jueves, 30 de agosto de 2018

Pequeñas Semillitas 3755

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3755 ~ Jueves 30 de Agosto de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
Si usted utilizara todas sus grandes capacidades y el enorme potencial que tiene en su cerebro, en su mente y en su interior, no tendría tanta necesidad de depender de otras personas ni de pedir tantos favores. Confíe más en usted mismo, esfuércese, estudie, trabaje, busque, aproveche más su enorme potencial.  Como se suele decir comúnmente: ¡Póngase las pilas!
Se sorprenderá gratamente al descubrir todo lo que es capaz de hacer cuando realmente se lo propone. ¡Supérese!  ¡Usted puede!

¡Buenos días!

Los cabellos de mamá
Los niños con sus salidas ingenuas son la alegría del hogar. Su sinceridad y falta de inhibiciones sociales provocan el regocijo de todos. Pero son siempre un llamado a ser más sinceros y sencillos, a quitarnos las máscaras, a comprometernos con la verdad… y a tener una mirada limpia, fresca y asombrada de las cosas, de la naturaleza, de las personas.

Una niñita observaba a su mamá lavar los platos. Notó que tenía varios cabellos blancos en su cabellera obscura. Miró a su mamá y le preguntó, —¿Por qué tienes algunos cabellos blancos, Mami? Ésta le contestó: —Cada vez que te portas mal y me pones triste, uno de mis cabellos se vuelve blanco. La niñita pensó un rato y luego dijo, —Mami, ¿por qué todos los cabellos de mi abuelita están blancos?

Vivir con sinceridad es decidirme a hablar con la verdad en la mano, aunque a veces me cueste; a no valerme de una mentira para salir de una dificultad o librarme de una responsabilidad; a no mentir para que los demás piensen algo bueno de mí; a reconocer con honestidad cuando me equivoqué. He aquí un camino exigente de grandeza moral.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy 
Primera Lectura: 2Cor 10, 17—11, 2

Salmo: Sal 148, 1-2. 11-14

SANTO EVANGELIO: Mt 24,42-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así. Yo os aseguro que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero si el mal siervo aquel se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda’, y se pone a golpear a sus compañeros y come y bebe con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los hipócritas; allí será el llanto y el rechinar de dientes».

Comentario:
Hoy, el texto evangélico nos habla de la incertidumbre del momento en que vendrá el Señor: «No sabéis qué día vendrá» (Mt 24,42). Si queremos que nos encuentre velando en el momento de su llegada, no nos podemos distraer ni dormirnos: hay que estar siempre preparados. Jesús pone muchos ejemplos de esta atención: el que vigila por si viene un ladrón, el siervo que quiere complacer a su amo... Quizá hoy nos hablaría de un portero de fútbol que no sabe cuándo ni de qué manera le vendrá la pelota...
Pero, quizá, antes debiéramos aclarar de qué venida se nos habla. ¿Se trata de la hora de la muerte?; ¿se trata del fin del mundo? Ciertamente, son venidas del Señor que Él ha dejado expresamente en la incertidumbre para provocar en nosotros una atención constante. Pero, haciendo un cálculo de probabilidades, quizá nadie de nuestra generación será testimonio de un cataclismo universal que ponga fin a la existencia de la vida humana en este planeta. Y, por lo que se refiere a la muerte, esto sólo será una vez y basta. Mientras esto no llegue, ¿no hay ninguna otra venida más cercana ante la cual nos convenga estar siempre preparados?
«¡Cómo pasan los años! Los meses se reducen a semanas, las semanas a días, los días a horas, y las horas a segundos...» (San Francisco de Sales). Cada día, cada hora, en cada instante, el Señor está cerca de nuestra vida. A través de inspiraciones internas, a través de las personas que nos rodean, de los hechos que se van sucediendo, el Señor llama a nuestra puerta y, como dice el Apocalipsis: «Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,20). Hoy, si comulgamos, esto volverá a pasar. Hoy, si escuchamos pacientemente los problemas que otro nos confía o damos generosamente nuestro dinero para socorrer una necesidad, esto volverá a pasar. Hoy, si en nuestra oración personal recibimos —repentinamente— una inspiración inesperada, esto volverá a pasar.
Rev. D. Albert TAULÉ i Viñas (Barcelona, España)

Santoral Católico:
Santa Rosa de Lima
Patrona de Perú, América y Filipinas 
Nació en Lima (Perú), en el seno de una familia numerosa de origen español, el año 1586. Viviendo de niña en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y austeridad. Desde jovencita sintió deseos de abrazar la vida claustral en las clarisas, pero su madre se opuso y optó por permanecer virgen en el mundo. Por eso rehusó el matrimonio que sus padres le proponían y en 1606 tomó el hábito de la Orden Tercera de Santo Domingo. Su modelo fue santa Catalina de Siena. Construyó una especie de eremitorio en un rincón del jardín de su casa; se dedicó a la práctica de severas penitencias y gozó de alta contemplación y de experiencias místicas. También acomodó su casa para atender a los niños y a los ancianos abandonados, en especial los de origen indio. Ardió en celo por la salvación de los pecadores y de los indígenas, por los que se sometía a grandes sacrificios. Los últimos años de su vida los pasó con unos cónyuges muy religiosos que la querían de verdad. Murió en Lima el 24 de agosto de 1617.
Oración: Señor, Dios nuestro, tú has querido que santa Rosa de Lima, encendida en tu amor, se apartara del mundo y se consagrara a ti en la penitencia; concédenos, por su intercesión, que, siguiendo en la tierra el camino de la verdadera vida, lleguemos a gozar en el cielo de la abundancia de los gozos eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“En todas partes y en todos tiempos hallamos ejemplos de cómo Dios se complace en confundir a los soberbios. Y no solamente el orgulloso es aborrecible a los ojos de Dios, sino que también resulta insoportable a los hombres. ¿Por qué causa? Pues porque no puede avenirse con nadie: unas veces quiere elevarse por encima de sus iguales, otras quiere igualarse con los que están sobre él, de manera que nunca puede estar en paz con nadie. Así es que los orgullosos están siempre en controversia con alguien, por lo cual todo el mundo los odia, huye de ellos y los desprecia. No hay pecado que produzca un cambio tan radical en el que lo comete como el orgullo; por él, un Ángel, la criatura más hermosa, se convirtió en el más horrible demonio, y entre los hombres, a un hijo de Dios lo convierte en esclavo de Satán”.
San Juan María Vianney

Curiosidades:
Hobbies de los Papas
Entretenimientos, hobbies y virtudes de algunos de los Papas que han guiado a la Iglesia desde 1900 hasta hoy. Es interesante conocerles a través del libro Anonymus “Anche in Vaticano…” (Editrice Ancora). Porque se descubren anécdotas realmente inéditas sobre cómo los pontífices pasaban su tiempo libre.

🌟 La puntualidad de Benedicto XV
A Benedicto XV (Giacomo Della Chiesa), le gustaban las heráldicas y era puntualísimo, hasta el punto de que a las personas cercanas les regalaba relojes, diciendo: “Ten, así ya no tienes excusa para llegar tarde”

🌟 La música sacra de Pío X
Pío X (Giuseppe Sarto), cuando alguno le preguntaba: “¿Cómo está Su Santidad”, respondía: “Como un Papa”. Pío X dio notable impulso a la música sacra y a la liturgia.

🌟 El papa alpinista
El Papa Pío XI (Achille Ratti), fue un apasionado y mejor alpinista que Juan Pablo II: escaló varias cumbres alpinas y fue el primero, el 31 de junio de 1889, en coronar la cima del Monte Rosa por su pared oriental.

🌟 Los loros de Pío XII
Pío XII (Eugenio Pacelli), cuando no se dedicaba a su colección de códices miniados, tocaba el violín o cuidaba de sus amados loros que tenía libres en su despacho. Eran dos papagallos de la Selva, a los que hizo embalsamar cuando murieron.

🌟 Roncalli “Johnny Walker”
Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli), el Papa bueno, el párroco del mundo, que tenía siempre “una palabra de comunión y de esperanza para todos”, acostumbraba a salir del Vaticano para ir a visitar enfermos, encarcelados, parroquias romanas, y para ir a los Santuarios de Asís y de Loreto. Los romanos le llamaban con afecto “San Juan Extramuros” y algunos, en referencia a la etiqueta de un conocido whisky, le llamaban “Johnny Walker” (Juan el Caminante), pues walk en inglés significa caminar.

🌟 El coleccionista de autógrafos
Pablo VI (Giovanni Battista Montini) no solo era un gran amante de la pintura y las artes figurativas, pero era un tal experto en matemáticas que lograba crear complicabas combinaciones de números sucesivos que se utilizaban después en los mensajes cifrados que la Santa Sede enviaba a los nuncios de todo el mundo.
A pesar de su figura hierática y aparentemente desapasionada, Montini era un volcán. Como un niño, él que era el Soberano de la Iglesia, coleccionaba autógrafos de personas famosas. En la insólita colección pontificia figuran Giosuè Carducci, Benito Mussolini, Trilussa, Gabriele D’Annunzio, León Tolstoi pero también una carta de Totò. Todos esos documentos se conservan hoy en la Biblioteca vaticana.

🌟 Albino Luciani: sol y bolos
Juan Pablo I (Albino Luciani), cuyo pontificado duró solo 33 días por su repentina muerte, cuando se levantaba por la mañana abría él mismo las ventanas de su dormitorio para que entraran el aire y el sol. En sus momentos de libertad se dedicaba a jugar a los bolos.

