PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5424 ~ Viernes 15 de Setiembre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
En la constitución apostólica Lumen Gentium del Concilio Vaticano II, en
el número 58, leemos:
“La Bienaventurada Virgen avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo
fielmente la unión con su Hijo hasta la cruz. Allí, por voluntad de Dios,
estuvo de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con
corazón de madre llena de amor (…). Finalmente, Jesucristo, agonizando en la
cruz, la dio como madre al discípulo”.
Celebrando hoy a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de
los Dolores, es una ocasión propicia para meditar en torno a esos dolores que
Ella como Madre tuvo que sufrir. Por eso le dedicamos el tema central de esta
edición.
No significa que sea un día de tristeza... pero es un día para meditar en
torno a los dolores de María, incluyendo los que nosotros mismos le causamos.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 1Cor 10,14-22
♡ Salmo: Sal 15, 1-2a y 5. 7-8. 11
♡ Santo Evangelio: Lc 2,33-35
En aquel tiempo, el padre de Jesús y su madre estaban admirados de lo que
se decía de Él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto
para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción
-¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al
descubierto las intenciones de muchos corazones».
♡ Comentario:
Hoy, en la fiesta de Nuestra Señora, la Virgen de los Dolores, escuchamos
unas palabras punzantes en boca del anciano Simeón: «¡Y a ti misma una espada
te atravesará el alma!» (Lc 2,35). Afirmación que, en su contexto, no apunta únicamente
a la pasión de Jesucristo, sino a su ministerio, que provocará una división en
el pueblo de Israel, y por lo tanto un dolor interno en María. A lo largo de la
vida pública de Jesús, María experimentó el sufrimiento por el hecho de ver a
Jesús rechazado por las autoridades del pueblo y amenazado de muerte.
María, como todo discípulo de Jesús, ha de aprender a situar las
relaciones familiares en otro contexto. También Ella, por causa del Evangelio,
tiene que dejar al Hijo (cf. Mt 19,29), y ha de aprender a no valorar a Cristo
según la carne, aun cuando había nacido de Ella según la carne. También Ella ha
de crucificar su carne (cf. Ga 5,24) para poder ir transformándose a imagen de
Jesucristo. Pero el momento fuerte del sufrimiento de María, en el que Ella
vive más intensamente la cruz es el momento de la crucifixión y la muerte de
Jesús.
También en el dolor, María es el modelo de perseverancia en la doctrina
evangélica al participar en los sufrimientos de Cristo con paciencia (cf. Regla
de san Benito, Prólogo 50). Así ha sido durante toda su vida, y, sobre todo, en
el momento del Calvario. De esta manera, María se convierte en figura y modelo
para todo cristiano. Por haber estado estrechamente unida a la muerte de
Cristo, también está unida a su resurrección (cf. Rm 6,5). La perseverancia de
María en el dolor, realizando la voluntad del Padre, le proporciona una nueva
irradiación en bien de la Iglesia y de la Humanidad. María nos precede en el
camino de la fe y del seguimiento de Cristo. Y el Espíritu Santo nos conduce a
nosotros a participar con Ella en esta gran aventura.
* P. Abad Dom Josep Mª SOLER OSB Abad de Montserrat (Barcelona, España)
Santoral Católico: Nuestra Señora de los Dolores Después de la fiesta de la Exaltación de la Cruz, la Iglesia ha venido
celebrando la participación de María en la pasión de su Hijo. En la actualidad,
lo que celebramos es sobre todo el dolor de María en sentido global al
compartir tan de cerca la suerte de Cristo. Tiempo hubo en que la mirada se
centraba principalmente en la compasión de María al pie de la cruz, la
Dolorosa, la Piedad. Esta visión se fue ampliando hasta abarcar Los Siete
Dolores de la Virgen o las siete espadas clavadas en su corazón: la espada de
dolor anunciada por el anciano Simeón, la huida a Egipto, la pérdida y hallazgo
del niño Jesús en el templo, el camino del calvario, la crucifixión, el
descendimiento de la cruz y la sepultura de Cristo y soledad de su Madre.
