martes, 4 de noviembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6151

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6151 ~ Martes 4 de Noviembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Mi buen Jesús, al despertar siento que tu amor me acompaña, me cuida, me protege y me anima a dar lo mejor de mí. Son manifestaciones pequeñas pero bien intensas de tu presencia en mi vida, de tu amor en mi vida. Me emociona sentirme amado por Ti. Eso me hace saber que soy valioso y que tengo las cualidades y los dones necesarios para salir adelante. Es muy importante para mí saberme amado en una sociedad en la que casi siempre hay palabras de rechazo y de maltrato para el otro. Confío en actuar según tu palabra y tus valores para estar siempre en estrecha relación contigo. Ayúdame a controlar mis emociones y a no actuar con odio, ni violencia contra nadie. Confío en tus manos todos los proyectos y sueños que tengo y te suplico que me ayudes a realizarlo de la mejor manera. Amén.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 31 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Romanos 12, 5-16
 
Salmo: Sal 130, 1. 2. 3
 
Santo Evangelio: Lc 14,15-24
En aquel tiempo, dijo a Jesús uno de los que comían a la mesa: «¡Dichoso el que pueda comer en el Reino de Dios!». Él le respondió: «Un hombre dio una gran cena y convidó a muchos; a la hora de la cena envió a su siervo a decir a los invitados: ‘Venid, que ya está todo preparado’. Pero todos a una empezaron a excusarse. El primero le dijo: ‘He comprado un campo y tengo que ir a verlo; te ruego me dispenses’. Y otro dijo: ‘He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego me dispenses’. Otro dijo: ‘Me he casado, y por eso no puedo ir’.
»Regresó el siervo y se lo contó a su señor. Entonces, airado el dueño de la casa, dijo a su siervo: ‘Sal en seguida a las plazas y calles de la ciudad, y haz entrar aquí a los pobres y lisiados, y ciegos y cojos’. Dijo el siervo: ‘Señor, se ha hecho lo que mandaste, y todavía hay sitio’. Dijo el señor al siervo: ‘Sal a los caminos y cercas, y obliga a entrar hasta que se llene mi casa’. Porque os digo que ninguno de aquellos invitados probará mi cena».
 
Comentario:
Hoy, el Señor nos ofrece una imagen de la eternidad representada por un banquete. El banquete significa el lugar donde la familia y los amigos se encuentran juntos, gozando de la compañía, de la conversación y de la amistad en torno a la misma mesa. Esta imagen nos habla de la intimidad con Dios trinidad y del gozo que encontraremos en la estancia del cielo. Todo lo ha hecho para nosotros y nos llama porque «ya está todo preparado» (Lc 14,17). Nos quiere con Él; quiere a todos los hombres y las mujeres del mundo a su lado, a cada uno de nosotros.
Es necesario, sin embargo, que queramos ir. Y a pesar de saber que es donde mejor se está, porque el cielo es nuestra morada eterna, que excede todas las más nobles aspiraciones humanas —«ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó, lo que Dios preparó para los que le aman» (1Cor 2,9) y, por lo tanto, nada le es comparable—; sin embargo, somos capaces de rechazar la invitación divina y perdernos eternamente el mejor ofrecimiento que Dios podía hacernos: participar de su casa, de su mesa, de su intimidad para siempre. ¡Qué gran responsabilidad!
Somos, desdichadamente, capaces de cambiar a Dios por cualquier cosa. Unos, como leemos en el Evangelio de hoy, por un campo; otros, por unos bueyes. ¿Y tú y yo, por qué somos capaces de cambiar a aquél que es nuestro Dios y su invitación? Hay quien por pereza, por dejadez, por comodidad deja de cumplir sus deberes de amor para con Dios: ¿Tan poco vale Dios, que lo sustituimos por cualquier otra cosa? Que nuestra respuesta al ofrecimiento divino sea siempre un sí, lleno de agradecimiento y de admiración.
* Rev. D. Joan COSTA i Bou (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Carlos Borromeo
[Murió el 3 de noviembre y su fiesta se celebra el 4 del mismo mes]. Nació en Arona (Lombardía, Italia) el año 1538, en el seno de una familia noble y piadosa. Abrazó la vida eclesiástica de jovencito y, terminados los estudios en Pavía, su tío materno, el papa Pío IV, lo llamó a Roma y lo creó cardenal, haciéndolo Secretario de Estado. En la medida que le fue posible impulsó la culminación del Concilio de Trento y la puesta en práctica de sus decretos. Elegido arzobispo de Milán en 1565, fue un verdadero pastor de almas. Realizó una gran obra legislativa, organizativa, pastoral, litúrgica y devocional. Recorrió muchas veces la diócesis entera, convocó sínodos, decretó muchas disposiciones orientadas a la formación del clero y a la reforma de costumbres, para actuar así las ordenaciones pastorales del Concilio de Trento. Fundó seminarios y edificó hospitales y hospicios. Utilizó las riquezas de su familia en favor de los pobres. Murió en Milán el 3 de noviembre de 1584.
Oración: Conserva, Señor, en tu pueblo el espíritu que infundiste en san Carlos Borromeo, para que tu Iglesia se renueve sin cesar y, transformada en imagen de Cristo, pueda presentar ante el mundo el verdadero rostro de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan. Y que en cambio, con las penas pasa al revés: se achican. Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón. Y un corazón dilatado está mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro».
(FRAY MAMERTO MENAPACE) 
 
