PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5240 ~ Lunes 27 de Febrero de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
La falta de un auténtico amor a la verdad es lo que nos hace caminar por
caminos de egoísmo. Cada vez que en la Cuaresma se nos presenta el grito de
súplica, de perdón por parte del pueblo de Israel, al mismo tiempo está
hablándonos de la importancia que tiene la conversión interior. La Escritura
habla de que se han cometido iniquidades, de que se han hecho cosas malas,
pero, constantemente, la Escritura nos habla de cómo nuestro corazón tiene que
aprender a volverse a Dios nuestro Señor, de cómo nuestro corazón tiene que
irse convirtiendo, y de cómo no puede haber ninguna dimensión de nuestra vida
que quede alejada del encuentro convertido con Dios nuestro Señor. Así es
importante que convirtamos y cambiemos nuestras obras, es profundamente
importante que también cambiemos nuestro interior.
La fe es el camino. Ojalá sepamos aplicar nuestra fe a toda nuestra vida a
través de la purificación de nuestra inteligencia, para que en toda
circunstancia, en toda persona, podamos encontrar lo que Dios nuestro Señor nos
quiera dar para nuestra santificación personal.
(P. Cipriano Sánchez)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Lev 19,1-2.11-18
♡ Salmo: Sal 18,8.9.10.15
♡ Santo Evangelio: Mt 25,31-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuando el Hijo del hombre
venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su
trono de gloria. Serán congregadas delante de Él todas las naciones, y Él
separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los
cabritos. Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
Entonces dirá el Rey a los de su derecha: ‘Venid, benditos de mi Padre, recibid
la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era
forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me
visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme’. Entonces los justos le
responderán: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o
sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o
desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a
verte?’. Y el Rey les dirá: ‘En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de
estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis’.
»Entonces dirá también a los de su izquierda: ‘Apartaos de mí, malditos,
al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y
no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no
me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no
me visitasteis’. Entonces dirán también éstos: ‘Señor, ¿cuándo te vimos
hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te
asistimos?’. Y él entonces les responderá: ‘En verdad os digo que cuanto
dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de
hacerlo’. E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna».
♡ Comentario:
Hoy se nos recuerda el juicio final, «cuando el Hijo del hombre venga en
su gloria acompañado de todos sus ángeles» (Mt 25,31), y nos remarca que dar de
comer, beber, vestir... resultan obras de amor para un cristiano, cuando al
hacerlas se sabe ver en ellas al mismo Cristo.
Dice san Juan de la Cruz: «A la tarde te examinarán en el amor. Aprende a
amar a Dios como Dios quiere ser amado y deja tu propia condición». No hacer
una cosa que hay que hacer, en servicio de los otros hijos de Dios y hermanos
nuestros, supone dejar a Cristo sin estos detalles de amor debido: pecados de
omisión.
El Concilio Vaticano II, en la Gaudium et spes, al explicar las
exigencias de la caridad cristiana, que da sentido a la llamada asistencia
social, dice: «En nuestra época, especialmente urge la obligación de hacernos
prójimo de cualquier hombre que sea y de servirlos con afecto, ya se trate de
un anciano abandonado por todos, o de un niño nacido de ilegítima unión que se
ve expuesto a pagar sin razón el pecado que él no ha cometido, o del hambriento
que apela a nuestra conciencia trayéndonos a la memoria las palabras del Señor:
‘Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo
hicisteis’ (Mt 25,40)».
Recordemos que Cristo vive en los cristianos... y nos dice: «Yo estoy con
vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).
El Concilio Lateranense IV define el juicio final como verdad de fe:
«Jesucristo ha de venir al fin del mundo, para juzgar a vivos y muertos, y para
dar a cada uno según sus obras, tanto a los reprobados como a los elegidos
(...) para recibir según sus obras, buenas o malas: aquellos con el diablo
castigo eterno, y éstos con Cristo gloria eterna».
Pidamos a María que nos ayude en las acciones de servicio a su Hijo en los
hermanos.
