viernes, 2 de mayo de 2025

Pequeñas Semillitas 5972

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5972 ~ Viernes 2 de Mayo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La depresión es un desorden interior signado por la tristeza constante, la incapacidad para realizar actividades, concentrarse y en definitiva, vivir y proyectar serenamente la propia vida.
Dios se acerca con una particular ternura, hasta quienes están deprimidos, pues comprende cuánto sufren y cómo quisieran salir con todas sus fuerzas de esa situación de parálisis interior.
A estas personas, que han perdido la capacidad de ver lo hermoso de sí mismos y de la vida, Dios les está invitando a que se dejen tocar por Él, de manera que arrojen la basura emocional en el saco o bolsa que el Señor lleva entre sus manos, que pongan allí todos los recuerdos dolorosos del pasado y los miedos del presente y del futuro. De ese modo, notarán que al sacarse el peso que llevan, podrán volver a sonreír.
“Él llenará otra vez tu boca de risas y tus labios de aclamaciones jubilosas” (Job 8,21)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- VIERNES II DE PASCUA -
Primera Lectura: Hechos 5, 34-42
 
Salmo: Sal 26, 1. 4. 13-14
 
Santo Evangelio: Jn 6,1-15
En aquel tiempo, se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba en los enfermos. Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos. Estaba próxima la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia Él mucha gente, dice a Felipe: «¿Dónde vamos a comprar panes para que coman éstos?». Se lo decía para probarle, porque Él sabía lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco». Le dice uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?».
Dijo Jesús: «Haced que se recueste la gente». Había en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues, los hombres en número de unos cinco mil. Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los trozos sobrantes para que nada se pierda». Los recogieron, pues, y llenaron doce canastos con los trozos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. Al ver la gente la señal que había realizado, decía: «Éste es verdaderamente el profeta que iba a venir al mundo». Dándose cuenta Jesús de que intentaban venir a tomarle por la fuerza para hacerle rey, huyó de nuevo al monte Él solo.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos recuerda un milagro ante cinco mil hombres cuando «tomó Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron» (Jn 6,11). El Señor no hizo este milagro para lucirse, sino que el hecho encerraba un significado más profundo. Jesús fue movido por el amor de Dios hacia aquella gente. Hemos de hablar de fe y de amor cada vez que intentamos entender qué mueve a Jesús.
El gentío le siguió por la fe y la confianza en Él. Llegados de todas partes, necesitaban saciar su hambre y sed por la verdad y el amor de Dios, que encontraron personalmente. Y el Señor sabía lo que ellos necesitaban.
Nosotros, los cristianos, podemos manifestar el amor de Dios siempre y en cualquier sitio en que nos encontremos. Uno tiene que empezar por el respeto a sus vecinos, entendiendo cuáles son sus necesidades. Desde ahí uno puede actuar tal como Jesús hizo: esforzarse por mejorar la vida de los vecinos. Estos actos no deben ser tomados a la ligera. Eso es nada más y nada menos que la salvación de Dios obrada a través de nuestras pequeñas manos.
En Bulgaria, el Papa Francisco insistió a los jóvenes: «Algunos milagros sólo pueden darse si tenemos un corazón como el vuestro: un corazón capaz de compartir, soñar, sentir gratitud, confianza y respeto frente a otras personas».
El Señor necesita nuestras manitas como su “compañero” para hacer milagros. Por tanto, hemos de considerar la responsabilidad de ser un “partner” (un “socio”) del Señor: eso podría impulsar a otras personas a ensalzarnos. Si esta circunstancia te permite servir a los demás, ¿por qué no? Pero, si eso te lleva a no hacer nada, entonces necesitas rectificar la intención para continuar la misión, tal como hizo Jesús. En efecto, «dándose cuenta de que intentaban venir a tomarle (…) para hacerle rey, huyó de nuevo al monte Él solo» (Jn 6,15).
* Rev. D. Stefanus Albertus HERRY NUGROH (Bandung, Indonesia) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
San Atanasio
Nació en Alejandría de Egipto el año 295, de padres cristianos. Fue colaborador y sucesor, el año 328, del obispo de Alejandría san Alejandro, a quien había acompañado como diácono al Concilio de Nicea. Durante los cuarenta y cinco años de su episcopado, defendió valerosamente la recta fe católica proclamada en Nicea y, en particular, la divinidad de Jesucristo contra los arrianos, lo que le acarreó incontables sufrimientos, entre ellos, cinco destierros decretados por los emperadores. Escribió excelentes obras apologéticas y expositivas de la fe; mención especial merece su Vida de San Antonio, en la que narra la vida del santo Abad y que luego sirvió de modelo a las hagiografías. Difundió incluso en Occidente el ideal monástico. Murió en su sede de Alejandría el año 373.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que hiciste de tu obispo san Atanasio un preclaro defensor de la divinidad de tu Hijo, concédenos, en tu bondad, que, fortalecidos con su doctrina y protección, te conozcamos y te amemos cada vez más plenamente. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«¡Oh Señor y Salvador nuestro, ayúdanos en la hora postrera con la fuerza de tus sacramentos y la suavidad de tus consuelos! Que las palabras de absolución desciendan sobre mí, y el santo óleo me unja, y tu Cuerpo sea mi comida, y tu Sangre me rocíe. Que mi dulce Madre María respire sobre mí, y mi ángel me susurre paz, y mi querido padre San Felipe Neri me sonría, de modo que yo obtenga el don de la perseverancia, y muera como deseo vivir, en Tu fe, Tu Iglesia, Tu servicio, y Tu amor»
(CARDENAL JOHN HENRY NEWMAN)
 
