lunes, 5 de mayo de 2025

Pequeñas Semillitas 5975

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5975 ~ Lunes 5 de Mayo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Pídele a Dios sabiduría, entre otras cosas, para comprender que las cosas se acaban. El tenerlas será por un tiempo limitado.
¿Cómo reaccionas cuando se daña o se pierde una cosa tuya? Si tu respuesta interna es una serena aceptación, estás cultivando tu objetividad para evitar mortificarte.
El día de tu muerte tendrás que dejar, por fuerza, todas "tus cosas". Lo mejor entonces, es que desde ya, vayas desapegándote de las cosas, no sólo para morir tranquilo sino para vivir sereno.
“No es rico el que mucho tiene sino el que nada desea” (Cicerón).
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LUNES III DE PASCUA -
Primera Lectura: Hechos 6, 8-15
 
Salmo: Sal 118, 23-24. 26-27. 29-30
 
Santo Evangelio: Jn 6,22-29
Después que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos le vieron caminando sobre el agua. Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del mar, vio que allí no había más que una barca y que Jesús no había montado en la barca con sus discípulos, sino que los discípulos se habían marchado solos. Pero llegaron barcas de Tiberíades cerca del lugar donde habían comido pan. Cuando la gente vio que Jesús no estaba allí, ni tampoco sus discípulos, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaúm, en busca de Jesús.
Al encontrarle a la orilla del mar, le dijeron: «Rabbí, ¿cuándo has llegado aquí?». Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado. Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para la vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre, porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello». Ellos le dijeron: «¿Qué hemos de hacer para realizar las obras de Dios?». Jesús les respondió: «La obra de Dios es que creáis en quien Él ha enviado».
 
Comentario:
Hoy, después de la multiplicación de los panes, la multitud se pone en busca de Jesús, y en su búsqueda llegan hasta Cafarnaúm. Ayer como hoy, los seres humanos han buscado lo divino. ¿No es una manifestación de esta sed de lo divino la multiplicación de las sectas religiosas, el esoterismo?
Pero algunas personas quisieran someter lo divino a sus propias necesidades humanas. De hecho, la historia nos revela que algunas veces se ha intentado usar lo divino para fines políticos u otros. Hoy, en el Evangelio proclamado, la multitud se ha desplazado hacia Jesús. ¿Por qué? Es la pregunta que hace Jesús afirmando: «Vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado» (Jn 6,26). Jesús no se engaña. Sabe que no han sido capaces de leer las señales del pan multiplicado. Les anuncia que lo que sacia al hombre es un alimento espiritual que nos permite vivir eternamente (cf. Jn 6,27). Dios es el que da ese alimento, lo da a través de su Hijo. Todo lo que hace crecer la fe en Él es un alimento al que tenemos que dedicar todas nuestras energías.
Entonces comprendemos por qué el Papa nos anima a esforzarnos para re-evangelizar nuestro mundo que frecuentemente no acude a Dios por los buenos motivos. En la constitución "Gaudium et Spes" ("La Iglesia en el mundo actual") los Padres del Concilio Vaticano II nos recuerdan: «Bien sabe la Iglesia que sólo Dios, al que ella sirve, responde a las aspiraciones más profundas del corazón humano, el cual nunca se sacia plenamente con solo los alimentos terrenos». Y nosotros, ¿por qué continuamos siguiendo a Jesús? ¿Qué es lo que nos proporciona la Iglesia? Recordemos lo que dice el Concilio Vaticano II. ¿Estamos convencidos del bienestar que proporciona este alimento que podemos dar al mundo?
* Abbé Jacques FORTIN (Alma (Quebec), Canadá) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Ángel de Jerusalén
Fue uno de los primeros miembros de la Orden del Carmelo. Sus padres fueron judíos convertidos al cristianismo gracias a una aparición de la Santísima Virgen. Desde la infancia mostró extraordinarios dones para lo espiritual y lo intelectual. A los 15 años hablaba ya el griego, el latín y el hebreo. Durante cinco años vivió como ermitaño en el Monte Carmelo. Se hizo carmelita en el Monte Carmelo de Palestina y se ordenó de sacerdote. Viajó a Roma con otros compañeros ante el avance de los musulmanes y para obtener del papa Honorio III la aprobación de su nueva Regla. Después marchó a Sicilia a predicar contra los cátaros que estaban infestando la isla. En Sicilia, convirtió a muchos con su predicación y milagros y en Palermo convirtió a más de 200 judíos. Cuando se encontraba predicando a una multitud, en Locata, fue acuchillado por una banda de malhechores. Herido de muerte, cayó de rodillas y oró por todo el pueblo y en particular por los que lo habían herido. Murió días después, perdonando a sus agresores.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
Trabaja alegremente para Dios.
Ve las cosas desde la perspectiva de Dios.
Convérsalo todo con Dios.
Arde con el celo por la gloria de Dios.
Encuentra tu gozo en Dios.
Descansa profundamente en el corazón de Dios»
(SAN ARNOLDO JANSSEN)
 
