martes, 11 de abril de 2023

Pequeñas Semillitas 5280

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5280 ~ Martes 11 de Abril de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
¡Hola Dios! Al iniciar este día te doy las gracias por Tu presencia.  En todos los asuntos continúo centrado en Tu poder y abierto a Tu guía.
Guíame, enséñame, ámame, pues soy Tu hijo y alumno, dispuesto y capaz de llevar a cabo Tu obra de bondad y buena voluntad para con todos.
Tu amor y apoyo son todo lo que necesito para gozar la verdadera felicidad; por eso me comprometo a vivir desde Tu espíritu dentro de mí. Tú eres mi mundo, mi sustento, la razón misma de mi existir. Vivo mi vida tal como Tú me indicas.
Eres mi mejor amigo y por eso estoy realmente agradecido. Como humilde presente, me comprometo gozosamente a llevar una vida centrada en Dios.
Gracias, Dios, por amarme, guiarme y estar presente siempre en mi vida.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 2,36-41
 
Salmo: Sal 32,4-5.18-19.20.22
 
Santo Evangelio: Jn 20,11-18
En aquel tiempo, estaba María junto al sepulcro fuera llorando. Y mientras lloraba se inclinó hacia el sepulcro, y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. Dícenle ellos: «Mujer, ¿por qué lloras?». Ella les respondió: «Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto». Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?». Ella, pensando que era el encargado del huerto, le dice: «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré». Jesús le dice: «María». Ella se vuelve y le dice en hebreo: «Rabbuní», que quiere decir “Maestro”». Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: ‘Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios’». Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor y que había dicho estas palabras.
 
