PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6160 ~ Jueves 13 de Noviembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
El conocido sacerdote español José Antonio Pagola ha escrito:
«Millones de individuos viven hoy en Occidente unas vidas cómodas, pero
monótonas, donde la falta de sentido y de proyecto puede ahogar todo
crecimiento verdaderamente humano. Entonces, algunas personas terminan por
perder el contacto con todo lo que es vivo. Su vida se llena de cosas. Solo
parecen vibrar adquiriendo nuevos artículos. Funcionan según el programa que
les dicta la sociedad. Otras buscan toda clase de estímulos. Necesitan
trabajar, producir, agitarse o divertirse. Han de experimentar siempre nuevas
emociones. Algo excitante que les permita sentirse todavía vivas».
A estas reflexiones tan sabias del P. Pagola, me permito agregar que sería muy
bueno que todos esos “insatisfechos y aburridos de vidas cómodas” dedicaran un
poquito de su tiempo a pensar en los demás: en los pobres, en los enfermos, en
los sin trabajo... y ayudando al prójimo, seguramente se sentirían mejor ellos
también.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES 32 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Sabiduría 7, 22–8, 1
♡ Salmo: Sal 118, 89.90. 91. 130. 135. 175
♡ Santo Evangelio: Lc 17,20-25
En aquel tiempo, los fariseos preguntaron a Jesús cuándo llegaría el Reino
de Dios. Él les respondió: «El Reino de Dios viene sin dejarse sentir. Y no
dirán: ‘Vedlo aquí o allá’, porque el Reino de Dios ya está entre vosotros».
Dijo a sus discípulos: «Días vendrán en que desearéis ver uno solo de los
días del Hijo del hombre, y no lo veréis. Y os dirán: ‘Vedlo aquí, vedlo allá’.
No vayáis, ni corráis detrás. Porque, como relámpago fulgurante que brilla de
un extremo a otro del cielo, así será el Hijo del hombre en su día. Pero,
antes, le es preciso padecer mucho y ser reprobado por esta generación».
♡ Comentario:
Hoy, los fariseos preguntan a
Jesús una cosa que ha interesado siempre con una mezcla de interés, curiosidad,
miedo...: ¿Cuándo vendrá el Reino de Dios? ¿Cuándo será el día definitivo, el
fin del mundo, el retorno de Cristo para juzgar a los vivos y a los difuntos en
el juicio final?
Jesús dijo que eso es imprevisible. Lo único que sabemos es que vendrá
súbitamente, sin avisar: será «como relámpago fulgurante» (Lc 17,24), un
acontecimiento repentino y, a la vez, lleno de luz y de gloria. En cuanto a las
circunstancias, la segunda llegada de Jesús permanece en el misterio. Pero
Jesús nos da una pista auténtica y segura: desde ahora, «el Reino de Dios ya
está entre vosotros» (Lc 17,21). O bien: «dentro de vosotros».
El gran suceso del último día será un hecho universal, pero ocurre también
en el pequeño microcosmos de cada corazón. Es ahí donde se ha de ir a buscar el
Reino. Es en nuestro interior donde está el Cielo, donde hemos de encontrar a
Jesús.
Este Reino, que comenzará imprevisiblemente “fuera”, puede comenzar ya
ahora “dentro” de nosotros. El último día se configura ahora ya en el interior
de cada uno. Si queremos entrar en el Reino el día final, hemos de hacer entrar
ahora el Reino dentro de nosotros. Si queremos que Jesús en aquel momento
definitivo sea nuestro juez misericordioso, hagamos que Él ahora sea nuestro
amigo y huésped interior.
San Bernardo, en un sermón de Adviento, habla de tres venidas de Jesús. La
primera venida, cuando se hizo hombre; la última, cuando vendrá como juez. Hay
una venida intermedia, que es la que tiene lugar ahora en el corazón de cada
uno. Es ahí donde se hacen presentes, a nivel personal y de experiencia, la
primera y la última venida. La sentencia que pronunciará Jesús el día del
Juicio, será la que ahora resuene en nuestro corazón. Aquello que todavía no ha
llegado, es ya ahora una realidad.
* Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España) © Textos de
Evangeli.net
Santoral Católico:
San Artémides Zatti
Enfermero Salesiano
Fue un religioso ítalo-argentino, enfermero y religioso salesiano, que
durante cincuenta años se dedicó a la atención de los pobres y enfermos de
Viedma, Río Negro, (Argentina). Allí dirigió uno de los primeros hospitales de
la Patagonia argentina, que hoy lleva su nombre. Nació el 12 de octubre de 1880
en Boretto, Reggio Emilia, Italia. Murió el 15 de marzo de 1951 en Viedma, Río
Negro, Argentina. Proclamado beato por la Iglesia Católica el 14 de abril de
2002 por el Papa Juan Pablo II y canonizado por el Papa Francisco el 9 de
octubre de 2022. Su memoria se celebra el 15 de marzo, pero en el calendario de
los salesianos lo celebran el 13 de noviembre.
