PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4893 ~ Lunes 31 de Enero de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Reconcíliate con la
Vida. Para ser, al menos, un poco feliz, para tener sobre la tierra un pedacito
de cielo, debes reconciliarte con la vida, con tu vida... ¡Tal como es ahora!
Debes aceptar tu
trabajo, y aceptar también a las personas que te rodean, sus defectos y sus
imperfecciones.
Debes disfrutar de tu marido,
de tu mujer, aunque pienses que no has encontrado el marido ideal o la mujer
ideal… que por otra parte, no creo que existan.
Debes contentarte con lo
que tienes, con tu circunstancia, que no has escogido, con tu casa, con tus
muebles, con tus vestidos, con tu situación, aunque en casa de tu vecino, al
menos en apariencia, todo sea más bonito y mejor.
¡Reconcíliate con la
Vida!
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 2 Sam 15,13-14.30; 16,5-13ª
♡ Salmo: Sal 3,2-3.4-5.6-7
♡ Santo Evangelio: Mc 5,1-20
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron al otro lado del mar, a
la región de los gerasenos. Apenas saltó de la barca, vino a su encuentro, de
entre los sepulcros, un hombre con espíritu inmundo que moraba en los sepulcros
y a quien nadie podía ya tenerle atado ni siquiera con cadenas, pues muchas
veces le habían atado con grillos y cadenas, pero él había roto las cadenas y
destrozado los grillos, y nadie podía dominarle. Y siempre, noche y día, andaba
entre los sepulcros y por los montes, dando gritos e hiriéndose con piedras. Al
ver de lejos a Jesús, corrió y se postró ante Él y gritó con gran voz: «¿Qué
tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me
atormentes». Es que Él le había dicho: «Espíritu inmundo, sal de este hombre».
Y le preguntó: «¿Cuál es tu nombre?». Le contesta: «Mi nombre es Legión, porque
somos muchos». Y le suplicaba con insistencia que no los echara fuera de la
región.
Había allí una gran piara de puercos que pacían al pie del monte; y le
suplicaron: «Envíanos a los puercos para que entremos en ellos». Y se lo
permitió. Entonces los espíritus inmundos salieron y entraron en los puercos, y
la piara -unos dos mil- se arrojó al mar de lo alto del precipicio y se fueron
ahogando en el mar. Los porqueros huyeron y lo contaron por la ciudad y por las
aldeas; y salió la gente a ver qué era lo que había ocurrido. Llegan donde
Jesús y ven al endemoniado, al que había tenido la Legión, sentado, vestido y
en su sano juicio, y se llenaron de temor. Los que lo habían visto les contaron
lo ocurrido al endemoniado y lo de los puercos. Entonces comenzaron a rogarle
que se alejara de su término.
Y al subir a la barca, el que había estado endemoniado le pedía estar con
Él. Pero no se lo concedió, sino que le dijo: «Vete a tu casa, donde los tuyos,
y cuéntales lo que el Señor ha hecho contigo y que ha tenido compasión de ti».
Él se fue y empezó a proclamar por la Decápolis todo lo que Jesús había hecho
con él, y todos quedaban maravillados.
♡ Comentario:
Hoy encontramos un fragmento del Evangelio que puede provocar la sonrisa a
más de uno. Imaginarse unos dos mil puercos precipitándose monte abajo, no deja
de ser una imagen un poco cómica. Pero la verdad es que a aquellos porqueros no
les hizo ninguna gracia, se enfadaron mucho y le pidieron a Jesús que se
marchara de su territorio.
La actitud de los porqueros, aunque humanamente podría parecer lógica, no
deja de ser francamente recriminable: preferirían haber salvado sus cerdos
antes que la curación del endemoniado. Es decir, antes los bienes materiales,
que nos proporcionan dinero y bienestar, que la vida en dignidad de un hombre
que no es de los “nuestros”. Porque el que estaba poseído por un espíritu
maligno sólo era una persona que «siempre, noche y día, andaba entre los
sepulcros y por los montes, dando gritos e hiriéndose con piedras» (Mc 5,5).
Nosotros tenemos muchas veces este peligro de aferrarnos a aquello que es
nuestro, y desesperarnos cuando perdemos aquello que sólo es material. Así, por
ejemplo, el campesino se desespera cuando pierde una cosecha incluso cuando la
tiene asegurada, o el jugador de bolsa hace lo mismo cuando sus acciones
pierden parte de su valor. En cambio, muy pocos se desesperan viendo el hambre
o la precariedad de tantos seres humanos, algunos de los cuales viven a nuestro
lado.