🌟 La piscina de Juan Pablo II
Hombre de acción, portero de fútbol en su juventud, buen esquiador, era Juan Pablo II (Karol Wojtyla). La montaña era una pasión absoluta que, una vez, compartió entre los flashes de los fotógrafos, con Sandro Pertini, que fue séptimo presidente de la República Italiana. Poco después de su elección al Solio pidió que se le construyera una piscina en Castelgandolfo, que puso a disposición de todo el personal. A quien le objetaba que era tirar el dinero, respondía irónico: “bastante menos del que se gasta para elegir a un Pontífice”.

🌟 Gatos y piano
Del Papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) se sabe que le encantan los gatos, que bebe naranjada (tanto a comer como a cenar) y escucha a Mozart y Beethoven. Toca el piano muy bien. Una vez dijo: “Doy gracias a Dios por haberme puesto al lado la música casi como compañera de viaje, que siempre me ha dado consuelo y alegría”. Nunca ha hecho deporte ni apoyado a equipos de fútbol.

🌟 Bergoglio: la pasión por el San Lorenzo
Y los hobbies del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), primer Papa argentino, ¿cuáles son? El por ahora último sucesor de Pedro es un renombrado hincha del San Lorenzo, club argentino de gran prestigio. Dicen que le encanta el jugador argentino Erik Manuel Lamela, lo que confirma que sabe mucho de futbol. Se dice que cocina por sí mismo y que se acuesta a las 9,30 y se levanta a las 4,30. Le gusta beber mate, típica bebida argentina.
Gelsomino del Guercio / Aleteia

Nuevo vídeo y artículo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet,
sobre Santa Rosa de Lima
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
 
A principios del siglo XII, tres caballeros cristianos de la orden de San Juan de Jerusalén partieron de Francia paras la cruzadas. Hechos prisioneros, fueron trasladados a El Cairo, donde el sultán esperaba convertirlos al Islam. Como se niegan, el hombre envía a su hija Ismeria para convencerlos.
Pero cuando conoció a los prisioneros, la joven musulmana, conmovida por su fe, pide ver una imagen de la Virgen. Los ángeles le trajeron una estatua de madera negra, que representaba a la madre de Jesús. La noche siguiente, Ismeria maravillada, liberó a los caballeros y se fue con ellos para convertirse a la fe cristiana, una decisión que la Santísima Virgen le susurró al oído durante la noche, según cuenta la tradición.
Por un milagro, los caballeros se encontraron lejos de Egipto, en Liesse, una ciudad del norte de Francia donde uno de los caballeros resultó ser el Señor. Este será el hecho que dará lugar a la construcción de la actual basílica de Nuestra Señora-de-Liesse, un lugar que la propia Virgen le mostró a Ismeria durante el sueño.
A pesar de que la Virgen negra original ya no se conserva, muchos peregrinos siguen yendo a rezar ante la réplica de la estatua de Nuestra Señora de Liesse, especialmente para pedirle alguna "liberación" o una intención más concreta, como tener un hijo. Estas peticiones se explican por una larga lista de milagros que la Virgen Negra ha alcanzado de Dios a lo largo de los siglos.
(Le Jour du Seigneur) 

Pedidos de oración
 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. 

Pedimos oración para Herman C. O., de Colombia, quien fuera operado la semana anterior de la próstata y que hoy, en cita de control pos-operatorio, se le ha diagnosticado un trombo, a esta hora no localizado, razón por la cual ha sido trasladado a Urgencias y será internado para su consecuente tratamiento inmediato y eventual intervención. Rogamos al Señor pose sus Santas y Venerables Manos sobre él y los médicos que lo atienden, siempre con la confiada intercesión de nuestra Madre, la Virgen María, seguros que todo saldrá bien.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo
Agosto 30
"Ven Espíritu Santo. Tu amor me contiene y me eleva.
Pero muchas veces las preocupaciones de la vida me tiran abajo, como si no tuviera tu amor. Y algunas veces me dejo llevar por la angustia cuando los problemas no son tan grandes.
Dame un corazón más agradecido, para que pueda vivir con más optimismo, sin dejar que se me amargue el alma por las cosas que me pasan. Porque siempre, en medio de los problemas, hay muchos regalos de tu amor. Ayúdame a descubrirlos, Espíritu que sostienes mi vida.
Ven Espíritu Santo, una vez más quiero dejar ante ti todo lo que me preocupa, y confiar en tu ayuda.
Te entrego mi salud, mi hogar, mis tareas, mis proyectos. Quiero que te hagas presente en todos los momentos, que me protejas, y que lleves todo a un buen puerto.
Y te agradezco, Espíritu de amor, por todo lo que me has dado. Por el aire, las personas que me ayudan y me alientan, el corazón que late, la sangre, la piel, las sensaciones agradables, y tantas simples cosas que llenan cada día de mi vida.
Gracias, Espíritu Santo. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.