miércoles, 31 de mayo de 2023

Pequeñas Semillitas 5329

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5329 ~ Viernes 31 de Mayo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
En el último día del mes de María, hoy celebramos la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.
Este fue el primero de los numerosos viajes de María a ayudar a los demás. Hasta el final de la vida en el mundo, Ella estará siempre viajando para prestar auxilios a quienes lo estén necesitando. También fue la primera marcha misionera de María, ya que ella fue a llevar a Jesús a que bendijera a otros, obra de amor que sigue realizando a cada día y cada hora. Finalmente, Jesús empleó a su Madre para santificar a Juan Bautista y ahora Ella sigue siendo el medio por el cual Jesús nos santifica a cada uno de nosotros que somos también hijos de Su Santa Madre.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Sof 3,14-18
 
Salmo: Is 12,2-3.4bcd.5-6
 
Santo Evangelio: Lc 1,39-56
En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!».
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón. Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como había anunciado a nuestros padres- en favor de Abraham y de su linaje por los siglos». María permaneció con ella unos tres meses, y se volvió a su casa.
 
Comentario:
Hoy contemplamos el hecho de la Visitación de la Virgen María a su prima Isabel. Tan pronto como le ha sido comunicado que ha sido escogida por Dios Padre para ser la Madre del Hijo de Dios y que su prima Isabel ha recibido también el don de la maternidad, marcha decididamente hacia la montaña para felicitar a su prima, para compartir con ella el gozo de haber sido agraciadas con el don de la maternidad y para servirla.
El saludo de la Madre de Dios provoca que el niño, que Isabel lleva en su seno, salte de entusiasmo dentro de las entrañas de su madre. La Madre de Dios, que lleva a Jesús en su seno, es causa de alegría. La maternidad es un don de Dios que genera alegría. Las familias se alegran cuando hay un anuncio de una nueva vida. El nacimiento de Cristo produce ciertamente «una gran alegría» (Lc 2,10).
A pesar de todo, hoy día, la maternidad no es valorada debidamente. Frecuentemente se le anteponen otros intereses superficiales, que son manifestación de comodidad y de egoísmo. Las posibles renuncias que comporta el amor paternal y maternal, asustan a muchos matrimonios que, quizá por los medios que han recibido de Dios, debieran ser más generosos y decir “sí” más responsablemente a nuevas vidas. Muchas familias dejan de ser “santuarios de la vida”. El Papa San Juan Pablo II constata que la anticoncepción y el aborto «tienen sus raíces en una mentalidad hedonista e irresponsable respecto a la sexualidad y presuponen un concepto egoísta de la libertad, que ve en la procreación un obstáculo al desarrollo de la propia personalidad».
Isabel, durante cinco meses, no salía de casa, y pensaba: «Esto es lo que ha hecho por mí el Señor» (Lc 1,25). Y María decía: «Engrandece mi alma al Señor (...) porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava» (Lc 1,46.48). La Virgen María e Isabel valoran y agradecen la obra de Dios en ellas: ¡la maternidad! Es necesario que los católicos reencuentren el significado de la vida como un don sagrado de Dios a los seres humanos.
* Mons. F. Xavier CIURANETA i Aymí Obispo Emérito de Lleida (Lleida, España)
 
Santoral Católico:
La Visitación de la Santísima Virgen María
Esta fiesta mariana celebra el episodio narrado por el evangelista san Lucas: Lc 1,39-56. En la Anunciación, el ángel dijo a María que su pariente Isabel estaba en el sexto mes de embarazo. Días después, María marchó presurosa de Nazaret a una ciudad de la montaña de Judá, Ain Karem, entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Cuando ésta oyó el saludo de María, saltó de gozo el hijo que llevaba en su seno y, llena de Espíritu Santo, dijo a María: «Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. Dichosa tú que has creído». María le respondió con las palabras que conocemos como el Magníficat: «Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador...». María permaneció con Isabel unos tres meses y luego se volvió a Nazaret.- Oración: Dios todopoderoso, tú que inspiraste a la Virgen María, cuando llevaba en su seno a tu Hijo, el deseo de visitar a su prima Isabel, concédenos, te rogamos, que, dóciles al soplo del Espíritu, podamos, con María, cantar tus maravillas durante toda nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Palabras de San Juan Pablo II
 
(la visitación a su prima Isabel)
María demostró que la caridad auténtica,
crece dentro de nosotros cuando Cristo está presente»
 
Tema del día:
El Magníficat
El Magníficat es un cántico y una oración cristiana que proviene del evangelio de Lucas (1:46-55). Reproduce las palabras que, según este evangelista, María, madre de Jesús, dirige a Dios en ocasión de su visita a su pariente Isabel, esposa del sacerdote Zacarías. Isabel llevaba en su seno a Juan el Bautista.
 
