jueves, 5 de junio de 2025

Pequeñas Semillitas 6004

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6004 ~ Jueves 5 de Junio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Ni el cristiano, ni la Iglesia pueden seguir las modas o los criterios del mundo. El criterio único, definitivo e ineludible es Cristo. No es Jesús quien se ha de adaptar al mundo en el que vivimos; somos nosotros quienes hemos de transformar nuestras vidas en Jesús. «Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre». Esto nos ha de hacer pensar. Cuando nuestra sociedad secularizada pide ciertos cambios o licencias a los cristianos y a la Iglesia, simplemente nos está pidiendo que nos alejemos de Dios. El cristiano tiene que mantenerse fiel a Cristo y a su mensaje.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES VII DE PASCUA -
Primera Lectura: Hechos 22, 30; 23, 6-11
 
Salmo: Sal 15, 1-2a y 5. 7-8. 9-10. 11
 
Santo Evangelio: Jn 17,20-26
En aquel tiempo, Jesús, alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre santo, no ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí.
»Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo, para que contemplen mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo. Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido y éstos han conocido que tú me has enviado. Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos».
 
Comentario:
Hoy, encontramos en el Evangelio un sólido fundamento para la confianza: «Padre santo, no ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que (...) creerán en mí» (Jn 17,20). Es el Corazón de Jesús que, en la intimidad con los suyos, les abre los tesoros inagotables de su Amor. Quiere afianzar sus corazones apesadumbrados por el aire de despedida que tienen las palabras y gestos del Maestro durante la Última Cena. Es la oración indefectible de Jesús que sube al Padre pidiendo por ellos. ¡Cuánta seguridad y fortaleza encontrarán después en esta oración a lo largo de su misión apostólica! En medio de todas las dificultades y peligros que tuvieron que afrontar, esa oración les acompañará y será la fuente en la que encontrarán la fuerza y arrojo para dar testimonio de su fe con la entrega de la propia vida.
La contemplación de esta realidad, de esa oración de Jesús por los suyos, tiene que llegar también a nuestras vidas: «No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que (...) creerán en mí». Esas palabras atraviesan los siglos y llegan, con la misma intensidad con que fueron pronunciadas, hasta el corazón de todos y cada uno de los creyentes.
En el recuerdo de la última visita de San Juan Pablo II a España, encontramos en las palabras del Papa el eco de esa oración de Jesús por los suyos: «Con mis brazos abiertos os llevo a todos en mi corazón —dijo el Pontífice ante más de un millón de personas—. El recuerdo de estos días se hará oración pidiendo para vosotros la paz en fraterna convivencia, alentados por la esperanza cristiana que no defrauda». Y ya no tan cercano, otro Papa hacía una exhortación que nos llega al corazón después de muchos siglos: «No hay ningún enfermo a quien le sea negada la victoria de la cruz, ni hay nadie a quien no le ayude la oración de Cristo. Ya que si ésta fue de provecho para los que se ensañaron con Él, ¿cuánto más lo será para los que se convierten a Él?» (San León Magno).
* P. Joaquim PETIT Llimona, L.C. (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Bonifacio
Nació en Inglaterra el año 673. Primero profesó la Regla benedictina en el monasterio de Exeter, del que pasó al de Nursling, y se dedicó al estudio, la oración, la docencia y la predicación. Después se convirtió en uno de los mayores misioneros de la Edad Media. El año 719 marchó a Alemania a predicar la fe cristiana a los paganos de Hesse, Baviera, Westfalia, Turingia y Wurtemberg, lo que hizo con notable éxito. Como gesto simbólico hizo talar la encina de Geismar, sagrada para los paganos. Tres veces viajó a Roma para hablar con el Papa y, en el segundo viaje, fue consagrado obispo, con sede en Maguncia. El Papa lo autorizó a consagrar obispos por toda Germania y le confió la reforma de la Iglesia franca. Con ayuda de varios compañeros llegados de Inglaterra, fundó iglesias y monasterios, entre ellos el de Fulda, congregó diversos concilios y promulgó leyes. Contó con el apoyo de Carlos Martel e invistió del poder real a Pipino. Durante una expedición apostólica por Frisia, un grupo de paganos acabó con su vida y la de sus compañeros en Dokkum el 5 de junio del año 754.
Oración: Concédenos, Señor, la intercesión de tu mártir san Bonifacio, para que podamos defender con valentía y confirmar con nuestras obras la fe que él enseñó con su palabra y rubricó en el martirio con su sangre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
El odio por un abrazo.
La maldad por el amor.
La envidia por compasión.
La debilidad por nuevas fuerzas.
La indiferencia por el compromiso…
Podríamos vivir en un mundo mejor».
 