Para más información hacer clic acá.
(Salesianos de Don Bosco)
Santoral Católico:
San Leandro de Sevilla
[Murió el 13 de marzo y
la Iglesia de España celebra su memoria el 13 de noviembre]. Nació en la
provincia romana de Cartagena hacia el año 540. Es hermano de los santos
Fulgencio, Florentina e Isidoro. Su familia, expulsada de Cartagena, tuvo que
refugiarse en Sevilla, donde él se hizo religioso. El año 578 fue nombrado
arzobispo de Sevilla. Sufrió persecución y destierro por su empeño en la
conversión a la fe católica del pueblo visigodo que profesaba la herejía
arriana. Presidió el Concilio III de Toledo (año 589), en el que se logró la
conversión del rey visigodo Recaredo y la unidad católica de la nación. Murió
en Sevilla el 13 de marzo del 599. San Isidoro, su hermano y sucesor en la sede
hispalense, hace de él esta semblanza: «Leandro era hombre de condición
apacible, de extraordinaria inteligencia y de preclarísima prudencia. La
conversión de los visigodos, de la herejía arriana a la fe católica, fue fruto
de su constancia y prudencia».
Oración: Oh Dios, que
por medio de tu obispo san Leandro mantuviste en tu Iglesia la integridad de la
fe, concede a tu pueblo permanecer siempre libre de todos los errores. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Píldoras de Fe – Catholic.net)
Santoral Católico:
San Diego de Alcalá
Hermano Lego
[Murió el 12 de noviembre y los franciscanos celebran su memoria el 13 del
mimo mes]. Nació en San Nicolás del Puerto (Sevilla) hacia 1400, de familia
humilde. Muy joven abrazó la vida eremítica en la serranía de Córdoba (España),
entregándose a la oración y al trabajo. A la edad de 30 años ingresó en la
Orden franciscana como hermano laico; era analfabeto y se dedicó a los oficios
más humildes como hortelano, enfermero, portero. Residió en varios conventos de
su Provincia, promoviendo con su ejemplo el movimiento de la observancia. En
1441 partió como misionero a las islas Canarias, donde evangelizó, enseñó a
cultivar la tierra y defendió los derechos de los nativos; lo nombraron
superior del convento de Fuerteventura, pero se vio abrumado de dificultades.
En 1450 se trasladó a Roma, donde atendió a apestados, a pobres y enfermos,
curando con su oración a muchos. Pasó sus últimos años en Alcalá de Henares
(Madrid), edificando a todos con su santidad y sabiduría evangélica. También es
famoso por los milagros que Dios obró por su medio. Murió en Alcalá el 12 de
noviembre de 1463.
Oración: Dios omnipotente,
que derribas del trono a los poderosos y enalteces a los humildes, concédenos
imitar la humildad de san Diego de Alcalá, para hacernos partícipes de su
gloria en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa)
Pensamiento del día
«¿Y si fuera Jesús el que
viene enfermo?... A Jesús hay que darle lo mejor... Todo lo hago por Él»
(SAN ARTÉMIDES ZATTI)
Tema del día:
La parte débil
del litigio
«Nosotras parimos,
nosotras decidimos». La reclamación
parece, en principio, incontestable. Y habría que decir –glosando a Miguel
Delibes–, que efectivamente así lo sería si lo parido fuese algo inanimado,
algo que el día de mañana no pudiese, a su vez, objetar dicha exigencia, esto
es, ser parte interesada, hoy muda, de tan importante decisión.
Se discute sobre si el
feto es o no es un portador de derechos desde el instante de la concepción. Una
cosa parece clara: el óvulo fecundado es algo vivo, con un código genético
propio, y que con toda probabilidad llegará a ser un hombre hecho y derecho si
los que ya disponemos de razón no truncamos artificialmente su proceso de
viabilidad.
Lo trágico de este
dilema es que el feto aún carece de voz. Y parece natural que alguien tome su
defensa, puesto que es la parte débil del litigio. Los abortistas apelan a la
libertad de la madre, pero habría que preguntarse por qué negar al feto tal derecho,
en nombre de qué libertad se le puede negar la libertad de nacer.
