lunes, 10 de noviembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6157

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6157 ~ Lunes 10 de Noviembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Nunca sabes lo que un niño va decir, es siempre sorprendente.
Al autor y orador Leo Buscaglia, se le solicitó que fuera parte del jurado de un concurso. El propósito del concurso era encontrar al niño más cariñoso.
El ganador fue un niño de 4 años cuyo vecino era a un anciano a quien recientemente se le había muerto la esposa. 
El niño al ver al hombre sentado en una banca del patio y llorando, se metió al patio del anciano, su subió en su regazo y se sentó.
Cuando su mamá le preguntó que le había dicho al vecino, el pequeño niño le contestó: "nada, sólo le ayudé a llorar".
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LUNES 32 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Sabiduría 1, 1-7
 
Salmo: Sal 138, 1-3. 4-6. 7-8. 9-10
 
Santo Evangelio: Lc 17,1-6
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños. Cuidaos de vosotros mismos.
»Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: ‘Me arrepiento’, le perdonarás».
Dijeron los apóstoles al Señor; «Auméntanos la fe». El Señor dijo: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y os habría obedecido».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de tres temas importantes. En primer lugar, de nuestra actitud ante los niños. Si en otras ocasiones se nos hizo el elogio de la infancia, en ésta se nos advierte del mal que se les puede ocasionar.
Escandalizar no es alborotar o extrañar, como a veces se entiende; la palabra griega usada por el evangelista fue “skandalon”, que significa objeto que hace tropezar o resbalar, una piedra en el camino o una piel de plátano, para entendernos. Al niño hay que tenerle mucho respeto, y ¡ay de aquél que de cualquier manera le inicie en el pecado! (cf. Lc 17,1). Jesús le anuncia un castigo tremendo y lo hace con una imagen muy elocuente. Todavía se ven en Tierra Santa piedras de molino antiguas; son una especie de grandes diávolos (se parecen también, en mayor tamaño, a los collares que se ponen en el cuello a los traumatizados). Introducir la piedra en el escandalizador y echarlo al agua expresa un terrible castigo. Jesús utiliza un lenguaje casi de humor negro. ¡Pobres de nosotros si dañamos a los niños! ¡Pobres de nosotros si les iniciamos en el pecado! Y hay muchas formas de perjudicarlos: mentir, ambicionar, triunfar injustamente, dedicarse a menesteres que satisfarán su vanidad...
En segundo lugar, el perdón. Jesús nos pide que perdonemos tantas veces como sea necesario, y aún en el mismo día, si el otro está arrepentido, aunque nos escueza el alma: «Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale» (Lc 17,3). El termómetro de la caridad es la capacidad de perdonar.
En tercer lugar, la fe: más que una riqueza del entendimiento (en sentido meramente humano), es un “estado de ánimo”, fruto de la experiencia de Dios, de poder obrar contando con su confianza. «La fe es el principio de la verdadera vida», dice san Ignacio de Antioquía. Quien actúa con fe logra cosas asombrosas, así lo expresa el Señor al decir: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y os habría obedecido» (Lc 17,6).
* Rev. D. Pedro-José YNARAJA i Díaz (El Montanyà, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San León Magno
Nacido en Toscana (Italia), pero romano de mentalidad y educación, desempeñó importantes misiones en la Iglesia al servicio de los papas, y el año 440 fue elevado a la cátedra de San Pedro. Ejerció su ministerio como un verdadero pastor y padre de las almas, trabajó incansablemente por la integridad de la fe, defendiendo con ardor la unidad de la Iglesia, hizo lo posible por evitar o mitigar las incursiones de los bárbaros del Norte, cuyo respeto y amistad logró ganarse. El año 451 convocó el Concilio de Calcedonia, en el que se definió la doble naturaleza, humana y divina, en la única persona de Cristo. Dejó numerosos escritos que destacan por la claridad y profundidad de su doctrina y por sus preciosas homilías, siguiendo el año litúrgico. Por todo ello ha pasado a la historia con el apelativo de Magno. Murió en Roma el 10 de noviembre del año 461.
Oración: Oh Dios, tú que no permites que el poder del infierno derrote a tu Iglesia, fundada sobre la firmeza de la roca apostólica, concédele, por los ruegos del papa san León Magno, permanecer siempre firme en la verdad, para que goce de una paz duradera. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«En la noche antes de acostarte pon tus zapatos bien debajo de la cama, hasta el fondo. Así cuando te levantes tendrás que arrodillarte para buscarlos, y mientras lo haces -de rodillas- dale gracias a Dios por el nuevo día, pídele luego fuerzas para la jornada y solo entonces, no antes, levántate y ponte tus zapatos»
(DENZEL WASHINGTON)
 
Historias:
Los mil perritos
Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada. Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera. Al terminar de subir las escaleras se topó con una puerta semiabierta; lentamente se adentró en el cuarto. Para su sorpresa, se dio cuenta que dentro de ese cuarto había 1000 perritos más observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos.
 
El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco. Los 1000 perritos hicieron lo mismo. Posteriormente sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos. El perrito se quedó sorprendido al ver que los 1000 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él! Cuando el perrito salió del cuarto se quedó pensando para sí mismo: “¡Qué lugar tan agradable! ¡Voy a venir más seguido a visitarlo!”
 
Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró entrando al mismo cuarto. Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 perritos del cuarto se sintió amenazado ya que lo estaban viendo de una manera agresiva. Posteriormente empezó a gruñir; obviamente vio como los 1000 perritos le gruñían a él.
 
Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros 1000 perritos le ladraron también a él. Cuando este perrito salió del cuarto pensó: "¡Qué lugar tan horrible es éste! ¡Nunca más volveré a entrar allí!"
 