María supo que Isabel estaba embarazada a pesar de su vejez y que muchos la consideraban estéril, en el momento de la Anunciación, cuando el ángel se lo comunicó. Y en esa oportunidad partió prestamente a visitar a su pariente. Según la tradición, el encuentro de María e Isabel habría tenido lugar en Ain Karim, pequeña población situada siete kilómetros al oeste de Jerusalén, en la montaña de Judea, cuyo nombre significa «fuente del viñedo».
 
Proclama mi alma
la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu
en Dios mi Salvador,
porque ha mirado
la humillación de su esclava.
 
Desde ahora me felicitarán
todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho
obras grandes por mí.
Su Nombre es Santo
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
 
Él hace proezas con su brazo,
dispersa a los soberbios de corazón.
Derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes.
A los hambrientos
los colma de bienes
y a los ricos despide vacíos.
 
Auxilia a Israel su siervo,
acordándose de su santa alianza
según lo había prometido
a nuestros padres
en favor de Abrahán
y su descendencia por siempre.
 
Gloria al Padre
y al Hijo
y al Espíritu Santo,
como era en el principio
ahora y siempre
por los siglos de los siglos.
Amén.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
María es ante todo «la que creyó», tal como lo declara su prima Isabel en la Visitación. Si es importante enfatizar el lugar determinante de la fe en la vida de la Virgen, es porque el pecado original es primero una cuestión de fe antes que un asunto de actos transgresores y reprensibles. En la historia de la caída de Adán y Eva del libro del Génesis, la primera pareja de la historia cae porque cree en las afirmaciones de la serpiente que presenta a Dios como un maestro celoso, suspicaz, desconfiado, avaro y temeroso de la competencia. Al escuchar esta voz demoniaca, Adán y Eva pierden la fe recta en la bondad de Dios, el cual deja de ser para ellos un Padre lleno de solicitud y amor.
Por el contrario, si una nueva era de la historia de la humanidad comienza con María, es porque quien se convertirá en la madre del Hijo de la promesa, Jesús, creyó en las promesas de Dios cuando este le anunció en la voz del ángel Gabriel, que daría a luz al Hijo del Altísimo. Del mismo modo, creerá a los pies de la Cruz, ¡y en qué condiciones!
Para María, Dios sigue siendo el Padre de Israel y de toda la humanidad. Nunca dudó de su profunda bondad, simplemente porque permaneció ajena a las huellas del pecado original. Así, orar a la Virgen es orar para crecer en la fe. Y cuanto más creemos en la paternidad amorosa de Dios, más celosos estaremos de embellecer a la esposa que le ha dado a su Hijo: la Iglesia.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para el niño Natanael Jeremías, de Buenos Aires, Argentina, que afronta la primera cirugía reparadora del paladar, por lo que lo encomendamos al Divino Niño Jesús para que esté junto a él, y le conceda sus gracias para que todo salga perfecto.
 
🙏 Pedimos oración para el señor Juan G. R., de Colombia, quien padece de cáncer de próstata con metástasis en sus huesos. Unidos en oración en esta fase cuatro de su gravísima dolencia, oramos por él, por su familia y, finalmente, que se haga la Voluntad del Señor.
 
🙏 Pedimos oración por los planes y proyectos de la familia Cardona Andrade, de Colombia, la salud, el bienestar, el trabajo y el estudio de Carlos y María Paula y la fortaleza física y espiritual de Carlos, padre de ambos, que el año pasado perdió a su compañera de vida (Trini). Todo lo dejamos en las Santas y Venerables Manos del Señor, siempre confiados en la segura intercesión de nuestra Madre, la Virgen María.
 
