PEQUEÑAS SEMILLITAS Año 18 - Número 5367 ~ Sábado 8 de Julio
de 2023Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea
Jesucristo!
La armonía es la
conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras.
La belleza es la armonía
de las formas, que inspira admiración y complacencia.
Armonía es el resultado
de la combinación concertada y agradable al oído, de los sonidos de una
composición musical.
La salud es la armonía
de las funciones de los sistemas orgánicos, y el equilibrio mental y emocional,
por los cuales la persona actúa y reacciona normalmente.
Quien vive la sabiduría,
practicando la justicia y la bondad, le imprime armonía a su vida.
La Palabra de
Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gén 27,1-5.15-29
♡ Salmo: Sal 134
♡ Santo Evangelio: Mt 9,14-17
En aquel tiempo, se le
acercan los discípulos de Juan y le dicen: «¿Por qué nosotros y los fariseos
ayunamos, y tus discípulos no ayunan?». Jesús les dijo: «¿Pueden acaso los invitados
a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que
les será arrebatado el novio; entonces ayunarán. Nadie echa un remiendo de paño
sin tundir en un vestido viejo, porque lo añadido tira del vestido, y se
produce un desgarrón peor. Ni tampoco se echa vino nuevo en pellejos viejos;
pues de otro modo, los pellejos revientan, el vino se derrama, y los pellejos
se echan a perder; sino que el vino nuevo se echa en pellejos nuevos, y así
ambos se conservan».
♡ Comentario:
Hoy notamos cómo con
Jesús comenzaron unos tiempos nuevos, una doctrina nueva, enseñada con
autoridad, y cómo todas las cosas nuevas chocaban con la praxis y el ambiente
dominante. Así, en las páginas que preceden al Evangelio que estamos
contemplando, vemos a Jesús perdonando los pecados al paralítico y curando su
enfermedad, mientras que los escribas se escandalizan; Jesús llamando a Mateo,
cobrador de impuestos y comiendo con él y otros publicanos y pecadores, y los
fariseos “subiéndose por las paredes”; y en el Evangelio de hoy son los
discípulos de Juan quienes se acercan a Jesús porque no comprenden que Él y sus
discípulos no ayunen.
Jesús, que no deja nunca
a nadie sin respuesta, les dirá: «¿Pueden acaso los invitados a la boda ponerse
tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será
arrebatado el novio; entonces ayunarán» (Mt 9,15). El ayuno era, y es, una
praxis penitencial que contribuye a «adquirir el dominio sobre nuestros
instintos y la libertad del corazón» (Catecismo de la Iglesia, n. 2043) y a
impetrar la misericordia divina. Pero en aquellos momentos, la misericordia y
el amor infinito de Dios estaba en medio de ellos con la presencia de Jesús, el
Verbo Encarnado. ¿Cómo podían ayunar? Sólo había una actitud posible: la alegría,
el gozo por la presencia del Dios hecho hombre. ¿Cómo iban a ayunar si Jesús
les había descubierto una manera nueva de relacionarse con Dios, un espíritu
nuevo que rompía con todas aquellas maneras antiguas de hacer?
Hoy Jesús está: «Yo
estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20), y no está
porque ha vuelto al Padre, y así clamamos: ¡Ven, Señor Jesús!
Estamos en tiempos de
expectación. Por esto, nos conviene renovarnos cada día con el espíritu nuevo
de Jesús, desprendernos de rutinas, ayunar de todo aquello que nos impida
avanzar hacia una identificación plena con Cristo, hacia la santidad. «Justo es
nuestro lloro —nuestro ayuno— si quemamos en deseos de verle» (San Agustín).
A Santa María le
suplicamos que nos otorgue las gracias que necesitamos para vivir la alegría de
sabernos hijos amados.
* Rev. D. Joaquim
FORTUNY i Vizcarro (Cunit, Tarragona, España)
Santoral Católico: Beato Eugenio IIIPapa Nació cerca de Pisa (Italia). Siendo allí canónigo conoció a san Bernardo,
de quien fue discípulo predilecto, e ingresó en la Orden Cisterciense. Lo
enviaron a Italia y fue abad de San Silvestre de Farfa y luego de la abadía de
Acque Salvie o Tre Fontane de Roma. Elegido papa, tuvo que irse a Farfa para
recibir la coronación; hizo las paces con el Senado, y volvió a Roma, de la que
aún tendría que huir varias veces más. En 1147 fue a Francia para tratar con
san Bernardo de la reforma de la curia y de la Iglesia. El propio Eugenio dio
ejemplo de una espiritualidad en la que la austeridad de la vida monástica se
conciliaba con las responsabilidades del pontificado. Mientras, en Roma, lo
atacaba Arnaldo de Brescia, a quien el Papa excomulgó. En 1145 convocó una
cruzada que, a pesar del apoyo de san Bernardo, no tuvo éxito. Presidió
concilios en París, Tréveris, Reims y Cremona. Tuvo diferencias con Federico I
Barbarroja, pero se logró el acuerdo de Constanza en 1153. Murió en Tívoli
(Italia) el 8 de julio de 1153.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que pusiste al papa
beato Eugenio al frente de tu pueblo para que, con su ejemplo y su palabra, le
ayudara a crecer en santidad; protege por su intercesión a los pastores de la
Iglesia y al rebaño que les has confiado, para que siempre caminen por las
sendas de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio
Franciscano – Catholic.net
Palabras de Benedicto XVI «Hemos
sido creados libres, a imagen de Dios, precisamente para que seamos
protagonistas de la búsqueda de la verdad y del bien, responsables de nuestras
acciones, y no meros ejecutores ciegos, colaboradores creativos en la tarea de
cultivar y embellecer la obra de la creación. Dios quiere un interlocutor
responsable, alguien que pueda dialogar con Él y amarle. Por Cristo lo podemos
conseguir verdaderamente y, arraigados en Él, damos alas a nuestra libertad»
Tema del día: María Inmaculada, refugio de los pecadores La Inmaculada es el refugio de los pecadores, el lugar
donde los peores pecadores, incluso aquellos que parecen estar sumidos en su
pecado, aquellos que se sienten corruptos hasta lo más profundo de sí mismos,
pueden saborear la pureza absoluta y encontrar el camino hacia Ella.