Tema del día:
La confianza en Dios
Cuando más confiemos en Dios, tanto más recibiremos de Él. Porque la desconfianza en Dios, ata las manos al Señor, que no puede obrar en nosotros, en quienes amamos, y en todos nuestros asuntos.
 
La confianza en Dios lo es todo, porque si sabemos que Dios es todopoderoso y que para Él no hay nada imposible, entonces nos debemos dar cuenta de que es por nuestra poca confianza en Él y en su Divina Providencia, que no recibimos tanto de Dios, o recibimos tan poco.
 
Pero es fácil confiar cuando las cosas van relativamente bien. Lo difícil es confiar en Dios cuando aparentemente todo se pone negro y no se vislumbra la solución. Es ahí donde las insinuaciones del Maligno se hacen más fuertes y malvadas, queriendo inducirnos a maldecir, a odiar a Dios, acusándolo de todos los males que padecemos, y así alejarnos para siempre del Señor.
 
¿Qué debemos hacer ante esta situación? Confiar, confiar, confiar en Dios ciegamente, incluso a pesar de las evidencias y apariencias, aunque todo parezca perdido, hay que confiar hasta el punto de parecer tontos, porque Dios todo lo puede, y en un abrir y cerrar de ojos puede cambiar nuestra suerte, y la suerte de quienes amamos y de todo el mundo.
 
Nos falta confianza, la confianza de los humildes, de los que todo lo esperan del Señor, de los que saben que Dios es infinitamente bueno, y que todo lo que quiere o permite, siempre será para un bien.
 
Y recordemos que esta vida no es lo único, sino que es una preparación para lo que será la Vida con mayúscula, el Cielo, y que todo lo que hacemos y sufrimos en este mundo nos obtiene un peso de gloria inmenso.
 
Cuántos hay que en el más allá están ahora bendiciendo la vida llena de sufrimientos y contrariedades que pasaron en la tierra, pero que ahora les ha merecido una bienaventurada eternidad, con una felicidad imposible de narrar.
 
Y en cambio cuántos hay ahora, en lo profundo del infierno, que maldicen toda su vida tranquila y sin sobresaltos que tuvieron en la tierra, y que les hizo olvidar que no estaban hechos para el placer y el pecado, sino para ganar el Paraíso, y ahora están ardiendo para siempre en el abismo infernal.
 
Por eso tengamos esta perspectiva cuando miramos las cosas, la perspectiva de la eternidad, porque no termina todo en este mundo, sino que cuando parece que todo termina con la muerte, en realidad es cuando todo comienza.
 