Las partidarias del
aborto piden libertad para su cuerpo. Eso está muy bien, pero parece razonable
pedir que su uso no vaya en perjuicio de tercero. Porque su libertad es la
misma que exigiría el feto si dispusiera de voz: la libertad de tener un cuerpo
para poder disponer mañana de él con la misma libertad que hoy reclaman sus
presuntas y reacias madres.
El derecho a tener un
cuerpo debería ser el que encabezara el más elemental código de derechos
humanos.
—¿Y no puede suceder que
el feto sea una vida humana, pero todavía no sea un ser humano individual? El concepto de vida humana no existe más que
encarnada en seres individuales. La vida humana, así, en general, es solo una
idea abstracta.
.
(Texto de Alfonso Aguiló
- Imagen: COFA)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En el momento en que la lanza del soldado romano
atraviesa el corazón de Jesús crucificado, el corazón de María fue también
atravesado por la espada de los dolores. El Sagrado Corazón de Jesús, es el
reflejo mismo del Corazón de su Madre.
Por eso, al día siguiente de la festividad del
Sagrado Corazón, se recuerda el Corazón Inmaculado de María que nos confirma el
lazo profundo entre las dos devociones.
En 1916, durante las tres apariciones del ángel en
Fátima, el ángel de la paz hablaba tanto del Corazón de Jesús como del de
María. ¡La Madre se encuentra siempre cerca de su Hijo! Durante la segunda
aparición de la Virgen en Fátima, el 13 de junio de 1917, Lucia recibió la
misión de propagar el culto al Corazón Inmaculado de María, garantizando la
salvación del mundo. En esa época la devoción al Corazón de Jesús ya era
practicada ampliamente.
Pertenecemos todos a Jesús como hombre; Él es
nuestro Creador y Redentor. El que se entrega al Corazón Inmaculado de María,
María lo entregará al Corazón de Jesús, ya que ella intercede ante Él por
nosotros, ella es nuestra mediadora nuestro atajo hacia Jesús.
🌸
Es un artículo de fe que las almas de los que mueren
con alguna culpa venial, o sin haber satisfecho plenamente a la Justicia divina
por los pecados ya perdonados, están detenidas en un lugar de expiación que
llamamos Purgatorio. Así lo enseña la santa Madre Iglesia, columna infalible de
la verdad: así lo confirma la más antigua y constante tradición de todos los
siglos; así lo aseguran unánimemente los santos Padres griegos y latinos,
Tertuliano, San Cirilo, San Cipriano, San Juan Crisóstomo, San Ambrosio, San
Agustín, y tantos otros; así lo han definido los sagrados Concilios de Roma, de
Cartago, de Florencia, de Letrán y de Trento, dirigidos por el Espíritu Santo.
Y aunque la Iglesia no lo enseñase así ¿no lo dice bastante la razón natural?
Supongamos que sale de este mundo un alma con algún
pecado venial; ¿qué hará Dios de ella? ¿La arrojará al infierno, y siendo su
hija y esposa amadísima la confundirá con los réprobos y espíritus infernales?
Eso repugna a la Justicia y Bondad divinas. ¿La introducirá en el cielo? Eso se
opone igualmente a la santidad y pureza infinita del Creador; pues sólo aquel
cuyas manos son inocentes, y cuyo corazón está limpio, subirá al monte del
Señor. Nada manchado puede entrar en aquel reino purísimo. ¿Qué hará, pues,
Dios de aquella alma? Ya nos lo dice por Malaquías: La pondré como en un
crisol, esto es, en un lugar de penas y tormentos, de donde no saldrá hasta que
haya plenamente satisfecho a la Justicia divina.
¿Crees tú esto, cristiano? Creas o no creas, te
burles o no te burles de ello, la cosa es, y será así. Negar el Purgatorio,
sólo poner en duda deliberadamente su existencia, es ya pecado grave. ¿Crees tú
esta verdad, y con esa indiferencia miras tan horribles penas? ¿Crees en el
Purgatorio, y con tus culpas sigues amontonando leña para arder en el más
terrible fuego?
Un año con María
Noviembre 13: Orar por el otro
Hay personas que no tienen un día difícil sino una
vida difícil, es tarea tuya y mía el que podamos intentar alegrar a esas
personas y animarlas a vivir. Uno es feliz dando, como diría San Pablo,
entonces no dejes de darte y donarte al otro, es ahí donde está esa presencia
de Dios en tu vida.
Estoy seguro de que María trató de alentar y alegrar
a sus cercanos; hoy deberías proponerte alegrar el día a todo el que Dios ponga
en tu camino.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.