María es nuestra Madre. No es un título honorífico, sino
una realidad, una realidad tan concreta como puede ser la maternidad de todas
las madres de la tierra, con la diferencia de que nuestro amor maternal es
limitado, frágil, mezclado con egoísmo, pereza, cobardía...; pero no el amor de
María, precisamente porque es inmaculada.
Su pureza no la convierte en alguien etéreo, un poco
irreal, como un ideal maternal inaccesible. Al contrario, Ella es más humana,
está más presente, es más libre. El pecado no impide su amor por nosotros,
nunca lo distorsiona ni lo altera.
Como buena educadora, María no actúa en nuestro lugar, sino
que nos enseña a realizar lo que debemos hacer cómo y cuándo debemos hacerlo.
Así, nuestra vida se ordena poco a poco y se serena en profundidad.
«Al pedir a María que ore por nosotros, nos reconocemos
pobres pecadores y nos dirigimos a la “Madre de la Misericordia”, a la
Purísima. Nos entregamos a Ella en el hoy de nuestra vida. Y nuestra confianza
se ensancha para entregarle ahora mismo “la hora de nuestra muerte”. Que Ella
esté allí presente como lo estuvo en la muerte de su Hijo en la cruz y que nos
acoja en el momento de nuestro paso final como Madre nuestra para conducirnos a
su Hijo Jesús, al Paraíso».
(Enciclopedia Mariana)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una
Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 250
artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”, los cuales los podrás
leer o descargar a tu computadora o dispositivo móvil.
Para acceder a la
Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados ¿Qué es la
globalización? El mejor ejemplo de
globalización lo tenemos en el caso de la princesa Diana:
Una princesa británica,
con un novio egipcio, que usa un celular sueco, que choca en un túnel francés,
viajando en un auto alemán con motor holandés, manejado por un conductor belga
que estaba algo pasado con whisky escocés.
A ellos les seguía de
cerca un paparazzi italiano, en una motocicleta japonesa, que tomaba fotos con
una cámara taiwanesa, para una revista española.
Ella fue intervenida por
un médico ruso y un asistente filipino que utilizaron medicinas brasileñas...
Este artículo fue
traducido del inglés por un venezolano.
Lo envió a un amigo
mexicano. Y ahora lo está leyendo gente de varias nacionalidades... ¿Está claro
qué es globalización?
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” El Evangelio según san
Juan nos es muy conocido hoy y nadie pone en duda que este texto, como los
otros tres evangelios, lee a su manera la fe auténtica de las primeras
generaciones cristianas. La revelación de Jesús como el Hijo de Dios tiene
visiblemente un lugar de elección.
Tradicionalmente, la
viña representaba al pueblo de la promesa. “La viña que extrajiste de Egipto,
expulsaste pueblo y la plantaste” (Salmo 80,9). “Israel era una viña lujuriante
que daba muchos frutos” (Oseas 10, 1). “Te ha plantado como una viña de
elección” (Jeremías 2, 21).
¿Qué imagen tiene Juan
en su mente? Jesús es toda la viña. En el pueblo de la Nueva Alianza, cada una
de las ramas comparte la vida del Resucitado, como los miembros de su Cuerpo, y
si alguien se separa del Cuerpo de Cristo, de esta viña que es la Iglesia, no
tiene vida y no produce nada para la vida eterna. Hay que estar unido a la
viña. Y permanecer unidos...
Recordando al Padre Natalio ¿Usas
todas tus fuerzas?
“¿Por
qué te confundes y te agitas ante los
problemas de la vida? Déjame el cuidado de todas tus cosas y todo te irá mejor.
Cuando te abandones en mí, todo se resolverá con tranquilidad según mis
designios. Reposa en mí y deja en mis manos tu futuro. Dime frecuentemente:
«Jesús, yo confío en ti». Déjate llevar en mis brazos divinos, no tengas miedo.
Yo te amo”.
Se
cuenta la historia de un niño pequeño, que hacía un gran esfuerzo por levantar
un objeto extremadamente pesado. Su papá, al entrar en el cuarto, vio la
dificultad en que estaba su hijo, y le preguntó: —¿Estás usando todas tus
fuerzas? —¡Claro que sí! –contestó
impaciente el niño. —No, –le respondió su padre– no me has pedido que te ayude.
Es
imposible que nosotros mismos encontremos solución a todos nuestros problemas,
nuestras angustias, nuestras dudas, nuestras tristezas; por lo tanto,
entreguemos nuestras cargas a Cristo, que es la mejor solución para encontrar
alivio en todo lo que nos pesa y aflige en la vida.
(P.
Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de
todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de
Dios
Santoral Católico:
Palabras de Benedicto XVI
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.