Refiriéndose a esta celebración, escribía San Pablo VI que es «ocasión propicia
para revivir un momento decisivo de la historia de la salvación y para venerar
junto con el Hijo exaltado en la Cruz a la Madre que comparte su dolor».
Oración: Señor, tú has querido que la Madre compartiera
los dolores de tu Hijo al pie de la cruz; haz que la Iglesia, asociándose con
María a la pasión de Cristo, merezca participar de su resurrección. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Santoral Católico: El Señor del MilagroPatrono de Salta, Argentina Señor del Milagro es una advocación católica, venerada en la ciudad de
Salta, provincia de Salta, norte de la República Argentina.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa
Pensamiento del día «Dios te salve, María, llena eres de dolores; Jesús
crucificado está contigo; digna eres de llorada y compadecida entre todas las
mujeres, y digno es de ser llorado y compadecido Jesús, fruto bendito de tu
vientre. Santa María, Madre del
Crucificado, da lágrimas a nosotros crucificadores de tu Hijo, ahora y en la
hora de nuestra muerte. Amén.»
(Avemaría Dolorosa)
Tema del día: Los 7 dolores de la Santísima Virgen Practicamos esta
devoción rezando, todos los días, siete veces el Avemaría mientras meditamos
los siete dolores de María (un Avemaría en cada dolor).
María quiere que
meditemos en sus dolores. Por eso al rezar cada Avemaría es muy importante que
cerrando nuestros ojos y poniéndonos a su lado, tratemos de vivir con nuestro
corazón lo que experimentó su Corazón de Madre tierna y pura en cada uno de
esos momentos tan dolorosos de su vida. Si lo hacemos vamos a ir descubriendo
los frutos buenos de esta devoción: empezaremos a vivir nuestros dolores de una
manera distinta y le iremos respondiendo al Señor como Ella lo hizo.
Comprenderemos que el
dolor tiene un sentido, pues ni a la misma Virgen María, la Madre “tres veces
admirable”, por ser Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo y Esposa de Dios Espíritu
Santo, Dios la libró del mismo.
Si María, que no tenía
culpa alguna, experimentó el dolor, ¿por qué no nosotros?
Promesas de la
Virgen a los devotos de sus dolores
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Siete gracias que la
Santísima Virgen concede a las almas que la honran diariamente (considerando
sus lágrimas y dolores) con siete Avemarías. Santa Brígida.
1º. Pondré paz en sus
familias.
2º. Serán iluminados en
los Divinos Misterios.
3º. Los consolaré en sus
penas y acompañaré en sus trabajos.
4º. Les daré cuanto me
pidan con tal que no se oponga a la voluntad de mi Divino Hijo y a la
santificación de sus almas.
5º. Los defenderé en los
combates espirituales con el enemigo infernal, y los protegeré en todos los
instantes de sus vidas.
6º. Los asistiré
visiblemente en el momento de su muerte: verán el rostro de su Madre.
7º. He conseguido de mi
Divino Hijo que los que propaguen esta devoción (a mis lágrimas y dolores) sean
trasladados de esta vida terrenal a la felicidad eterna directamente, pues
serán borrados todos sus pecados, y mi Hijo y Yo seremos “su eterna consolación
y alegría”.
📍
Primer Dolor: La profecía de Simeón en la presentación del Niño
Jesús
Virgen María: por el
dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espada de dolor atravesaría
tu alma, por los sufrimientos de Jesús, y ya en cierto modo te manifestó que tu
participación en nuestra redención sería a base de dolor; te acompañamos en
este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos hijos tuyos y
sepamos imitar tus virtudes.
- Dios te salve
María…
📍
Segundo Dolor: La huida a Egipto con Jesús y José
Virgen María: por el
dolor que sentiste cuando tuviste que huir precipitadamente tan lejos, pasando
grandes penalidades, sobre todo al ser tu Hijo tan pequeño; al poco de nacer,
ya era perseguido de muerte el que precisamente había venido a traernos vida
eterna; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que
sepamos huir siempre de las tentaciones del demonio.
- Dios te salve
María…
📍
Tercer Dolor: La pérdida de Jesús en el templo
Virgen María: por las
lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al perder a tu Hijo; tres días
buscándolo angustiada; pensarías qué le habría podido ocurrir en una edad en
que todavía dependía de tu cuidado y de San José; te acompañamos en este dolor...
