PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 6003 ~ Miércoles 4 de Junio de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Dios nos quiere salvar. Da por tanto gracias al Señor, porque es una
misericordia demasiado grande para con aquellos a quienes da la luz y la gracia
de rezar. Abrigo la esperanza, hermano mío amadísimo, que cuando hayas
terminado de leer, no serás perezoso en acudir a Dios con la oración si te
asaltan tentaciones de ofenderle. Si entras en tu conciencia y la hallas
manchada con graves culpas, piénsalo bien y verás que el mal te vino porque
dejaste de acudir a Dios y no le pediste su poderosa ayuda para vencer las
tentaciones que asaltaban tu alma. Déjame por tanto que te suplique que leas y
releas con toda atención estas páginas no porque son mías, sino porque aquí
hallarás el medio que el Señor pone en tus manos para alcanzar tu eterna
salvación. Así te manifiesta por este camino que te quiere salvar.
(“El gran medio de la oración” - San Alfonso María de Ligorio)
La Palabra de Dios Lecturas del día- MIÉRCOLES VII DE PASCUA - ♡ Primera Lectura: Hechos 20, 28-38
♡ Salmo: Sal 67, 29-30. 33-35a. 35bc-36ab
♡ Santo Evangelio: Jn 17,11b-19
En aquel tiempo, Jesús, alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre santo,
cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros.
Cuando estaba yo con ellos, yo cuidaba en tu nombre a los que me habías dado.
He velado por ellos y ninguno se ha perdido, salvo el hijo de perdición, para
que se cumpliera la Escritura.
»Pero ahora voy a ti, y digo estas cosas en el mundo para que tengan en sí
mismos mi alegría colmada. Yo les he dado tu Palabra, y el mundo los ha odiado,
porque no son del mundo, como yo no soy del mundo. No te pido que los retires
del mundo, sino que los guardes del Maligno. Ellos no son del mundo, como yo no
soy del mundo. Santifícalos en la verdad: tu Palabra es verdad. Como tú me has
enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. Y por ellos me santifico
a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad».
♡ Comentario:
Hoy vivimos en un mundo que no sabe cómo ser verdaderamente feliz con la
felicidad de Jesús, un mundo que busca la felicidad de Jesús en todos los
lugares equivocados y de la forma más equivocada posible. Buscar la felicidad
sin Jesús sólo puede conducir a una infelicidad aún más profunda. Fijémonos en
las telenovelas, en las que siempre se trata de alguien con problemas. Estas
series de la TV nos muestran las miserias de una vida sin Dios.
Pero nosotros queremos vivir el día de hoy con la alegría de Jesús. Él
ruega a su Padre en el Evangelio de hoy «y digo estas cosas en el mundo para
que tengan en sí mismos mi alegría colmada» (Jn 17,13). Notemos que Jesús
quiere que en nosotros su alegría sea completa. Desea que nos colmemos de su
alegría. Lo que no significa que no tengamos nuestra cruz, ya que «el mundo los
ha odiado, porque no son del mundo» (Jn 17,14), pero Jesús espera de nosotros
que vivamos con su alegría sin importar lo que el mundo pueda pensar de
nosotros. La alegría de Jesús nos debe impregnar hasta lo más íntimo de nuestro
ser, evitando que el estruendo superficial de un mundo sin Dios pueda
penetrarnos.
Vivamos pues, hoy, con la alegría de Jesús. ¿Cómo podemos conseguir más y
más de esta alegría del Señor Jesús? Obviamente, del propio Jesús. Jesucristo
es el único que puede darnos la verdadera felicidad que falta en el mundo, como
lo testimonian esas citadas series televisivas. Jesús dijo, «si permanecéis en
mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo
conseguiréis» (Jn 15,7). Dediquemos cada día, por tanto, un poco de nuestro
tiempo a la oración con las palabras de Dios en las Escrituras; alimentémonos y
consumamos las palabras de Jesús en la Sagrada Escritura; dejemos que sean
nuestro alimento, para saciarnos con su alegría: «Al inicio del ser cristiano
no hay una decisión ética o una gran idea, sino el encuentro con un acontecimiento,
con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida» (Benedicto XVI).