🙏 Pedimos oración para dos nietitos de una querida lectora de esta página: la niña Guadalupe, de 5 años, que vive en Alicante, España, que ha tenido un cuadro de broncoespasmo muy severo (segundo en su vida) que requirió atención médica hospitalaria por varias horas; y Santiago, de 6 años, que vive en Buenos Aires, Argentina, que mañana será operado de amígdalas y adenoides. Los confiamos a ambos a la Providencia de Dios y al maternal cuidado de la Santísima Virgen.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Recordando al Padre Natalio
Nota necrológica
Siempre tenemos la oportunidad de cambiar un menos en un más, una acción de signo negativo en otra de signo positivo. También es cierto que el hombre que va por un camino equivocado, puede tomar la dirección correcta que dará satisfacción y plenitud a su vida. Es lo que le pasó a Alfredo Nobel, ingeniero químico, inventor e industrial sueco (Estocolmo).
 
Alfred Nobel una mañana de 1888 leyó su propia nota necrológica en el periódico en lugar de la de su hermano que acababa de morir. Fue un error en la redacción del periódico. Lo que leyó en los diarios hizo que Alfred Nobel advirtiera la terrible imagen que había ofrecido al mundo. Lo proclamaban "rey de la dinamita", un hombre que había amasado una inmensa fortuna gracias a la producción y venta de armas devastadoras. Nadie pareció advertir sus esfuerzos humanitarios para conciliar pueblos e ideas. Se sintió muy desgraciado. Y decidió hacer algo para cambiar esa imagen. En su testamento dejó una gran fortuna para el prestigioso premio Nobel de la Paz. ¡Hoy pocos lo recuerdan por inventar la dinamita!
 
Tienes el don inapreciable de la libertad, que te permite tomar con responsabilidad tus decisiones. Por lo tanto, si quieres, puedes realizarte desarrollando todas las posibilidades de hacer el bien que están a tu alcance y, si adviertes que algo negativo hiciste en tu vida, puedes también remediarlo, como lo hizo Nobel, con una decisión acertada y feliz.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

 

martes, 30 de mayo de 2023

Pequeñas Semillitas 5328

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5328 ~ Martes 30 de Mayo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Me presento ante ti, Padre amado. Quiero ofrecerte con cariño lo que puedo hacer cada día, aunque sea imperfecto. Es tan pequeño al lado de tu infinita gloria y del regalo de tu amistad. Pero sé que te gozas cuando me entrego al servicio de tu Hijo. Tú mereces esta ofrenda de mi trabajo cotidiano. Yo no puedo saber qué valor ha tenido mi tarea. Pero dejo en tus manos los frutos de mi trabajo. Señor mío, dame un corazón humilde y libre, que no esté atado a las vanidades, reconocimientos y aplausos. Dame un corazón simple que sea capaz de darlo todo, pero dejándote a ti la gloria y el honor. Regálame la belleza de un corazón humilde y liberado. Amén.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Eclo 35,1-12
 
Salmo: Sal 49,5-6.7-8.14.23
 
Santo Evangelio: Mc 10,28-31
En aquel tiempo, Pedro se puso a decir a Jesús: «Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido». Jesús dijo: «Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio, quedará sin recibir el ciento por uno: ahora en el presente, casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y hacienda, con persecuciones; y en el mundo venidero, vida eterna. Pero muchos primeros serán últimos y los últimos, primeros».
 
