sábado, 18 de febrero de 2023

Pequeñas Semillitas 5231

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5231 ~ Sábado 18 de Febrero de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Entrando ya en el fin de semana, quiero traer esta reflexión que pertenece a William Ashoka Ross y dice:
“Desarrollar la habilidad de mirar a otra persona a los ojos  -no de una manera dura o amenazadora sino suave y confiada-  es sumamente eficaz para mejorar nuestra capacidad de amar.
Cuando dos personas se miran a los ojos tiene lugar un profundo intercambio, una misteriosa ósmosis. 
Inténtalo, contempla de cerca los ojos de tu pareja sin retener la respiración, mientras lo hagas, relaja la cara y el cuerpo. 
Al cabo de poco descubrirás, si aún no lo has descubierto, por qué los ojos se llaman las ventanas del alma.”
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Heb 11,1-7
 
Salmo: Sal 144,2-3.4-5.10-11
 
Santo Evangelio: Mc 9,2-13
En aquel tiempo, Jesús toma consigo a Pedro, Santiago y Juan, y los lleva, a ellos solos, aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos, y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz de blanquearlos de ese modo. Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús.
Toma la palabra Pedro y dice a Jesús: «Rabbí, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para Ti, otra para Moisés y otra para Elías»; pues no sabía qué responder ya que estaban atemorizados. Entonces se formó una nube que les cubrió con su sombra, y vino una voz desde la nube: «Este es mi Hijo amado, escuchadle». Y de pronto, mirando en derredor, ya no vieron a nadie más que a Jesús solo con ellos.
Y cuando bajaban del monte les ordenó que a nadie contasen lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos observaron esta recomendación, discutiendo entre sí qué era eso de "resucitar de entre los muertos".
Y le preguntaban: «¿Por qué dicen los escribas que Elías debe venir primero?». Él les contestó: «Elías vendrá primero y restablecerá todo; mas, ¿Cómo está escrito del Hijo del hombre que sufrirá mucho y que será despreciado? Pues bien, yo os digo: Elías ha venido ya y han hecho con él cuanto han querido, según estaba escrito de él».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio de la transfiguración nos presenta un enigma descifrado. El texto evangélico de san Marcos está plagado de secretos mesiánicos, de momentos puntuales en los cuales Jesús prohíbe que se dé a conocer lo que ha hecho. Hoy nos encontramos ante un “botón de muestra”. Así, Jesús «les ordenó que a nadie contasen lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos» (Mc 9,9).
¿En qué consiste este secreto mesiánico? Se trata de levantar un poco el velo de aquello que se esconde debajo, pero que sólo será desvelado totalmente al final de los días de Jesús, a la luz de su Misterio Pascual. Hoy lo vemos claro en este Evangelio: la transfiguración es un momento, una catadura de gloria para descifrar a los discípulos el sentido de aquel momento íntimo.
Jesús había anunciado a sus discípulos la inminencia de su pasión, pero al verles tan turbados por tan trágico fin, les explica con hechos y palabras cómo será el final de sus días: unas jornadas de pasión, de muerte, pero que concluirán con la resurrección. He aquí el enigma descifrado. Santo Tomás de Aquino dice: «Con el fin de que una persona camine rectamente por un camino es necesario que conozca antes, de alguna manera, el lugar al cual se dirige».
También nuestra vida de cristianos tiene un fin desvelado por Nuestro Señor Jesucristo: gozar eternamente de Dios. Pero esta meta no estará exenta de momentos de sacrificio y de cruz. Con todo, hemos de recordar el mensaje vivo del Evangelio de hoy: en este callejón aparentemente sin salida, que es frecuentemente la vida, por nuestra fidelidad a Dios, viviendo inmersos en el espíritu de las Bienaventuranzas, se agrietará el final trágico, gozando de Dios eternamente.
* Rev. D. Xavier ROMERO i Galdeano (Cervera, Lleida, España)
 
Santoral Católico:
San Francisco Regis Clet
Nació en Grenoble (Francia) el año 1748. Ingresó en la Congregación de la Misión, los Paúles, y recibió la ordenación sacerdotal en 1773. Estuvo años de profesor de teología moral en el seminario de Annecy, y era maestro de novicios en París cuando estalló la Revolución Francesa. En 1791 pidió ir de misionero a China, y se lo concedieron. Estuvo unos meses en Macao y luego pasó treinta años evangelizando, en medio de grandes dificultades, en las provincias de Kiong-Si, Hou-Pe y Ho-nam. Antes, los emperadores consintieron las misiones, y los cristianos fueron aumentando. Pero cuando llegó el Padre Francisco Regis Clet, se había difundido la desconfianza hacia Occidente, de donde provenían los misioneros. Después, la desconfianza se convirtió en persecución abierta, y la Iglesia tuvo que pasar a la clandestinidad. Lo denunció, por dinero, un cristiano renegado. Lo encarcelaron y lo torturaron, y el 18 de febrero de 1820 lo estrangularon en Wuhan, provincia de Hubei (China). San Juan Pablo II lo canonizó el año 2000.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
"Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan. Y que en cambio, con las penas pasa al revés: se achican. Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón. Y un corazón dilatado está mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro”.
(Fray Mamerto Menapace)
 
Historias:
El agua y el lodo
Un día un anciano y sabio maestro caminó desde una ciudad a la siguiente con algunos de sus alumnos.
 
El anciano maestro se acercó a uno de los alumnos y le dijo: "Estoy sediento, ¿me traerías un poco de agua del río?"
 
El estudiante obedeció y fue hacia el río. Cuando llegó, notó que había gente lavando sus ropas en el agua mientras que un carro cruzaba el río, el casco del caballo agitaba el lodo del fondo y ensuciaba el agua. "¿Cómo voy a dejar que mi maestro tome de esta agua lodosa?" Pensó para sí mismo.
 
Volvió hacia el maestro para decirle que el agua estaba lodosa y que él no pensaba que estuviera apta para beberse.
 
Después de media hora el maestro llamó al mismo estudiante, y le pidió un poco de agua. El estudiante obediente volvió al río.
 
Para su sorpresa, esta vez encontró el agua clara y limpia. Todo el lodo se había hundido, y el agua estaba nuevamente apta para ser tomada.
 
El alumno recogió un poco de agua y volvió hacia el maestro. El maestro miró el agua, se volvió hacia el alumno y dijo: "Mira lo que has hecho para que el agua este limpia. Sólo la dejaste tranquila, el lodo se hundió solo y tú obtuviste agua limpia."
 
El mensaje es:  "Tu mente funciona igual. Cuando está molesta y confusa, Debes dejar que pase un tiempo."
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 220 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Humor de sábados
Un hombre es parado por la Policía y le ordenan que abra el maletero de su automóvil. Dentro había un montón de cuchillos, y el hombre dice:
- Es que soy lanzador de cuchillos.
Y el policía responde:
- ¿Ah sí? ¡Demuéstralo!
Entonces éste toma a su esposa que iba en el coche y la pone contra un árbol y empieza a tirar los cuchillos.
En ese momento pasa por allí otro conductor que presencia la escena y se dice a sí mismo:
- Caramba, sí que están poniendo difícil la prueba del alcohol.
 
Recordando al Padre Natalio
Libros: compañeros de vacaciones
¡Qué maravillosos horizontes se abren ante los buenos lectores con un libro ante los ojos! El filósofo Francis Bacon sabía cómo sacar el máximo provecho a los libros que se lo merecen. Él había experimentado que “algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”. Sólo esta última forma de tratar a un libro produce un verdadero enriquecimiento.
 
Mark Twain, humorista americano, solía decir: —Un libro siempre es útil: si está encuadernado en cuero, sirve para suavizar la navaja; si es una obra clara y concisa como las que escriben los franceses, es útil para colocarla debajo de la pata de una mesa para nivelarla; una obra antigua que tenga chapas y broches de bronce es utilísima para tirársela al gato; y un libro delgado pero de grandes dimensiones, como un atlas, puede remplazar perfectamente a un vidrio roto.
 
“Los que saben ocuparse en cualquiera lectura útil y agradable, jamás sienten el tedio que devora a los demás hombres en medio de las riquezas y pasatiempos”, escribió Fenelón. A su vez Emerson  dijo que “en muchas ocasiones la lectura de un libro abrió el camino del éxito a un hombre, decidiendo el curso de su vida”. Que el hábito de la lectura te acompañe siempre.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 

2 comentarios:

  1. Cuando un alma se eleva, eleva al Mundo Graciasss amigo querido ! tus Pequeñas Semillitas " solo Dios sabe , Las esperaba mucho mucho antes de su llegada Solo en Él,aguarde , y de Ti se valio ....!Diosito ! Gracias ! Felipe Gracias !Dios te bendiga tu amiga Graciela "Grace" Buenos Aires. Argentina

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenas tardes Felipe! Cuando estoy muy preocupado, busco alguna respuesta. Hay Algo, Alguien que me guía para encontrarla y en esta ocasión, en tú historia "El agua y el lodo", la encontré: "Tu mente funciona igual. Cuando está molesta y confusa, Debes dejar que pase un tiempo." Paciencia y Fe.
    José Luis Sevillano -España

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.