Jesús siempre puso por delante a las personas, incluso antes que las leyes
y los poderosos de su tiempo. Pero nosotros, demasiadas veces, pensamos sólo en
nosotros mismos y en aquello que creemos que nos procura felicidad, aunque el
egoísmo nunca trae felicidad. Como diría el obispo brasileño Helder Cámara: «El
egoísmo es la fuente más infalible de infelicidad para uno mismo y para los que
le rodean».
* Rev. D. Ramon Octavi SÁNCHEZ i Valero (Viladecans, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Juan BoscoFundador de los Salesianos Nació junto a Castelnuovo, en la diócesis de Turín, el año 1815. Su niñez
fue dura. Ordenado sacerdote, dedicó sus energías y sus admirables dones
carismáticos a la educación de los jóvenes, a los que enseñaba diversos oficios
y formaba en la vida cristiana, en aquel momento histórico de la naciente
industrialización y de la aparición del movimiento obrero. Escribió también algunos
opúsculos en defensa de la religión. Promovió la devoción a María Auxiliadora.
Destacó entre los santos de su tiempo, especialmente en el apostolado de la
juventud, en el que usó y enseñó el método basado en el amor y la confianza en
los jóvenes, la persuasión, la religiosidad auténtica, el amor atento a
prevenir más que a reprimir. Fundador de la Sociedad de San Francisco de Sales,
los salesianos, y de la Congregación de Hijas de María Auxiliadora. Fue
terciario franciscano y muy devoto de san Francisco. Murió en Turín el 31 de
enero de 1888.
Oración: Señor, tú que has
suscitado en san Juan Bosco un padre y un maestro para la juventud, danos
también a nosotros un celo infatigable y un amor ardiente, que nos impulse a
entregarnos al bien de los hermanos y a servirte a ti en ellos con fidelidad.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día "¿Te preocupa algo? Ve a María.¿Tienes miedo? Ve a María.¿Te sientes culpable? Ve a María.¿Estás feliz? Ve a María.Cuando María ruega,todo se obtiene, nada se niega"(San Juan Bosco) Tema del día:La oración es la clave 1) Para saber
Se cuenta que una niña en sus oraciones de la noche le pidió a Dios una
flor y una mariposa. Se durmió con la ilusión de encontrárselos por la mañana.
Pero sucede que al despertar se decepcionó, pues encontró un cactus con espinas
y un feo gusano. Se puso triste, pues pensó que Dios le había hecho una mala
broma. Dejó el cactus en una maceta con el gusano, y procuró ya no pensar en
ello. Pero después de un tiempo, para su sorpresa, del espinoso y feo cactus
había nacida la más bella de las flores, y el repugnante gusano resultó ser una
oruga transformada en una bellísima mariposa.
Dios escucha siempre nuestras oraciones y siempre hace lo correcto, aunque
a nosotros no nos lo parezca. Él sabe sus caminos que siempre serán mejores que
los nuestros.
Al haber tratado sobre el Bautismo del Señor, el Papa Francisco hace una
interesante observación en el texto de san Lucas: “Sucedió que bautizado
también Jesús y mientras estaba en oración, se abrió el cielo” (Lc 3, 21).
Podría parecer que Jesús no necesitara de orar, pero no es así. Los Evangelios
repiten muchas veces que Jesús pasaba mucho tiempo en oración: al inicio de
cada día, a menudo de noche, antes de tomar decisiones importantes... Su
oración es un diálogo, una relación con el Padre.
2) Para pensar
Contaba el P. Jesús Urteaga de un niño cuya enfermedad no le permitía
caminar. Sin embargo, ese estado lo había llevado a ser sumamente egoísta y
solía hacer berrinches por cualquier motivo. Sus padres habían tratado por
muchos medios de lograr su curación, pero todo había sido en vano. Por ello lo
llevaron al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes para pedir su curación.
Dentro de la multitud de enfermos, los padres del niño lograron ponerlo casi
hasta adelante al momento de la Bendición con el Santísimo y le dijeron a su
hijo que hiciera su petición. Ya de regreso, la madre le preguntó a su hijo si
había pedido su curación. Pero su hijo le dijo. “No. ¿Viste que adelante había
un niño con una cabeza muy grande? Pues le pedí a la Virgen que mejor curara a
ese niño”. La madre comprendió que al pedir por otro, la Virgen le había hecho
un milagro mayor al sanarlo de su arraigado egoísmo.