Comentario:
Hoy, en la figura de María Magdalena, podemos contemplar dos niveles de aceptación de nuestro Salvador: imperfecto, el primero; completo, el segundo. Desde el primero, María se nos muestra como una sincerísima discípula de Jesús. Ella lo sigue, maestro incomparable; le es heroicamente adherente, crucificado por amor; lo busca, más allá de la muerte, sepultado y desaparecido. ¡Cuán impregnadas de admirable entrega a su “Señor” son las dos exclamaciones que nos conservó, como perlas incomparables, el evangelista Juan: «Se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto» (Jn 20,13); «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré»! (Jn 20,15). Pocos discípulos ha contemplado la historia, tan afectos y leales como la Magdalena.
No obstante, la buena noticia de hoy, de este martes de la octava de Pascua, supera infinitamente toda bondad ética y toda fe religiosa en un Jesús admirable, pero, en último término, muerto; y nos traslada al ámbito de la fe en el Resucitado. Aquel Jesús que, en un primer momento, dejándola en el nivel de la fe imperfecta, se dirige a la Magdalena preguntándole: «Mujer, ¿por qué lloras?» (Jn 20,15) y a la cual ella, con ojos miopes, responde como corresponde a un hortelano que se interesa por su desazón; aquel Jesús, ahora, en un segundo momento, definitivo, la interpela con su nombre: «¡María!» y la conmociona hasta el punto de estremecerla de resurrección y de vida, es decir, de Él mismo, el Resucitado, el Viviente por siempre. ¿Resultado? Magdalena creyente y Magdalena apóstol: «Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor» (Jn 20,18).
Hoy no es infrecuente el caso de cristianos que no ven claro el más allá de esta vida y, pues, que dudan de la resurrección de Jesús. ¿Me cuento entre ellos? De modo semejante son numerosos los cristianos que tienen suficiente fe como para seguirle privadamente, pero que temen proclamarlo apostólicamente. ¿Formo parte de ese grupo? Si fuera así, como María Magdalena, digámosle: —¡Maestro!, abracémonos a sus pies y vayamos a encontrar a nuestros hermanos para decirles: —El Señor ha resucitado y le he visto.
* Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Estanislao de Cracovia
Nació en Szczepanowski (Cracovia, Polonia) hacia el año 1030. Hizo sus estudios en París y fue ordenado sacerdote por el obispo de Cracovia, Lamberto, a quien sucedió el año 1071, después de haber ejercido el ministerio como canónigo y predicador. Fue un buen pastor al frente de su diócesis, ayudó a los pobres y oprimidos y cuidó la formación de sus clérigos, a los que visitaba todos los años. Defendió con entereza la libertad de la Iglesia, la civilización y las costumbres cristianas frente a las injusticias de su tiempo. El 11 de abril de 1097, mientras celebraba la eucaristía, fue asesinado por el rey Boleslao, a quien había increpado por su mala conducta. Fue canonizado en Asís el año 1523 por Inocencio IV.
Oración: Señor, tú has otorgado a san Estanislao, tu obispo, la gracia de sucumbir en aras de tu gloria bajo la espada de los perseguidores; concédenos, por su intercesión, perseverar con firmeza en la fe, hasta la muerte. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Santoral Católico:
Santa Gema Galgani
Virgen
Nació cerca de Lucca (Italia) el año 1878. Vivió sólo 25 años, pero fueron muy intensos en acontecimientos humanos, fallecimientos de familiares y enfermedades, y en experiencias espirituales. Fue insigne en la contemplación de la Pasión del Señor y en la paciencia con que soportó dolores y adversidades. En su juventud recibió la inspiración de seguir el camino de la cruz de Cristo, y tuvo algunas visiones de su ángel custodio; el tema de la caridad para con los pobres la obsesionó desde niña. Leyó la vida de san Gabriel de la Dolorosa, que se le apareció y la confortó. Siempre tuvo una salud muy frágil y las enfermedades se le amontonaron: osteítis tuberculosa, trastornos de apariencia neurótica, tabes dorsal, meningitis, parálisis, etc. Se multiplicaron sus experiencias místicas y los fenómenos sobrenaturales, no siempre bien interpretados, lo que la hizo sufrir mucho. En 1899 recibió el don místico de la estigmatización. Quiso ser religiosa, pero no pudo. Con todo, el Señor le hizo vivir intensamente su condición de víctima, esposa del Crucificado. Murió en Lucca el 11 de abril de 1903. Su memoria se celebra el 16 de mayo.- Oración: Señor, que hiciste a santa Gema imagen fiel de tu Hijo muerto y resucitado, concédenos por su intercesión que, participando aquí en la tierra de los sufrimientos de Cristo, merezcamos participar también de su gloria en el cielo, para siempre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Mi apostolado debe ser el testimonio de la bondad. Los que me ven deben decirse: ya que este hombre es tan bueno, su religión debe ser buena. Y si me preguntan por qué soy manso y bueno, debo decir: porque soy el servidor de Alguien que es mucho más bueno que yo. ¡Si supieran qué bueno es mi Maestro Jesús! Quisiera ser bastante bueno para que digan: si el servidor es así… ¡Cómo será pues el Maestro!... Tratemos de ser una sola cosa con Jesús, reproduciendo su vida en la nuestra, a través de nuestros pensamientos, palabras y acciones”.
(SAN CARLOS DE FOUCALULD)
 
Tema del día:
La vida es lucha
Esta es una verdad que a veces perdemos de vista y no tenemos en cuenta: “La vida es lucha”.
 
La vida es lucha porque ya lo dice Job: “Es milicia la vida del hombre sobre la tierra”. Y a Dios se lo llama el Dios de los Ejércitos, y si hay ejércitos es porque hay guerra.
 
Hoy ya no se quiere hablar de Dios como Dios de los Ejércitos. Pero este es un engaño del Maligno, que quiere que los cristianos estemos adormecidos y nos dejemos estar, sin reaccionar a las maldades de los demonios.
 
Nosotros, como bautizados, y más aún como confirmados, somos soldados de Dios, dispuestos a combatir por la salvación de las almas, y en primer lugar por la salvación de nuestra propia alma. ¡Ay de los que duermen y se dejan robar el tesoro de la gracia!, porque el demonio vigila día y noche sobre nosotros para arrebatarnos el tesoro de la gracia santificante y conducirnos así al Infierno.
 
