PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5303 ~ Jueves 4 de Mayo de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Señor mío, gracias por el regalo de la vida, por los padres que me diste y
por cuidar de mí, haciéndome sentir amado y valioso para Ti. Quiero sentirme
que estoy en tu redil, me entrego en tus manos y me siento protegido. Quiero
escuchar siempre tu voz, sentirla, practicarla y vivirla porque sólo Tú tienes
Palabras de Vida Eterna. Dame la gracia de permanecer siempre fiel y no seguir
otros falsos pastores que me encaminan por el odio y la mentira. Quiero ser
tuyo, seguir y amarte sólo a Ti. Acercarme con un corazón sencillo y confiado
como lo hace una oveja con su pastor. Te reconozco como el enviado del Dios
vivo, que provienes de Él y que son una misma cosa. Tú eres el Mesías verdadero
que has venido a manifestarnos la misericordia y el amor de nuestro Padre.
Vienes a enseñarnos el amor y procuras que lo practiquemos. Cuéntame ya entre
los tuyos, que siempre pueda seguirte aún en medio de las dificultades del
mundo. Confío en tu protección y en tu amor. Gracias Jesús por el regalo de la
vida. Amén.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 13,13-25
♡ Salmo: Sal 88,2-3.21-22.25.27
♡ Santo Evangelio: Jn 13,16-20
Después de lavar los pies a sus discípulos, Jesús les dijo: «En verdad, en
verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado más que el que le
envía. Sabiendo esto, dichosos seréis si lo cumplís. No me refiero a todos
vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que cumplirse la
Escritura: el que come mi pan ha alzado contra mí su talón. Os lo digo desde ahora,
antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy. En verdad, en
verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y quien me acoja a
mí, acoge a Aquel que me ha enviado».
♡ Comentario:
Hoy, como en aquellos films que comienzan recordando un hecho pasado, la
liturgia hace memoria de un gesto que pertenece al Jueves Santo: Jesús lava los
pies a sus discípulos (cf. Jn 13,12). Así, este gesto —leído desde la
perspectiva de la Pascua— recobra una vigencia perenne. Fijémonos, tan sólo, en
tres ideas.
En primer lugar, la centralidad de la persona. En nuestra sociedad parece
que hacer es el termómetro del valor de una persona. Dentro de esta dinámica es
fácil que las personas sean tratadas como instrumentos; fácilmente nos utilizamos
los unos a los otros. Hoy, el Evangelio nos urge a transformar esta dinámica en
una dinámica de servicio: el otro nunca es un puro instrumento. Se trataría de
vivir una espiritualidad de comunión, donde el otro —en expresión de San Juan
Pablo II— llega a ser “alguien que me pertenece” y un “don para mí”, a quien
hay que “dar espacio”. Nuestra lengua lo ha captado felizmente con la
expresión: “estar por los demás”. ¿Estamos por los demás? ¿Les escuchamos
cuando nos hablan?
En la sociedad de la imagen y de la comunicación, esto no es un mensaje a
transmitir, sino una tarea a cumplir, a vivir cada día: «Dichosos seréis si lo
cumplís» (Jn 13,17). Quizá por eso, el Maestro no se limita a una explicación:
imprime el gesto de servicio en la memoria de aquellos discípulos, pasando
inmediatamente a la memoria de la Iglesia; una memoria llamada constantemente a
ser otra vez gesto: en la vida de tantas familias, de tantas personas.
Finalmente, un toque de alerta: «El que come mi pan ha alzado contra mí su
talón» (Jn 13,18). En la Eucaristía, Jesús resucitado se hace servidor nuestro,
nos lava los pies. Pero no es suficiente con la presencia física. Hay que
aprender en la Eucaristía y sacar fuerzas para hacer realidad que «habiendo
recibido el don del amor, muramos al pecado y vivamos para Dios» (San Fulgencio
de Ruspe).
* Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Florián San Florián nació cerca
del año 250 en la ciudad de Aelium Cetiumin, hoy conocida como Saint Pölten -
Austria. Según la tradición era comandante del ejército romano en Baviera,
siendo responsable de la brigada de bomberos.
Durante la persecución
de Diocleciano, se presentó en la ciudad de Lorch el cónsul Aquilino para hacer
valer el edicto de persecución contra los cristianos. Allí cumplió Florián su
deber de militar perfectamente, hasta que se dio cuenta de que cuarenta de sus
compañeros fueron encarcelados a causa de ser seguidores de Cristo. Entonces,
se sintió impulsado a compartir la suerte de sus hermanos de fe y también se
negó a perseguir a sus correligionarios.
Por ello fue conducido
ante Aquilino quien le exigió que adorara a los dioses romanos a lo cual se
opuso tajantemente. Fue desnudado, azotado cruelmente con garfios y, posteriormente,
se le arrojó al río Enns atado por el cuello a una pesada roca; su cuerpo fue
arrastrado por la corriente y fue a parar a una orilla. Entonces, sigue
diciéndonos la tradición, descendió un águila para proteger sus restos, hasta
que fue sepultado por una mujer llamada Valeria.
San Florián tiene el
patronazgo sobre el cuerpo de bomberos, los deshollinadores de chimeneas, se
invoca su protección sobre los que están en peligro de ahogarse y por este
motivo, comparte con San Juan Nepomuceno dicha protección.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «¡Ah! Cuánto bien hace a mi
alma, que tiene en sí tantos motivos de caer en la horrible desesperación, el
sentir la verdad, la grandeza infinita de la divina misericordia, la ternura
inagotable del buen Jesús»
(Beato
Fray Mamerto Esquiú)
Historias: "Yo lo bautizo" Esta es una historia verdadera, ocurrida en
Buenos Aires en noviembre del año 2012.
