jueves, 18 de mayo de 2023

Pequeñas Semillitas 5317

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5317 ~ Jueves 18 de Mayo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Con frecuencia, en medio de este mundo tan acelerado que vivimos, nos dejamos ganar por la ansiedad, y es la principal causa de muchas enfermedades orgánicas que afectan a las personas.
Pensemos que la mejor actitud que podemos adoptar es dejar que las cosas vayan sucediendo según Dios las ha planificado confiando en Su sabiduría sin límites y en Su amor inigualable. Vivamos cada momento de nuestra vida con intensidad y con alegría, dando gracias por poder hacerlo. Y no permitamos que los apuros mundanos nos quiten la serenidad y la paz interior.
Dicen que hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol: un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado...
Pidamos que las tiernas manos de Dios nos sostengan hasta que encontremos la plenitud de nuestra alma y el Señor habite en nosotros.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 18,1-8
 
Salmo: Sal 97,1-2ab.2cd-3ab.3cd-4
 
Santo Evangelio: Jn 16,16-20
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Dentro de poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver». Entonces algunos de sus discípulos comentaron entre sí: «¿Qué es eso que nos dice: ‘Dentro de poco ya no me veréis y dentro de otro poco me volveréis a ver’ y ‘Me voy al Padre’?». Y decían: «¿Qué es ese ‘poco’? No sabemos lo que quiere decir». Se dio cuenta Jesús de que querían preguntarle y les dijo: «¿Andáis preguntándoos acerca de lo que he dicho: ‘Dentro de poco no me veréis y dentro de otro poco me volveréis a ver?’. En verdad, en verdad os digo que lloraréis y os lamentaréis, y el mundo se alegrará. Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en gozo».
 
Comentario:
Hoy contemplamos de nuevo la Palabra de Dios con la ayuda del evangelista Juan. En estos últimos días de Pascua sentimos una inquietud especial por hacer nuestra esta Palabra y entenderla. La misma inquietud de los primeros discípulos, que se expresa profundamente en las palabras de Jesús —«Dentro de poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver» (Jn 16,16)— concentra la tensión de nuestras inquietudes de fe, de búsqueda de Dios en nuestra vida cotidiana.
Los cristianos de hoy sentimos la misma urgencia que los cristianos del primer siglo. Queremos ver a Jesús, necesitamos experimentar su presencia en medio de nosotros, para reforzar nuestra fe, esperanza y caridad. Por esto, nos provoca tristeza pensar que Él no esté entre nosotros, que no podamos sentir y tocar su presencia, sentir y escuchar su palabra. Pero esta tristeza se transforma en alegría profunda cuando experimentamos su presencia segura entre nosotros.
Esta presencia, así nos lo recordaba San Juan Pablo II en su última Carta encíclica ‘Ecclesia de Eucharistia’, se concreta —específicamente— en la Eucaristía: «La Iglesia vive de la Eucaristía. Esta verdad no expresa solamente una experiencia cotidiana de fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia. Ésta experimenta con alegría cómo se realiza continuamente, en múltiples formas, la promesa del Señor: ‘He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo’ (Mt 28,20). (...) La Eucaristía es misterio de fe y, al mismo tiempo, “misterio de luz”. Cada vez que la Iglesia la celebra, los fieles pueden revivir de algún modo la experiencia de los dos discípulos de Emaús: 'Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron' (Lc 24,31)».
Pidamos a Dios una fe profunda, una inquietud constante que se sacie en la fuente eucarística, escuchando y entendiendo la Palabra de Dios; comiendo y saciando nuestra hambre en el Cuerpo de Cristo. Que el Espíritu Santo llene de luz nuestra búsqueda de Dios.
* Rev. D. Joan Pere PULIDO i Gutiérrez Secretario del obispo de Sant Feliu (Sant Feliu de Llobregat, España)
 
Santoral Católico:
San Félix de Cantalicio
Nació en un pueblecito del centro de Italia, Cantalice (Rieti), el año 1515, de una familia modesta. Pronto se puso al servicio de una familia acomodada, primero como pastor y luego en faenas del campo. Ya maduro ingresó en los capuchinos, hizo el noviciado como hermano lego y profesó en 1545. Poco después lo destinaron a Roma, donde permaneció hasta su muerte, recorriendo de continuo sus calles como limosnero, lo que aprovechaba para consolar y aconsejar a las gentes, visitar a los enfermos, ayudar a los más pobres, explicar el catecismo a los niños y enseñarles a cantar las alabanzas de Dios. Profesaba una particular devoción a la Virgen. Fue un fraile de talante místico y asidua oración. Brilló por su candor y sencillez evangélica, su buen humor y su cercanía a toda persona. Estuvo adornado de carismas celestiales. Trabó una gran amistad con san Felipe Neri y san Carlos Borromeo. Murió en Roma el 18 de mayo de 1587.
Oración: Oh Dios, que diste a tu Iglesia y a la Orden franciscana un ejemplo vivo de candor y sencillez evangélica en san Félix de Cantalicio, concédenos, te rogamos, seguir sus huellas para buscar y amar intensamente a Cristo. Que vive y reina contigo por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Palabras del Santo Padre Pío
no puede herir a nadie más allá de lo que le permite la cadena.
Mantente, pues, lejos. Si te acercas demasiado te atrapará»
 
Tema del día:
La omnipotencia suplicante de la Virgen
Por Abel Camasca (Aciprensa)
 
Hace unos días, el 12 de mayo, se conmemoró al Beato Álvaro del Portillo, primer sucesor de San Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei. Él animaba mucho a acudir a la Virgen María, a quien calificaba de “Omnipotencia suplicante”.
 