Por eso el Señor ha dicho que hay que vigilar y orar en todo tiempo. Si lo ha dicho, sabemos que el Señor no dice nada inútil, y entonces si lo ha dicho es porque tenemos enemigos formidables que son más fuertes que nosotros y necesitamos la ayuda del Cielo para salir vencedores y airosos. Y esta ayuda celestial la obtenemos con la oración frecuente.
 
Tengamos presente que cuando menos sentimos la presencia diabólica, más nos encontramos en peligro, porque el demonio está haciéndose el dormido, y espía el momento oportuno para saltar sobre nosotros como el león sobre su presa y hacernos perder la gracia santificante.
 
Muchos que estaban seguros, cayeron miserablemente. Entonces no queramos valernos por nosotros mismos sino pidamos ayuda al Cielo con nuestra oración confiada y perseverante, que Dios no abandona a los que se confían a Él.
(SSV)
 
”Pequeñas Semillitas” por email
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico. Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com   
Recuerden, queridos lectores, que, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir “Pequeñas Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos presentes, como Facebook, Twitter, etc.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
¡Cristo vive! Esta es la gran verdad que llena de contenido nuestra fe. Jesús, que murió en la Cruz, ha resucitado, ha triunfado sobre la muerte, sobre el poder de las tinieblas, del dolor y de la angustia.
El día del triunfo del Señor, de su Resurrección, es definitivo. ¿Dónde están los soldados que había puesto la autoridad? ¿Dónde están los sellos, que habían colocado sobre la piedra del sepulcro? ¿Dónde están los que condenaron al Maestro? ¿Dónde están los que crucificaron a Jesús?... Ante su victoria, se produce la gran huida de los pobres miserables. Llénate de esperanza: Jesucristo vence siempre.
Jesús es el Emmanuel: Dios con nosotros. Su Resurrección nos revela que Dios no abandona a los suyos. ¿Puede la mujer olvidarse del fruto de su vientre, no compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque ella se olvidare, yo no me olvidaré de ti, había prometido. Y ha cumplido su promesa. Dios sigue teniendo sus delicias entre los hijos de los hombres (Prv 8, 31).
La tarea no es fácil. Pero contamos con una guía clara, con una realidad de la que no debemos ni podemos prescindir: somos amados por Dios, y dejaremos que el Espíritu Santo actúe en nosotros y nos purifique, para poder así abrazarnos al Hijo de Dios en la Cruz, resucitando luego con Él, porque la alegría de la Resurrección está enraizada en la Cruz.
(San Josemaría Escrivá)
 
Recordando al Padre Natalio
La prosperidad de los malos
Inmensa e inconcebible es la bondad del Señor, que “hace salir el sol sobre buenos y malos, y manda la lluvia a justos y pecadores”. En este mundo el Señor da siempre el perdón a los que con el corazón humillado y quebrantado se arrepienten de sus pecados. También es indudable que a los servidores fieles les tiene preparada una corona eterna de gloria en el cielo.
 
Un hombre muy rico, tenía como únicos herederos a dos servidores. El primero de los servidores blasfemaba siempre y se burlaba de la religión. El segundo tenía respeto por Dios y era muy devoto en sus prácticas religiosas. Al morir el dueño, los dos recibieron la herencia en partes iguales. El primero pronto negoció y triplicó sus ganancias. El segundo fue desafortunado y perdió gran parte de los bienes. Este siervo religioso y fiel a Dios fue al rabino del pueblo a lamentarse: ¿Por qué en este mundo los blasfemos prosperan y viven felices, mientras los piadosos conocen la desventura? El viejo rabino, conocido por su sabiduría espiritual, respondió con una sonrisa: “Si a sus enemigos Dios les da tantos privilegios, piensa cuán inmenso debe ser el tesoro de bendiciones que tiene reservado a sus amigos”.
 
La Biblia ha sido llamada con razón el libro de las promesas. En efecto, casi no hay página en la que Dios no aliente al hombre por el buen camino con premios eternos. San Pablo afirma: “Nuestras tribulaciones son nada en comparación con la futura gloria que se revelará en nosotros”. Que pases un día feliz iluminado por esta verdad de fe. Hasta mañana.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.