Mi esposa, mi hijo Eduardo, mi hija Emilie y yo,
vivimos hace 3 años en Canadá por temas laborales. Hace 6 meses decidimos
bautizar a nuestra hija en Argentina, y queríamos que el padrino sea mi cuñado
Federico. Cuando le preguntamos a Federico, nos dijo que a él le encantaría,
pero que necesitaba bautizarse para ser padrino.
La familia de mi esposa es una familia mixta
Judeo-Católica, ya que la madre de mi esposa es Judía y el padre es Católico.
Los padres siempre le dieron a ellos la opción de elegir su religión. Mi esposa
eligió la religión Católica., la hermana, Carolina, la religión Judía y el
hermano, Federico, siempre estuvo más cerca del catolicismo pero nunca se
bautizó…
Entonces -esa- era una Buena oportunidad para él
hacerlo. Empezó a averiguar para bautizarse en varias Iglesias, y todas le
ponían trabas de cursos o trámites burocráticos para hacerlo. Por ese motivo,
Federico nos llamó, y nos agradeció que lo hayamos elegido como padrino, pero que
no se había podido bautizar, por las trabas que había encontrado para hacerlo y
que, dado el corto tiempo que faltaba para el bautismo, iba a ser imposible.
Mi esposa -no resignándose- decidió llamar a la
Arquidiócesis de Buenos Aires, para intentar hablar con Jorge Bergoglio, en
aquel entonces Arzobispo y Cardenal, y pudo hablar con la secretaria de
Bergoglio, quien escuchó atentamente toda la historia, y le dijo que se lo iba
a trasmitir al Cardenal. 15 minutos más tarde sonó el teléfono nuestro… ¡Era el
mismísimo Bergoglio llamando para preguntarnos en qué nos podía ayudar! No lo conocíamos… no nos conocía... ¡y sin
embargo nos llamó!
Mi esposa le contó nuevamente lo que pasaba y la
historia familiar, y Bergoglio le dijo que con mucho gusto iba a bautizar a
Federico. ¡Que vaya ese mismo sábado a la Catedral que él mismo lo iba a
bautizar! Cuando Jorge Bergoglio terminó
de bautizar a Federico le dijo que jamás se olvide de sus raíces Judías... ¡Increíble persona! Y como si eso fuera poco,
Bergoglio se ofreció a bautizar a mi hija… nosotros no lo podíamos creer. ¡Que
el mismísimo Cardenal Bergoglio bautice a nuestra hija!
El Cardenal se tomó la molestia de venir desde
su casa a la iglesia de San Martín de Tours, un sábado a la tarde, a bautizar
especialmente a nuestra hija, ¡sin conocernos y con la humildad de un grande!
Tuve la alegría de conocerlo y de hablar con él, y es una persona
extraordinaria. Me gustaría mucho que publiquen esta historia porque habla
mucho de su humildad. ¡Y de cómo él piensa e interactúa con las religiones
hermanas! ¡Realmente un ejemplo increíble! Es una muestra más del talante de
buen pastor que el Papa lleva en su corazón. Lo del "olor a oveja" lo
practica él mismo.
(Eduardo Gonzalo D.)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un ateo dictaba una conferencia ante un gran auditorio defendiendo la
inexistencia de Dios. Después de haber finalizado su discurso, desafió a
cualquiera que tuviese preguntas a que subiera a la plataforma.
Un hombre que había sido bien conocido en la localidad por su adicción a
las bebidas alcohólicas, pero que había encontrado recientemente liberación y
esperanza en Cristo Jesús aceptó la invitación y sacando una naranja del
bolsillo comenzó a pelarla lentamente.
El conferencista le pidió que hiciera la pregunta; el hombre, continuó
imperturbable pelando la naranja en silencio, al término de lo cual, se la
comió. Se volvió al conferencista y le preguntó : "¿Estaba dulce o
amarga?"
"No me pregunte tonterías", respondió el orador con señales
evidentes de enojo; "¿Cómo puedo saber el gusto si no la he probado?"
Y aquel hombre regenerado por el amor de Dios respondió entonces:
"¿Y cómo puede usted saber algo de Cristo, si nunca lo ha
probado?"
Recordando al Padre Natalio Cumpleaños
El día de tu cumpleaños es oportuno para darte un
baño de optimismo, un banquete de entusiasmo y una sesión de ideas positivas.
Es un pequeño alto en el camino para renovar tus energías, profundizar tus
motivaciones, y dilatar tus alegrías… Y ahora una lluvia de ideas:
En este momento tan especial de tu vida…
enumera tus bendiciones. Vuelve a descubrir tus capacidades. Sonríe con
gratitud por los dones recibidos. Esparce alegría y buen humor. Olvida tus
preocupaciones. Deja en manos de Dios el cuidado de todos tus problemas.
Reserva tiempo para ti mismo. Ten disponibilidad para recibir a la gente. Goza
las maravillas de cada día. Percibe la belleza por doquier. Contempla las
estrellas. Observa un amanecer. Reposa entre las flores. Acepta un riesgo.
Prueba algo nuevo. Alberga ideas renovadoras. Aminora la marcha. Ten paciencia.
Sé prudente. Cultiva la fe. Vive los mensajes de Dios. Confía en los otros.
Cree en la vida. Celebra con entusiasmo el don de la vida.
Y empieza un año más de vida con renovadas energías,
nuevas ideas, nueva vida y nueva actividad. Que el Señor, fuente y principio de
todo bien, te conceda su gracia, derrame sobre ti abundante bendición y te
conserve sano y salvo durante todo este nuevo año de tu vida.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.