PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5418 ~ Sábado 9 de Setiembre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
“No tengas miedo de llevar a María a casa", como si temieras que
María te fuera a alejar de Jesús.
¡No, al contrario! Cuanto más lleves a María a tu hogar, más le permites a
Jesús que te atraiga hacia Él y te guíe por el camino de la santidad. Es más,
como si por tus propias fuerzas pudieras seguirlo fielmente, sin fatigarte, sin
desanimarte, sin detenerte en el camino.
Sin María no irás tras Jesús, hasta el final del amor que nos mostró en la
cruz, quien “habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo" (Jn 13,
1).
María es el gran secreto del Corazón de Jesús.
(Padre Philippe Marie Mossu)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Col 1, 21-23
♡ Salmo: Sal 53, 3-4. 6 y 8
♡ Santo Evangelio: Lc 6,1-5
Sucedió que Jesús cruzaba en sábado por unos sembrados; sus discípulos
arrancaban y comían espigas desgranándolas con las manos. Algunos de los
fariseos dijeron: «¿Por qué hacéis lo que no es lícito en sábado?». Y Jesús les
respondió: «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, cuando sintió hambre
él y los que le acompañaban, cómo entró en la Casa de Dios, y tomando los panes
de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió él y
dio a los que le acompañaban?». Y les dijo: «El Hijo del hombre es señor del
sábado».
♡ Comentario:
Hoy, ante la acusación de los fariseos, Jesús explica el sentido correcto
del descanso sabático, invocando un ejemplo del Antiguo Testamento (cf. Dt
23,26): «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, (...), y tomando los
panes de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió
él y dio a los que le acompañaban?» (Lc 6,3-4).
La conducta de David anticipó la doctrina que Cristo enseña en este
pasaje. Ya en el Antiguo Testamento, Dios había establecido un orden en los
preceptos de la Ley, de modo que los de menor rango ceden ante los principales.
A la luz de esto, se explica que un precepto ceremonial (como el que
comentamos) cediese ante un precepto de ley natural. Igualmente, el precepto
del sábado no está por encima de las necesidades elementales de subsistencia.
En este pasaje, Cristo enseña cuál era el sentido de la institución divina
del sábado: Dios lo había instituido en bien del hombre, para que pudiera
descansar y dedicarse con paz y alegría al culto divino. La interpretación de
los fariseos había convertido este día en ocasión de angustia y preocupación a
causa de la multitud de prescripciones y prohibiciones.
El sábado había sido hecho no sólo para que el hombre descansara, sino
también para que diera gloria a Dios: éste es el auténtico sentido de la
expresión «el sábado fue hecho para el hombre» (Mc 2,27).
Además, al declararse “señor del sábado” (cf. Lc 6,5), manifiesta
abiertamente que Él es el mismo Dios que dio el precepto al pueblo de Israel,
afirmando así su divinidad y su poder universal. Por esta razón, puede
establecer otras leyes, igual que Yahvé en el Antiguo Testamento. Jesús bien
puede llamarse “señor del sábado”, porque es Dios.
Pidámosle ayuda a la Virgen para creer y entender que el sábado pertenece
a Dios y es un modo —adaptado a la naturaleza humana— de rendir gloria y honor
al Todopoderoso. Como ha escrito San Juan Pablo II, «el descanso es una cosa
“sagrada”» y ocasión para «tomar conciencia de que todo es obra de Dios».
* Fr. Austin Chukwuemeka IHEKWEME (Ikenanzizi, Nigeria)
Santoral Católico: San Pedro Claver [Murió el 8 de septiembre y su memoria se celebra el 9 del mismo mes].