* Fr. Thomas LANE (Emmitsburg, Maryland, Estados Unidos) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: San Francisco Caracciolo Nació en Villa Santa
María (Abruzzo, Italia) el año 1563. Estudió teología en Nápoles y se ordenó de
sacerdote en 1587. De inmediato se dedicó a las obras de misericordia tanto
espirituales en el ministerio pastoral como corporales en los hospitales. Se
unió al proyecto de fundar una nueva congregación, la de los Clérigos Regulares
Menores, de la que es considerado fundador, y participó en la redacción de su
regla, en la que por iniciativa suya se incluyó el cuarto voto de no aceptar
dignidades eclesiásticas. Estuvo algún tiempo en España tratando de implantar
aquí su orden. Murió en Agnone (Abruzzo) el año 1608.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día «El mundo moderna se ha dividido entre progresistas y conservadores: los
progresistas se dedican a cometer errores y los
conservadores a impedir que esos errores se corrijan»
(GILBERT
K. CHESTETON)
Tema del día: San Juan XXIII,
el papa bromista Conocido por su buen
humor, estas son algunas anécdotas de san Juan XXIII, papa entre 1958 y 1963,
recordadas sesenta y dos años después de su muerte.
El Papa Francisco
recordó en marzo del 2013 en la Basílica de san Pedro un chiste en la que a su
antecesor, el Papa Juan XXIII, le preguntaron: “¿Cuántas personas trabajan en
el Vaticano?” y respondió: “Más o menos la mitad”. Y Francisco, haciendo referencia
a este comentario, preguntó a los presentes: “¿Ustedes son la mitad?”.
Las anécdotas y chistes
que en Roma se recuerdan de Juan XXIII son numerosos. Conoce algunos de ellos,
que sin duda, te harán sacar una sonrisa.
1. Espíritu Santo
Una vez el “Papa Bueno”
salió del Vaticano a solas para dirigirse al cercano hospital del Espíritu
Santo y visitar con discreción a un amigo sacerdote enfermo.
Al llamar a la puerta,
le abrió la hermana portera que corrió a llamar a la madre superiora. La
religiosa llegó emocionadísima y le dijo: “Santo Padre, soy la madre superiora
del Espíritu Santo”.
El Papa le respondió:
“¡Qué carrera ha hecho usted, madre! Yo sólo soy el siervo de los siervos de
Dios!”, en referencia al antiguo título con el que los papas firman los
documentos oficiales.
2. Antiguo
Testamento
Cuando era nuncio en
Francia, en un recibimiento, le presentaron al rabino jefe de París, con el que
monseñor Roncalli (apellido de Juan XXIII) entabló una amable
conversación.
Cuando los huéspedes
pasaron al salón, el rabino invitó gentilmente al nuncio a precederle. Roncalli
le respondió: “Por favor, el Antiguo Testamento antes...”.
3. La sotana del
Papa
Nada más ser elegido
Papa el 28 de octubre de 1958, fue conducido a la “sala de las lágrimas”, junto
a la Capilla Sixtina, para quitarse el hábito cardenalicio y ponerse la sotana
blanca de papa.
Como de costumbre, se
habían preparado tres sotanas con tres medidas (pequeña, mediana y grande) para
el nuevo papa. Sin embargo, ninguna de las sotanas le entraba a Juan XXIII,
quien exclamó: “Se ve que los sastres no querían que yo fuera Papa”.
4- ¡Soy el Papa!
Su libertad de espíritu
se puede constatar con esta confidencia que compartió con sus colaboradores:
“Con frecuencia me despierto por la noche y comienzo a pensar en una serie de
graves problemas y decido que tengo que hablar de ellos con el Papa. Después,
me despierto completamente... ¡Y me acuerdo de que yo soy el Papa!”.
Con frecuencia decía:
“Todo el mundo puede ser Papa. La prueba es que yo lo soy”.
El apodo de este
pontífice
Juan XXIII le gustaba
salir de los muros vaticanos para visitar enfermos, encarcelados,
parroquias.... De hecho, fue el primer Papa del siglo XX que introdujo esta
costumbre. Los romanos, con sentido del humor, le llamaban con cariño “(San)
Juan extramuros”, y algunos, haciendo referencia a una conocida marca de
whisky, “Johnnie Walker” (“Juan el caminante”).
(Fuente: Aleteia)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un prestigioso cardenal español dijo una vez algo que toca nuestra fe: “Mi
madre no sabía leer ni escribir, pero me enseñó más que todos los libros: me
enseñó a creer, amar y esperar en Dios”. ¡Cuántos cristianos “analfabetos” han
enseñado y pueden seguir enseñando a creer, amar y esperar en Dios!
Con este enfoque, San Carlos de Foucauld realizó su vida de apóstol en el
Sahara.