Comentario:
Hoy, como aquel amo que iba cada mañana a la plaza a buscar trabajadores para su viña, el Señor busca discípulos, seguidores, amigos. Su llamada es universal. ¡Es una oferta fascinante! El Señor nos da confianza. Pero pone una condición para ser discípulos, condición que nos puede desanimar: hay que dejar «casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio» (Mc 10,29).
¿No hay contrapartida? ¿No habrá recompensa? ¿Esto aportará algún beneficio? Pedro, en nombre de los Apóstoles, recuerda al Maestro: «Nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido» (Mc 10,28), como queriendo decir: ¿qué sacaremos de todo eso?
La promesa del Señor es generosa: «El ciento por uno: ahora en el presente (...) y en el mundo venidero, vida eterna» (Mc 10,30). Él no se deja ganar en generosidad. Pero añade: «Con persecuciones». Jesús es realista y no quiere engañar. Ser discípulo suyo, si lo somos de verdad, nos traerá dificultades, problemas. Pero Jesús considera las persecuciones y las dificultades como un premio, ya que nos ayudan a crecer, si las sabemos aceptar y vivir como una ocasión de ganar en madurez y en responsabilidad. Todo aquello que es motivo de sacrificio nos asemeja a Jesucristo que nos salva por su muerte en Cruz.
Siempre estamos a tiempo para revisar nuestra vida y acercarnos más a Jesucristo. Estos tiempos y todo tiempo nos permiten —por medio de la oración y de los sacramentos— averiguar si entre los discípulos que Él busca estamos nosotros, y veremos también cuál ha de ser nuestra respuesta a esta llamada. Al lado de respuestas radicales (como la de los Apóstoles) hay otras. Para muchos, dejar “casa, hermanos, hermanas, madre, padre...” significará dejar todo aquello que nos impida vivir en profundidad la amistad con Jesucristo y, como consecuencia, serle sus testigos ante el mundo. Y esto es urgente, ¿no te parece?
* Rev. D. Jordi SOTORRA i Garriga (Sabadell, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Juana de Arco
Nació en Domrémy (Lorena, Francia) el año 1412 en el seno de una familia campesina. Era el tiempo de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra. A los trece años empezó Juana a tener experiencias extraordinarias y visiones de santos que le decían que su misión era librar a Francia. Aunque era analfabeta, se abrió camino para hablar con el rey Carlos VII. Consiguió que, vestida de guerrero, la pusieran en cabeza del ejército que conquistó Orleans y otras plazas. Pero el rey cambió luego de actitud y Juana fue arrestada y entregada a los ingleses, quienes la sometieron a un juicio que la condenó como hereje, por lo que fue quemada viva en Rouen (Normandía) el año 1431. La Iglesia la rehabilitó en 1456, y la canonizó en 1920.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«Todos los santos comenzaron su conversión por la oración y por ella perseveraron; y todos los condenados se perdieron por su negligencia en la oración. Digo, pues, que la oración nos es absolutamente necesaria para perseverar»
(Santo Cura de Ars)
 
Tema del día:
Los siete dones del Espíritu Santo
Hace dos días vivimos el Domingo de Pentecostés, solemnidad de la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen María y sobre los apóstoles. En esa oportunidad derramó sobre ellos sus siete dones, que son medios y habilidades imperecederos proporcionados por la tercera persona de la Santísima Trinidad, de los cuales se obtienen las gracias y carismas adecuadas para llevar la vida terrena con santidad, y servir a Dios por el beneficio común de la humanidad y de la Iglesia.
 
Digamos ahora unas breves palabras como si nos estuviéramos dirigiendo a cada uno de los siete dones:
 
⭐️ El don de FORTALEZA: Tú eres quien nos mantiene firmes en nuestra fe, eres quien nos acompaña y sostiene en las dificultades que se nos presentan en la vida.  A ti te invocamos cada vez que nos sentimos débiles, angustiados, oprimidos, para fortalecernos y salir adelante en nuestro compromiso y en nuestro amor y seguimiento de Jesucristo. Tú eres el que nos recuerda siempre que Dios nos ama por sobre todas las cosas.
 
⭐️ El don de la SABIDURÍA: Tú eres el don que nos permites disfrutar las cosas de Dios. Eres quien nos invita siempre a buscar primero el Reino de Dios. Tú nos permites ver las cosas no sólo con la racionalidad, sino también con el corazón, tratando de verlas tal cual Dios mismo las ve.
 
⭐️ El don de la PIEDAD: Tú eres el don que nos permite reconocernos hijos muy amados del Padre, y poder disfrutar de la dicha que esto significa. Eres el don que nos facilita nuestro dialogo amoroso y filial con Dios a través de la oración y del encuentro comunitario.
 
⭐️ El don del TEMOR DE DIOS: Tú eres quien nos permite acercarnos con cariño y confiadamente a Dios Padre, para hablarle con sencillez y presentarle nuestra vida. Tú nos permites reconocer día a día el amor de Dios por cada uno de nosotros, contigo podemos reconocer que somos sus hijos predilectos muy amados por Dios. Nos iluminas de manera especial en los momentos en que, en forma personal o comunitaria nos reunimos a orar y alabarte.
 
