sábado, 30 de noviembre de 2024

Pequeñas Semillitas 5825

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 19 - Número 5825 ~ Sábado 30 de Noviembre de 2024
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Vivimos hoy el último día del tiempo ordinario (ciclo B) que hemos venido recorriendo. Mañana, con el Domingo I de Adviento, comienza un nuevo año litúrgico, en cuyo transcurso seguiremos los relatos del Evangelio de San Lucas (ciclo C).
Vamos a entrar al Adviento, palabra que viene del latín “Adventus” que significa “venida”, refiriéndose por cierto a la venida de nuestro Señor Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.
Ojalá que en estos días seamos capaces de acondicionar en nuestros corazones el mejor de los sitios para el Niño de Navidad.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Rom 10, 9-18
 
Salmo: Sal 18, 2-3. 4-5
 
Santo Evangelio: Mt 4,18-22
En aquel tiempo, caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés, echando la red en el mar, pues eran pescadores, y les dice: «Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres». Y ellos al instante, dejando las redes, Le siguieron. Caminando adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan, que estaban en la barca con su padre Zebedeo arreglando sus redes; y los llamó. Y ellos al instante, dejando la barca y a su padre, le siguieron.
 
Comentario:
Hoy es la fiesta de san Andrés apóstol, una fiesta celebrada de manera solemne entre los cristianos de Oriente. Fue uno de los dos primeros jóvenes que conocieron a Jesús a la orilla del río Jordán y que tuvieron una larga conversación con Él. Enseguida buscó a su hermano Pedro, diciéndole «Hemos encontrado al Mesías» y lo llevó a Jesús (Jn 2,41). Poco tiempo después, Jesús llamó a estos dos hermanos pescadores amigos suyos, tal como leemos en el Evangelio de hoy: «Venid conmigo y os haré pescadores de hombres» (Mt 4,19). En el mismo pueblo había otra pareja de hermanos, Santiago y Juan, compañeros y amigos de los primeros, y pescadores como ellos. Jesús los llamó también a seguirlo. Es maravilloso leer que ellos lo dejaron todo y le siguieron “al instante”, palabras que se repiten en ambos casos. A Jesús no se le ha de decir: “después”, “más adelante”, “ahora tengo demasiado trabajo”...
También a cada uno de nosotros —a todos los cristianos— Jesús nos pide cada día que pongamos a su servicio todo lo que somos y tenemos —esto significa dejarlo todo, no tener nada como propio— para que, viviendo con Él las tareas de nuestro trabajo profesional y de nuestra familia, seamos “pescadores de hombres”. ¿Qué quiere decir “pescadores de hombres”? Una bonita respuesta puede ser un comentario de san Juan Crisóstomo. Este Padre y Doctor de la Iglesia dice que Andrés no sabía explicarle bien a su hermano Pedro quién era Jesús y, por esto, «lo llevó a la misma fuente de la luz», que es Jesucristo. “Pescar hombres” quiere decir ayudar a quienes nos rodean en la familia y en el trabajo a que encuentren a Cristo que es la única luz para nuestro camino.
* Prof. Dr. Mons. Lluís CLAVELL (Roma, Italia) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Andrés
Nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades, y fue primero discípulo de Juan Bautista. Encontrándose éste en compañía de dos de sus discípulos, Andrés y Juan Evangelista, pasó Jesús, de quien dijo el Bautista: «He aquí el Cordero de Dios». Los dos discípulos le oyeron y siguieron a Jesús; éste, volviéndose, les preguntó: «¿Qué buscáis?». Ellos le respondieron: «¿Dónde vives?», y Jesús les contestó: «Venid y lo veréis». Ellos fueron y se quedaron con Él aquel día. Andrés se encontró después con su hermano Simón Pedro, y le dijo: «Hemos encontrado al Mesías», y lo llevó donde Jesús. Más tarde, caminando Jesús por la ribera del mar de Galilea, vio a los hermanos Simón Pedro y Andrés echando las redes, y les dijo: «Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres». Ellos al instante, dejando las redes, le siguieron. Según la tradición, después de Pentecostés, Andrés predicó el Evangelio en Asia Menor y en Grecia, y sufrió el martirio en Patrás de Acaya, crucificado en una cruz en forma de aspa.
Oración: Protégenos, Señor, con la constante intercesión del apóstol san Andrés, a quien escogiste para ser predicador y pastor de tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Palabras de Benedicto XVI
«Que el apóstol Andrés nos enseñe a seguir a Jesús con prontitud, a hablar con entusiasmo de Él, y sobre todo a cultivar con Él una relación de auténtica familiaridad, conscientes de que sólo en Él podemos encontrar el sentido último de nuestra vida y de nuestra muerte»
 
