sábado, 20 de mayo de 2023

Pequeñas Semillitas 5319

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5319 ~ Sábado 20 de Mayo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La alegría es la fuerza que impulsa tu vida. Trata de encarar tus problemas con naturalidad, todo el mundo los tiene.
Poniendo alegría en tu vida diaria, los problemas te parecerán pequeños. Transmite al prójimo tu alegría, contagiando a todos con una ola de optimismo y confianza.
La alegría es el mejor remedio contra los males físicos y psicológicos. Adoptándola como filosofía de vida, verás la belleza en donde antes no la había.
Vive alegre y optimista. Las personas sentirán placer al hablar contigo.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 18,23-28
 
Salmo: Sal 46,2-18-9.10
 
Santo Evangelio: Jn 16, 23-28
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «En verdad, en verdad os digo: lo que pidáis al Padre os lo dará en mi nombre. Hasta ahora nada le habéis pedido en mi nombre. Pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea colmado. Os he dicho todo esto en parábolas. Se acerca la hora en que ya no os hablaré en parábolas, sino que con toda claridad os hablaré acerca del Padre. Aquel día pediréis en mi nombre y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, pues el Padre mismo os quiere, porque me queréis a mí y creéis que salí de Dios. Salí del Padre y he venido al mundo. Ahora dejo otra vez el mundo y voy al Padre».
 
Comentario:
Hoy, en vigilias de la fiesta de la Ascensión del Señor, el Evangelio nos deja unas palabras de despedida entrañables. Jesús nos hace participar de su misterio más preciado; Dios Padre es su origen y es, a la vez, su destino: «Salí del Padre y he venido al mundo. Ahora dejo otra vez el mundo y voy al Padre» (Jn 16,28).
No debiera dejar de resonar en nosotros esta gran verdad de la segunda Persona de la Santísima Trinidad: realmente, Jesús es el Hijo de Dios; el Padre divino es su origen y, al mismo tiempo, su destino.
Para aquellos que creen saberlo todo de Dios, pero dudan de la filiación divina de Jesús, el Evangelio de hoy tiene una cosa importante a recordar: “Aquel” a quien los judíos denominan Dios es el que nos ha enviado a Jesús; es, por tanto, el Padre de los creyentes. Con esto se nos dice claramente que sólo puede conocerse a Dios de verdad si se acepta que este Dios es el Padre de Jesús.
Y esta filiación divina de Jesús nos recuerda otro aspecto fundamental para nuestra vida: los bautizados somos hijos de Dios en Cristo por el Espíritu Santo. Esto esconde un misterio bellísimo para nosotros: esta paternidad divina adoptiva de Dios hacia cada hombre se distingue de la adopción humana en que tiene un fundamento real en cada uno de nosotros, ya que supone un nuevo nacimiento. Por tanto, quien ha quedado introducido en la gran Familia divina ya no es un extraño.
Por esto, en el día de la Ascensión se nos recordará en la Oración Colecta de la Misa que todos los hijos hemos seguido los pasos del Hijo: «Concédenos, Dios todopoderoso, exultar de gozo y darte gracias en esta liturgia de alabanza, porque la Ascensión de Jesucristo, tu Hijo, es ya nuestra victoria, y donde nos ha precedido Él, que es nuestra cabeza, esperamos llegar también nosotros como miembros de su cuerpo». En fin, ningún cristiano debiera “descolgarse”, pues todo esto es más importante que participar en cualquier carrera o maratón, ya que la meta es el cielo, ¡Dios mismo!
* Rev. D. Xavier ROMERO i Galdeano (Cervera, Lleida, España)
 
Santoral Católico:
San Bernardino de Siena
Nació en Massa Marittima (Toscana, Italia), el año 1380, de familia noble. Estudió en la universidad de Siena, y a la edad de 22 años vistió el hábito de san Francisco. Apenas recibida la ordenación sacerdotal, en 1404, fue destinado a la predicación, en la que sobresalió especialmente a partir de 1418, después de dedicarse intensamente al estudio. Fue uno de los mayores predicadores populares del siglo XV, culto a la vez que cercano al pueblo. Propagó la devoción al Santísimo Nombre de Jesús, cuyo anagrama difundió por toda Italia. Contribuyó eficazmente en la reforma de las costumbres del pueblo cristiano. Tuvo un papel importante en la promoción intelectual y espiritual de su Orden, en la que impulsó la gran reforma de los Observantes, para la que contó con colaboradores y continuadores como san Juan de Capistrano, san Jaime de la Marca, el beato Mateo de Agrigento, etc. Sus escritos lo colocan entre los grandes maestros franciscanos. Murió en L'Aquila (Abruzzo) el 20 de mayo de 1444.
Oración: Señor Dios, que infundiste en el corazón de san Bernardino de Siena un amor admirable al nombre de Jesús, concédenos, por su intercesión y sus méritos, vivir siempre impulsados por el espíritu de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
la virtud, que lo libra de la ansiedad;
la sabiduría, que lo libra de la duda;
y el valor, que lo libra del miedo»
(Confucio)
 
Tema del día:
Días de la semana
Lunes: Día de lavado
-Señor, ayúdame a lavar todo mi egoísmo y vanidad, para que te pueda servir con perfecta humildad durante cada día de mi vida.
 