Tema del día
Cardenales: Príncipes de la Iglesia
Por Philip Kosloski (Aleteia)
 
Los cardenales están en la cúspide de la jerarquía eclesiástica (después del Papa) y se les considera similares a los "príncipes" en la cultura medieval. Aunque ciertas partes de la jerarquía de la Iglesia católica han cambiado y se han adaptado a las exigencias modernas, en algunos aspectos sigue conservando un "sabor" medieval. Este es especialmente el caso de los cardenales, a los que con frecuencia se llama "príncipes de la Iglesia". ¿Por qué?
 
¿Qué es un cardenal?
En primer lugar, es importante saber qué es exactamente un cardenal y de dónde procede ese cargo. Según la Enciclopedia Católica:
 
"Por el término cardenal (cardinalis) se entendía originalmente todo sacerdote adscrito permanentemente a una iglesia… Se convirtió en la designación habitual de todo sacerdote perteneciente a una iglesia central o episcopal".
 
La raíz latina de la palabra es cardo, que significa "bisagra", y refleja su papel fundamental en la formación original de la Iglesia. Esta raíz resuena hoy en día en el hecho de que todo párroco debe estar incardinado en una diócesis, o adscrito oficialmente a ella.
 
Especialmente en Roma, los primeros "cardenales" eran sacerdotes asignados a regiones/iglesias específicas dentro de la ciudad. Este término se extendió también a los diáconos que asistían a estos sacerdotes en Roma. "Para el cuidado de los pobres, la ciudad estaba dividida en siete regiones, cada una de las cuales era administrada por un diácono".
 
Los ayudantes del Papa
Con el paso de los siglos, el Papa necesitó más ayuda para administrar la creciente Iglesia y nombró cardenales a algunos obispos regionales. Estos cardenales eran nombrados en lugares estratégicos y a menudo viajaban a Roma como representantes locales para ayudar al Papa a tomar decisiones importantes.
 
Con el tiempo, el papel del cardenal fue aumentando y, desde el siglo XII, casi todos los papas han sido elegidos entre los cardenales.
 