Y, por los méritos del mismo, haz que los jóvenes no se pierdan por malos
caminos.
- Dios te salve
María…
📍
Cuarto Dolor: El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino del calvario
Virgen María: por las
lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo cargado con la
cruz, como cargado con nuestras culpas, llevando el instrumento de su propio
suplicio de muerte; Él, que era creador de la vida, aceptó por nosotros sufrir
este desprecio tan grande de ser condenado a muerte y precisamente muerte de
cruz, después de haber sido azotado como si fuera un malhechor y, siendo
verdadero Rey de reyes, coronado de espinas; ni la mejor corona del mundo
hubiera sido suficiente para honrarle y ceñírsela en su frente; en cambio, le
dieron lo peor del mundo clavándole las espinas en la frente y, aunque le
ocasionarían un gran dolor físico, aún mayor sería el dolor espiritual por ser
una burla y una humillación tan grande; sufrió y se humilló hasta lo indecible,
para levantarnos a nosotros del pecado; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que seamos
dignos vasallos de tan gran Rey y sepamos ser humildes como Él lo fue.
- Dios te salve
María…
📍
Quinto Dolor: La crucifixión y la agonía de Jesús
Virgen María: por las
lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la crueldad de clavar
los clavos en las manos y pies de tu amadísimo Hijo, y luego al verle
agonizando en la cruz; para darnos vida a nosotros, llevó su pasión hasta la
muerte, y éste era el momento cumbre de su pasión; Tú misma también te
sentirías morir de dolor en aquel momento; te acompañamos en este dolor. Y, por
los méritos del mismo, no permitas que jamás muramos por el pecado y haz que
podamos recibir los frutos de la redención.
- Dios te salve
María…
📍
Sexto Dolor: La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto
Virgen María: por las
lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la lanzada que dieron en
el corazón de tu Hijo; sentirías como si la hubieran dado en tu propio corazón;
el Corazón Divino, símbolo del gran amor que Jesús tuvo ya no solamente a Ti
como Madre, sino también a nosotros por quienes dio la vida; y Tú, que habías
tenido en tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de bondad, ahora te lo
devolvían muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y también víctima de
nuestros pecados; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo,
haz que sepamos amar a Jesús como Él nos amó.
- Dios te salve
María…
📍
Séptimo Dolor: El entierro de Jesús y la soledad de María
Virgen María: por las
lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al enterrar a tu Hijo; El, que
era creador, dueño y señor de todo el universo, era enterrado en tierra; llevó
su humillación hasta el último momento; y aunque Tú supieras que al tercer día
resucitaría, el trance de la muerte era real; te quitaron a Jesús por la muerte
más injusta que se haya podido dar en todo el mundo en todos los siglos; siendo
la suprema inocencia y la bondad infinita, fue torturado y muerto con la muerte
más ignominiosa; tan caro pagó nuestro rescate por nuestros pecados; y Tú,
Madre nuestra adoptiva le acompañaste en todos sus sufrimientos: y ahora te
quedaste sola, llena de aflicción; te acompañamos en este dolor... Y, por los
méritos del mismo, concédenos a cada uno de nosotros la gracia particular que
te pedimos…
- Dios te salve
María…
-
© Aciprensa
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Esta es una hermosa oración escrita por José Luis Martín Descalzo, muy
apropiada para quienes necesiten rezarla por su matrimonio:
“Señor, aquí tienes nuestra vida destrozada como una mesa después de un
banquete. Hace ya doce años nos casamos amándonos. Tú lo sabes muy bien. Ella
era para mí lo mejor de este mundo. Yo era para ella el sueño de su vida. Nos
juramos amor y amor eterno. Aquel día me habría parecido imposible este frío de
hoy. Mas ya lo ves: ya no tenemos el vino, el amor se fue yendo entre los dedos
como un puñado de arena, y hoy estamos vacíos, soportándonos, casi como dos que
se odian. ¿Y por culpa de quién? ¿Cómo saberlo? Por culpa de los dos,
seguramente. A lo largo del tiempo malgastamos el vino del amor y un oscuro
vinagre de egoísmos nos fue llenando el alma. Y ahora estamos aquí y aún tal
vez nos queremos, pero también nos odiamos, y se acerca ese día en que el uno y
el otro no nos importamos, como dos desconocidos.