Tema del día:
Los 2 que no participan en el Cónclave
Por Nicolás de Cárdenas , Almudena Martínez-Bordiú para Aciprensa
 
De los 135 cardenales electores (los menores de 80 años) que están convocados a participar en el cónclave para elegir al próximo sucesor de San Pedro, dos no asistirán al Vaticano por razones médicas.
 
Días atrás, fuentes del Arzbispado de Valencia (España) confirmaron que su arzobispo emérito, el Cardenal Antonio Cañizares, “no viajará a Roma por motivos de salud”. Y el miércoles 30 de abril, el Vaticano confirmó que la otra ausencia por razones médicas será la del Cardenal John Njue, Arzobispo Emérito de Nairobi (Kenia).
 
Con estas ausencias en el cónclave, tendrá 133 participantes y se requerirá una mayoría de al menos 89 votos para elegir al nuevo Pontífice.
 
Por su parte, el Cardenal Vinko Puljić, Arzobispo Emérito de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), que anunció a inicios de la semana pasada que no se desplazaría a Roma, al final sí acudirá, tras recibir el alta médica.
 
El Cardenal Cañizares nació el 15 de octubre 1945 y fue ordenado presbítero en 1970 en la Archidiócesis de Valencia. En 1992 fue ordenado Obispo de Ávila, donde permaneció hasta asumir la Archidiócesis de Granada en 1996. En 2002  fue trasladado a la Archidiócesis Primada de España, Toledo.
 
Creado cardenal en 2006 por el Papa Benedicto XVI, fue llamado a colaborar en la Curia como Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos hasta que, en 2014, regresó a España como Arzobispo de Valencia. Permaneció en ese cargo hasta la aceptación de su renuncia en 2022.
 
El Cardenal John Njue nació el 1 de enero de 1946. Fue profesor de Filosofía en el Seminario Nacional de Bungoma, Diócesis de Kakmega, en 1975.
 
Posteriormente fue su vicerrector y, finalmente, su rector. En 1982, completó un curso en espiritualidad en Estados Unidos y fue rector del Seminario de Filosofía de Meru, en Nairobi.
 
Fue nombrado primer Obispo de Embu el 9 de junio de 1986 por el Papa Juan Pablo II, y fue consagrado el 20 de septiembre de 1986 por el Cardenal Jozef Tomko, entonces prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
 
Fue designado Arzobispo Coadjutor de Nyeri 23 de enero de 2002, y Arzobispo de Nairobi 6 de octubre de 2007. El 27 de noviembre de ese año fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI.
 