Tema del día:
Explicando al Año Litúrgico
Mañana, con el Domingo 1° de Adviento, se iniciará el nuevo año litúrgico, que estará signado por las lecturas del denominado “ciclo C”. Son tres ciclos anuales: A, B, y C, de tal manera que entre los tres años se leen totalmente las Sagradas Escrituras: Antiguo y Nuevo Testamento.
 
En este nuevo año litúrgico las lecturas seguirán predominantemente al evangelista San Lucas.
 
Como se ve en el dibujo esquema, el Adviento comprende cuatro semanas que nos conducen a la Navidad y sigue luego el Tiempo de Navidad que incluye la fiesta de la Sagrada Familia y se extiende hasta el domingo después de la Epifanía y el domingo subsiguiente que celebramos el Bautismo de Jesús.
 
Allí comienza el Tiempo Ordinario, o ‘durante el año’, que en esta primera parte se extiende hasta el martes antes de la Cuaresma. Al día siguiente es el Miércoles de Cenizas y allí se inicia formalmente el Tiempo de Cuaresma.
 
Cuaresma son cuarenta días y se extiende hasta la Misa de la Cena del Señor (Jueves Santo) incluyendo al Domingo de Ramos. Viene luego el Triduo Pascual y el Domingo de Pascua de Resurrección. Y luego siguen cincuenta días de Tiempo Pascual que finaliza el Domingo de Pentecostés, e incluye (en el día 40) la fiesta de la Ascensión del Señor.
 
Sigue luego la segunda parte del Tiempo Ordinario (o ‘durante al año’) que empieza el lunes siguiente al Domingo de Pentecostés y termina en las vísperas del Primer Domingo de Adviento. Dentro de esta segunda parte del Tiempo Ordinario tenemos algunas celebraciones particulares como la Santísima Trinidad, Corpus Christi y Cristo Rey.
 
Humor de sábados
Exámenes de Medicina
En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta:
—“¿Cuántos riñones tenemos?”
—“¡Cuatro!”, responde el alumno.
—“¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos.
—“Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar.
—“¡Y para mí un cafecito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro.
El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala. El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio Torelly Aporelly (1895-1971), más conocido como el “Barón de Itararé”.
Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro:
“Usted me preguntó cuántos riñones ‘tenemos’. ‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos suyos. ‘Tenemos’ es una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”.
La vida exige mucho más comprensión que conocimiento. A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o ‘creer’ que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Se ha dicho que no hay dos copos de nieve iguales; si se me ocurriera tomar muestras al azar, notaría realmente sus variaciones en tamaño y forma, cada una única y llena de intrincada belleza.
Como hijo de Dios, yo también soy único. A veces quizás desee que los demás se parezcan algo más a mí y, de algún modo, adopten mi manera de pensar, pero el mundo sería bastante aburrido si todos tuvieran el mismo aspecto y la misma forma de pensar y actuar.
Parte de la belleza y la maravilla de la vida es la diversidad que alimenta el carácter irrepetible del individuo, de modo que, en vez de rechazar esas diferencias que se dan en otras personas, las comprendo y valoro que cada uno sea un individuo único creado por Dios.
Gracias, Dios, por crear tal diversidad en el mundo. Gracias por cada creación única, ya sea un copo de nieve o una persona.
🌸
El alma, como los animales y las plantas, necesita aire. ¿Cuentan nuestras vidas con el suficiente espacio vacío como para alimentar nuestro espíritu? Al vivir en ciudades y estar inmersos en redes de trabajo, amistades y proyectos, en ocasiones descuidamos nuestra necesidad de detenernos y mirar.
Tal necesidad es bastante específica: estar en la naturaleza, con un clima agradable y sin demasiadas cosas que hacer. Que el mundo siga su marcha sin nosotros durante un tiempo. Que las cosas pasen frente a nuestros ojos: las nubes, los botes o la ondulante hierba.
¡Bendita inactividad! ¡Bendita falta de atención! Cuando retomamos nuestro rumbo nos sentimos más frescos gracias a ese interludio de pasividad. Recordemos la receta y démonos un tiempo para detenernos y mirar.
Si no me tomo el tiempo, éste me tomará a mí. Mejor que la decisión sea mía.
🌸
Podría parecer que los pensamientos son algo privado y escondido bien dentro de ti. Sin embargo, influyen mucho más allá de ti.
¿Qué pasaría si los demás supiesen lo que estás pensando? ¿Cambiaría eso el contenido de tus pensamientos?
En muchos sentidos los demás pueden saber, y de hecho saben, lo que estás pensando. Porque tus pensamientos quedan fielmente expresados por la vida que llevas.
Si tienes todo el tiempo pensamientos negativos, limitantes, la gente se dará cuenta por tan sólo mirarte y observar tus condiciones de vida. Del mismo modo, si llenas tu mente de pensamientos positivos y alentadores, eso resultará maravillosamente obvio para los demás.
Podrías ocultar ciertos detalles específicos de tus pensamientos. Pero lo que no puedes ocultar es su verdadera naturaleza.
Tus pensamientos, sean cuales fueren, quedan de manifiesto en cada aspecto de tu vida. Enfoca esos pensamientos, constantemente, en direcciones que sean positivas, y toda tu vida los seguirá.
 