¿No podrías volver Tú a nuestra casa lo mismo que estuviste el día de la
boda? Si nuestro vino se convirtió en agua ¿no sabrás Tú volver el agua en vino
y el hastío en amor? Mira, a la puerta del alma hay seis cántaros llenos de
vacío que esperan tu palabra. No te pedimos nada. Tan sólo te decimos lo mismo
que tu madre el día de Caná: Señor, ya no tenemos vino, no tenemos amor. ¡Esta
es tu hora! Si Tú quisieras, si Tú nos ayudaras, hoy podría empezar para
nosotros el vino mejor de nuestro matrimonio”.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la
salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y
la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para las siguientes personas de la provincia de
Buenos Aires, Argentina: por Patricia D., de 67 años, con estado de
desánimo, agobiada por múltiples causas, con miedos, atravesando momentos de
cierta oscuridad espiritual; por Manuela L. D., 31 años, por su salud
física (problemas de tiroides) y emocional; por el niño Lucca M., de 5
años, con problemas de atención, aprendizaje y conducta; por Belén L. D.,
de 29 años, por estabilidad emocional y protección en momentos tan difíciles de
trabajo; por María Rosa C., de 54 años de edad, con cuadro de depresión;
y por salud y protección de Dios para Lolo (3 años), Matías M. (32 años),
Matías M. (30 años), y Raúl L. (79 años). Por todas estas personas… ¡Te rogamos
Señor!
🙏 Pedimos oración para Marila C., de 71 años de
edad, que vive en Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y está transitando un
cáncer de ovario, invocando para ella la maternal protección de la Santísima
Virgen María.
🙏 Pedimos oración para Maximiliano M., de
Córdoba, Argentina, 51 años, con antecedente de cáncer de colon operado y
tratado complementariamente, que ahora deberá volver a quimioterapia pues se
han encontrado células malignas en ganglios. Invocamos para él la intercesión
del Santo Cura Brochero, para que ruegue a Jesús por su completa curación. Y la
Virgen, que Brochero llamaba “la Purísima”, le pedimos que apoye y fortalezca la
fa de toda la familia.
🙏 Pedimos oración para Delfina S. niña del
nivel escolar primario, de Córdoba, Argentina, que ha tenido un grave accidente
automovilístico hace un par de días y ahora está internada en grave estado, por
lo que pedimos a Jesús, por los méritos de su Divina Sangre, que le conceda la
gracia de sanarse.
🙏 Pedimos oración para Ricardo E., de Córdoba, Argentina, que hoy debe realizarse una colonoscopía de control. Rogamos a Dios Misericordioso que los resultados sean favorables.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Ahora mismo
Uno de los defectos más comunes de la naturaleza
humana es diferir lo que deberíamos y podríamos hacer ahora. Cuántas hermosas
iniciativas han muerto por esta concesión a la pereza que nos lleva a dejar
para después lo que podemos hacer enseguida. Aquí te ofrezco unas buenas
sugerencias para aprovechar mejor cada día.
No esperes una sonrisa, para ser gentil. No
esperes ser amado, para amar. No esperes estar solo, para reconocer el valor de
un amigo. No esperes el mejor empleo, para comenzar a trabajar. No esperes
tener mucho, para compartir algo. No esperes llegar a tal extremo, para
recordar un consejo. No esperes el dolor, para rezar una oración. No esperes
tener tiempo, para poder servir. No esperes ser herido por otro, para pedir
perdón. No esperes una separación, para reconciliarte. No esperes… porque el
tiempo es un regalo que se va y no espera.
“No pierdas un momento en lamentar las desgracias
del ayer, las derrotas del ayer, los sufrimientos del ayer. Haz de este día el
mejor de tu vida. Los deberes de hoy cúmplelos hoy. Hoy mismo conságrate al
trabajo. Hoy tienes la oportunidad de convertirte en la persona que tu bien
sabes puedes llegar a ser”. Que seas hoy decidido, entusiasta y dinámico.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.