Esta tradición es una de las principales razones por las que los cardenales han sido etiquetados como "príncipes de la Iglesia". En la cultura medieval, un príncipe solía ser el siguiente en la línea de sucesión al rey. Si un rey moría, un príncipe ocupaba su lugar.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hablemos de salvar una vida...
Cuando leas estas líneas pueden venir a tu mente muchas imágenes e ideas netamente médicas tales como comprar medicinas o donar sangre. Pero no; salvar una vida abarca muchas cosas más tales como decir "si, te voy a ayudar" aunque eso implique abandonar "tus cosas" por un instante.
Ayudar a que un amigo o amiga entiendan que no vale la pena perder la paz por nada; esperar que te pidan ayuda antes de ofrecerla gratuitamente para poder aumentar la seguridad de la persona quien pide; ofrecer la más bella de tus sonrisas aunque tus ojos estén llenos de lágrimas; recibir un abrazo de quien no quieres recibirlo.
Hay muchas formas de salvar una vida, abre los ojos físicos, además de los del alma y del corazón, para que escuches los mensajes de auxilio que te llegan en cada momento y de personas distintas.
De esas simples maneras, todos podemos salvar una vida...
🌸
Cuando alegras a los demás, no tienes manera de evitar sentir alegría.
Enseñando a los demás, no puedes dejar de aprender, de manera profunda y sustancial.
No puedes forzar a nadie a comprenderte. Sin embargo intentando sinceramente comprender, lograrás ser comprendido.
La mejor manera de lograr que tu punto de vista sea aceptado no es gritando. Es escuchando como sabrás de qué manera hablar más efectiva y convincentemente.
La mejor manera de ayudarte a ti mismo es ayudando a los demás. Esa hermosa paradoja es la base de la civilización en su forma más maravillosa.
Cuanto más positivamente afecte tu vida a los demás, más brillantemente se reflejará a su vez en ti.
Si te sientes un poquito deprimido, ofrece tu bondad, tu cuidado, tu tiempo y tu atención a alguien. Y haciéndolo levantarás, como mínimo, a dos personas.
🌸
En ocasiones, se necesita mucha fortaleza para oponerse a las ideas y costumbres del mundo que nos rodea.
Por eso, se necesitan médicos católicos que defiendan la vida a capa y espada, y sean excelentes en su labor. Necesitamos maestros católicos, que enseñen siempre la verdad y no se dejen sobornar por la mentira. Necesitamos historiadores y científicos católicos que descubran la verdad, filósofos católicos, que ayuden a encontrar el sentido de la vida. Y también se necesitan ingenieros, abogados y empresarios de conducta intachable e insobornable.
Se necesitan políticos católicos, que velen por el bienestar de todos y no claudiquen ante la mentira, la corrupción o la cultura de la muerte. Necesitamos artistas católicos que creen obras de arte que perfumen nuestro mundo con la belleza sin tener que acudir a groserías ni denigrar los valores sagrados. Necesitamos literatos católicos y comunicadores que proporcionen la verdad a través de los medios de comunicación. En una palabra, se necesitan católicos que trabajen por un mundo mejor, pero siguiendo los principios cristianos del amor, la verdad, la solidaridad y la paz. 
¿Somos testigos de Jesús?
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica, especialmente en estos momentos de “Sede Vacante”, rogando a Dios que envío su Santo Espíritu sobre los cardenales que deberán darnos un nuevo Sumo Pontífice; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para la niña Isabela F., de 5 años de edad, internada en la ciudad de Córdoba, Argentina, por leucemia, rogando a la Santísima Virgen que la ponga bajo su manto de amor y protección y pida a Jesús por la gracia de la sanación.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Mayra A. G. B., de México, 50 años, hospitalizada por epilepsia; Roxana M., ecuatoriana en Canadá, 55 años, con cáncer de tiroides y metástasis que generan mucho sufrimiento; Katia Elena, de Canadá, 53 años, operada en diciembre 2024, rogando que siga limpia de células malignas; Mike B., de Canadá, 60 años, para que se detenga el cáncer que padece; Natalia V., de Lima, Perú, en recuperación luego de cirugía de nódulo en riñón con la esperanza que los estudios sean negativos; María Irene, de Argentina, 78 años, por salud y temas económicos; July Guadalupe, de Chile, mayor de 60 años, por salud personal, intenciones y paz en su familia. Por todas estas personas... ¡Te rogamos Señor!
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Mayo 2: Estar con Jesús
Dios no te llama a que vivas estresado, sino a que lo sigas, porque nos dijo desde siempre que su carga es ligera y su yugo es suave. Dios siempre invita a estar con Él, a seguirlo y a ser de su equipo (recuerda su diálogo con Pedro, tu identidad debe estar basada en Cristo).
Dios nos recuerda que en el desierto hace sus mejores obras: en el desierto Juan el Bautista desarrolla su ministerio; en el desierto David aprendió sus habilidades; en el desierto Moisés fue entrenado y recibió las tablas de la ley; en el desierto Jesús venció al diablo. Por eso bendigo tu desierto porque aunque creas que estás solo, Dios sigue caminando con vos y te dice “te basta mi gracia”.
Confía en Él como María confió, tu identidad debe estar en Cristo.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.