Nació en Verdú, provincia de Lérida en España, el año 1580. A los 22 años,
cuando estudiaba filosofía en la Universidad de Barcelona, ingresó en la
Compañía de Jesús. Hechos los votos, lo enviaron al colegio de Mallorca, donde
sintió la vocación misional por obra, en particular, de san Alonso Rodríguez,
portero del colegio. Partió de Sevilla hacia Colombia en 1610. Ordenado
sacerdote en 1616 en Cartagena de Colombia, ejercitó allí mismo hasta su muerte
el apostolado entre los esclavos negros, llevados desde África para ser
vendidos. En 1622 hizo el voto de ser esclavo de los «etíopes», o sea, los
negros. Llevó una vida heroica en el servicio a los esclavos, a quienes atendía
fueron católicos o no. Bautizó a muchísimos. Sembró paz y caridad, y el Señor
lo acreditó con el don de milagros. Tras una larga enfermedad, murió en la
misma Cartagena el 8 de septiembre de 1654. León XIII lo declaró patrono
especial de las misiones entre los pueblos negros.
Oración: Oh Dios, que fortaleciste a san Pedro Claver con
admirable caridad y paciencia para ser esclavo de los esclavos; concédenos por
su intercesión buscar lo que es de Jesucristo amando a nuestros hermanos con
obras y de verdad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día pero
cuando camino contra el vientoparece
que me borra cosas.Quiero
decir: cosas que quiero borrar»(MARIO BENEDETTI) Tema del día:El sábado es el
día de María La consagración del
sábado a Santa María en la liturgia comenzó en la época carolingia, con el
monje inglés Alcuino (735-804), maestro de Carlomagno. No sabemos el motivo por
el que Alcuino quería que la liturgia de los sábados estuviera dedicada a
María, pero en los siglos siguientes, teólogos y liturgistas, como por ejemplo
en el siglo XIII Humberto de Romans, maestro general de los monjes predicadores
(dominicos), propondrán siete razones para esta elección:
- El sábado es el día
más bendecido por Dios: Dios bendice el séptimo día (cf. Gn 2, 3) y María es la
"bendita entre todas las mujeres" (Lc 1, 42).
- El sábado es el día
santificado por Dios y María es la "llena de gracia" (Lc 1,28). Por
tanto, es justo dedicar el día a la toda santa. O también, el sábado es el día
en que Dios completó la obra de la creación y, en María, Dios completó la obra
de la gracia.
- El sábado es el día en
que Dios, después de la obra de la creación, descansó (cf. Gn 2, 2); pero el
verdadero "descanso" de Dios es María a quien la liturgia aplica Sir
24, 8: "El que me creó descansó en mi tienda", porque Dios reposa en
un alma que le complace, esto es, en María. La Biblia también dice que Dios
reposó en su tabernáculo (Sal 18, 6). Humberto dice: "El sábado y la
Virgen están por lo tanto asociados: el sábado es el día y María es el lugar
donde Dios descansa".
- Así como el sábado es
la puerta que introduce al domingo, María fue la puerta por la que Cristo entró
al mundo.
Humberto de Romans,
maestro general de la orden de los predicadores (dominicos), da otras tres
razones para dedicar el sábado a la Virgen María:
- Así como el sábado es
el día situado entre el viernes de dolores y el domingo del gozo, sin cruzarlo
no se puede pasar del dolor a la gloria. Así María se sitúa entre nosotros, que
vivimos desterrados del Cielo, y Cristo glorioso, ya en el cielo. Hay, pues,
una conciencia de la función mediadora de María.
- El sábado, Cristo
languidecía en el sepulcro y los apóstoles, incrédulos y desalentados, se
habían escondido "por temor a los judíos" (Jn 20, 19), por lo que la
fe de la Iglesia se concentró, enteramente, en María. Por eso cada sábado es
memoria de la Virgen que cree y espera la resurrección del Hijo.
