PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6156 ~ Domingo 9 de Noviembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
“Descarguen en el Señor todas sus inquietudes, ya que él se ocupa de
ustedes”. Si lees y meditas la Biblia, encontrarás esta exhortación y otras
semejantes. Te ayudarán a fortalecer tu confianza en Dios que te ofrece refugio
“a la sombra de sus alas mientras vienen calamidades” de cualquier clase y
magnitud.
Cuando todo se desmorona en nuestros proyectos humanos; cuando nuestros
mejores esfuerzos no alcanzan el objetivo propuesto; cuando la sinceridad y el
ardor del amor nada consiguen, tú permaneces, Señor, indestructible y fuerte,
nuestro amigo que todo lo puede. Tus designios permanecen intactos, nada puede
impedir que tu voluntad se cumpla. Convertir los fracasos en un triunfo mayor,
nunca eres vencido. Tú tomas nuestra impotencia en tus manos creadoras, y la
haces producir un fruto, obra tuya, mejor que todos nuestros deseos. En Ti,
nuestra esperanza se salva del desastre, cumplida en plenitud.
Para la persona de fe, todo sucede porque lo quiere o lo permite Dios. Y
él es experto en sacar bien del mal. Imagínate el río de bendiciones que bajó
del Calvario donde murió Jesús en la cruz. También él tiene proyectos de
salvación para cada una de tus contradicciones aceptadas en paz. Que el Señor
te proteja y bendiga.
(PADRE NATALIO BÉRTOLO)
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- DEDICACIÓN BASÍLICA DE LETRÁN -
♡ Primera Lectura: Ezequiel 47, 1-2. 8-9. 12
♡ Salmo: Sal 45, 2-3. 5-6. 8-9
♡ Segunda Lectura: 1 Corintios 3, 9-11. 16-17
♡ Santo Evangelio: Jn 2,13-22
Cuando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús subió a Jerusalén. Y
encontró en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los
cambistas en sus puestos. Haciendo un látigo con cuerdas, echó a todos fuera
del Templo, con las ovejas y los bueyes; desparramó el dinero de los cambistas
y les volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: «Quitad esto de aquí.
No hagáis de la Casa de mi Padre una casa de mercado». Sus discípulos se
acordaron de que estaba escrito: El celo por tu Casa me devorará.
Los judíos entonces le replicaron diciéndole: «Qué señal nos muestras para
obrar así?». Jesús les respondió: «Destruid este templo y en tres días lo
levantaré». Los judíos le contestaron: «Cuarenta y seis años se han tardado en
construir este Santuario, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?». Pero Él
hablaba del Santuario de su cuerpo. Cuando resucitó, pues, de entre los
muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho eso, y creyeron en la
Escritura y en las palabras que había dicho Jesús.
♡ Comentario:
Hoy, en esta fiesta universal
de la Iglesia, recordamos que aunque Dios no puede ser contenido entre las
paredes de ningún edificio del mundo, desde muy antiguo el ser humano ha
sentido la necesidad de reservar espacios que favorezcan el encuentro personal
y comunitario con Dios. Al principio del cristianismo, los lugares de encuentro
con Dios eran las casas particulares, en las que se reunían las comunidades
para la oración y la fracción del pan. La comunidad reunida era —como también
hoy es— el templo santo de Dios. Con el paso del tiempo, las comunidades fueron
construyendo edificios dedicados a las reuniones litúrgicas, la predicación de
la Palabra y la oración. Y así es como en el cristianismo, con el paso de la
persecución a la libertad religiosa en el Imperio Romano, aparecieron las
grandes basílicas, entre ellas San Juan de Letrán, la catedral de Roma.
San Juan de Letrán es el símbolo de la unidad de todas las Iglesias del
mundo con la Iglesia de Roma, y por eso esta basílica ostenta el título de
Iglesia principal y madre de todas las Iglesias. Su importancia es superior a
la de la misma Basílica de San Pedro del Vaticano, pues en realidad ésta no es
una catedral, sino un santuario edificado sobre la tumba de San Pedro y el
lugar de residencia actual del Papa, que, como Obispo de Roma, tiene en la
Basílica Lateranense su catedral.
