viernes, 20 de julio de 2007

Pequeñas Semillitas 0134

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0134 ~ Viernes 20 de Julio de 2007 ~
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)




Hola !!!
Al iniciar esta edición de Pequeñas Semillitas, en el Día del Amigo, quiero destacar este pensamiento de Lin Yutang :
"Un sabio debe tener amigos del alma. Por amigo del alma entiendo, no neceariamente a quien haya jurado una amistad hasta la muerte, sino a quien tiene fe en ti frente a las murmuraciones aún separado por miles de leguas, y lo intenta todo para explicarse las cosas; a quien asume responsabilidades y toma una decisión por ti, o, en caso necesario, hace un pago, aun sin que tú lo sepas o sin preocuparse de que puedan criticarlo. A una persona asi llamo yo amigo del alma".



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús cruzaba por los sembrados un sábado. Y sus discípulos sintieron hambre y se pusieron a arrancar espigas y a comerlas. Al verlo los fariseos, le dijeron: «Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en sábado». Pero Él les dijo: «¿No habéis leído lo que hizo David cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, cómo entró en la Casa de Dios y comieron los panes de la Presencia, que no le era lícito comer a él, ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes? ¿Tampoco habéis leído en la Ley que en día de sábado los sacerdotes, en el Templo, quebrantan el sábado sin incurrir en culpa? Pues yo os digo que hay aquí algo mayor que el Templo. Si hubieseis comprendido lo que significa aquello de: ‘Misericordia quiero y no sacrificio’, no condenaríais a los que no tienen culpa. Porque el Hijo del hombre es señor del sábado».
(Mateo 12, 1-8)

Comentario
Hoy el Señor se acerca al sembrado de tu vida, para recoger frutos de santidad. ¿Encontrará caridad, amor a Dios y a los demás?. Jesús, que corrige la casuística meticulosa de los rabinos, que hacía insoportable la ley del descanso sabático: ¿tendrá que recordarte que solo le interesa tu corazón, tu capacidad de amar?
«Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en sábado» (Mt 12,2). Lo dijeron convencidos, eso es lo increíble. ¿Cómo prohibir hacer el bien, siempre? Algo te recuerda que ningún motivo te excusa de ayudar a los demás. La caridad verdadera respeta las exigencias de la justicia, evitando la arbitrariedad o el capricho, pero impide el rigorismo, que mata al espíritu de la ley de Dios, que es una invitación continua a amar, a darse a los demás.
«Misericordia quiero y no sacrificio» (Mt 12,7). Repítelo muchas veces, para grabarlo en tu corazón: Dios, rico en misericordia, nos quiere misericordiosos. «¡Qué cercano está Dios de quien confiesa su misericordia! Sí; Dios no anda lejos de los contritos de corazón» (San Agustín). ¡Y qué lejos estás de Dios cuando permites que tu corazón se endurezca como una piedra!
Jesucristo acusó a los fariseos de condenar a los inocentes. Grave acusación. ¿Y tú? ¿te interesas de verdad por las cosas de los demás? ¿los juzgas con cariño, con simpatía, como quien juzga a un amigo o a un hermano? Procura no perder el norte de tu vida.
Pídele a la Virgen que te haga misericordioso, que sepas perdonar. Sé benévolo. Y si descubres en tu vida algún detalle que desentone de esta disposición de fondo, ahora es un buen momento para rectificar, formulando algún propósito eficaz.
Rev. D. Josep Ribot i Margarit (Tarragona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora el Día de la Devoción al Divino Niño Jesús y a San Aurelio, Obispo de Cartago.
Un cordial saludo para los amigos que llevan sus nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día de la Independencia en Colombia.
- Día de la Independencia en Túnez.
- Día del Amigo.
1304
- Nace Francesco Petrarca, poeta renacentista italiano.
1807 - Robert Fulton realiza la primera prueba de su barco de vapor, en el puerto de New York.
1810 - Bogotá se rebela contra el régimen colonial y declara la nulidad de las autoridades españolas. 1839 - Se publica en San Juan, Argentina, el periódico "El Zonda", redactado por Domingo Faustino Sarmiento.
1858 - Nace Juan Vucetic, creador del sistema de identificación por huellas dactiloscópicas, cuando era Jefe de Estadísticas de la Policía de La Plata, Argentina.
1897 - Se funda de la Academia Brasileña de Letras.
1900 - El conde Ferdinand Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre.
1903 - Muere el Papa León XIII.
1937 - Muere Guglielmo Marconi, ingeniero italiano, inventor de la radio.
1946 - El presidente de Bolivia, general Gualberto Villaroel, es depuesto y asesinado en La Paz durante una insurrección popular.
1947 - Nace Carlos Santana, guitarrista mexicano.
1956 - Francia reconoce la Independencia de Túnez.
1969 - El módulo de exploración lunar Eagle, componente de la nave Apolo XI, se posa en la Luna a las 15.17 (hora en Houston, EEUU).
1973 - Muere Bruce Lee, actor y experto en artes marciales.
1979 - La Junta de Reconstrucción Nacional Nicaraguense llega a Managua y asume el poder tras la derrota definitiva de la Guardia Nacional de Somoza.
2002 - El alemán Michael Schumacher se consagra pentacampeón de la Fórmula 1.