Frente a dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía: "La casa de los 1000 espejos".
 
Varias veces he escuchado que "todos los rostros del mundo son espejos"... ¿Cómo te gustaría ver al mundo? Decide qué rostro mostrarás y decide llevarlo por dentro.
 
Las cosas más bellas del mundo no se ven ni se tocan, solo se sienten con el corazón. Antes de ver un arco iris, tienes que ver un poco de lluvia... ¡Sonríele a la vida!
.
(Tomado del Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Nuestra salud emocional es proporcional a nuestra voluntad de reaccionar con inteligencia ante la multitud de circunstancias que componen nuestras vidas. Tenemos poder sobre nuestras actitudes y nuestras conductas, aunque generalmente no lo tengamos sobre los sucesos mismos. Las experiencias más problemáticas no tienen por qué perjudicarnos a menos que se lo permitamos.
Así mismo, el disfrute de la situación más placentera se mantiene vivo en proporción a nuestra voluntad de asimilar la experiencia gradualmente, dejando que nos enriquezca sin abrumarnos. Reaccionar excesivamente ante cualquier circunstancia nos pone en un trance que inhibe nuestra capacidad de percibir adecuadamente las experiencias de los siguientes momentos, horas, quizás días.
Es necesario esforzarnos y comprometernos con nuestra salud emocional para encontrar el equilibrio entre las reacciones excesivamente emocionales y la pasividad indiferente. Y ese equilibrio es la verdadera clave para una vida feliz.
🌸
La mayor fuerza de la humanidad no consiste en armas de fuego, puños, ni en un poderío militar, sino en la capacidad de tolerancia.
La tolerancia es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.
Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás.
No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra. Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de los demás. Desde cada perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta.
Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión de cada miembro del mismo, nos permite valorarla mejor. La práctica del diálogo y de la comunicación facilita la actitud tolerante, por ello compartir las diferencias nos enriquece, como seres humanos, nos enriquece como personas.
🌸
En España en la cárcel de Vitoria, un sacerdote visita a un prisionero y le encuentra tiritando de frío. Es el invierno y el pobre hombre lleva apenas una camiseta. El padre se quita su sotana, su camisa y el jersey y se los da. Ese simple gesto abre el corazón del asesino. El mismo día, Juan José se confiesa. Toda su existencia cambia. Desde su prisión, más tarde escribirá: “¡Bienaventurado el día en que yo entré en esa cárcel! Ahí aprendí a rezar, a llorar mis pecados.”
El 28 de noviembre de 1951 Juan José fue condenado a muerte. Solo en su celda, se resigna poco a poco. Cerca de su cama tiene un crucifijo y una imagen de la Santísima Virgen. Todos los días reza el Rosario, hace el Vía crucis y comulga diariamente. Se priva de fumar, de café, de postre y lleva un cilicio al cuerpo.
Una noche ve en sueños a Santa Teresa del Niño Jesús que le promete su intercesión. A inicios de 1953 Juan José obtiene la bendición apostólica del Papa Pío XII. Él pasa su última noche en oración, al día siguiente asiste a la misa y recibe la Eucaristía. Llega la hora final. Juan José se muestra perfectamente calmo. Un testigo dirá: «En las cárceles españolas se forjan santos».
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por el aumento de las vocaciones; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente (Irán), África (Congo y Nigeria), y en otros lugares (Nicaragua, Cuba, Venezuela); por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Verónica Leonor Paz Pérez, de Las Tunas, Cuba, afectada cursando chikunguña con síntomas intensos y variados que la tienen prácticamente postrada hace varios días. Que por la mediación de la Santísima Virgen, el Señor le conceda una pronta y total recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para Dania D. A., otra apreciada amiga y colega de Cuba, que está con un cuadro virósico al igual que otros miembros de su familia. Invocamos en nuestras plegarias la ayuda de Dios Misericordioso para que puedan superar pronto esta molesta enfermedad.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Josefina G., de Canadá, 73 años de edad, tuvo un paro cardíaco durante cirugía de rodilla y luego una semana en cuidados intensivos, rogando por la plena recuperación de su salud física y emocional; Tito A., de Lima, Perú, 83 años, con diabetes, neuropatía en miembros inferiores, operado del corazón, por salud general; Boris Enrique, de Canadá, 53 años, operado de cáncer de próstata en diciembre de 2024, y con estudio reciente que ha revelado persistencia de células malignas, para que Jesús lo limpie; Katia Elena, de Canadá, 55 años, con Párkinson y artritis, para alivio de sus enfermedades; Elena y su esposo, personas mayores de Canadá,  por salud, fortaleza y bendiciones; y para María y Nery P. y July Guadalupe. Por todas estas personas... ¡Te rogamos Señor!
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
 
Un año con María
Noviembre 10: Profetas
Hoy en tu vida, hay profetas que te pone Dios. Personas que son de Dios y que te llevan a Dios. Son las que te pegan esa palmadita en la mejilla para que reacciones  y vivas. El cristiano está llamado a iluminar la vida de los otros y a acompañar la vida de aquellos que necesitan un empujoncito para salir adelante. Somos aquellos que debemos dar la mano a los que están caídos en un pozo. Somos aquellos que estamos llamados a abrazar a esos hermanos que se sienten solos y sucios. María acompañó y sostuvo con amor a los apóstoles en el desconcierto de la Pasión. No tengas miedo de abrazar y mostrar tu cariño al hermano perdido de hoy, marcado por las heridas del pecado. Abrázalo y acompáñalo, que eso es un gran signo para nuestra sociedad.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.