PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4908 ~ Martes 15 de Febrero de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Existe solamente una
edad para ser feliz... Solamente una época en la vida de cada persona en que es
posible soñar, y hacer planes y tener bastante alegría para realizarlos.
Esa edad es tan fugaz en
nuestra vida... Se llama PRESENTE. Y
tiene la duración del instante que pasa.
Espero que disfrutes un
día pleno de alegría... y no te olvides de procurar que los demás también vivan
un día feliz.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Sant 1,12-18
♡ Salmo: Sal 93,12-13a.14-15.18-19
♡ Santo Evangelio: Mc 8,14-21
En aquel tiempo, los discípulos se habían olvidado de tomar panes, y no
llevaban consigo en la barca más que un pan. Jesús les hacía esta advertencia:
«Abrid los ojos y guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de
Herodes». Ellos hablaban entre sí que no tenían panes. Dándose cuenta, les
dice: «¿Por qué estáis hablando de que no tenéis panes? ¿Aún no comprendéis ni
entendéis? ¿Es que tenéis la mente embotada? ¿Teniendo ojos no veis y teniendo
oídos no oís? ¿No os acordáis de cuando partí los cinco panes para los cinco
mil? ¿Cuántos canastos llenos de trozos recogisteis?». «Doce», le dicen. «Y
cuando partí los siete entre los cuatro mil, ¿cuántas espuertas llenas de
trozos recogisteis?» Le dicen: «Siete». Y continuó: «¿Aún no entendéis?».
♡ Comentario:
Hoy —una vez más— vemos la sagacidad del Señor Jesús. Su actuar es
sorprendente, ya que se sale del común de la gente, es original. Él viene de
realizar unos milagros y se está trasladando a otro sector en donde la Gracia
de Dios también debe llegar. En ese contexto de milagros, ante un nuevo grupo
de personas que lo espera, es cuando les advierte: «Abrid los ojos y guardaos
de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes» (Mc 8,15), pues
ellos —los fariseos y los de Herodes— no quieren que la Gracia de Dios sea
conocida, y más bien se la pasan cundiendo al mundo de mala levadura, sembrando
cizaña.
La fe no depende de las obras, pues «una fe que nosotros mismos podemos
determinar, no es en absoluto una fe» (Benedicto XVI). Al contrario, son las
obras las que dependen de la fe. Tener una verdadera y autentica fe implica una
fe activa, dinámica; no una fe condicionada y que sólo se queda en lo externo,
en las apariencias, que se va por las ramas… La nuestra debe ser una fe real.
Hay que ver con los ojos de Dios y no con los del hombre pecador: «¿Aún no
comprendéis ni entendéis? ¿Es que tenéis la mente embotada?» (Mc 8,17).
El reino de Dios se expande en el mundo como cuando se coloca una medida
de levadura en la masa; ella crece sin que se sepa cómo. Así debe ser la auténtica
fe, que crece en el amor de Dios. Por tanto, que nada ni nadie nos distraiga
del verdadero encuentro con el Señor y su mensaje salvador. El Señor no pierde
ocasión para enseñar y eso lo sigue haciendo hoy día: «Nos hemos de liberar de
la falsa idea de que la fe ya no tiene nada que decir a los hombres de hoy»
(Benedicto XVI).
* Rev. P. Juan Carlos CLAVIJO Cifuentes (Bogotá, Colombia)
Santoral Católico: San Claudio de la ColombièrePresbítero Jesuita Nació en 1641 en St-Symphorien d'Ozon (Francia). Ingresó en la Compañía de
Jesús y pronto, en París, lo eligieron preceptor de los hijos de Colbert,
ministro de Finanzas de Luis XIV. Ordenado de sacerdote, regresó a Lyon, donde
se dedicó a la predicación y dirección de la Congregación Mariana. En 1675, fue
nombrado rector del colegio de Paray-le-Monial; allí, en el monasterio de la
Visitación, Margarita María de Alacoque vivía momentos difíciles en su misión
de difundir la devoción al Corazón de Jesús. El Padre La Colombière supo
discernir los planes de Dios, y la apoyó y guio con acierto. Poco después,
marchó a Londres como predicador de María Beatriz, esposa del duque de York,
futuro rey, que era una católica en un entorno protestante. El encargo era
delicadísimo, pero Claudio cumplió su cometido e instruyó en la fe a no pocas
personas que habían abandonado la Iglesia romana. En 1678 fue acusado de
conspiración papista, encarcelado y expulsado de Inglaterra. Enviado nuevamente
a Paray, falleció el 15 de febrero de 1682.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Mucha gente, especialmente la ignorante, desea
castigarte por decir la verdad, por ser correcto, por ser tú… Nunca te
disculpes por ser correcto, o por estar años por delante de tu tiempo. Si estás
en lo cierto y lo sabes, que hable tu razón. Incluso si eres una minoría de uno
sólo, la verdad sigue siendo la verdad.”
(Mahatma Gandhi)
Tema del día: ¿Qué es rezar? Rezar es una
conversación con Dios. Es el momento de más calma del día, y, en mi caso, el de
primera hora de la mañana, poco más de las seis, y el agua de la ducha caliente
cayendo despacio sobre los hombros.