En un encuentro celebrado en Boston (Estados Unidos) en 1988, el Beato Álvaro del Portillo explica este poder especial de María, señalando que cuando Ella ruega a Dios que le conceda algo, “Jesús no le puede decir que no a su Madre”.
 
Para dar un ejemplo de esto, el beato reflexiona sobre el pasaje evangélico de las Bodas de Caná, en el que la Virgen le hace notar a su Hijo que los novios no tienen vino. A ello Jesús responde dando a entender que no era asunto suyo.
 
El Beato Álvaro, sin embargo, considera que Cristo da esta respuesta “para que sepamos comprender la potencia, el poder de la Madre de Dios”. Luego describe que la Virgen de inmediato mandó a los criados que hagan lo que Jesús diga.
 
“Y eso mismo nos sigue diciendo a nosotros, que hagamos lo que Jesús nos pide. Y Jesús hizo el primer milagro. Y hará tantos milagros en nuestras almas si acudimos a María”, enfatiza el primer sucesor de San Josemaría Escrivá.
 
Para terminar, el beato anima a querer mucho a la Madre de Dios, porque “es la Madre buena que tenemos en el cielo que nos obtiene tantas gracias, ¡tanta gracia de Dios!”.
 
San Juan Pablo II, quien asistió al velorio de Álvaro del Portillo cuando su amigo beato falleció, también hablaba de la “omnipotencia suplicante” de María.
 
En la audiencia general del 2 de mayo de 1979, sobre la Madre de Cristo resucitado, el Pontífice indicó: “La revelación del poder divino del Hijo mediante la resurrección es al mismo tiempo revelación de la ‘omnipotencia suplicante’ de María en relación con este Hijo”.
 
El Beato Álvaro del Portillo
Álvaro del Portillo (1914-1994) ingresó al Opus Dei en 1935. Fue consultor de varios dicasterios de la Curia Romana y participó en el Concilio Vaticano II. Tuvo también una estrecha amistad con San Pablo VI.
Al morir su gran amigo San Josemaría Escrivá en 1975, asumió el mando de la Prelatura del Opus Dei hasta que partió a la casa del Padre, el 23 de marzo de 1994.
Fue beatificado el 27 de septiembre de 2014 por el papa Francisco.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El día de la Ascensión de Jesús ya está muy cerca. Después de su resurrección, el Maestro se ha encontrado varias veces con sus Apóstoles. Les ha explicado la Escritura y los ha preparado para la edificación de la Iglesia. A ellos los enviará a todo el mundo a proclamar el Evangelio bautizando a todas las personas en nombre de la Trinidad.
Y luego de la Ascensión de Jesús, todos ellos recibirán el Espíritu Santo que con sus dones les dará todo lo necesario para cumplir con esa misión de iniciar la Iglesia en el mundo.
Pero ahora todavía los discípulos han de aprender mucho más: ahora no pueden asimilarlo todo… sus mentes y sus corazones todavía no han recibido al Paráclito inspirador.
A nosotros hoy nos pasa lo mismo: necesitamos tiempo para asumir la riqueza de la fe cristiana. ¿Cómo superar esta limitación? El Espíritu de la verdad nos acompañará.
Ven, oh Santo Espíritu, llena nuestros corazones.
 
Recordando al Padre Natalio
Anota tus bendiciones
Escribir brevemente lo que te gratifica, lo que te da satisfacción y contento cada día, agradeciéndolo al Señor, trae sus beneficios. Lo puedes hacer semanalmente, preguntándote: “¿qué es lo que más me alegró en estos últimos días, lo que me hizo sentir realizado?”. He aquí algunas ventajas para que lo intentes:
 
Favorece el valioso hábito de concentrarte en lo positivo y apreciarlo cada vez más. Releer este material ayuda mucho en los momentos de baja autoestima, porque te da una perspectiva de esperanza. Te recuerda que también esa situación penosa pasará. Lo negativo y frustrante adquiere su verdadera dimensión parcial. Comprendes que incluso esto puede abrirte a brillantes oportunidades. Al recordar ese cúmulo de logros y fortalezas se incentivan las buenas ideas, se amplía el horizonte y te sientes alentado a perseverar en aquello que te dio alegría y satisfacción.
 
Te sugiero algunos ejemplos: una decisión en la que persistes desde hace varias semanas; un trabajo concluido; una lectura que disfrutaste; una carta esperada que te alegró mucho; una compra que hiciste de algo especialmente deseado; una conversación interesante con un amigo, etc. Que sepas recordar, con acción de gracias, las bendiciones que Dios te regala cada día.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.