Temas médicos:
Los miedos más frecuentes
Para derribar la barrera del miedo es necesario identificar cuáles son esos miedos que nos persiguen, tomarse un momento para poder aceptarlos de modo consciente y dar a cada uno una respuesta. Estas son algunas ideas pueden ayudarnos a superarlos para permanecer enfocados en el amor con nuestros pensamientos y acciones y nuevamente encontrar la paz.
 
1. Rechazo
Cuando te sientas rechazado, no lo tomes de manera personal. Todos en cierto punto hemos experimentado en algún momento rechazos de parte de familiares, amigos o colegas en el lugar de trabajo.
Elige ponerte una “piel de cocodrilo” muy fuerte y difícil de atravesar para no permitir que las críticas te afecten o te hieran. A pesar de que es una experiencia dolorosa, el rechazo puede beneficiarte si lo aprovechas de un modo correcto. Cuando nos rechazan muchas veces esa puede ser la oportunidad con la que podemos tomar el impulso para desarrollar la resiliencia, ayudarla a crecer y aplicar lecciones que nos deja la experiencia para tener en cuenta en contratiempos futuros.
 
2. Perder el empleo
Vuélvete indispensable. Haz tu trabajo de la mejor manera que puedas, y no te conformes con lo que sabes. Es importante mantenerse informado y seguir formándose para saber reconocer los nuevos escenarios que surgen, reacomodarse o crear algo nuevo.
Piensa que en el caso que te despidan, esa base sólida de habilidades especiales que sigas consolidando te abrirán nuevas oportunidades. Sigue afinando y puliendo tus fortalezas. Concéntrate en esas actividades en las que eres brillante y establece relaciones excelentes con los demás.
 
3. Falta de salud
En vez de preocuparte por la enfermedad, mejora la higiene personal y aprende más sobre los hábitos que pueden ayudarte a mantenerte saludable como la nutrición, el ejercicio y el buen descanso.
Si uno busca salud, es clave considerar la salud mental. Sal a caminar, habla con un amigo, toma un baño de burbujas, lee un buen libro, hazte un masaje, reza, escribe en un diario personal o consulta a un consejero o psicólogo si sientes que necesitas más herramientas.
 
4. Soledad
Para atraer amigos, hay que ser un buen amigo. Enfócate, si no lo has hecho aún, en encontrar la riqueza de los momentos de soledad para mejorar tu relación contigo mismo y conocer más de ti.
Rodéate de gente que sea positiva y que pueda ser una fuente de apoyo. Entrégate en tu relación con los demás buscando cultivar el amor en tus vínculos. Piensa en lo que puedes hacer para hacer mejor la vida de otra persona. Hay muchos que podrían beneficiarse de tu tiempo, tu palabra o habilidades.
 
5. Perder a un familiar
Nutre con frecuencia las relaciones que para ti son más importantes y asegúrate de construir una vida con recuerdos positivos que puedas atesorar para siempre.
El miedo de perder a un ser querido aparece porque estamos pensando en el futuro y lo que podría suceder en lugar de centrarnos en el aquí y ahora y en lo que podemos estar haciendo. No dejes pasar este momento pensando que ya no están cuando puedes estar con ellos.
 
6. Incertidumbre sobre el futuro
Nadie al final tiene nada asegurado. Piensa que la mayoría de los empleos del futuro ni siquiera se han inventado. No dejes de hacer planes, de seguir soñando y pensar aun cuando las cosas parezcan tan inciertas.
Cuando te invada esa sensación por la falta de certeza, no intentes visualizar una imagen tan grande imposible de abarcar, más bien enfócate en lo inmediato, en lo que puedes hacer hoy. Concéntrate en identificar y desarrollar tus talentos principales y traza metas emocionantes.
 
7. Tomar decisiones importantes
Toma lápiz y papel y plasma tus pensamientos en un papel, planea con anticipación y busca buenos consejos de personas que admires o respetes. Piensa que en la experiencia siempre habrá una enseñanza que mejorará tu próximo proceso de toma de decisiones.
Incluye la oración en el discernimiento para una buena disposición antes de dar el siguiente paso. En momentos en los que hay que tomar decisiones que pueden tener un gran impacto en tu vida o en la de los demás, es importante buscar hacerlas con un estado de paz.
 
8. Morir
Piensa que morir es algo que nos sucede a todos. Ten fe y vive cada día al máximo. Enfócate en vivir bien y explora tu vida espiritual. Alimentar una vida interior desde la práctica de la fe te ayudará a encontrar el sentido de las cosas, incluso el de la muerte.
No te quedes con el miedo y atrévete a hacerte las preguntas "difíciles" sobre el más allá. Eso te guiará hacia una comprensión más profunda de tu vida espiritual y te ayudará a vivir mejor.
Vivir al máximo es vivir con conciencia el momento presente en sus detalles, respirar el aire, sentir los aromas, disfrutar de los regalos que te rodean. Comprométete a encontrar la inspiración, explorar tus pasiones, escribir lo que quieres hacer antes de morir. Si estás ocupado viviendo bien tu vida, no tendrás tiempo para preocuparte por la muerte.
(Cecilia Zinicola – Imagen Aleteia)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Mira siempre la cara luminosa de la vida. Espera que suceda lo mejor… y verás que así será.
Tú eres tu propio dueño; de ti depende dar vuelta a la situación y ver qué es lo que esconde la otra cara.
Si eliges ver sólo la cara oscura de la vida, no esperes atraer hacia ti a las almas que conocen la dicha de la verdadera libertad, porque lo igual atrae a su igual; tan sólo atraerás hacia ti a las almas que estén en el mismo estado.
Cuando estés en la cumbre y tu amor fluya libremente, atraerás hacia ti a todas las personas, pues a todo el mundo le atrae un alma gozosa.
Aprende a levantar el ánimo de una persona o de una situación y nunca te permitas hundirte en la desesperación más honda a causa de la actitud de nadie.
Estás aquí para crear paz, armonía, belleza y perfección, todo lo mejor de la vida, así que, ¡anda y haz algo al respecto!
🌸
Es curioso que en algunos templos católicos no encontremos ninguna imagen de la Virgen María. Veamos lo que dijo al respecto Monseñor Alexandre Renard, arzobispo de Lyon, Francia:
“Sacerdotes y fieles, quedamos sorprendidos de no ver la estatua de la Virgen María en ciertas iglesias, poco numerosas por cierto. Esta ausencia no favorece la devoción hacia la Madre de Dios, y la Madre de los hombres. Me permito, también, insistir por que en cada lugar de culto, una estatua de la Santísima Virgen sea regalada a la piedad del pueblo de Dios según una antigua tradición de la Iglesia latina.
Sabemos que la Iglesia ortodoxa venera la imagen de la Virgen María y que hermanos protestantes la honran en su templo. Deseo también, que en todas las iglesias, la estatua de la Santísima Virgen sea dignamente venerada con flores, sobre todo en el mes de mayo. Dios nos da a Jesús siempre por María: rezarle es acercarse a su Hijo”.
🌸
Cuando nos disponemos a orar, pareciera que mientras abrimos las manos, lo que vemos es el tiempo que llevamos así. Estamos tan acostumbrados a medir los tiempos de cada cosa, en función de lo que queda por hacer, que no salimos de este esquema y la ansiedad termina por no permitirnos orar.
En realidad, de algún modo, el tiempo está en nuestras manos. Si bien es fugaz, y con eso nos apura, no hay nada que nos impida ofrecer el espacio de tiempo que estamos ante Dios. Esto es abrir lo fugaz a lo eterno. Es decirle a Dios: “Este instante es tuyo, para toda la eternidad. No soy, dueño ni señor del tiempo, pero sí de lo que en este ahora quiero dar, ofrecer, poner en tus manos. Y sé que un instante vivido así, apoyado en tus manos, puede modificar y transformar la calidad con que viva el resto del tiempo. Por eso, a ti Señor, que me sostienes en este instante, que me regalas la vida en este ahora, te pido que este instante y este ahora, estén llenos de ti.” (Javier Albisu S.J.)
 
Un año con María
Junio 5: Felicidad con dolor
Solemos sentir el dolor de un modo más fuerte que la felicidad. Lo comprendemos en la cruz. Lo que hace años te hacía feliz quizá hoy ya no lo haga, pero el dolor que hace años te lastimó, quizá hoy lo sigue haciendo.
Es por ello que quien goza de visión sobrenatural aprende que para ganar hay que saber perder y que es necesario pasar por cruces para resucitar. Hoy pide a María que puedas ver tus dolores como camino a resucitar.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.