Extractos de cartas del Padre Pío
(Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días con el Padre Pío”)
30 de noviembre
Recuerda que la paz del espíritu puede mantenerse también en medio de las muchas tempestades de la vida presente; sabes muy bien que consiste fundamentalmente en la concordia con nuestro prójimo, deseándole todo bien; que consiste también en la amistad con Dios, mediante la gracia santificante; y la prueba de estar unidos a Dios es la certeza moral que tenemos de no tener pecado mortal que pese sobre nuestra alma. En fin, la paz consiste en haber conseguido la victoria sobre el mundo, sobre el demonio y sobre las propias pasiones.
Entonces, dime, ¿no es acaso verdad que esta paz traída por Jesús puede conservarse bien, no sólo cuando nuestro espíritu está en la abundancia de los consuelos, sino también cuando el corazón está inmerso en la amargura a causa de los gruñidos y alaridos del enemigo?
(10 de octubre de 1914, a Raffaelina Cerase, Ep. II, 185)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

viernes, 29 de noviembre de 2024

Pequeñas Semillitas 5824

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 19 - Número 5824 ~ Viernes 29 de Noviembre de 2024
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)

¡Alabado sea Jesucristo!
Uno de los pecados frecuentes que todos cometemos, a veces sin total conciencia de hacerlo, es el del orgullo.
Decía San Vicente de Paúl lo siguiente sobre el orgullo: "La primera señal de orgullo es si tenemos una elevada estima de nosotros mismos y de lo que hacemos, si tenemos deseos de que los demás tengan una buena opinión de nosotros. Cuando tenemos deseos de que nos alaben y nos sentimos satisfechos de que estén contentos de nosotros."
Hoy propongo que todos meditemos: ¿Soy una persona orgullosa? Y, en caso afirmativo, pidámosle a Dios que nos haga más humildes.

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Apoc 18,1-2. 21-23; 19,1-3. 9A
 
Salmo: Sal 83
 
Santo Evangelio: Lc 21,29-33
En aquel tiempo, Jesús puso a sus discípulos esta comparación: «Mirad la higuera y todos los árboles. Cuando ya echan brotes, al verlos, sabéis que el verano está ya cerca. Así también vosotros, cuando veáis que sucede esto, sabed que el Reino de Dios está cerca. Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán».
 