Pero no podemos perder de vista que el verdadero lugar de encuentro del
hombre con Dios, el auténtico templo, es Jesucristo. Por eso, Él tiene plena
autoridad para purificar la casa de su Padre y pronunciar estas palabras:
«Destruid este templo y en tres días lo levantaré» (Jn 2,19). Gracias a la
entrega de su vida por nosotros, Jesucristo ha hecho de los creyentes un templo
vivo de Dios. Por esta razón, el mensaje cristiano nos recuerda que toda
persona humana es sagrada, está habitada por Dios, y no podemos profanarla
usándola como un medio.
* Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España) © Textos de
Evangeli.net
Nuestra Señora de los Treinta y tres
Patrona de Uruguay
Su fiesta se celebra el segundo domingo de
Noviembre. Se llama "Virgen de los Treinta y Tres" porque fue
venerada por los Treinta y Tres Orientales, los patriotas que lideraron la
independencia del país en 1825.
Se trata de una imagen de la Inmaculada en talla
en madera procedente de los talleres de las misiones que los Jesuitas tenían en
el Paraguay a mediados del siglo XVIII. La imagen fue confeccionada en alguna
de las fábricas guaraníes que florecían en estas famosas misiones. Hacia el
1779 la imagen permaneció en la capilla que los padres jesuitas atendían en el
pueblo del Pintado y tiempo después, al trasladarse la población entera hacia
lo que hoy es la ciudad de Florida, los vecinos llevaron consigo la querida
imagen ante la que habían orado sus antepasados.
Más información hacer clic acá.
(Catholic.net - ACI prensa)
Palabras de San Juan Pablo II
«En el día en que celebramos el recuerdo anual de la
Dedicación de la Basílica de Letrán, que es madre de todas las Iglesias,
deseamos expresar la máxima veneración a esta "morada de Dios con
nosotros" (cf. Ap 21, 3), profesando que ella representa al mismo Cristo
crucificado y resucitado. Cristo, nuestra Pascua; porque por Él, en Él y con Él
tenemos acceso al Padre en el Espíritu Santo; por Él, en Él y con El, Dios
mismo, en el misterio inescrutable de su Vida Trinitaria, se acerca a nosotros
para estar con nosotros, para habitar en medio de nosotros»
(Homilía 9 Noviembre de 1980)
Predicación del Evangelio:
Significado de la Fiesta de hoy
La Basílica de San Juan de Letrán es la iglesia catedral del obispo de
Roma, el Papa. Es, por lo tanto, la sede eclesiástica oficial del Papa. En su
fachada se puede leer en latín: «Madre y cabeza de todas las iglesias de la
Ciudad y del mundo». La festividad de hoy celebra la unidad de todas las
iglesias locales con la Iglesia de Roma, corazón de nuestra comunión católica.
La Basílica fue inaugurada en el año 324 d. C. por el Papa Silvestre I,
después de que el Emperador Constantino concediera a los cristianos la libertad
de culto. Su inauguración marca el fin de la persecución, la aparición del
culto cristiano en la vida pública y la consolidación visible de la Iglesia en
la sociedad. Con esta festividad celebramos la salida de la Iglesia de su
escondite para una misión abierta, ya no confinada en las catacumbas, sino
ahora en el corazón de la ciudad.
Sin embargo, el verdadero templo de Dios que celebramos hoy no es de
mármol ni de piedra; somos nosotros, la comunidad cristiana. Como dice San
Pablo a los corintios: «Ustedes son el edificio de Dios… ¿No saben que son
templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?»
Cuando se inauguró la Basílica de Letrán, el cristianismo acababa de
emerger de las sombras de la persecución. Esta fiesta, y la Eucaristía, nos
anima a los creyentes modernos a salir de nuestras propias sombras y vivir nuestra fe con mayor
franqueza y valentía. Si nuestro discipulado ha sido oculto o silencioso, esta
fiesta nos llama a hacerlo visible. La Basílica de Letrán no solo se erige como
un edificio en Roma, sino como signo de lo que estamos llamados a ser: un
pueblo santo, testigos concretos y visibles de la vida resucitada de Cristo en
el mundo. Cada parroquia y cada creyente bautizado comparten esta vocación: ser
un signo vivo de la presencia de Cristo.