* Rev. D. Joaquim MONRÓS i Guitart (Tarragona, España)
Santoral Católico: San Gabriel de la Dolorosa Nació en Asís el año
1838. Se crió en Espoleto, destino de su padre que era administrativo de los
Estados Pontificios, y allí estudió en La Salle y en los Jesuitas. A los 18
años ingresó en el noviciado de los Padres Pasionistas. Su vida religiosa iba a
ser breve, pero intensa. Tuvo una gran devoción a la Pasión de Cristo y a la
Virgen Dolorosa. Fue ejemplar por su sencillez y humildad, alegría, amabilidad
y paciencia. Empezó la carrera sacerdotal con ilusión, pero sólo recibió las
órdenes menores. Enfermó de tuberculosis, y murió prematuramente en Isola del
Gran Sasso (Abruzzo, Italia) el año 1862.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Cuaresma
día a día Día 6º. Lunes 27 de febrero de 2023
A Dios le afecta todo, porque lo ve todo. Felipe, uno de los apóstoles,
era amigo de Natanael, y le dice a éste que quiere presentarle a Jesús, porque
era el Hijo de Dios. Natanael duda mucho que un carpintero de un pueblucho como
Nazaret, pudiese ser el Mesías. Pero Felipe se lo presenta, y con una frase de
Jesús, Natanael se convirtió. Y ésta fue la frase: “Cuando estabas debajo de la
higuera, te vi”.
Algo habría hecho Natanael debajo de la higuera. No sabemos qué. Lo había
hecho a solas, algo que nadie sabía. Pero resulta que, a pesar de haberse
asegurado para estar solo, resulta que Jesús le vio. Y alguien que ve lo que
sólo yo sé y hago, ése tiene que ser Dios. Por eso le contesta Natanael a
Jesús: “Tú eres el Hijo de Dios”.
Esta mañana cuando te has despertado, Dios te estaba viendo. Y lo que has
pensado cuando ese amigo te ha dicho tal cosa, Dios lo ha visto. Y eso que has
guardado para que no te lo pidiesen, Dios te lo ha visto. Y ese esfuerzo por
sonreír a ése que te cae mal, Dios lo ha visto... Y como Dios ve todo lo tuyo,
todo lo tuyo le afecta.
Dios mío, que me dé cuenta de que todo el día y toda la noche estoy en Tu
presencia. ¡Cuántas alegrías puedo darte en un día! ¡Y cuánto dolor puedo
causarte también en un día! ¡Creo que me ves y que me oyes! Gracias, y
auméntame la fe.
Web Católico de Javier
Pensamientos del día «Mi vida es un deleite continuo; lo que experimento
dentro de estas paredes sagradas es casi inexpresable; las 24 horas del día me
parecen 24 instantes cortos; realmente mi vida está llena de delicia».
(San Gabriel de la Dolorosa)
💕«Con el pecado, oh Jesús, te di la muerte, pero no
desespero, sé que me das tu perdón. Esos azotes me llaman, esos brazos
extendidos me invitan, ese Corazón herido me ofrece un refugio seguro».
(San Gabriel de la Dolorosa)
Tema del día: Conocer la
Cuaresma La Cuaresma tiene una
duración de 40 días y es un tiempo especial en el que los católicos son
invitados a convertirse. Aquí te presentamos 5 puntos importantes a tener en
cuenta:
1. Oración,
mortificación y caridad: Las tres grandes prácticas cuaresmales
La oración es la
condición indispensable para el encuentro con Dios. En la oración, el cristiano
ingresa en el diálogo íntimo con el Señor, deja que la gracia entre en su
corazón y, como la Virgen María, se abre a la acción del Espíritu Santo dando
una respuesta libre y generosa (ver Lc 1,38).
La mortificación
se realiza cotidianamente y sin necesidad de hacer grandes sacrificios. Con
ella se ofrece a Cristo aquellos momentos que generan molestias y se acepta con
humildad y alegría las adversidades. De la misma manera, saber renunciar a
ciertas cosas legítimas ayuda a vivir el desapego y el desprendimiento. Dentro
de esta práctica cuaresmal están el ayuno y la abstinencia que será explicadas
más adelante.