La oración no es una vía de escape, ni un rito mágico o una repetición de
cantilenas aprendidas de memoria. Rezar es el modo de dejar que Dios actúe en
nosotros, para captar lo que Él quiere comunicarnos incluso en las situaciones
más difíciles. Rezar es para tener la fuerza de ir adelante.
3) Para vivir
La oración nos ayuda porque nos une a Dios, nos abre al encuentro con Él.
La oración es la clave que abre el corazón al Señor. Es dialogar con Dios, es
escuchar su Palabra, es adorar: estar en silencio encomendándole lo que
vivimos.
Como en el caso del Bautismo de Jesús, podemos decir que la oración nos
“abre el cielo”: da oxígeno a la vida, da respiro incluso en medio de las
angustias, y hace ver las cosas de modo más amplio, dice el Papa. Y, sobre
todo, nos permite tener la misma experiencia de Jesús en el Jordán: nos hace
sentir que somos hijos amados del Padre. Hay que tener la seguridad que Él
siempre nos dará lo que necesitamos en el momento adecuado. La espina de hoy
puede ser la flor de mañana.
(Pbro. José Martínez Colín)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” “Dios nos ha dado a Jesús a través de María, así que debemos ir a María
para acceder a Jesús. "Nadie va a mi Padre sin mi permiso", dijo
Jesús. Nadie puede venir a mí sin venir por Mi Madre (...) El amor del Señor
por su Madre Bendita es incomparable. La Virgen es todo sobre el Corazón de
Dios (...). El alma que elige a María como abogada está segura de que sus
oraciones y peticiones serán escuchadas.
Jesús no le niega nada a María (...). María es la Virgen poderosa, la
Virgen llena de bondad, la Puerta del Cielo, Nuestra Señora del Amor. Ella
escucha la oración que brota del corazón puro, humilde, simple y confiado
(...). ¡Ah! Si pudiéramos concebir todas las maravillas que María opera en las
almas!
Decir que María es Reina del Cielo y de la tierra es muy hermoso, muy
verdadero; decir, que Ella es la Madre de todos los corazones, Medianera de
todas las causas que se relacionan con el Cielo es aún más sublime".
(Marta Robin)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de
adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del
Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países
del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las
familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más
inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el
Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe
y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se
sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de
la República Argentina en el marco de la justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración por
el eterno descanso del alma de Federico Mazzoni, joven empresario de
Córdoba, Argentina, asesinado en Playa del Carmen, México. Y que su familia,
profundamente afectada, encuentre el consuelo cristiano ante esta trágica
situación.
🙏
Pedimos oración
por la salud del Reverendo Ricardo Castellanos, que está hospitalizado
en Miami, USA, con problemas cardíacos. Que el Señor Jesús lo asista y le
conceda sus gracias de sanación.
🙏
Pedimos oración para Lucy P.,
de Coyhaique, Chile, y también para su hija, esposo y nieta: Marisol M. P.,
Elio S. S. y Javiera S. M., todos positivos de Covid.
🙏
Pedimos oración
para Juan Carlos P., de provincia de Buenos Aires, Argentina, 80 años,
con tumor en un pulmón, aún no ha podido ser operado ya que su estado no es
bueno. Lo ponemos en manos de la Virgen de Lourdes, rogando su mediación ante
Jesús para que obre en Juan Carlos con su misericordia infinita.
🙏
Pedimos oración para dos personas de Argentina: Raúl S., de 57 años de edad, de Quilmes (provincia de Buenos Aires), con neumonía bilateral; y para María Elena E., de 88 años de edad, internada en terapia intensiva en Cañada de Gómez (provincia de Santa Fe) en estado delicado. Que por la intercesión de San Juan Bosco, cuya fiesta hoy celebramos, el Señor les conceda la gracia de poder recuperarse.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin,
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Enero 31
Nunca optes
por la tristeza. No la elijas como esposa y aliada. A veces creerás que es algo
dulce, pero es como una droga que te va dejando sin vida. Si tuviste un
problema o alguien te falló, eso no se cura con la tristeza sino empezando de
nuevo, disfrutando de las pequeñas cosas y buscando otro objetivo en la vida.
Recuerda este consejo que te da la Biblia: Distrae tu alma y consuela tu
corazón, aparta de ti la tristeza, porque la tristeza ha perdido a muchos y de
ella no se saca ningún provecho. (Eclo 30,23)
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE