martes, 24 de julio de 2007

Pequeñas Semillitas 0138

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0138 ~ Martes 24 de Julio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
En la mañana del martes te invito a reflexionar sobre la actitud que más conviene tener frente a los problemas que muchas veces nos angustian y hacen dificultosa nuestra vida diaria.
Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que tú puedes hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones .



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, mientras Jesús estaba hablando a la muchedumbre, su madre y sus hermanos se presentaron fuera y trataban de hablar con Él. Alguien le dijo: «¡Oye! ahí fuera están tu madre y tus hermanos que desean hablarte». Pero Él respondió al que se lo decía: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?». Y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: «Éstos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre».
(Mateo 12, 46-50)

Comentario
Hoy, el Evangelio se nos presenta, de entrada, sorprendente: «¿Quién es mi madre» (Mt 12,48), se pregunta Jesús. Parece que el Señor tenga una actitud despectiva hacia María. No es así. Lo que Jesús quiere dejar claro aquí es que ante sus ojos —¡ojos de Dios!— el valor decisivo de la persona no reside en el hecho de la carne y de la sangre, sino en la disposición espiritual de acogida de la voluntad de Dios: «Extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: ‘Éstos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre’» (Mt 12,49-50). En aquel momento, la voluntad de Dios era que Él evangelizara a quienes le estaban escuchando y que éstos le escucharan. Eso pasaba por delante de cualquier otro valor, por entrañable que fuera. Para hacer la voluntad del Padre, Jesucristo había dejado a María y ahora estaba predicando lejos de casa.
Pero, ¿quién ha estado más dispuesto a realizar la voluntad de Dios que María? «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Por esto, san Agustín dice que María, primero acogió la palabra de Dios en el espíritu por la obediencia, y sólo después la concibió en el seno por la Encarnación.
Con otras palabras: Dios nos ama en la medida de nuestra santidad. María es santísima y, por tanto, es amadísima. Ahora bien, ser santos no es la causa de que Dios nos ame. Al revés, porque Él nos ama, nos hace santos. El primero en amar siempre es el Señor (cf. 1Jn 4,10). María nos lo enseña al decir: «Ha puesto los ojos en la humildad de su esclava» (Lc 1,48). A los ojos de Dios somos pequeños; pero Él quiere engrandecernos, santificarnos.
P. Pere Suñer i Puig SJ (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Verónica Julianis.
Un cordial saludo para las amigas que llevan ese nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día de la evangelización en América.
1783
- Nace Simón Bolivar, “el libertador", militar venezolano.
1802 - Nace Alexandre Dumas, novelista y dramaturgo francés.
1823 - Batalla naval de Maracaibo: victoria del almirante colombiano José Padilla, que afianzó la independencia de Venezuela.
1873 - Muere en Buenos Aires la actriz uruguaya Trinidad Guevara.
1911 - El estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas de Machu Pichu, la ciudad sagrada de los incas.
1928 - Se da por terminado oficialmente el movimiento del general César Augusto Sandino contra la intervención estadounidense en Nicaragua.
1976 - Una nube de gas letal (dioxina), proveniente del complejo químico de ICMESA, causa una catástrofe ecológica en Seveso, Italia.
1980 - Muere Peter Sellers, actor británico (La Pantera Rosa, La fiesta inolvidable, etc)
2003 - Tras asegurar que habían sido asesinados en un enfrentamiento, Estados Unidos difunde las fotos de los hijos de Saddam Hussein muertos.



Para pensar...

"El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz".
Madre Teresa de Calcuta



Reconocer la abundancia

Cuando nos concentramos en la abundancia, sentimos que nuestra vida es abundante; cuando nos concentramos en la escasez, sentimos que nuestra vida está llena de carencias. Todo depende simplemente de donde centremos nuestra atención.
Es verdad que no podemos negar los sufrimientos de la vida. Eso es perjudicial para la salud, tanto la física como la emocional.
Pero igualmente importante es lo siguiente: ¡No podemos negar la abundancia que hay en nuestra vida!.
Te recomiendo que escribas para ti un "Libro de la Abundancia". Cada noche,antes de acostarte, anota por lo menos cincuenta cosas maravillosas que te hayan ocurrido ese día.
¡Vamos! ¿Cincuenta cosas? "Si difícilmente logro encontrar tres”, dirán algunos.
Es obvio que no te has fijado en las bendiciones y bienes de tu vida. La finalidad de este ejercicio es ayudarte a hacerlo.
He aquí algunas de las cosas que podrías anotar:
-Esta mañana arrancó el coche.
-Soy capaz de caminar.
-Tengo alimentos para comer.
-Alguien me hizo un elogio.
-Hoy mis hijos no se metieron en ningún lío.
-Sentí el calor del sol en la cara.
-Hablé con una de mis mejores amigas.
-Las flores están comenzando a abrirse.
-Tengo agua caliente para ducharme.
-Estoy respirando.
-Salió el sol.
Las cosas que anotes en tu libro de la Abundancia no tienen porqué ser brillantes y sensacionales. En realidad es mejor que no lo sean.
Ten siempre presente que si sólo nos fijamos en las cosas brillantes y sensacionales, gran parte de nuestra vida parecerá triste, y eso desde luego no es cierto.
Respirar, por ejemplo, no es algo increíble, realmente extraordinario.
Al principio, encontrar esas 50 cosas que agradecer te va a llevar mucho tiempo, muchísimo tiempo.
Pero muy pronto las cosas buenas van a llover sobre el papel, porque te pasarás gran parte del día buscando las bendiciones de tu vida para poder tener cosas nuevas que añadir a tu Libro de la Abundancia cada noche.
Y las encontrarás! Los beneficios son evidentes...
Cuando empieces a buscar las cosas buenas, inmediatamente dejarás de fijarte en las malas, y te sentirás feliz, una persona afortunada.
Si logras adquirir el hábito de fijarte en la abundancia, tu vida se transformará...
Jorge Bucay



Consignas

Le preguntaban una vez a un árabe qué le parecía la Misa de los cristianos, a la que había asistido por casualidad: "Tu Misa no me gusta, bebías tú solo sin convidarme".



Historias : Sueños

Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Había una vez un muchacho quien era hijo de un entrenador de caballos. El padre del muchacho era pobre y contaba con apenas unos pocos recursos para mantener a su familia y mandar al muchacho a la escuela. Una mañana en la escuela, estando el muchacho en la clase, el profesor le pidió a los alumnos que escribieran la meta que quisieran alcanzar para cuando fueran adultos.
El joven escribió una composición de siete páginas esa noche en la que describía su meta. Escribió su sueño con mucho detalle y hasta dibujó un plano de todo el proyecto: el rancho, las pesebreras, la ganadería, el terreno y la casa en la que quería vivir; en fin, puso todo su corazón en el proyecto y al día siguiente lo entregó al profesor.
Dos días más tarde, recibió de vuelta su trabajo reprobado, y con una nota que decía:"venga a verme después de clases".
El chico del sueño fue a ver a su profesor y le preguntó ¿por qué me reprobó? El profesor le dijo:"es un sueño poco realista para un chico como tú. No tienes recursos; vienes de una familia pobre. Para tener lo que quieres hacen falta muchas cosas y además mucho dinero. Tienes que comprar el terreno, pagar por la cría original y después tendrás muchos gastos de mantenimiento. No podrías hacerlo de ninguna manera. A continuación el profesor agregó: si vuelves a hacer el trabajo con objetivos más realistas, reconsideraré tu nota".
El chico volvió a su casa y pensó mucho. También le preguntó a su padre qué debía hacer. Éste le respondió:" mira hijo, tienes que decidir por ti mismo; de todos modos, creo que es una decisión importante para ti, ¿cierto?"
Finalmente después de reflexionar durante una semana, el chico entregó el mismo trabajo, sin hacer cambio alguno.
Le dijo al profesor:"usted puede quedarse con mi mala nota, yo me quedaré con mi sueño".
Al concluir el hombre miró a los niños y les dijo: "les cuento esta historia porque es mi historia. Aquí estamos en medio de la casa de mis sueños, dentro del rancho que me propuse conseguir por que esa era la meta de mi vida. Aún conservo aquella tarea del colegio enmarcada sobre la chimenea".
Luego agregó: "lo mejor de la historia es que hace dos años, ese mismo profesor trajo a treinta chicos a visitar mi rancho". Y al irse el profesor me dijo: "mira, ahora puedo decírtelo. Cuando era tu profesor, era una especie de ladrón de sueños. Durante esos años, le robé un montón de sueños a los niños. Por suerte tuviste la suficiente fortaleza para no abandonar el tuyo’."
No dejemos que nadie nos robe nuestros sueños, ni tampoco le robemos a otros los suyos.



Meditación breve

Las personas efectivas no sufren ni un poquito menos de desilusiones que los demás. De hecho, lo más probable es que experimenten más aún. La diferencia con las personas efectivas es que no permiten que esos desencantos les detengan.
Las personas efectivas no tienen menos interrupciones ni distracciones. Simplemente no permiten que esas interrupciones o distracciones les modifiquen su rumbo.
Si sufres una desilusión, permítete sentirte desilusionado. Y luego sigue tu camino. Cuando aparezca una interrupción, encárgate de ella y luego sigue avanzando. Si sólo tratas de quitar a las decepciones y a las interrupciones de tu camino a los empujones y sin resolverlas, seguirán acosándote.
Te encontrarás con sorpresas desagradables todos los días. Puedes transformar a cada una de ellas en una excusa constante por culpa de la cual no estás pudiendo hacer nada. Haciéndolo, ten por seguro que quedarás paralizado. O puedes transformar cada una de esas sorpresas en una experiencia positiva de aprendizaje, resolviéndola rápidamente y retomando tu camino. Tu actitud marcará la diferencia entre coleccionar excusas o acumular logros.



Pedido de oración

Hoy el pedido de oración es por el Padre Rafael Rau, misionero en una zona de extrema pobreza, de muchísima enfermedad (HIV), de niños huérfanos, hambrunas y carencias de todo tipo, aunque no tengo la precisión del lugar geográfico. Estos hermanos manifiestan que están contentos con lo que tienen -SIDA, hambre y carencias- y sus sufrimientos los ofrecen a Dios y a la Virgen. El Padre Rafael ha tenido hace unos días un serio accidente mientras estaba misionando y viajando en su automóvil, salvando milagrosamente su vida pero ahora no hay recursos económicos para pagar su hospitalización.
La direccion del padre Rafael es : padrerafaelrau@hotmail.com por si quieres establecer contacto con él.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.

# Cuqui - 24-Julio-2007 sonrisa1948@msn.com
Gracias amigos por estar ahí, algunos más otros, también están de alguna forma. Les agradezco a todos, les mando besos, abrazos, agradecimientos y bendiciones par todos. Sean felices que la felicidad no está al final del camino… está en el día a día. Incluso cuando abrimos el correo y encontramos cosas bellas que nos visten el alma, nos acompañan, nos aclaran el pensamiento, nos alegran, nos enseñan… en fin, forman parte de la vida que de alguna forma compartimos



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Alguien expresó varios pensamientos que no requieren comentario:
“Cuando otro actúa de cierta forma, es perverso; cuando tú lo haces, son los nervios. Cuando es inflexible en su actitud, es obstinado; cuando tú lo eres, es solamente firmeza. Cuando le disgustan tus amigos, tiene algún prejuicio; cuando a ti te disgustan los suyos, simplemente tienes un buen criterio sobre la naturaleza humana. Cuando trata de ser complaciente, es adulador; cuando tú lo haces, estás demostrando tacto. Cuando tarda en hacer las cosas, es terriblemente lento; cuando tú tardas años, eres cauto. Cuando encuentra defectos, es un desubicado; cuando tú lo haces, muestras discernimiento.”
Para pensar con detención y con sinceridad…


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.