Para pensar...acerca de la Amistad

"La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas"
Aristóteles

"Los amigos verdaderos son los que vienen a compartir nuestra felicidad cuando se les ruega, y nuestra desgracia sin ser llamados"
Demetrio de Falera

"La amistad es un contrato por el cual nos obligamos a hacer pequeños favores a los demás para que los demás nos los hagan grandes"
Barón de Montesquieu

“La verdadera amistad es planta de lento crecimiento que debe sufrir y vencer los embates del infortunio antes de que sus frutos lleguen a completa madurez"
George Washington

“Tratarse mal sin enfadarse es una de las mayores delicadezas de la verdadera amistad. Que puede ser superada por otra delicadeza: la de tratarse siempre bien"
Noel Clarasó

"Un amigo puede compararse como la obra maestra de la naturaleza"
Ralph Waldo Emerson

"Cada nuevo amigo que ganamos en la carrera de la vida nos perfecciona y enriquece más aún por lo que de nosotros mismos nos descubre, que por lo que de él mismo nos da"
Miguel de Unamuno

"Si tienes un amigo, visítalo con frecuencia pues las malas hierbas y las espinas invaden el camino por donde nadie pasa"
Proverbio Arabe

"La verdadera amistad es la que sigue a tu lado incluso cuando no te queda nada por ofrecer, salvo tu compañía"
Anónimo

“Amigos son aquellos extraños seres que nos preguntan cómo estamos y se esperan a oír la contestación"
Anónimo

"La amistad perfecta es la de los buenos y de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean mutuamente el bien en el mismo sentido"
Aristóteles

"No hay soledad más triste ni aflictiva que la de un hombre sin amigos, sin los cuales el mundo es un desierto, pues vivir sin amigos no es vivir”
Francis Bacón



El Día del Amigo


En la cultura del continente americano es tradicional en poner fechas en honor a algo. En este caso, hace ya muchos años, se institucionalizó el "Día del Amigo" para el 20 de julio, pero es bueno que no te acuerdes de los amigos solamente en este día, sino siempre; lo mismo que pasa con el Día del Padre, el Día de la Madre, etcétera.
La fiesta es muy celebrada en Argentina y en el continente americano, mientras que en el resto de países, como en Europa, pasa desapercibida. Se calcula que la festejan cerca de 100 países del mundo.
# Origen de la celebración
El creador de esta fiesta fue el profesor de psicología, músico y odontólogo argentino Enrique Febbraro, después que los astronautas Neil Amstrong, Edwin Buzz Aldrin y Michael Collins llegaran a la luna un 20 de julio de 1969. Para este amigo argentino, por encima de la epopeya científica, el alunizaje debía ser también una manera de hacer nuevos amigos en otras partes de nuestro planeta.
Ese día, en honor a la llegada del hombre a la luna, envió más de 1000 cartas a diferentes países. Le respondieron 700 personas y enseguida, el Día del Amigo quedó instaurado en 100 naciones diferentes...
"Ese día -explicó Febbraro-, todos estuvimos pendientes de la suerte de los tres astronautas. Fuimos sus amigos y ellos, amigos del universo".
Antiguo vecino de la ciudad argentina de Lomas de Zamora -partido bonaerense que en mérito a su iniciativa y por decreto municipal, es la Capital Provincial de la Amistad- fundó allí también la Asociación Mundial para el Entendimiento. Fue también profesor de Psicología de la Universidad de la Fundación Carlo Cossimo Borromeo (Italia), y obtuvo el doctorado honoris causa en Ciencias Sociales en 1950, por la Academia Americana de la Historia y la Ciencia.
Poco a poco fue logrando su cometido, primero fue el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto N: 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina y por algunos países de América Latina.
# ¿Cómo se hace un amigo? ¿Dónde se lo encuentra?
El profesor comentaba que en cualquier parte: en el bar, en la oficina, en otra ciudad, en aquel país, a la vuelta de la esquina, a través de Internet, viajando, entre los animales y las plantas, o en el mundo de las ideas... Sólo hace falta manifestar alguna disposición a amar, a escuchar, a comprender, a abrirse al otro, a dar, a sentir placer de compartir su dicha y de acompañarlo en su pena.
# ¿Cómo se conoce al amigo?
"Es fácil, porque no se lo ve, se lo siente", decía nuestro amigo Febbraro. También apuntó que "Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. El me enseña, yo le enseño".

Ahora quiero agregar una reflexión mía para ustedes queridos amigos que me leen:

Este “Día del Amigo” es un circunstancia especial para saludar no solamente a los amigos “reales”, que son esos de carne y hueso que diariamente podemos ver y abrazar, sino también a todos los amigos que hacemos por este medio virtual, a toda esa hermosa gente cuyos rostros quizás no conocemos ni conoceremos nunca y que sin embargo son una parte importante de nuestras vidas.
Gracias a la maravilla de internet, y muy especialmente por estas "Pequeñas Semillitas" he podido conocer personas de los más variados y remotos lugares del mundo, saber de sus países, de sus costumbres, de sus músicas, de sus culturas, de sus paisajes… y de algún modo he “viajado por el mundo” junto a esas personas.
Intercambiamos correos, aprendemos cosas, nos reímos, nos comunicamos, nos acompañamos, nos ayudamos en cuanto podemos, y hasta a veces nos enojamos un poquito como corresponde a verdaderos amigos de la vida.
Por todo ello, hoy les digo gracias a ustedes por estar allí, por ser "tierra fértil" para las semillas del Señor, por la sonrisa diaria, por la mano extendida o la oración generosa, por el calor de las palabras y por permitirme estar cerca de cada uno de ustedes con mi intento de siembra de cada día…
Que Dios los bendiga, hoy y siempre !!!


Consignas

Al practicar la amistad he aprendido algunos principios, como los que señalo a continuación:
1.- Memoria:
Aunque hoy nos separe la distancia, debemos recordar siempre al amigo o a la amiga que en algún momento nos consoló, nos hospedó, nos animó, nos amó.
2.- Prudencia:
Debemos respetar el horario de nuestros amigos.
No invadamos su privacidad, creyendo que el ser amigos nos da derechos absolutos sobre su vida.
3.- Sinceridad:
No hay verdadera amistad sin una confianza plena.
Todo tiene que estar sobre la mesa. Yo creo en la amistad "a corazón abierto".
4.- Humildad:
Necesitamos la humildad para pedir perdón cada vez que nos equivoquemos.
Necesitamos también amplitud de corazón para saber perdonar.
5.- Generosidad:
En la verdadera amistad no se busca recibir sino dar.
Entre amigos entregamos nuestro tiempo, nuestro afecto, nuestras oraciones, nuestro dinero.
"Colmado de felicidad o de sufrimiento, el corazón tiene necesidad de compartir. Porque alegría compartida es doble alegría, y dolor compartido es la mitad de dolor".
Cuidemos de nuestras amistades; no las usemos.
Los amigos que se usan, se gastan; pero los amigos bien cuidados, duran muchísimos años.
Desconozco su autor


Meditación breve

No pueden impedir que uno sufra, no pueden garantizar que uno sea feliz, no pueden reemplazar a la madre o al padre, no evitan que uno cometa errores, ni aciertan a celebrar a tiempo el verdadero triunfo sobre uno mismo, no impiden que el dolor duela, ni aseguran que el amor ame, no detienen el tiempo ni sus deterioros, no apresuran el equilibrio ni sus armonías, no están siempre que hacen falta, ni se van sólo cuando uno está preparado para la soledad, no calman todas las posibilidades de la sed, ni se privan de despertar otras nuevas.
Los amigos sólo hacen que el espejo nos devuelva la imagen de alguien capaz de ser amado por alguien a quien ama.
Los amigos solamente hacen que la vida valga la pena de ser vivida.
Desconozco su autor



Regalo de un amigo

José Luis Dominguez Pascual, es un lector diario de Pequeñas Semillitas, y además ya lo consideramos un AMIGO de todos nosotros.
Él ha tenido la gentileza de enviar este regalo, que está disponible para quienes tengan acceso a internet, con imagen y sonido.
Tan solo es necesario hacer un click sobre la palabra que sigue: Spanish
Muchas gracias José Luis...



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

El agua corre limpia y cristalina desparramando frescura y verdor, secundando la madre tierra, hinchando las semillas, dando color a las flores, madurando los frutos, acallando la sed de los animales, refrescando las gargantas de los caminantes.
Pero el agua cantó su canción más cantarina en la pila bautismal, cuando limpió la frente del niño y blanqueó su espíritu de la mancha original.
Entonces al agua fecundó una Vida que no es terrena, porque es la misma Vida de Dios, que se transmitía al alma del hombre, a un niño, pero ya hecho, por ello, verddadero hijo de Dios.
Esa agua, instrumento sacramental de la nueva Vida en el hombre, siguió corriendo y deslizándose, pero con la alegría de haber sido el instrumento de la inmensa bondad de Dios, que quiso hacerse hombre, pero que no paró hasta hacer al hombre partícipe de su misma divinidad. Y si el hombre perdió el miedo cuando vió a Dios hacerse como Él, se sobrecogió cuando se sintió divinizado por la Gracia.



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.