La caridad es
necesaria como refiere San León Magno: “si deseamos llegar a la Pascua
santificados en nuestro ser, debemos poner un interés especialísimo en la
adquisición de esta virtud, que contiene en sí a las demás y cubre multitud de
pecados”. Sobre esta práctica San Juan Pablo II explica que está enraizada “en
lo más hondo del corazón humano: toda persona siente el deseo de ponerse en
contacto con los otros, y se realiza plenamente cuando se da libremente a los
demás”.
2. El ayuno y la
abstinencia
El ayuno consiste en
ingerir una sola comida “fuerte” al día, mientras que la abstinencia consiste
en no comer carne. Con ambos sacrificios se reconoce la necesidad de hacer
obras por el bien de la Iglesia y en reparación de nuestros pecados.
Además, en esta práctica
se incluye dejar de lado las necesidades terrenales para redescubrir la
necesidad de la vida del cielo. “No solo de pan vive el hombre, sino de toda
palabra que sale de la boca de Dios” (Mt 4,4).
El ayuno no prohíbe
tomar un poco de alimento por la mañana y por la noche. Es obligatorio desde
los 18 hasta los 59 años.
En el caso de la
abstinencia, si bien se refiere a no comer carnes, no impide el consumo de
huevos, lácteos y cualquier condimento con grasa animal. La abstinencia se
observa todos los viernes del año y es obligatoria desde los 14 años.
3. La Cuaresma
comienza con el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo
Con el Miércoles de
Ceniza comienzan los 40 días de preparación para la Pascua. Ese día el
sacerdote bendice e impone las cenizas hechas de las palmas bendecidas en el
Domingo de Ramos del año anterior. Estas son impuestas haciendo la señal de la
cruz en la frente y pronunciando las palabras bíblicas: «acuérdate que eres
polvo y en polvo te convertirás», o «Conviértete y cree en el Evangelio». La
ceniza representa un signo de humildad y le recuerda al cristiano su origen y
su fin.
La Cuaresma termina en
el Jueves Santo. Ese día la Iglesia conmemora la Última Cena en la que el Señor
comió con sus apóstoles antes de ser crucificado el Viernes Santo.
4. La duración de
la Cuaresma está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia
Los 40 días de la
Cuaresma representan los días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar
su vida pública, los 40 días del diluvio, los 40 de la marcha del pueblo judío
por el desierto, los 40 días de Moisés y Elías en la montaña, y los 400 años
que duró la estancia de los judíos en Egipto. En la Biblia el número cuatro
simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de la vida
en la tierra, con sus pruebas y dificultades.
5. El color
litúrgico de la Cuaresma es el morado
El color litúrgico de
este tiempo es el morado que significa penitencia. La Cuaresma es efectivamente
tiempo de reflexión, penitencia y conversión espíritu.
-
(Reinadelcielo.org)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” “El tentador se le acercó y le dijo: ‘Si eres Hijo de Dios, di que estas
piedras se conviertan en panes’” (Mt 4, 3)
El Señor quiso pasar por la prueba más común que sufre cualquier hombre:
la de la tentación. Así nos demostraba su completa solidaridad con nosotros.
Una de esas tentaciones fue la de la inactividad, la de la pereza, la de
recurrir a los milagros en vez de poner todo de nuestra parte para que se
resuelvan los problemas. Los milagros existen y hay que pedirlos, pero no a
costa de que sirvan para cultivar nuestra indolencia.
Para colmo, hay muchos que tienen la osadía de hacerle a Dios responsable
de las cosas que van mal en el mundo mientras ellos no hacen nada para
solucionarlas. La Madre Teresa decía: “Lo que tú puedes hacer es muy poco,
apenas una gota de agua en un desierto, pero de ese poco tú eres responsable”.