Comentario:
Hoy somos invitados por Jesús a ver las señales que se muestran en nuestro tiempo y época y, a reconocer en ellas la cercanía del Reino de Dios. La invitación es para que fijemos nuestra mirada en la higuera y en otros árboles —«Mirad la higuera y todos los árboles» (Lc 21,29)— y para fijar nuestra atención en aquello que percibimos que sucede en ellos: «Al verlos, sabéis que el verano está ya cerca» (Lc 21,30). Las higueras empezaban a brotar. Los brotes empezaban a surgir. No era apenas la expectativa de las flores o de los frutos que surgirían, era también el pronóstico del verano, en el que todos los árboles "empiezan a brotar".
Según Benedicto XVI, «la Palabra de Dios nos impulsa a cambiar nuestro concepto de realismo». En efecto, «realista es quien reconoce en el Verbo de Dios el fundamento de todo». Esa Palabra viva que nos muestra el verano como señal de proximidad y de exuberancia de la luminosidad es la propia Luz: «Cuando veáis que sucede esto, sabed que el Reino de Dios está cerca» (Lc 21,31). En ese sentido, «ahora, la Palabra no sólo se puede oír, no sólo tiene una voz, sino que tiene un rostro (...) que podemos ver: Jesús de Nazaret» (Benedicto XVI).
La comunicación de Jesús con el Padre fue perfecta; y todo lo que Él recibió del Padre, Él nos lo dio, comunicándose de la misma forma con nosotros. De esta manera, la cercanía del Reino de Dios, —que manifiesta la libre iniciativa de Dios que viene a nuestro encuentro— debe movernos a reconocer la proximidad del Reino, para que también nosotros nos comuniquemos con el Padre por medio de la Palabra del Señor —Verbum Domini—, reconociendo en todo ello la realización de las promesas del Padre en Cristo Jesús.
* Diácono D. Evaldo PINA FILHO (Brasilia, Brasil) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Saturnino
Llegó a Toulouse (Francia) a mediados del siglo III. Nombrado obispo de la ciudad, se dedicó a predicar y evangelizar, pues en aquel tiempo había allí pocas comunidades cristianas y estaban mal organizadas. Los paganos querían obligarlo a ofrecer un toro a los ídolos, a lo que él se negó rotundamente. Entonces la multitud pagana lo ató al cuello del toro y lo precipitó desde lo alto del capitolio. Murió con la cabeza destrozada y el cuerpo lleno de magulladuras. Esto sucedió hacia el año 257, en tiempo del emperador Decio.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
sino encontrar la paz en medio de ella.
La serenidad no se aplica con gritos,
rencores, angustias, temores, miedos, enojos.
Serenidad es calma interior,
sosiego, estabilidad de ánimo,
dominio de uno mismo»
 
Tema del día:
Con María venceremos las tentaciones
La santísima Virgen María es la gran protectora de quienes acuden a Ella. Todos los santos dan testimonio de que su relación con la Madre de Jesús los hizo progresar espiritualmente y les ayudó a vencer los embates del demonio:
 
“A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace devoto de la Virgen María”, dijo San Luis María Grignion de Montfort en su libro ‘Tratado de la verdadera devoción a la Virgen María’.
 
Y san Bernardo de Claraval, que compuso muchas oraciones para la Virgen, dijo: "Si Ella te tiene de la mano no te puedes hundir. Bajo su manto nada hay que temer".
 
San Juan Bosco, que amaba a María en su advocación de "Auxiliadora de los cristianos" también lo confirma: "La devoción y el amor a María Santísima es una gran protección y un arma poderosa contra las asechanzas del demonio".
 
Conságrate a la Virgen María
Una bella oración para consagrarte a María Santísima es la san Luis de Montfort:
 
Yo, (nombre), pecador infiel, renuevo y ratifico en tus manos los votos de mi bautismo. Renuncio para siempre a Satanás, a sus pompas y a sus obras, y me entrego enteramente a Jesucristo, la Sabiduría encarnada, para llevar mi cruz tras Él todos los días de mi vida. Y a fin de que le sea más fiel de lo que he sido hasta ahora, te escojo hoy, ¡oh María!, en presencia de toda la corte celestial, por mi Madre y mi Señora. Te entrego y consagro en calidad de esclavo mi cuerpo y mi alma, mis bienes interiores y exteriores, y aun el valor de mis buenas acciones pasadas, presentes y futuras, otorgándote un entero y pleno derecho de disponer de mí y de todo lo que me pertenece, sin excepción, a tu agrado, a la mayor gloria de Dios, en el tiempo y en la eternidad. Amén.
 
