PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4920 ~ Domingo 27 de Febrero de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
A veces no vemos con
claridad lo más grande, lo más evidente, lo que está en nuestras narices que
son nuestros propios errores. En cambio, lo chiquito, lo que está más lejos,
los errores de los demás eso sí lo vemos con toda claridad.
"Hipócritas"
nos dice Jesús el día de hoy. Porque te das cuenta de la pajita que hay en el
ojo ajeno y no te das cuenta del tronco que tienes en el tuyo.
Cuando tengas un
problema con una persona, antes de sacarle una lista de reclamos, pregúntate
qué es lo que tú has hecho mal. Empieza reconociendo lo que tú has hecho mal y
cambiar tú mismo.
Si empiezas por tus
propios errores, vas a ser más capaz de ayudar al otro a cambiar. En primer
lugar, porque vas a darle el buen ejemplo. En segundo lugar, porque lo vas a
poder corregir con la humildad de quien también sabe que se ha equivocado y no
con la soberbia de quien cree tener toda la razón. No se puede corregir a una
persona sin amor ni caridad.
(P. J. J.
Panigua)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Eclo 27,4-7
♡ Salmo: Sal 91, 2-3. 13-14. 15-16 (R/.: cf. 2a)
♡ Segunda Lectura: 1 Cor 15,54-58
♡ Santo Evangelio: Lc 6,39-45
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «¿Podrá un
ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo
por encima del maestro. Todo discípulo que esté bien formado, será como su
maestro. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no
reparas en la viga que hay en tu propio ojo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano:
‘Hermano, deja que saque la brizna que hay en tu ojo’, no viendo tú mismo la
viga que hay en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces
podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano».
»Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol
malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto. No se recogen higos
de los espinos, ni de la zarza se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen
tesoro del corazón saca lo bueno, y el malo, del malo saca lo malo. Porque de
lo que rebosa el corazón habla su boca».
♡ Comentario:
Hoy, hay sed de Dios, hay frenesí por encontrar un sentido a la existencia
y a la actuación propias. El boom del interés esotérico lo demuestra, pero las
teorías auto redentoras no sirven. A través del profeta Jeremías, Dios lamenta
que su pueblo haya cometido dos males: le abandonaron a Él, fuente de aguas
vivas, y se cavaron aljibes, aljibes agrietados, que no retienen el agua (cf.
Jer 2,13).
Hay quienes vagan entre medio de pseudo filosofías y pseudo religiones
—ciegos que guían a otros ciegos (cf. Lc 6,39)— hasta que descorazonados, como
san Agustín, con el esfuerzo propio y la gracia de Dios, se convierten, porque
descubren la coherencia y trascendencia de la fe revelada. En palabras de san
Josemaría Escrivá, «La gente tiene una visión plana, pegada a la tierra, de dos
dimensiones. —Cuando vivas vida sobrenatural obtendrás de Dios la tercera
dimensión: la altura, y, con ella, el relieve, el peso y el volumen».
Benedicto XVI iluminó muchísimos aspectos de la fe con textos científicos
y textos pastorales llenos de sugerencias, como su trilogía "Jesús de
Nazaret". He observado cómo muchos no-católicos se orientan en sus
enseñanzas (y en las de san Juan Pablo II). Esto no es casual, pues no hay
árbol bueno que dé fruto malo, no hay árbol malo que dé fruto bueno (cf. Lc
6,43).
Se podrían dar grandes pasos en el ecumenismo, si hubiere más buena
voluntad y más amor a la Verdad (muchos no se convierten por prejuicios y
ataduras sociales, que no deberían ser freno alguno, pero lo son). En cualquier
caso, demos gracias a Dios por esos regalos (Juan Pablo II no dudaba en afirmar
que Concilio Vaticano II es el gran regalo de Dios a la Iglesia en el siglo
XX); y pidamos por la Unidad, la gran intención de Jesucristo, por la que Él
mismo rezó en su Última Cena.
* Dr. Johannes VILAR (Köln, Alemania)
Palabras de San Juan XXIII "No consultes a tus miedos, sino a tus
esperanzas y sueños. No pienses en tus frustraciones, sino en tu
potencial no empleado. No te preocupes por lo que trataste y fallaste,
sino por lo que aún puedes hacer. Lo importante es la capacidad, no lo que no
puedes hacer".
Predicación del Evangelio: Educar para el futuro En la liturgia de este domingo encontramos dos textos que nos transmiten
refranes y proverbios provenientes de la sabiduría oriental, que arrojan luz
sobre la convivencia social, los procesos educativos y la toma de decisiones.
Son frases cortas que comunican poderosos mensajes, fáciles de memorizar, lo
cual les da un gran valor pedagógico.
En esta meditación dominical, los invito a explorar dos textos: El primero
de ellos es un pasaje del libro del Eclesiástico, escrito hacia el año 190
antes de Cristo; sus agudas observaciones sobre el comportamiento humano
conservan su actualidad y podrían haber sido escritos por un sicólogo
contemporáneo. El segundo texto es una página del evangelista Lucas que recoge
una catequesis de Jesús, en la cual va hilvanando refrenes populares;
expresiones como “¿acaso puede un ciego guiar a otro ciego” quedaron grabadas
en la memoria de sus discípulos y así, de generación en generación, han llegado
hasta nosotros. Dejémonos, pues, ilustrar por estos sencillos textos,
impregnados de la sabiduría oriental, que nos serán de gran utilidad en la vida
diaria.
El libro del Eclesiástico pone de manifiesto cómo la calidad humana se
manifiesta en la forma como las personas pensamos y hablamos. Esta referencia a
la calidad humana no se puede identificar con la educación formal ni con las
destrezas adquiridas; hay que conectarla con la madurez, la prudencia, y la
capacidad de formular juicios objetivos sobre las personas y las situaciones.
Escribe el autor del libro del Eclesiástico: “El hombre se prueba en su
razonar; el fruto muestra el cultivo de un árbol, la palabra muestra la
mentalidad del hombre; no alabes a nadie antes de que razone, porque ésta es la
prueba del hombre”.
Hay personas que no reflexionan antes de hablar, y van diciendo
imprecisiones y estupideces de manera atropellada, dejándose llevar por sus
prejuicios y emociones. Por eso, uno de los principales desafíos es la
formación de los niños y los jóvenes para desarrollar en ellos un pensamiento
crítico, que les permita preguntarse el por qué y el para qué de las cosas.
En la cultura griega, la capacidad de sorprenderse ante el mundo que nos
rodea se consideraba el principio de la filosofía, ya que la admiración hace
que nos formulemos preguntas, y las respuestas que vamos elaborando se
convierten en nuevos interrogantes. Si queremos formar ciudadanos autónomos,
que participen con responsabilidad en la toma de decisiones de la sociedad, hay
que educarlos para que piensen críticamente y no crean ingenuamente todo lo que
les prometen los líderes políticos. Si queremos formar miembros de la Iglesia
que actúen como adultos en la fe, debemos educarlos para que sean capaces de
discernir y ponderar los valores que están en juego en el momento de tomar una
decisión y sepan actuar de manera responsable.
Ahora los invito a pasar al texto del evangelista Lucas. En la catequesis
sapiencial de Jesús a sus discípulos encontramos unas frases densas, llenas de
sabiduría:
- “¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el
hoyo?”
- “¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo, y no te
das cuenta de la viga que llevas en el tuyo?”
La referencia del ciego que guía a otro ciego suscita una reflexión sobre
la importancia de formar a quienes tienen responsabilidades en educación y
liderazgo. Hay que hacer un cuidadoso trabajo con los padres de familia, de
manera que sean capaces de formar a sus hijos en el amor, en el respeto y la
colaboración. El hecho de engendrar hijos no significa que, automáticamente,
estén capacitados para educarlos como ciudadanos. Por eso son tan importantes
los cursos de preparación al matrimonio y las escuelas de padres que muchos
colegios ofrecen. Ser papá y ser mamá son enormes responsabilidades para las
cuales hay que prepararse. Igualmente, hay que tomar muy en serio la formación
de los maestros. Los países que han alcanzado un alto nivel de desarrollo
invierten en la formación de los maestros, quienes gozan de un gran
reconocimiento social y ganan salarios que están por encima de otras
profesiones y oficios.