- La misma Madre de
Jesús mostró su preferencia por este día, en la iglesia de Blacherne en
Constantinopla. Todos los viernes por la noche, sin intervención humana, se
quita el velo que cubre el icono de la Theotokos que, suspendido en el aire, se
deja ver por los fieles hasta la hora novena del sábado, cuando sin
intervención humana el icono vuelve a ser cubierto y devuelto a su lugar
habitual. Aunque Occidente está separado de Oriente, Humberto evoca este
milagro.
-
Calabuig,
Ignazio (1998), “Il culto di Maria in occidente” (“El culto de María en Occidente”),
en Ciencia Litúrgica, bajo la dirección de A. J. Chupungco, vol. V. Instituto
Litúrgico san Anselmo: Piemme, pág. 342.
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o
dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Clase de física En clase de Física, el profesor pregunta:
- A ver, ¿a cuántos grados hierve el agua?
- A cien grados -contestan todos a coro.
- ¿Cómo que a 100 grados? Es a 90 grados señores...
Los alumnos protestan, el profesor mira sus anotaciones, se da cuenta de
su error y rectifica.
- Es verdad, es verdad, tienen ustedes razón, lo que hierve a 90 grados es
el ángulo recto.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Jesús no fue un astronauta de un lejano planeta, ni un mago que practicaba
artes mágicas, aprendidas en Egipto. Jesús no fue un hombre común y corriente
como tú y como yo. El, a la vez que era hombre, era también Dios y con su vida
nos ha enseñado a conocer a un Dios bueno, cariñoso y bondadoso, amigo y
cercano a los hombres, sus hijos. Él nos enseñó con su vida la más grande y
hermosa verdad que jamás el mundo entero pudo conocer: DIOS ES AMOR. Dios te
ama a ti. Jesús te ama tal y como eres en este momento. No necesitas cambiar
para que Él te ame. Tú eres su hijo y quiere ser tu amigo: “ustedes son mis
amigos, si hacen lo que yo les mando” (Jn 15,14). Por eso, si nadie te quiere,
si todos te rechazan, si eres demasiado anciano o enfermo o feo o ignorante o
pobre o pecador, Él te ama y te dice: “Hijo mío, tus pecados te son perdonados”
(Mc 2,5). “No tengas miedo, porque yo estoy contigo y tú eres de gran precio
ante mis ojos, porque eres valioso y yo te amo mucho” (Is 43,43).
Y ahora respira profundamente y sonríe: Dios te ama, Jesús te ama, tu vida
tiene pleno sentido y Dios espera mucho de ti y cuenta contigo para la gran
tarea de la salvación del mundo.
(Padre A. Peña)
Recordando al Padre Natalio ¿Somos ciegos?
Jesús liberó a muchos ciegos de su dura condición de
no videntes. Sin duda ofrecía de ese modo un llamativo símbolo de otras deficiencias
espirituales que desea ardientemente sanar. Son sutiles cegueras que van
deteriorando la luz de nuestra percepción profunda de la realidad.
Somos “ciegos” cuando vemos muy bien los
errores y defectos de los demás, pero nos negamos a reconocer los nuestros. O
cuando nos encerramos tercamente en nuestra manera de pensar y ni siquiera
queremos escuchar las ideas y razones de los otros. Somos “ciegos” cuando no
valoramos los bienes sencillos pero insustituibles de la vida: la familia, los
hijos, el trabajo, la amistad. Somos “ciegos” cuando nos dejamos arrastrar por
el afán de tener más, y no paramos nunca, cuando lo único que aparece en el horizonte
de nuestra vida son los bienes materiales. Somos “ciegos” cuando nos encerramos
en resentimientos en lugar de liberarnos a través del perdón.
Cada uno ha de examinar de qué tinieblas y sombras
debe salir y levantarse. Jesús quiere liberarte con la luz que viene de lo alto
y guiar tus pasos por senderos de verdadera paz. Dios nos ofrece el libro de su
Palabra, y Jesús, Palabra viva del Padre, nos ilumina con sus mensajes y
ejemplos. Destina un tiempo cada día para acercarte a esta luz celestial.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.