sábado, 15 de noviembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6162

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6162 ~ Sábado 15 de Noviembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Es responsable quien asume con honradez sus deberes y compromisos. Lo que hay que hacer lo hace sin indecisiones, ni excusas. Tienes responsabilidad si respondes de tus actos. ¿Ante quién? Ante tu conciencia, ante la sociedad y ante Dios. La persona responsable es un tesoro que todos buscan y aprecian.  Sé tú uno de ellos.
Buscar pretextos o eludir compromisos, son faltas de responsabilidad. Valora las cosas importantes, sé consciente de la repercusión de tus actos y huye de la frivolidad. Ser responsable implica además tener iniciativa. No es simplemente hacer lo que debes, sino hacerlo de la mejor manera posible. Esto es clave para tu desarrollo espiritual.
(PADRE NATALIO BÉRTOLO)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Sabiduría 18, 14-16; 19, 6-9
 
Salmo: Sal 104, 2-3. 36-37. 42-43
 
Santo Evangelio: Lc 18,1-8
En aquel tiempo, Jesús les propuso una parábola para inculcarles que es preciso orar siempre sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad, que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres. Había en aquella ciudad una viuda que, acudiendo a él, le dijo: ‘¡Hazme justicia contra mi adversario!’. Durante mucho tiempo no quiso, pero después se dijo a sí mismo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer justicia para que no venga continuamente a importunarme’».
Dijo, pues, el Señor: «Oíd lo que dice el juez injusto; y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a Él día y noche, y les hace esperar? Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?».
 
Comentario:
Hoy, en los últimos días del año litúrgico, Jesús nos exhorta a orar, a dirigirnos a Dios. Podemos pensar cómo los padres y madres de familia esperan que —¡todos los días!— sus hijos les digan algo, que les muestren su afecto amoroso.
Dios, que es Padre de todos, también lo espera. Jesús nos lo dice muchas veces en el Evangelio, y sabemos que hablar con Dios es hacer oración. La oración es la voz de la fe, de nuestra creencia en Él, también de nuestra confianza, y ojalá fuera también siempre manifestación de nuestro amor.
A fin de que nuestra oración sea perseverante y confiada, dice san Lucas, que «Jesús les propuso una parábola para inculcarles que es preciso orar siempre sin desfallecer» (Lc 18,1). Sabemos que la oración se puede hacer alabando al Señor o dando gracias, o reconociendo la propia debilidad humana —el pecado—, implorando la misericordia de Dios, pero la mayoría de las veces será de petición de alguna gracia o favor. Y, aunque no se consiga de momento lo que se pide, sólo el poder dirigirse a Dios, el hecho de poder contarle a ese Alguien la pena o la preocupación, ya será la consecución de algo, y seguramente —aunque no de inmediato, sino en el tiempo—, obtendrá respuesta, porque «Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a Él día y noche (...)?» (Lc 18,7).
San Juan Clímaco, a propósito de esta parábola evangélica, dice que «aquel juez que no temía a Dios, cede ante la insistencia de la viuda para no tener más la pesadez de escucharla. Dios hará justicia al alma, viuda de Él por el pecado, frente al cuerpo, su primer enemigo, y frente a los demonios, sus adversarios invisibles. El Divino Comerciante sabrá intercambiar bien nuestras buenas mercancías, poner a disposición sus grandes bienes con amorosa solicitud y estar pronto a acoger nuestras súplicas».
Perseverancia en orar, confianza en Dios. Decía Tertuliano que «sólo la oración vence a Dios».
* Rev. D. Joan FARRÉS i Llarisó (Rubí, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Alberto Magno
Nació en Lauingen (Baviera) en 1206. Estudió en Bolonia y en Padua donde vistió el hábito de los dominicos en 1229. Ejerció con éxito el profesorado en varios centros de Alemania y, a partir de 1245, en París, donde tuvo como discípulo predilecto a santo Tomás de Aquino. Armonizó en su persona la sabiduría de los santos y el saber humano y las ciencias de la naturaleza. Desempeñó cargos importantes en su Orden y, junto con san Buenaventura, defendió ante el Papa la causa de los mendicantes contra quienes querían excluirlos de la docencia universitaria. En 1260 fue consagrado obispo de Ratisbona, donde fue un pastor celoso y austero, que puso todo su empeño en pacificar pueblos y ciudades. Dos años después renunció para predicar la cruzada y volver a la docencia. Es autor de muchas e importantes obras de teología, y también de ciencias naturales. Murió en Colonia el 15 de noviembre de 1280.
Oración: Señor, tú que has hecho insigne al obispo san Alberto Magno, porque supo conciliar de modo admirable la ciencia divina con la sabiduría humana, concédenos a nosotros aceptar de tal forma su magisterio que, por medio del progreso de las ciencias, lleguemos a conocerte y a amarte mejor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
Si callas, callarás con amor;
si gritas, gritarás con amor;
si corriges, corregirás con amor,
si perdonas, perdonarás con amor»
(SAN AGUSTÍN)
 
Tema del día:
Oración de San Juan XXIII
¡Oh Jesús!, yo soy la oveja perdida y tú eres el buen Pastor, que corriste solícito y ansiosamente en busca de mí, me encontraste por fin, y después me prodigaste mil caricias, me llevaste alegremente sobre tus hombros y e condujiste al redil…
Verdaderamente soy, ¡ay de mí!, el hijo pródigo. He disipado tus bienes, los dones naturales y sobrenaturales, y me he reducido a la más miserable de las condiciones, porque hui lejos de ti, que eres el Verbo por quien todas las cosas fueron hechas y sin ti todas las cosas son malas, porque son nada.
Y tú eres el Padre amorosísimo que me acogiste con alegría cuando, enmendado de mis errores, volví a tu casa, busqué de nuevo refugio a la sombra de tu amor y de tu abrazo. Tú volviste a tenerme por hijo, me admitiste de nuevo a tu mesa, me hiciste otra vez partícipe de tus alegrías, me nombraste como en otro tiempo heredero tuyo…
Tú eres mi buen Jesús, el mansísimo cordero que me llamaste tu amigo, que me miraste amorosamente en mi pecado, que me bendijiste cuando yo te maldecía; desde la cruz oraste por mí, y de tu corazón traspasado por la lanza hiciste brotar un chorro de sangre divina que me lavó de mis inmundicias, limpió mi alma de su iniquidades, me arrancaste de la muerte muriendo por mí, y venciendo a la muerte me trajiste a la vida, me abriste el paraíso.
¡Oh amor, oh amor de Jesús! A pesar de todo, y por fin este amor ha vencido; estoy contigo ¡oh Maestro mío, oh Amigo mío, oh Esposo mío, oh Padre mío! ¡Heme aquí en tu corazón! Dime, ¿qué quieres que haga?
.
(Juan XXIII, ‘El diario de mi alma’)
 
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas” 
Contiene más de 370 artículos que han sido publicados
y que podrás leer o bajar a tu dispositivo.
Para entrar en la Biblioteca hacer clic acá:
 
Humor de sábados
Vamos al médico
Una vez en el hospital un señor esperaba que saliera el doctor para saber cómo estaba su esposa.
Al rato, salió y le dijo que estaba muy grave la señora, y que le iba a tener que dar de comer en la boca porque no podía mover las manos, la tendría que llevar al baño, la tendría que cambiar de ropa, bañarla, etc.
El marido se puso a llorar y el doctor agregó:
- ¡Estaba jodiendo hombre! ¡Ya se murió!
 
Doctor, doctor, ¿qué puedo hacer para que me hijo no se orine en la cama?
- Que duerma en el baño.
 
Un hipocondríaco va al médico y le pregunta:
- Doctor, mi mujer me traicionó hace una semana y aún no me han salido los cuernos. ¿Será falta de calcio?
 
Súmate al canal de WhatsApp 
de "Pequeñas Semillitas" 
Para sumarse gratis al canal de WhatsApp
pueden acceder entrando en este link:
y una vez allí tocan “ver canal” y a continuación “seguir”.
Todos los días encontrarás nuestra publicación al abrir el WhatsApp
yendo a la parte de abajo donde dice “Novedades”.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuando nuestro corazón no está habitado por un amor fuerte o una fe firme, fácilmente queda nuestra vida a merced de nuestros miedos. A veces es el miedo a perder prestigio, seguridad, comodidad o bienestar lo que nos detiene al tomar las decisiones. No nos atrevemos a arriesgar nuestra posición social, nuestro dinero o nuestra pequeña felicidad.
Otras veces nos paraliza el miedo a no ser acogidos. Nos atemoriza la posibilidad de quedarnos solos, sin la amistad o el amor de las personas. Tener que enfrentarnos a la vida diaria sin la compañía cercana de nadie.
La fe confiada en Dios, llena el corazón del creyente de fuerza para vivir con más generosidad y de manera más arriesgada. Es la confianza viva en el Padre la que le ayuda a superar cobardías y miedos para defender con más audacia y libertad el reino de Dios y su justicia.
Cuando un creyente escucha de verdad en su corazón las palabras de Jesús: «No tengáis miedo», no se siente invitado a eludir sus compromisos, sino alentado por la fuerza de Dios para enfrentarse a ellos. (P. José Antonio Pagola)
🌸
“Las últimas palabras surgidas del Corazón amante de María fueron pronunciadas en las bodas de Caná; “Como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. Jesús le respondió: “Mujer, ¿qué nos va a ti y a mí? Mi hora no ha llegado todavía”.
La amante solicitud del Corazón maternal de María estalla nuevamente. En la época de Caná, ella interviene por un vino terrestre, que alegrará a los invitados y evitará sufrimientos a los esposos. En nuestros días, la Virgen María continúa intercediendo ante su Hijo y pide para nosotros el vino espiritual del Evangelio.
Si las jarras llenas de agua representan la Antigua Alianza, el vino de la boda representa la Nueva Alianza, el vino nuevo del Evangelio, vaciado en odres nuevos. María, como madre buena, pide a sus hijos que reciban el Evangelio que abran sus corazones al sentido de la Escritura, que les sea acordada “la inteligencia del Misterio de Cristo”.
Porque Dios está ausente de nuestro mundo, porque a nuestro tiempo le hace falta el vino del Evangelio y persigue a la Iglesia, porque a la Iglesia le faltan santos, la Virgen María intercede ante Jesús, y aunque su hora no haya llegado, hará milagros para responder a la petición de su Madre. Sus deseos son los suyos, tanto que sus corazones laten al unísono hasta hacer un solo Corazón.” (Padre Jean)
 
Un año con María
Noviembre 15: Honrar a tu padre y a tu madre
Aliviar significa “quitar peso”. Eso quiere hacer Jesús en tu vida y en la mía. Porque es ver así a la fe y a la misma religión, como un alivio ante tantas cosas que te pasan en la vida y en el día. Hoy Jesús te ofrece la oportunidad de encontrarte con Él para dejar en sus manos aquello que no puedes o aquello de lo cual ya hiciste todo desde lo humano y debes dejar lugar a lo divino. Sigue el consejo de María: “Hagan lo que Él les diga”.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.