El 4 de enero de 2021, tres días después de cumplir los 75 años, el Papa Francisco le aceptó su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Nairobi.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dios no premia por el fruto en el apostolado, sino por el sufrimiento padecido para realizarlo, por el trabajo puesto en la obra apostólica. Esto es un gran consuelo para nosotros, que a veces recibimos ingratitudes por nuestros desvelos en salvar almas.
Si al Cielo llegamos con pocas almas salvadas, no por ello mereceremos menos premio, puesto que si hemos trabajado bien y hemos sufrido por las almas, Dios nos premiará como si hubiésemos alcanzado el mayor fruto.
Sabiendo estas cosas, tenemos que aplicarlas a nuestra vida de apóstoles, para no desanimarnos en caso de que veamos que lo que hacemos no es aprovechado ni apreciado por las almas, pues si lo hacemos con esfuerzo y poniendo todo lo mejor de nosotros, el Señor nos premiará igualmente, y no quedará en vano el trabajo realizado.
Las obras se ven de forma diversa en la tierra y en el Cielo, porque una obra apostólica que en la tierra aparentemente fue un fracaso, quizás para el Cielo fue un triunfo, ya que el encargado de llevarla a cabo dio todo de sí, y si bien no triunfó según el mundo, para Dios basta con que el instrumento hizo todo lo que estuvo a su alcance.
🌸
El musulmán se vuelve varias veces al día hacia la Meca en recuerdo de su profeta. ¿Y los cristianos no tienen suficientes motivos para volverse hacia el Cielo y recordar a su divino Redentor y a su Madre bendita? La Iglesia nos recuerda el Ángelus, esa oración que uno reza al son de las campanas, en la mañana, al mediodía y en la tarde, para venerar a la Madre de Dios y adorar al mismo tiempo el misterio de la Encarnación.
La costumbre de sonar las campanas varias veces al día data del tiempo de las Cruzadas (1095). La práctica existía sin duda ya antes para advertir a los fieles por medio de las campanas que era la hora de rezar. Pero después de las Cruzadas, repican regularmente en la mañana, una media hora antes de que salga el sol y en la tarde una media hora antes de que se ponga, para comprometer a los fieles a que recen al Señor por la conquista de la Tierra Santa (Papa Urbano II, 1095). El repique del medio día se estableció solamente más tarde (Papa Calixto III, 1456).
Al principio solo se rezaba un Padre Nuestro, después se agregó el Ave Maria. Más adelante los papas ordenaron sonar tres veces (en honor de la Santa Trinidad) y rezar tras cada repique un Ave María, para pedirle a la Madre de Dios la destrucción de las herejías.
La práctica de la actualidad es rezar el Ángelus al amanecer, la mediodía y al atardecer. En tiempo de Pascua se reemplaza por el Regina Coeli.
🌸
Tratar a nuestros seres queridos como esperamos ser tratados nos garantiza que no les fallaremos. Y si escuchamos nuestra voz interna, nunca fallaremos en nuestras acciones hacia los demás. Siempre hay una conducta correcta, una respuesta inteligente, una postura respetuosa.
Tengamos presente que compartimos nuestras experiencias con otras personas que necesitan los talentos que tenemos para ofrecerles.  El hecho de que se nos haya dado la oportunidad de tratar de cierta forma a los que nos rodean no es casualidad. Haremos bien si elegimos ser amorosos.
La forma en que tratamos a los demás los invita a tratarnos de manera similar. Las acciones sinceras aliviarán nuestras propias luchas. De igual forma, un tratamiento rencoroso y crítico hacia los demás obstaculizará nuestro avance. Con nuestros gestos y nuestras palabras, enseñamos a los demás cómo deben tratarnos.
Puedo escuchar mi voz interior si así lo decido. Esa voz nunca me guiará equivocadamente.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica, especialmente en estos momentos de “Sede Vacante”, rogando a Dios que envío su Santo Espíritu sobre los cardenales que deberán darnos un nuevo Sumo Pontífice; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Agustina, una joven de Córdoba, Argentina, que en noviembre pasado sufrió la ruptura de un aneurisma cerebral, estuvo internada mucho tiempo en estado crítico, y ahora va a ser nuevamente operada mañana para tratar de reducir la presión por líquido en su cabeza y colocar una válvula. Elevamos nuestras plegarias pidiendo a Jesús Resucitado, que la asista con su divino amor y le conceda la inmensa gracia de llegar a la curación.
 
🙏 Pedimos oración para el señor Eduardo R., de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, de 76 años de edad, que ha sido operado ayer por diverticulitis aguda y ahora se encuentra en terapia intensiva. Lo ponemos en las Santas y Venerables manos del Señor Jesús, pidiendo que la cirugía resuelva bien este problema intestinal y Eduardo se recupere pronto  y de la mejor manera.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
 
Un año con María
Mayo 5: Regalar un simple no
Muchas de las cosas que hacemos a diario las hacemos por el qué dirán, para no ofender, para quedar bien o para conseguir un puesto. Pero te olvidas de lo que estás llamado a ser.
Si mantienes abierta tu comunicación con Dios, no pierdes el eje de tu existencia. Si sabes quién eres y a dónde quieres llevar tu vida, naturalmente surgirá el ‘no’ a lo que te aleja de ese objetivo.
Aprende de María, que nos enseña que es necesario resguardarse para estar con Él.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.