⭐️ El don del CONSEJO: Tú eres quien nos inspira para saber qué debemos hacer, qué escoger, qué cosas evitar. Tú estás siempre presente cuando debemos tomar decisiones en nuestra vida, para que ellas estén de acuerdo a la voluntad de Dios Padre y del Evangelio de Jesús nuestro hermano. Y a ti también te invocamos cuando debemos aconsejar a uno de nuestros hermanos.
 
⭐️ El don de CIENCIA: Tú eres quien nos permite descubrir lo verdadero y lo falso. Nos ayudas a comprender y amar el universo entero creado por Dios. Eres el don que nos inspiras a encontrar la presencia de Dios en toda la creación. Eres quien inspiras a hombres y mujeres para llevar adelante descubrimientos, avances científicos y tecnológicos que favorecen la vida del hombre.
 
⭐️ El don de ENTENDIMIENTO: Tú eres quien nos permite adentrarnos en los misterios de Dios para poder descubrir ¿qué es lo que Dios quiere? Tú nos ayudas a discernir los caminos que nuestro Padre nos presenta, iluminados por su misma Palabra y por la oración.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Si cuando perdemos a un ser querido sentimos como que se nos termina el mundo, como que nuestro corazón se parte de dolor, ¿qué será el perder a Dios, para quien fuimos creados, y que es el amor y la belleza infinitos?
Es muy doloroso perder a quien amamos: un padre, una madre, un hijo, un hermano o un amigo. No encontramos consuelo en este mundo, y sólo es necesario que pase el tiempo para mitigar el dolor, para atenuarlo y como adormecerlo un poco en nosotros. Pero nos queda la esperanza de que alguna vez los volveremos a encontrar.
Perder a Dios es mucho más que perder a nuestro ser más querido de la tierra. ¡Y lo perdemos tan fácilmente cometiendo el pecado grave! Claro, porque, efectivamente, cuando pecamos estamos perdiendo a Dios, perdiendo la Gracia, y si nos sorprende la muerte en ese lamentable estado, perderemos a Dios para toda la eternidad.
No por casualidad ha dicho el Señor en el Evangelio que en el Infierno hay llanto y crujir de dientes. El Infierno es morada de llanto sin consuelo porque los que allí están han perdido a Dios para siempre, han perdido al Amor, a la Bondad, a la Alegría, y todo han perdido al perder a Dios. Y eso será para siempre.
Entonces qué bueno que sería que tomando como parangón el dolor y el sufrimiento que nos desgarra cuando perdemos a un ser querido, hiciéramos el propósito de cuidarnos de no perder a Dios para toda la eternidad, porque allí no se nos mitigará el dolor.
Si un amante al ser rechazado por su amor, llega hasta la locura y al suicidio; qué tremendo será ser rechazados para siempre por Dios, el Amor infinito, para el cual hemos sido creados, y que es el Bien supremo.
Si hemos pasado por un duelo, si hemos llorado a un pariente o amigo, sabemos lo triste que es la separación. ¡Ojalá que jamás nos tengamos que separar de Dios, y de nuestros seres queridos, para siempre!
 
Recordando al Padre Natalio
Por las huellas…
Abrahán Lincoln dijo: “Todavía concibo que se pueda ser ateo mirando la tierra; pero no acabo de entender que se puedan alzar, de noche, los ojos al cielo y decir que no existe Dios”. La naturaleza revela y manifiesta la bondad, sabiduría y poder de Dios: tanto los astros del cielo como la belleza de un rosal hablan al hombre de un Dios maravilloso creador de cuanto existe.
 
Era africano. Y creía en Dios. Alguien se propuso tomarle el pelo y reírse de él. Y le preguntó:
— ¿Cómo sabes tú que existe Dios?
— ¿Y cómo sabes tú que una persona o un perro o un burro ha estado alrededor de tu choza?
— Lo descubro por las huellas que deja en la arena del suelo.
— También yo descubro a Dios por las huellas que deja.
 
Beata Maria Romero, de corazón ardiente y fino sentido artístico, descubría a Dios a través de las creaturas salidas de sus manos. Como san Francisco de Asís, se sentía hermana de las flores y de los animales. Alimentaba unos canarios y los animaba a bendecir al Señor con sus trinos y gorjeos. Que subas a Dios por la escalera de sus creaturas.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA