PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5310 ~ Jueves 11 de Mayo de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Los pueblos para caminar necesitan una bandera. Normalmente, los pueblos
descubren su bandera en la marcha. Y casi siempre surge espontánea, exigida por
el apremio de las circunstancias, impuesta en su forma y en su color por
humildes detalles de la vida del pueblo y de la geografía de su marcha.
No existen banderas en busca de pueblos. Lo que existen son pueblos en
marcha, que generan banderas. Si el pueblo es verdadero, su bandera, también,
lo será. Porque su intuición, terminará por rechazar las banderas impuestas,
las que no pertenecen a su verdad.
(Mamerto Menapace)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 15,7-21
♡ Salmo: Sal 95,1-2a.2b-3.10
♡ Santo Evangelio: Jn 15,9-11
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Como el Padre me amó,
yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis
mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de
mi Padre, y permanezco en su amor. Os he dicho esto, para que mi gozo esté en
vosotros, y vuestro gozo sea colmado».
♡ Comentario:
Hoy escuchamos nuevamente la íntima confidencia que Jesús nos hizo el
Jueves Santo: «Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros» (Jn
15,9). El amor del Padre al Hijo es inmenso, tierno, entrañable. Lo leemos en
el libro de los Proverbios, cuando afirma que, mucho antes de comenzar las
obras, «yo estaba allí, como arquitecto, y era yo todos los días su delicia,
jugando en su presencia en todo tiempo» (Prov 8,30). Así nos ama a nosotros y,
anunciándolo proféticamente en el mismo libro, añade que «jugando por el orbe
de su tierra, mis delicias están con los hijos de los hombres» (Prov 8,31).
El Padre ama al Hijo, y Jesús no deja de decírnoslo: «El que me ha enviado
está conmigo: no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada a
Él» (Jn 8,29). El Padre lo ha proclamado bien alto en el Jordán, cuando
escuchamos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me he complacido» (Mc 1,11) y, más
tarde, en el Tabor: «Éste es mi Hijo amado, escuchadle» (Mc 9,7).
Jesús ha respondido, «Abbá», ¡papá! Ahora nos revela, «como el Padre me
amó, yo también os he amado a vosotros». Y, ¿qué haremos nosotros? Pues
mantenernos en su amor, observar sus mandamientos, amar la Voluntad del Padre.
¿No es éste el ejemplo que Él nos da?: «Yo hago siempre lo que le agrada a Él».
Pero nosotros, que somos débiles, inconstantes, cobardes y —por qué no
decirlo— incluso, malos, ¿perderemos, pues, para siempre su amistad? ¡No, Él no
permitirá que seamos tentados por encima de nuestras fuerzas! Pero si alguna
vez nos apartásemos de sus mandamientos, pidámosle la gracia de volver
corriendo como el hijo pródigo a la casa del Padre y de acudir al sacramento de
la Penitencia para recibir el perdón de nuestros pecados. «Yo también os he
amado —nos dice Jesús— Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros, y
vuestro gozo sea colmado» (Jn 15,9.11).
* Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España)
Santoral Católico: San Francisco de Gerónimo Nació en Grottaglie
(Apulia, Italia) el año 1642. Decidido a seguir la vocación eclesiástica,
estudió derecho civil y canónico, así como teología en Nápoles. Recibió la
ordenación sacerdotal en 1666 y se puso a trabajar como docente en un colegio
de jesuitas. Cuatro años después ingresó en la Compañía de Jesús. Lo destinaron
a dar misiones populares y a predicar ejercicios espirituales en la región de
Nápoles. Predicó sin descanso tratando de atraer a los fieles a la recepción de
sacramentos y a los pecadores a la conversión. También se dedicó y con
intensidad al servicio pastoral de los marginados: presos, enfermos, galeotes y
toda clase de indigentes. Murió en Nápoles el año 1716.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día leer las Escrituras y
acumular toda clase de experiencias;pero si no concedes a Dios
el primer lugar en tu corazón,todo será en vano.»(GANDHI) Tema del día:¿Para qué sirven
los curas? Los curas sirven
para servir.
Lo decía el padre a su
hijo seminarista: como una escoba, hijo mío, como una escoba, siempre dispuesta
a ser utilizada, pero sin esperar recompensa alguna; gastándose una vez y otra,
pero sin esperar que la coloquen en una vitrina. Los curas han aprendido bien
las palabras del Maestro: “Yo no he venido a ser servido, sino a servir” (Mc
10,44). Un cura que no sirve, no sirve.
Los curas sirven
para perdonar.
Antes que maestros y
liturgos son testigos de la misericordia divina. En un mundo violento y dividido,
ellos son portadores del diálogo y del perdón. Están siempre ahí, como casa de
acogida. Abren sus puertas cada día para escuchar confidencias, para quitar
cargas, para devolver la alegría y la esperanza.