Por lo tanto, es injusto y ofensivo criticar a Dios o a los demás por las cosas
que van mal mientras no se está haciendo todo lo posible para solucionar los
problemas. Esta tentación se vence aceptando el compromiso, el esfuerzo que
representa ayudar a los demás. A la vez hay que rezar, sabiendo que nuestras fuerzas
no son suficientes para conseguir los problemas. Los milagros de Dios deben
encontrarnos trabajando.
Suele suceder, además, que las personas que hacen el bien incluso de forma
heroica no tienen crisis de fe. La Madre Teresa es un ejemplo, y como ella tantos
misioneros, religiosos y religiosas. Simplemente, se limitan a aceptar el
misterio de Dios y a no perder el tiempo con crisis que para lo único que
sirven es para quitarles fuerzas en su trabajo de ayudar a los pobres.
(P. Santiago Martín)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por el eterno descanso
del alma de Beatriz Ferrari, residente en Campana, provincia de Buenos
Aires, Argentina, lectora y difusora de esta página, que con 88 años de edad,
ha partido llamada por el Padre Celestial. Que brille para ella la luz que no
tiene fin.
🙏
Pedimos oración para la niña Belén V., de 7 añitos de edad,
residente en Chile, que ha sido operada de un tumor cerebral que no se pudo
extirpar totalmente porque comprometía estructuras nerviosas importantes.
Dentro de algún tiempo se evaluará radio y quimioterapia. Que Jesús
Misericordioso esté junto a ella y le conceda sus gracias de sanación.
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Elba
D. D., 88 años, de Lima, Perú, con problemas de retención de líquido; su
hija Silvana A. D., 44 años, operada de vesícula; Katia Elena, 53
años, de Canadá, con problemas de miedos y ansiedad; Jeannette P., 80
años, de Lima, Perú, por recuperación de su salud; Rosita T., 75 años,
de Lima, Perú, afectada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA); Adelaida A.,
68 años, de Lima, Perú, con nódulos en
hígado y problemas de riñones; y seguimos orando por Ariel (Argentina);
Mike y Kristi (Canadá); Mabel, Carlos, Nicolás, Martha, Carlos
hijo; Carmita y María Irene (Argentina).
🙏 Pedimos oración para Karina, de San Luis,
Argentina, 49 años, que está en etapa de realización de estudios por patología mamaria
todavía no bien definida. Invocamos para ella la maternal protección de la
Santísima Virgen para que su diagnóstico se clarifique y pueda realizar un
tratamiento eficaz que aleje de ella todo temor o ansiedad por no saber
exactamente qué le sucede.
🙏 Pedimos oración por la
familia de Karen, de Montevideo, Uruguay, y al mismo tiempo damos
gracias por la vida de su hermana Verónica que ha cumplido 60 años de
dad el pasado día 25. Que Jesús les conceda la gracia de seguir unidos y bien
por muchos años más.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio El tordo goloso
No hay cosa que tranquilice tanto el corazón como
tener dominio de sí mismo. Es la mejor preparación para el combate de la vida.
Sufrir una ligera palabra, condescender con la voluntad del prójimo, excusar
una indiscreción, mortificar un deseo peligroso, he aquí un elenco de actos
virtuosos al alcance de todo el mundo y que se te presentan a cada paso,
¿verdad?
Un tordo picoteaba los granos de un
bosquecillo de mirtos y, complacido por la dulzura de sus pepitas, no se
decidía a abandonarlo. Un jovenzuelo que cazaba pájaros observó que el tordo se
acostumbraba al lugar. Un día lo esperó escondido y lo hirió con su honda.
Entonces el tordo, viendo próximo su fin, exclamó: —¡Desgraciado de mí! ¡Por el placer de comer
me he privado de la vida! (Esopo)
Serás maduro cuando normalmente tengas la habilidad
de controlar los deseos desordenados. Otro signo de madurez es la capacidad de
posponer el placer inmediato en favor de un beneficio a largo plazo. Acepta el
desafío de transformar este año en un año de crecimiento.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Cuaresma
día a día
Pensamientos del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.