La fiesta de hoy nos invita a renovar nuestra dedicación como miembros
del Cuerpo de Cristo. Celebramos la Iglesia no solo como un edificio, sino como
un pueblo vivo y santo reunido en torno a la mesa eucarística.
El Evangelio de Juan profundiza en esto: Jesús purifica el templo,
señalando que sus rituales de sacrificio se están cumpliendo y son reemplazados
por él mismo. Pronto, su sacrificio en la cruz reemplazaría al cordero pascual.
Su sangre nos libraría de la muerte y nos daría la libertad para una nueva
vida. Así como el maná sustentó a los israelitas en el desierto, el pan que
Jesús nos da nos sustentará para la vida eterna.
Los contemporáneos de Jesús no lo comprendieron, pero guiados por el
Espíritu, nosotros sí. La salvación ha llegado al pueblo en Jesucristo. Él es
ahora el lugar de encuentro entre la humanidad y Dios: el Lugar Santísimo hecho carne.
Siempre que nos reunimos en su nombre, también nos convertimos en ese lugar
santo donde el mundo puede encontrarse con Dios.
Hoy celebramos no solo un edificio, sino la Iglesia viva: el pueblo santo
de Dios reunido en unidad, guiado y fortalecido por el Espíritu para traer la
vida de Cristo al mundo. Que esta fiesta nos renueve en nuestra misión de ser
la presencia de Cristo para los demás.
.
(P. Jude Siciliano OP - Imagen Comboni2000)
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Córdoba,
Argentina, agradecen a Jesús, María y José, y a Pequeñas Semillitas, por el nacimiento de Apolo,
hijo de María Eugenia, que se produjo con toda felicidad el pasado día
jueves mediante operación cesárea.
💕Desde
Córdoba, Argentina, el autor de esta página, Felipe, agradece a Dios, a
la Virgen de Lourdes, al Beato Mamerto Esquiú y a todos los que rezaron por su
operación odontológica del pasado día jueves, que salió perfecta.
Oremos: Bendito seas,
Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e
infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que
se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes
y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Meditación Dominical
La fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán
pasa normalmente bastante desapercibida, pero este año cobra notoriedad al caer
en domingo. San Juan es el primer gran templo cristiano construido en Roma
después de las persecuciones, en el siglo IV.
Generalmente la Iglesia respeta las lecturas del
domingo para la misa. Pero hoy nos encontramos con une celebración diferente.
La Basílica de San Juan de Letrán es la iglesia catedral del obispo de Roma, el
Papa.
Es bueno pensar en el sentido de la fiesta. La
Basílica de Letrán simboliza la unidad de la Iglesia, algo muy importante para
los fieles católicos. Las comunidades católicas de todo el mundo se basan en un
único fundamento, nuestro Señor Jesucristo. Al celebrar hoy esta fiesta, nos
unimos al Papa y entre nosotros, ya que todos hemos sido bautizados en un solo
cuerpo, el cuerpo de Cristo.
Es el amor de Dios el que revivirá y fortalecerá
nuestras comunidades y el mundo. Como dijo San Juan de la Cruz: «Pon amor donde
no lo hay, y allí lo encontrarás». En muchos sentidos, el amor de Dios y
nuestra identidad como cuerpo de Cristo son el centro de la celebración de hoy
de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.
(Hermana Kathleen Maire)
Un año con María
Noviembre 9: Signos
En la vida siempre se necesita discernir, es decir,
tener la capacidad de saber elegir, seleccionar, saber para dónde continuar tu
vida. Para elegir bien se debe hacer un proceso. No te apresures a tomar
decisiones. En ese proceso vamos a encontrar: oración, signos y hablarlo. La
oración, para pedir a Dios luces. Los signos, para tener frente a tus ojos
elementos sensibles que orientan y ayudan. Son esas cosas que te llaman la
atención y no las puedes dejar pasar desapercibidas. Y por último el diálogo,
para hablarlo con tu guía espiritual, tu compañero o la persona que te acompañe
en la vida, ya que dos cabezas piensan mejor que una.
María es una gran ayuda, su vida fue un constante
discernimiento a luz de la Palabra.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.