“Mi apostolado –afirmaba Carlos de Foucauld– debe ser el testimonio de la
bondad. Los que me ven deben decirse: ya que este hombre es tan bueno, su
religión debe ser buena. Y si me preguntan por qué soy manso y bueno, debo
decir: porque soy el servidor de Alguien que es mucho más bueno que yo. ¡Si
supieran qué bueno es mi Maestro Jesús! Quisiera ser bastante bueno para que
digan: si el servidor es así… ¡Cómo será pues el Maestro!... Tratemos de ser
una sola cosa con Jesús, reproduciendo su vida en la nuestra, a través de
nuestros pensamientos, palabras y acciones”.
🌸Todos hemos conocido personas para las cuales es terriblemente importante
tener siempre la razón. Quizás algunos de nosotros somos como esas personas, al
menos una parte del tiempo.
En esas condiciones, la vida es una lucha implacable contra el pensamiento
desordenado, la suciedad, la falta de cuidado y la negligente estupidez general
del resto del mundo.
Cuando pensamos así, conviene preguntarnos cómo es que nosotros tenemos la
razón mientras todos los demás están equivocados. Quizás descubramos que
nuestra conducta no está basada en un pensamiento racional, sino en el miedo,
es decir, en el temor de que si renunciamos al control, aunque sea por un
momento, nos sumiremos en el caos.
¡Qué triste es ser rehén de esos miedos!
El caos que imaginamos en esos momentos no es más real que el orden que
luchamos por imponer. Lo que necesitamos es aceptarnos a nosotros mismos,
reconocer humilde pero alegremente que somos humanos al igual que todo el
mundo, y que el error forma parte de nuestra vida.
La perfección es una idea, no un fenómeno real. Sólo aceptando mi
imperfección puedo ser plenamente humano.
🌸Cuando la cuerda de la guitarra no está tensa en el lugar adecuado,
desafina.
Así también en la propia vida, la falta de tensión o la tensión de más
hace que nosotros desafinemos en el ponerle verdaderamente música a la vida.
Nuestra música es para ser compartida por eso es bueno que el corazón esté
bien calibrado y afinado. Esto supone una actitud de escucha al otro, atenta,
con un corazón inteligente y al mismo tiempo una escucha profunda al misterio
de Dios en la vida del otro y en el propio corazón.
¿Qué te ayuda a calibrar el corazón?
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia
Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes
por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la
carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños
con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que
han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de
trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos
y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como
Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados
a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras; por las víctimas de catástrofes naturales; por
la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación
de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la
honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por la salud y las necesidades materiales y espirituales de Oscar, 60 años, de Santiago del Estero, Argentina, y por la paz y soluciones a los problemas en su querida familia.
🙏
Pedimos oración para Elena Ch. B., de Canadá, lectora de esta
página y muy ocupada en difundir pedidos de oración por gente de todo el mundo.
Elena, que es una mujer mayor, ha tenido un accidente doméstico en su casa (una
caída al piso) y se ha golpeado en diversas partes del cuerpo, encontrándose
ahora muy dolorida. Elevamos nuestra plegaria para que sólo sean dolores
propios del golpe, no existan fracturas, y se recupere pronto. Se lo pedimos al
Señor por la mediación de la Santísima Virgen María.
🙏 Pedimos oración para la señora María Alcira A.,
de 87 años de edad, que vive en Viedma, Río Negro, Argentina, y ha sufrido un
accidente cerebro vascular, señalado como “leve”. La ponemos en las Santas y
Venerables Manos del Señor Jesús, con la siempre presente mediación de la Santísima
Virgen, rezando por su recuperación sin secuelas.
🙏 Pedimos oración para María Elena P., de
Córdoba, Argentina, 76 años de edad, portadora de diabetes y polineuropatía en
miembros inferiores, que tuvo una caída accidental en la vía pública sufriendo
traumatismos múltiples. Le pedimos al Señor que esas lastimaduras cicatricen
pronto y nuestra amiga recupere su vida normal.
🙏 Pedimos oración para Víctor C., de Córdoba,
Argentina, 73 años de edad, afectado de una patología gastrointestinal aguda
que requiere internación, pidiendo a la Virgen del Valle que lo proteja y sea
mediadora ante Dios por su salud, a la vez que acompañe y dé fortaleza a su
esposa Graciela.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre,
que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te
dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan
sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a
la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Un año con María Junio 4: Lo que uno tiene
Creo que es bueno recordarte que lo único que tienes
hoy es el hoy, no sabes qué pasará en el día de mañana. No puedes festejar los
logros de mañana ni vivir llorando los fracasos del pasado.
Filipenses 4,4 te invita a ser una persona alegre en
el Señor, con un detalle: “siempre”. Dios te invita a que la amabilidad sea tu
carta de presentación. No te inquietes por nada. Pídele a María vivir el hoy y
celebrar la vida como ella.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.