Los curas sirven
para iluminar.
Son portadores de la
Palabra de Dios, que tratan de explicar y de vivir. Cuando nos cegamos con los
espejismos y seducciones del mundo, ellos nos recuerdan las Bienaventuranzas.
Cuando nos movemos a ras de la tierra, ellos nos señalan el cielo. Cuando nos
quedamos en la superficie de las cosas, ellos nos descubren la presencia de
Dios en todo.
Los curas sirven
para interceder.
El sacerdote prolonga la
mediación de Jesucristo. Por eso es llamado pontífice, constructor de puentes
entre el cielo y la tierra. Habla a Dios de los hombres y habla a los hombres
de Dios. Decía San Juan de Ávila: “Relicarios somos de Dios, casa de Dios, y, a
modo de decir, criadores de Dios... Esto, padres, es ser sacerdotes: que
amansen a Dios cuando estuviera enojado con su pueblo, que tengan experiencia
de que Dios oye sus oraciones y tengan tanta familiaridad con ÉL”
Los curas sirven
para amar.
Reservan su corazón para
amar del todo a todos. Quieren ser para todos, amigos, padres y hermanos. Un
amor liberado y agrandado. Un amor gratuito y oblativo, como antorcha que se va
gastando poco a poco.
Los curas sirven
para hacer presente a Jesucristo.
Todo sacerdote está
llamado a ser otro Cristo. El sacerdote está para repetir las palabras y los
gestos de Jesús, para continuar sus pasos y desvelar su presencia, para
prolongar y actualizar su amor generoso. Y esto a dos niveles: el sacramental y
el de la vida.
Los curas sirven
para ser al alma del mundo.
En un mundo sin
espíritu, ellos son el alma, la luz, la sal y el perfume. Sin el sacerdote todo
sería un poco más feo y oscuro. “Sacerdote no es el que se limita a hacer
cosas, sino a hacer santos” (G. Rovirosa). Es verdad que, en cierta medida, a
todo cristiano se le puede aplicar cuanto llevamos dicho, pero el sacerdote
tiene vivencias y urgencias especiales. Gracias hermanos sacerdotes, por
vuestra “inútil” luminosidad. Manda Señor, sacerdotes, esos hombres tan raros
que sólo sirven para servir.
(Fr. Nelson M.
OP)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La esperanza es un arma que no debemos dejar de la mano; trabaja allí
donde no parece haber remedio. Un proverbio dice que hay en el mundo diez cosas
más fuertes la una que la otra, y en relación ascendente. Son estas:
Lo más fuerte serían las montañas; pero el hierro es más fuerte, porque
deshace las montañas.
El fuego es más fuerte, porque funde el hierro.
El agua vence al fuego, porque lo apaga.
Las nubes desafían al agua, porque se apoderan de ella.
El viento se ríe de las nubes, porque las disipa.
El hombre camina contra el viento y lo vence.
El vino aturde al hombre a pesar de su inteligencia.
El sueño es más fuerte que el vino, porque hace desaparecer sus efectos.
Pero la tristeza ahuyenta el sueño e impide conciliarlo.
Mas la esperanza en Dios vence la tristeza y por eso es lo más fuerte de
todo.
Recordando al Padre Natalio El águila agradecida
Ser agradecido es una virtud humana muy digna. Dar
las gracias ante un favor, ante un buen gesto, ante una atención recibida, es
una forma concreta de reconocer que lo que han hecho por nosotros, nos agrada,
nos ayuda, nos hace bien... Poco de lo que somos o poseemos lo hemos logrado
por mérito propio. Generalmente, se lo debemos a alguien.
Un labrador encontró un águila atrapada en
una trampa. Admirado por su belleza, la rescató y la dejó libre. El águila no
fue ingrata con su bienhechor. Viendo que estaba sentado junto a un muro a
punto de derrumbarse, voló hasta él y le arrebató con sus garras la cinta con
que se ceñía su cabeza. Se levantó el hombre para perseguirla, pero el águila
dejó caer la cinta; la recogió el labriego y, al volver sobre sus pasos, halló
desplomada la tapia junto a la cual había estado sentado. Quedó sorprendido y
muy agradecido de haber sido retribuido así por el águila. (Esopo).
Un inmenso desfile de quienes merecen que les demos
las gracias, puede aparecer delante de nuestros ojos con sólo pensarlo: padres,
maestros, familiares, amigos, vecinos, colaboradores, servidores públicos,
antepasados… Una lista interminable de gente que con su obra han hecho posible
que hoy seamos lo que somos. De bien nacidos es ser agradecidos.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.