La referencia que hace Jesús a la incapacidad de ver la viga que tenemos
en nuestro ojo nos invita a reflexionar sobre la dificultad de ser autocríticos
y reconocer nuestros defectos y errores. Difícilmente reconocemos la parte de
responsabilidad que nos corresponde, y señalamos a los otros como responsables
de nuestros fracasos; por ejemplo, es muy difícil que el estudiante reconozca
que su fracaso académico fue por no haber estudiado y señala al profesor como
culpable; en los conflictos matrimoniales, cada uno de los protagonistas señala
al otro como causante de todos los males y se autoproclama como víctima
inocente. No es posible cambiar si no reconocemos nuestros defectos y errores.
No es posible que el drogadicto salga de su situación si no reconoce su
adicción y busca ayuda.
Es hora de terminar nuestra meditación dominical. El hilo conductor de
nuestras reflexiones han sido los refranes y proverbios de los textos sagrados,
llenos de sabiduría y sentido común, que nos invitan a revisar nuestro modo de
vida.
(P. Jorge Humberto Peláez S.J.)
Poesía Carnaval (de Internet, no consta el autor) Mensaje de María Reina de la PazMensaje de María Reina de la Paz del
25 de febrero de 2022
“¡Queridos hijos! Yo estoy con ustedes y estamos orando juntos. Hijitos,
ayúdenme con la oración para que Satanás no prevalezca. Su poder de muerte,
odio y miedo ha visitado la tierra. Por eso, hijitos, regresen a Dios y a la
oración, al ayuno y a la renuncia, por todos aquellos que son pisoteados, son
pobres y no tienen voz en este mundo sin Dios. Hijitos, si no regresan a Dios y
a sus Mandamientos, no tienen futuro. Por eso, Él me ha enviado a ustedes para
guiarlos. Gracias por haber respondido a mi llamado. ”
Nuevo vídeo Hay un nuevo vídeo
subido al blogde "Pequeñas Semillitas" en internet.Para verlo tienes que ir
al final de esta página Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Córdoba, Argentina agradecen
las oraciones hechas en favor de Valeria Dolores C., de 54 años de edad,
madre de cuatro hijos, con tumor de mama, a quien se le estudió un ganglio y
dio negativo para enfermedad. Damos gracias a Dios.
💕 Desde Monterrey, México, agradecen a Dios y a todos los que
rezaron por la cirugía de columna de Rogelio Z. G., que fue larga y
compleja, pero arrojó muy buenos resultados para el paciente, sorprendiendo a
los médicos por la buena evolución. Su esposa Liliana está convencida que ha
sido gracias a las oraciones.
💕 Desde Argentina, llega agradecimiento de oraciones hechas para
Marta E. C., de 60 años, cuyos estudios han dado negativos para
ramificaciones de su tumor de mama, del cual será operada en marzo.
💕 Desde Buenos Aires, Argentina, Cecilia Claudia agradece
a Dios porque luego de mucho tiempo ha tenido comunicación con su hijo Mario,
el cual en marzo comienza una actividad laboral nueva, para la cual pedimos la
ayuda del Altísimo.
Un minuto para volar Febrero 27
Señor, quiero rogarte hoy por los que más quiero.
Pongo ante tu mirada de Padre a mis familiares y amigos. Te pido que los
protejas de todo mal y que los hagas fuertes frente a cualquier dificultad de
la vida. Ilumíname Señor para que pueda ayudarlos. Me duele a veces no entender
qué les sucede y no tener las palabras justas para hacerles bien. Te ruego que
los hagas felices, aunque no sea como yo lo imagino. Tú que eres todopoderoso,
toca sus corazones y regálales tu paz divina. Sana sus heridas y líbralos de
todo lo que pueda perturbarlos. Lo dejo en tus manos, Señor, confío en Ti.
Amén.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan XXIII
Predicación del Evangelio:
Poesía
Nuevo vídeo
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.