Rezar es una fotografía
en sepia, un regreso a la casa de tus abuelos y al tiempo sin tiempo de tu
infancia.
Es un Padre Nuestro
hablando con Dios para que te ayude en los exámenes. Es el refugio del frío, y
el silencio acogedor. Rezar es tener memoria.
Rezar es lo que va antes
del trabajo o después del trabajo, y lo que nunca lo suplanta.
Es lo único que puedes
hacer cuando ya no puedes hacer más, y es la forma de comprometerse de quien no
tiene otro medio de hacerlo, como cuando rezamos por un enfermo que se va a
operar y ya está todo en manos del cirujano (y de Dios).
Rezar hace milagros,
ofrece consuelo al que reza y a aquel por quien se reza. Rezar nunca es inútil,
porque siempre conforta.
Rezar es decir rezaré
por ti y, también, reza por mí. Y es, por tanto, lo contrario a la vanidad.
Rezar es la aceptación
de tus limitaciones. Es aprender a resignarse cuando lo que pudo ser no ha
sido. Es vivir sin rencor, aprender a olvidar, aceptar la derrota con dignidad
y celebrar el triunfo con humildad.
Rezar es buscar las
fuerzas si no se tienen y confiar en que las cosas van a ser como deberían ser.
Rezar es optimismo, no
dar nada por perdido, luchar y resistir. Rezar es fragilidad y entereza.
Rezar es desconectar y
apagar el móvil. Es introspección en la sociedad del exhibicionismo. Es
relajarse y calmar los nervios. Y prepararse mentalmente para lo que ha de
venir. No es solo buscar el coraje, sino también la inspiración, la idea, el
enfoque, la luz, el claro en medio de la espesura.
Rezar es razonar, aunque
parezca lo más irracional que haya. Es la mente funcionando como cuando juegas
un partido de tenis. Es planificar y anticipar las jugadas. Es abstracción en
los tiempos de lo concreto y lo material. Es pausa en un mundo excitado. Es
calma cuando todo es ansiedad. Y es aburrido en la dictadura de lo divertido.
Rezar es una forma
extrema de independencia.
Rezar es un placer
oculto, que se reserva para la intimidad. Un acto privado, y casi a escondidas,
que, cuando se hace acompañado, necesita mucha confianza.
Rezar es una declaración
de amor por la persona que tienes en tus rezos. Es derramar tu cariño sobre los
que más quieres y sentir el cariño de los que rezan por ti.
Rezar es tener a otros
en tus oraciones y estar en las oraciones de otros, que es mucho más que estar
solo en su memoria.
Rezar, y sobre todo que
recen por ti, es la mayor aspiración que uno puede tener en la vida. Un
privilegio inmenso. Es querer tanto a alguien como para rezar por él, y que
alguien te quiera tanto como para rezar por ti.
¿Cabe mayor orgullo?
¿Existe mayor plenitud que la de saber que hay una madre, un hermano, un hijo o
un amigo que quiere que Dios te proteja, y te dé salud, y te ilumine, y te
ayude, y te acompañe, y esté siempre contigo?
Rezar es tener fe. Tener
fe en la vida, en las personas, en tus amigos, en tus hijos, en tus padres, en
Dios.
Rezar es un súper poder
que nos predispone al bien.
Rezar es creer y ser
practicante de un mundo mejor.
Autor. Miguel
Ángel Robles (Publicado en ABC Sevilla)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de 200 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”
que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Cuando te sientas mal, no abandones la esperanza. La esperanza te da la
fuerza para seguir adelante, cuando sientas que ya nada te importa.
Nunca dejes de creer en Dios. Mientras creas que puedes lograrlo, tendrás
un motivo para intentarlo.
No dejes que nadie retenga tu felicidad en sus manos; sujétala en las
tuyas para que siempre esté cerca de ti.
No esperes que lo que deseas venga a ti. Búscalo con toda tu alma,
sabiendo que la vida te encontrará a la mitad del camino.
No sientas que has perdido cuando tus planes y sueños no alcanzan a cumplir
tus anhelos.
Cada vez que aprendes algo nuevo sobre ti o sobre la vida, has avanzado.
No hagas nada que disminuya tu propio respeto.
El estar satisfecho con uno mismo es esencial para estar satisfecho con la
vida.
Nunca te olvides de reír ni dejes que el orgullo te impida llorar. Cuando
reímos y lloramos es cuando vivimos a plenitud.
Un minuto para volar Febrero 15
El problema en
realidad no es tanto lo que nos sucede, sino lo que llevamos dentro y nos
provoca angustia. Eso aflora ante la más pequeña dificultad. Entonces, deja de
echarle la culpa a la vida, a los problemas y a los demás. Mejor sana esa
debilidad permanente, esa enfermedad de tu interior que está detrás de tus
sufrimientos. Dale tiempo al Señor y deja que entre a sanar, a fortalecer, a
liberar. Entonces ya no te hará falta buscar afuera las culpas de tu malestar
interior.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.