Martes: Día de planchado
-Señor, ayúdame a planchar las arrugas de los prejuicios que he almacenado durante todos estos años, para que pueda ver lo bueno de los demás y no sólo sus fallos.
 
Miércoles: Día de remiendo
-Señor, ayúdame a remendar mi modo de ser, para que no sea un mal ejemplo para los demás.
 
Jueves: Día de limpieza
-Señor, ayúdame a sacar a la luz todas las faltas que he estado escondiendo en lo más recóndito de mi corazón y acercarme a reconciliarme contigo a través del Sacramento de la Confesión.
 
Viernes: Día de compras
-Oh Dios, permíteme adquirir tu gracia para llenarme de tu amor incondicional, tanto para mí, como para compartirlo con todos aquellos que lo necesiten.
 
Sábado: Día de cocina
-Ayúdame, Señor, a cocinar una gran olla de amor fraternal, de donde pueda alimentarme y saciar el hambre de aquellos que me rodean.
 
Domingo: Día del Señor
-Señor, durante toda la semana he ido ocupándome de todo. He lavado, planchado, remendado, limpiado, comprado y cocinado para tenerlo todo listo para Ti. Así que ahora solo falta que entres en mi vida, en mi corazón y recibiéndote en el Sacramento de la Eucaristía, vivamos juntos durante el resto de mi vida. Porque mi mayor deseo es que todos los días de mi vida sean para Ti. Amén.
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Humor de sábados
En la escuela
Llega el profesor a clase y se pone a repartir las notas.
- Luisito, toma, has sacado un diez… Pedrito, tú has sacado un ocho, muy bien también… Juanito, un seis pero apruebas, bien… Pedrito, tú has sacado un cero.
- Pero profesor, ¿y yo por qué he sacado un cero?
- Pues porque te has copiado del examen de Juanito.
- ¿¡Yo??!?  ¿Y usted cómo sabe eso?
- Pues porque has contestado las cuatro primeras preguntas igual que él. Y en la quinta pregunta, Juanito pone “No me la sé" y tú has escrito: "Yo tampoco me la sé"
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuando la Santa Virgen envía un sufrimiento, es una gracia la que nos da, decía Sor Catalina Labouré, religiosa de San Vicente de Paul en París, a quien la Santa Virgen se le apareció en 1830.
Cansada por el trabajo y por la edad, el corazón se le fragilizó. Solo le quedaba una pena profunda: la Santa Virgen le había pedido hacer esculpir una estatua que la mostrara teniendo una esfera en las manos. Pero hasta ese momento sus confesores no habían querido tener en cuenta su solicitud. Ella le pidió entonces a la Virgen si debía dar a conocer “su secreto” a la Superiora; ella percibió un si en el fondo de su corazón y conto todo: su Superiora fue conquistada y pronto la estatua de la Virgen con la esfera fue realizada.
Sor Catalina a partir de entonces, espera con serenidad la muerte. Varias veces, ella previno a sus hermanas que no llegaría al año 1877. En efecto, el 31 de diciembre de 1876, hacia las siete de la noche, después de haber rezado las oraciones de los agonizantes con su comunidad, ella pareció súbitamente adormecerse. Luego se dieron cuenta que estaba muerta: su alma fue llevada al paraíso en las manos de la Santa Virgen. Nunca había visto una muerte tan calma y serena, dijo la Superiora.
 
Recordando al Padre Natalio
Medito tu palabra
En la Biblia la “ley” del Señor, se nombra con distintas palabras: el camino del Señor, su voluntad, sus palabras, su enseñanza, su sabiduría, su verdad, su voz, sus preceptos, sus normas, sus consignas y algunas más. Estos sinónimos complementan, enriquecen y profundizan el concepto de “ley”, Te ofrezco hoy este responsorio sacado del salmo 1º.
 
- Dichoso el hombre cuyo gozo es la ley del Señor.
- Y la medita de día y de noche.
- Su gozo es la ley del Señor.
- Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
- Dichoso el hombre cuyo gozo es la ley del Señor.
 
Meditar la palabra de Dios contenida en la Biblia es excelente. Pero puedes meditar con cualquier otro buen libro que te sirva de estímulo para pensar y reflexionar sobre los grandes temas de la vida. La meditación es una fuente de paz, de orientación, y sabiduría. Te animo a iniciar este camino. Será una acertada decisión.
(P. Natalio) 
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.