PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
12 - Número 3435 ~ Miércoles 30 de Agosto de 2017
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy,
Jesús mismo te invita a acercarte más a él para profundizar la riqueza de su
persona y dejarlo entrar en tu vida con nueva luz y alegría. Aquí tienes una
breve síntesis para ayudarte a dar una respuesta a la pregunta del Señor en el
Evangelio del domingo pasado: “¿Quién dices que soy yo para ti?”
Si
me abrasa la fiebre, tú eres la fuente que refresca; si me oprimen las culpas,
tú rompes mis cadenas; si necesito ayuda, tú eres mi fuerza y mi poder; si
tengo miedo a la muerte, tú eres la vida; si deseo el cielo, tú me señalas el
camino; si huyo de las tinieblas, tú eres mi luz; y si me falta alimento, tú
eres el Pan vivo.
¡Buenos días!
El poder de la humildad
Afirma
santo Tomás que Cristo nos recomendó por encima de todo la humildad, porque con
ella se anula el principal impedimento para nuestra santificación. Todas las
demás virtudes derivan de ella su valor. Sólo a ella le concede Dios sus dones,
y los retira cuando ella desaparece. La dignidad y grandeza del hombre es don
de Dios; su miseria, fruto de su corazón extraviado.
El abad san Macario, marchaba un día, desde la
represa hacia su celda llevando hojas de palmera, cuando se encontró de pronto
con el diablo. El espíritu tenebroso quiso impresionarlo con una hoz que
llevaba en su mano, pero le fue imposible. Entonces le dijo: —¿Qué fuerza emana
de ti, Macario, que soy impotente contra ti? Todo lo que tú haces, yo lo hago
también: tú ayunas y yo no como nada; tú velas y yo no duermo. Pero, me
aventajas en un punto. Macario le preguntó cuál era. Él le dijo: —Tu humildad.
Por su causa yo no puedo nada contra ti.
Escribió
santa Faustina Kowalska: “A un alma humilde Dios no niega nada; ella influye en
el destino del mundo entero; Dios la eleva hasta su trono y cuanto más ella se
humilla tanto más Dios se inclina hacia ella, la persigue con sus gracias y la
acompaña en cada momento con su poder. Tal alma está unida a Dios de modo más
profundo”. Aprecia los actos de humildad.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En
aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas,
pues sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen bonitos,
pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia! Así
también vosotros, por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por dentro
estáis llenos de hipocresía y de iniquidad. ¡Ay de vosotros, escribas y
fariseos hipócritas, porque edificáis los sepulcros de los profetas y adornáis
los monumentos de los justos, y decís: ‘Si nosotros hubiéramos vivido en el
tiempo de nuestros padres, no habríamos tenido parte con ellos en la sangre de
los profetas!’. Con lo cual atestiguáis contra vosotros mismos que sois hijos
de los que mataron a los profetas. ¡Colmad también vosotros la medida de
vuestros padres!». (Mt 23,27-32)
Comentario:
Hoy,
como en los días anteriores y los que siguen, contemplamos a Jesús fuera de sí,
condenando actitudes incompatibles con un vivir digno, no solamente cristiano,
sino también humano: «Por fuera aparecéis justos ante los hombres, pero por
dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad» (Mt 23,28). Viene a
confirmar que la sinceridad, la honradez, la lealtad, la nobleza..., son
virtudes queridas por Dios y, también, muy apreciadas por los humanos.
Para
no caer, pues, en la hipocresía, tengo que ser muy sincero. Primero, con Dios,
porque me quiere limpio de corazón y que deteste toda mentira por ser Él
totalmente puro, la Verdad absoluta. Segundo, conmigo mismo, para no ser yo el
primer engañado, exponiéndome a pecar contra el Espíritu Santo al no reconocer
los propios pecados ni manifestarlos con claridad en el sacramento de la
Penitencia, o por no confiar suficientemente en Dios, que nunca condena a quien
hace de hijo pródigo ni pierde a nadie por el hecho de ser pecador, sino por no
reconocerse como tal. En tercer lugar, con los otros, ya que también —como
Jesús— a todos nos pone fuera de sí la mentira, el engaño, la falta de
sinceridad, de honradez, de lealtad, de nobleza..., y, por esto mismo, hemos de
aplicarnos el principio: «Lo que no quieras para ti, no lo quieras para nadie».
Estas
tres actitudes —que podemos considerar de sentido común— las hemos de hacer
nuestras para no caer en la hipocresía, y hacernos cargo de que necesitamos la
gracia santificante, debido al pecado original ocasionado por el “padre de la
mentira”: el demonio. Por esto, haremos caso de la exhortación de san
Josemaría: «A la hora del examen ve prevenido contra el demonio mudo»;
tendremos también presente a Orígenes, que dice: «Toda santidad fingida yace
muerta porque no obra impulsada por Dios», y nos regiremos, siempre, por el
principio elemental y simple propuesto por Jesús: «Sea vuestro lenguaje: ‘Sí,
sí’; ‘no, no’» (Mt 5,37).
María
no se pasa en palabras, pero su sí al bien, a la gracia, fue único y veraz; su
no al mal, al pecado, fue rotundo y sincero.
Rev. D. Lluís ROQUÉ i Roqué (Manresa, Barcelona,
España)
Santoral Católico:
Santa Rosa de Lima
Virgen
Santa
Rosa, virgen, que, insigne desde muy niña por su austera sobriedad de vida, en
Lima, en el Perú, vistió el hábito de las Hermanas de la Tercera Orden de Santo
Domingo. Entregada a la penitencia y a la oración, y ardiente de celo por la
salvación de los pecadores y de la población indígena, aspiraba a dar la vida
por ellos, sometiéndose de buena gana a toda clase de sufrimientos para
ganarlos para Cristo. Su muerte tuvo lugar el día veinticuatro de agosto. (†
1617).
Es
la primera persona, de todo el continente americano, cuya santidad fue
reconocida por la Iglesia luego del
respectivo proceso canónico.
Se
la festeja el 30 de Agosto en la mayor parte de América y 23 de Agosto en el
resto de países
Fecha
de Beatificación: 15 de abril de 1668 por el Papa Clemente IX 15 abr 1668
Fecha
de Canonización: 12 de abril de 1671 por el Papa Clemente X
Patronato:
Perú, América y las Filipinas, de los jardineros y floristas,.
© Catholic.net
Palabras del Papa Francisco
“La corrupción es la peor plaga social,
es el lenguaje de las mafias
y de las organizaciones criminales en el mundo”
Tema del día:
Pecadores si… Corruptos no
El
que no se arrepiente y simula ser cristiano hace tanto mal a la Iglesia. Es
cuanto afirmó el Papa Francisco en la Misa del 11 de noviembre de 2013
celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Papa reafirmó que todos
debemos decirnos "pecadores", pero debemos estar atentos a no
convertirnos en "corruptos". Quien es benefactor de la Iglesia pero
roba al Estado, añadió Francisco, es un injusto que conduce una doble vida.
Jesús
no se cansa de perdonar y nos aconseja que hagamos lo mismo. El Papa se detuvo
en su homilía sobre la exhortación del Señor a perdonar al hermano arrepentido,
del que habla el Evangelio. Cuando Jesús pide que se perdone siete veces al
día, observó el Obispo de Roma, "hace un retrato de sí mismo". Jesús,
prosiguió, "perdona" pero en este pasaje evangélico también dice:
"Atención a quien causa escándalos". No habla de pecado, sino de
escándalo, que es otra cosa. Y añade que "es mejor para él que se le ponga
una piedra de molino al cuello y se lo arroje al mar, antes de que escandalice
a uno de estos pequeños".
De
ahí que el Papa se preguntara qué diferencia hay entre "pecar y
escandalizar":
"La
diferencia es que quien peca y se arrepiente, pide perdón, se siente débil, se
siente hijo de Dios, se humilla, y pide precisamente la salvación de Jesús.
Pero de aquel otro que escandaliza, ¿qué cosa escandaliza? Que no se
arrepiente. Sigue pecando, pero finge ser cristiano: la doble vida. Y la doble
vida de un cristiano hace tanto mal, tanto mal. ´¡Pero, yo soy un benefactor de
la Iglesia! Meto la mano en el bolsillo y doy a la Iglesia´. Pero con la otra
mano, roba: al Estado, a los pobres... roba. Es un injusto. Ésta es doble vida.
Y esto merece –lo dice Jesús, no lo digo yo– que le pongan en el cuello una
muela de molino y sea arrojado al mar. No habla de perdón, aquí".
Y
esto, subrayó el Pontífice, porque "esta persona engaña", y
"donde está el engaño, no está el Espíritu de Dios. Ésta es la diferencia
entre pecador y corrupto". Quien "conduce una doble vida –dijo– es un
corrupto". Diverso es quien "peca y quisiera no pecar, pero es
débil" y "va a lo del Señor" y pide perdón: "¡A ese el
Señor lo quiere! Lo acompaña, y está con él".
"Y
nosotros debemos decirnos pecadores, sí, ¡todos, aquí, eh!, todos lo somos.
Corruptos, no. El corrupto está fijo en un estado de suficiencia, no sabe qué
cosa es la humildad. Jesús, a estos corruptos, les decía: La belleza de ser
sepulcros blanqueados, que parecen bellos, por afuera, pero dentro están llenos
de huesos muertos y de putrefacción. Y un cristiano que se vanagloria de ser
cristiano, pero que no hace vida de cristiano, es uno de estos corruptos. [...]
Todos conocemos a alguien que está en esta situación, ¡y cuánto mal hacen a la
Iglesia! Porque no viven en el espíritu del Evangelio, sino en el espíritu de
la mundanidad".
El
Santo Padre recordó que San Pablo lo dice claramente en su Carta a los
cristianos de Roma: "No se uniformen a este mundo". Es más, precisó,
el "texto original es más fuerte" porque afirma que no hay que
"entrar en los esquemas de este mundo, en los parámetros de este
mundo". Esquemas, reafirmó, que "son esta mundanidad que te lleva a
la doble vida".
"Una
podredumbre barnizada: ésta es la vida del corrupto. Y Jesús no les decía
sencillamente "pecadores" a estos, les decía: "hipócritas".
Y qué bello, aquel otro, ¿no? Si cometiera una culpa siete veces al días contra
ti y siete veces viniera a ti diciendo: "Estoy arrepentido, soy
pecador", tú lo perdonarás. Es lo que Él hace con los pecadores. Él no se
cansa de perdonar, sólo con la condición de no querer hacer esta doble vida, de
ir a Él arrepentidos: "¡Perdóname, Señor, soy pecador!". ´Pero, vas
adelante, vas adelante: yo lo sé´. Y así es el Señor. Pidamos hoy la gracia al
Espíritu Santo que huye de todo engaño, pidamos la gracia de reconocernos
pecadores: somos pecadores. Pecadores, sí. Corruptos, no".
Papa Francisco
Catholic.net
Meditaciones
La
noción de María Mediadora es en nuestros días controversial; sin embargo,
existen testimonios sólidos. León XIII en la encíclica Octobri Mense del 22 de septiembre de 1891 declara: “Está permitido
afirmar que nada, según la voluntad de Dios, nos es dado sino pasa por María,
de la misma manera que nadie se puede acercar al Padre Todopoderoso si no es
por medio de su Hijo, así tampoco nadie puede acercarse a Cristo sino es a
través de su Madre”.
Pio
XI en la conclusión de la encíclica Miserentissimus
dice: Cristo, el único Mediador entre Dios y los hombres, quiso asociarse a su
Madre como abogada de los pecadores, dispensadora y mediadora de la gracia.
Hasta
su crucifixión, Cristo era el único dispensador de todos los dones, pero
después de su crucifixión, se complació en confiarle a su Madre un poder
maravilloso, el de dispensar a sus hijos de la tierra todas las gracias
necesarias para convertirse y perseverar en el bien.
Esta
es la razón por la cual la devoción al Sagrado Corazón y la devoción al Corazón
Inmaculado de María no pueden disociarse.
Pedidos de oración
Pedimos
oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa
Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Los cinco minutos de María
Agosto 30
Como
el apóstol Juan, nunca te apartes de María. Ella te comunicará su fortaleza de
ánimo y te hará comprender de dónde proviene el verdadero valor.
Cuando
empieces a acobardarte, ella te hará recordar que se trata no de ti sino de los
intereses de Cristo, que Cristo jamás fue vencido, ni tú tampoco lo serás,
mientras luches por su causa animado por el espíritu de su Madre.
Virgen María, concédeme la fortaleza y la alegría que
brotan de la cruz y de la resurrección de tu Hijo Jesús.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el
más pequeñito de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.