Pensemos en estas cosas y confiemos ciegamente en Dios, pase lo que pase, contra toda esperanza, ¡confiemos en Dios!
.
(Sitio Santísima Virgen – Imagen: Aventurar la Vida)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
A veces obtenemos lo que queremos inmediatamente. Otras, nos preguntamos si alguna vez serán satisfechos nuestros deseos.
Seremos satisfechos de la mejor manera y lo más pronto posible, pero algunas cosas se llevan su tiempo. A veces, primero tenemos lecciones que aprender, lecciones que nos preparan para aceptar lo bueno que merecemos. Se están resolviendo las cosas dentro de nosotros y dentro de los demás. Se están quitando obstáculos que teníamos. Se están echando sólidos cimientos
Sé paciente. Relájate y confía. Déjalo ir. Luego, déjalo ir otro poco. Se han planeado para nosotros cosas buenas. Las recibiremos en el primer momento disponible. Tendremos todo lo que nuestro corazón anhela. Relájate y confía.
“Hoy identificaré lo que quiero y necesito; luego, estaré dispuesto a dejarlo ir. Dedicaré mi energía a vivir mi vida hoy, para que pueda dominar mis lecciones lo más pronto posible. Confiaré en que está por llegarme lo que quiero y necesito. Dejaré ir mi necesidad de controlar los detalles”.
🌸
¿Dónde rezar? Rezar en el trabajo es una buena opción…
Sí, aunque parezca mentira, también debemos rezar en el trabajo. Y no se trata de que descuidemos las obligaciones del trabajo para ponernos a rezar el Rosario, sino que mientras trabajamos, no debemos olvidarnos de Dios, y de vez en cuando, lanzar una mirada del corazón al Cielo, diciendo, más con el alma que con los labios, alguna jaculatoria, una frase de amor a Jesús o a María.
Si rezamos en la oficina, en el taller, en la fábrica, entonces santificaremos el ambiente de trabajo, y recordaremos que con nuestro buen ejemplo tenemos que evangelizar a nuestros compañeros de trabajo, y también a los patrones o superiores.
Pero si trabajamos sin hacer de vez en cuando un acto de amor y de fe a Dios, la rutina nos llevará lejos de Dios, y terminaremos la jornada laboral sin haber recordado ni siquiera por un momento a Dios.
El pensamiento de Dios no distrae. Y si bien a veces el trabajo es tan absorbente que no nos deja pensar ni hacer nada fuera de él, también ésta será una forma de oración agradable al Señor, porque quien cumple a conciencia sus deberes de estado, está orando también de la mejor manera.
🌸
San Luis-María Grignion de Montfort y Marta Robin (Francia) destacaron la importancia que la Madre del Salvador tomará cada vez más al final de los tiempos. El reinado de Cristo Señor se dará de la misma manera en que se dio su primera venida: con y por María, en compañía de las legiones angelicales como en Belén.
En estos tiempos futuros, los representantes visibles de los ángeles invisibles serán lo que Luis-María Grignion de Montfort llama los grandes santos de los últimos tiempos, es decir, hombres y mujeres plenamente impregnados del espíritu mariano, sujetos a los movimientos del Espíritu Santo y fuertes como un ejército armado en batalla (Ct 6: 4). Serán los últimos cruzados, los últimos portadores de la cruz del amor.
Según Santa Faustina (1905-1938), será en estos tiempos que el reino angélico de María se sentirá cada vez más, y cuando la historia se acelerará, no estará lejos de nosotros. La Hermana Lucía de Fátima parece unirse a esta convicción, si oímos su confidencia al Padre Fuentes en 1957: "La Santísima Virgen, en estos últimos tiempos que vivimos, le ha dado nueva eficacia al rezo del Rosario".
 
Un año con María
Noviembre 4: La vida corta
La vida es corta para estar todo el tiempo enojados. El amor por los demás no se inicia dando amor sino recibiendo primeramente el amor de Dios.
¿Alguna vez dejaste que Dios te ame? La fuente no está en nosotros, uno tiene que dejarse amar para después amar. De su herida salpica sangre, el que se siente amado ama, quien no logra ver que Dios lo ama, puede caer en la tentación de buscar hacer desde un vacío.
Hoy pide a María que te ayude a entender el amor de Dios y descubrir a Dios amor en tu corazón para luego poder darlo a los demás.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.