Haz tuya esta oración y a diario ofrécete a la Virgen María para llegar a Jesús
.
(Texto de Mónica Muñoz  - Imagen de Aleteia)
 
Difundan "Pequeñas Semillitas" 
Para los que leen diariamente “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico o por el canal de WhatsApp, va este pedido: les pido por favor que las compartan con sus amigos y contactos, para que la alegría del Evangelio llegue a muchos corazones más en todo el mundo.
A la vez, les pueden transmitir que quedan todavía unos pocos lugares disponibles para inscribirse y recibirlas por email (pedirlas a feluzul@gmail.com) y un número ilimitado de plazas vacantes en el canal de WhatsApp al cual pueden acceder entrando en este link: https://whatsapp.com/channel/0029VablI734o7qTX6m58i2X y una vez allí tocan “ver canal” y a continuación “seguir”.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hoy podría ser el día de nuestra muerte. ¿Estamos preparados para partir hacia la eternidad si el Señor nos llama hoy? ¿O tenemos que ir a confesarnos con el sacerdote inmediatamente?
No vivamos nunca en pecado mortal, sino siempre en gracia de Dios, con lo que se llama la preparación remota, para que en caso de no poder recibir los últimos sacramentos, igual nos salvemos pues siempre vivimos en gracia y amistad con Dios.
Nos preocupamos por tantas cosas de la tierra y de nosotros, pero muchas veces nos olvidamos que un día, quizás no lejano, quizás hoy mismo, deberemos morir, ¿y qué será de nosotros si la muerte nos encuentra como estamos ahora?
Dios es paciente, tiene una paciencia infinita, pero nos ha dado un espacio de tiempo para que lo aprovechemos, pues cuando termine ese tiempo, terminará el tiempo de Misericordia, para comenzar el de la Justicia divina.
No desaprovechemos estos llamados que nos hace el Señor, por ejemplo a través de este mensaje que estamos leyendo ahora, pues no sabemos cuánto tiempo más estaremos en este mundo, y lo que realmente importa es la preparación para el otro mundo, que es lo definitivo.
🌸
Si los Ángeles coronan a María, es porque ella es Reina, Reina de todo el Universo creado, por consiguiente, también reina de esos Ángeles que la glorifican a su manera, como una diadema. El fundamento histórico y teológico de este reino mariano es conocido: María es la Madre del Hijo del Altísimo (Lc 1, 32), la Madre del Señor mismo (Lc 1, 43). Ella es asociada por Él a su misión real que se extiende a todo el universo visible e invisible (Jn 2,11; 19, 27).
Es importante ver que la Madre del Señor no es reina de una manera honorifica, su título corresponde a su acción concreta, a su libre y frecuentemente dolorosa participación en la obra de Redención realizada por su Hijo.
Podríamos pedir a la Reina de los Ángeles volvernos más atentos y sensibles a las inspiraciones de esos espíritus angélicos, comenzando por supuesto con las de nuestro propio Ángel de la guarda. Deberíamos también rezar con más frecuencia a los Ángeles, ya que ellos nos pueden ayudar a amar mejor y servir a su Rey y a su Reina, que son también los nuestros.
🌸
En Francia, particularmente, las apariciones marianas nunca han dejado de confirmar la importancia del Rosario. En la calle del Bac, en 1830, la Virgen pide rezar el Rosario; en La Salette, en 1846, así como en Pellevoisin, la Virgen María se adorna con tres coronas de rosas que simbolizan los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos; en Pontmain, en 1871, durante el rezo del Rosario, María creció y las estrellas se multiplicaron; en Beauraing y Banneux, en 1933, la Virgen María se apareció con un rosario; en Lourdes, en 1858, la Virgen María apareció en una gruta donde crecía un escaramujo (rosa silvestre), llevaba un rosario y, en cada uno de sus pies, florecía una rosa; en Isla Bouchard, en 1947, la Virgen María presentó el rosario a los pequeños videntes y les enseñó a rezarlo; en Fátima, renueva su petición y explica que el rezo del Rosario es absolutamente necesario para la salvación del mundo...
Este “don del cielo”, como decía el padre de Montfort, es de un poder inmenso: "Mientras, siguiendo el ejemplo de santo Domingo, los predicadores proponían la devoción del santo Rosario, la piedad y el fervor florecían en las órdenes religiosas que practicaban esta devoción y en el mundo cristiano; pero, desde que descuidamos este regalo del cielo, vemos cada vez más pecado y desorden por todas partes”. San Juan Pablo II recordó que la práctica del Rosario permite aprender a orar, trabajar por la paz, orar por nuestras familias y responder a las repetidas peticiones de la Virgen María hechas durante las diversas apariciones que nos ofreció.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma del señor Jaime Figueredo, de Colombia, por quien oramos hace algunos días, que partió a su encuentro con el Señor luego de sufrir un cáncer de garganta que lo llevó finalmente al deceso. Que brille para él la luz que no tiene fin.
 
🙏 Pedimos oración para Carlos C. A., de 32 años de edad, de Bogotá, Colombia, que la semana pasada fue atacado en la madrugada por delincuentes callejeros, quienes para reducirlo y robarle, le administraron una droga (escopolamina) además de propinarle diversos golpes (incluso en la cabeza). Carlos ha estado internado en cuidados intensivos y por gracia de Dios se está recuperando favorablemente. Rogamos al Señor, con la mediación de la Santísima Virgen María, que se complete su vuelta a la normalidad sin secuelas de ninguna índole.
 
🙏Pedimos oración para para Alfonsina F., de 4 meses, de Córdoba, Argentina, que se encuentra en terapia intensiva, en grave estado, con un proceso neurológico. Que Jesús y la Virgen la protejan y bendigan para que sane.
 
🙏 Pedimos oración por la unión, la armonía y la paz en la familia de Elisabeth, de Córdoba, Argentina. Que con la mediación de la Santísima Virgen María y de San José, padres de la Sagrada Familia de Nazaret, la familia de nuestra lectora pueda encontrarse en el diálogo y en el amor.
 
🙏 Pedimos oración para Agustina, de Córdoba, Argentina, 21 años de edad, internada por ruptura de aneurisma cerebral hace unos diez días aproximadamente. Ella sigue en terapia intensiva, bajo respiración asistida, y en estado muy grave. Invocamos al Señor, con la intercesión del Beato Fray Mamerto Esquiú, rogando por la inmensa gracia de su sanación.
 
🙏 Pedimos oración para Julio S., de Córdoba, Argentina, de 73 años de edad, portador de una lesión en el paladar que aparece como sospechosa y que hoy será sometida a biopsia. Invocamos la intercesión del Santo Cura Brochero, para que pida a Dios por resultados benignos de esa lesión.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Extractos de cartas del Padre Pío
(Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días con el Padre Pío”)
29 de noviembre
Avivemos sobre todo nuestra fe y tengamos presente la estrepitosa victoria de la que nos hablan las sagradas cartas, que consiguió el pueblo de Israel sobre los madianitas. En el corazón de la noche, allí se lee, mientras el inmenso tropel enemigo, abandonando las trincheras, acampaba en la llanura y, sin que lo sospechara, fue silenciosamente rodeado sólo por trescientos guerreros de Gedeón, todos con la trompeta en una mano y en la otra un cántaro que contenía dentro una antorcha encendida. A la señal del capitán, se rompen con estrépito los cántaros, se hace sonar las trompetas y, después de cada toque, se oye el grito de guerra: «Al Señor y a Gedeón».
Ante los tremendos gritos, el estruendo de las trompetas, el inmenso resplandor de las antorchas, un inmenso terror invadió al campo enemigo, y todos comenzaron a correr precipitadamente, aún medio dormidos, mientras las trompetas seguían su lúgubre sonido, y los enemigos, en la indescriptible confusión de la fuga precipitada, muchos se mataban entre sí, dejando en el campo cadáveres a montones. Esta victoria la consiguió el pueblo israelita, como hemos visto, no ya con las armas, sino con una particular estrategia de guerra.
Pues bien, también nosotros, mientras vivimos, tenemos que sostener una lucha bastante dura. Venzamos esta guerra con esa singular estrategia usada por Gedeón. Hagamos que en esta lucha vaya por delante la luz de las buenas obras, la virtud de la ciencia de Dios, el deseo ardiente de la palabra de Dios. Después, combatamos también nosotros al son de los himnos, de los salmos y de los cánticos espirituales, cantando y alzando con fuerza la voz al Señor, y así nos haremos dignos de conseguir la victoria en nuestro Señor Jesús, para quien es la gloria y el poder por todos los siglos.
(14 de octubre de 1915, a Raffaelina Cerase, Ep. II, 514)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA