martes, 13 de septiembre de 2022

Pequeñas Semillitas 5093

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5093 ~ Martes 13 de Setiembre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Señor, hoy te entrego a todas las personas que quiero: mis familiares, mis amigos, vecinos, compañeros de trabajo o de la parroquia, amigos y conocidos de internet.
Los coloco bajo tu protección divina. Son tuyos, Señor y yo te proclamo una vez más Rey y Salvador de sus vidas. Tú sabes lo que es mejor para ellos, tú los conoces bien y tienes un plan maravilloso para sus vidas. Tómalos Señor, condúcelos con tu luz, renuévalos  con tu amor y tu paz. Cuídalos de todo mal y protégelos de toda perturbación. No permitas que nada ni nadie les haga daño. Y si algo les sucede, yo sé que tú sacaras de eso algún bien para sus vidas, porque eres sabio y poderoso, y yo los he dejado en tus manos. Alabado seas por sus vidas, porque son obra de tus manos amorosas y son tuyos. Amén.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1Cor 12,12-14.27-31a
 
Salmo: Sal 99
 
Santo Evangelio: Lc 7,11-17
En aquel tiempo, Jesús se fue a una ciudad llamada Naím, e iban con Él sus discípulos y una gran muchedumbre. Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad. Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: «No llores». Y, acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon, y Él dijo: «Joven, a ti te digo: levántate». El muerto se incorporó y se puso a hablar, y Él se lo dio a su madre. El temor se apoderó de todos, y glorificaban a Dios, diciendo: «Un gran profeta se ha levantado entre nosotros», y «Dios ha visitado a su pueblo». Y lo que se decía de Él, se propagó por toda Judea y por toda la región circunvecina.
 
Comentario:
Hoy, dos comitivas se encuentran. Una comitiva que acompaña a la muerte y otra que acompaña a la vida. Una pobre viuda, seguida por sus familiares y amigos, llevaba a su hijo al cementerio y de pronto, ve la multitud que iba con Jesús. Las dos comitivas se cruzan y se paran, y Jesús dice a la madre que iba a enterrar a su hijo: «No llores» (Lc 7,13). Todos se quedan mirando a Jesús, que no permanece indiferente al dolor y al sufrimiento de aquella pobre madre, sino, por el contrario, se compadece y le devuelve la vida a su hijo. Y es que encontrar a Jesús es hallar la vida, pues Jesús dijo de sí mismo: «Yo soy la resurrección y la vida» (Jn 11,25). San Braulio de Zaragoza escribe: «La esperanza de la resurrección debe confortarnos, porque volveremos a ver en el cielo a quienes perdemos aquí».
Con la lectura del fragmento del Evangelio que nos habla de la resurrección del joven de Naím, podría remarcar la divinidad de Jesús e insistir en ella, diciendo que solamente Dios puede volver un joven a la vida; pero hoy preferiría poner de relieve su humanidad, para que no veamos a Jesús como un ser lejano, como un personaje tan diferente de nosotros, o como alguien tan excesivamente importante que no nos inspire la confianza que puede inspirarnos un buen amigo.
Los cristianos hemos de saber imitar a Jesús. Debemos pedir a Dios la gracia de ser Cristo para los demás. ¡Ojalá que todo aquél que nos vea, pueda contemplar una imagen de Jesús en la tierra! Quienes veían a san Francisco de Asís, por ejemplo, veían la imagen viva de Jesús. Los santos son aquellos que llevan a Jesús en sus palabras y obras e imitan su modo de actuar y su bondad. Nuestra sociedad tiene necesidad de santos y tú puedes ser uno de ellos en tu ambiente.
* Rev. D. Joan SERRA i Fontanet (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Juan Crisóstomo
Obispo y Doctor de la Iglesia
[Murió el 14 de septiembre y su fiesta se celebra el 13 de mismo mes]. Nació en Antioquía hacia el año 349, hijo de un funcionario imperial. Después de recibir una excelente formación clásica, se dedicó a la vida ascética y monástica. Más tarde, en el 386, fue ordenado de sacerdote y ejerció, con gran provecho, el ministerio de la predicación. El año 397 fue elegido obispo de Constantinopla, cargo en el que se comportó como un pastor ejemplar, esforzándose por llevar a cabo una profunda reforma de las costumbres del clero y de los fieles. La oposición de la corte imperial, cuyos excesos denunciaba, y de los envidiosos lo llevó por dos veces al destierro. Agotado por tantas penalidades, murió deportado en Comana del Ponto (Turquía), el 14 de septiembre del año 407. Contribuyó en gran manera, por su palabra y sus escritos, al enriquecimiento y explicación de la doctrina católica, hasta el punto de merecer el sobrenombre de Crisóstomo, es decir, «Boca de oro».
Oración: Oh Dios, fortaleza de los que esperan en ti, que has hecho brillar en la Iglesia a san Juan Crisóstomo por su admirable elocuencia y su capacidad de sacrificio, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos llene de fuerza el ejemplo de su valerosa paciencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«¿Has pecado? Ven a la Iglesia y dile a Dios: ‘He pecado’. No te pido otra cosa, más que esto, sólo esto. Lo dice, pues, la Sagrada Escritura: ‘Manifiesta tú primero tus culpas, para justificarte’; confiesa el pecado que has cometido, para liberarte. En esto no hay fatiga, no hay necesidad de usar giros especiales, ni exige esfuerzo pecuniario ni de otro género. Pronuncia la palabra que evidencia tus rectos sentimientos sobre las culpas cometidas, dilo claramente: ‘He pecado’».
(San Juan Crisóstomo)
 
Tema del día:
La Reina Isabel y los Papas
La reina Isabel II de Inglaterra (21 de abril de 1926 - 8 de septiembre de 2022), recientemente fallecida a los 96 años, ha sido la soberana más longeva de Europa y ha tenido “relaciones cordiales” hasta con cinco papas: desde Pío XII a Francisco.
 
A partir de 1951, Isabel Alexandra Mary Windsor -desde el 6 de febrero de 1952 Isabel II, Reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte- se ha reunido con Pío XII, Juan XXIII, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Siete reuniones en total, de las cuales cinco tuvieron lugar en el Vaticano.
 
Reina y jefe de una Iglesia cristiana, la anglicana, la Reina Isabel II ha sido recordada, apenas conocerse la noticia de su fallecimiento, esa misma noche, por el Papa Francisco con un telegrama de pésame dirigido a la nación, a su hijo, el Rey Carlos III con palabras de aprecio y exaltando su deber cristiano: “Ejemplo de devoción al deber, a su testimonio de fe en Jesucristo” (08.09.2022).
 
La Curia romana también ha enviado un mensaje dirigido a los súbditos de la soberana británica. El cardenal inglés, Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la disciplina de los sacramentos escribió: “Desde su acceso al trono en 1952, tras la muerte de su padre, el Rey Jorge VI, no sólo se dedicó sin reservas a servir a su pueblo, sino que lo confió a la protección de Dios” (Vatican News 08.09.2022).
 
El último apretón de manos de un Papa a Elizabeth II fue el 03 de abril de 2014 cuando papa Francisco la recibió en el Vaticano en su estudio en el Salón Pablo VI para una conversación privada que duró unos veinte minutos.
 
Antes, la reina Isabel II ha encontrado también al Papa alemán, el 16 de septiembre de 2010, durante el viaje de Benedicto XVI al Reino Unido. Pero en el Vaticano, la Reina Isabel II, junto con su príncipe consorte Felipe de Edimburgo, ya había estado el 17 de octubre de 2000, cuando la Reina se quedó conversando con Juan Pablo II por más de 20 minutos.
 
Juan Pablo II y sus recuerdos de Isabel
Antes de eso, hubo otros dos encuentros con el papa Wojtyla: en 1980, siempre en el Vaticano y durante un viaje del Papa a Londres. Su Majestad también fue recibida por el papa Juan XXIII en el año 1961.
 
Refiriéndose a esa misma audiencia, San Juan Pablo II comentó en 1980 que «Juan XXIII habló de la gran sencillez y dignidad con la que Vuestra Majestad lleva el peso de sus muchas responsabilidades. Dos décadas después, estas observaciones siguen siendo muy apropiadas y es evidente que las responsabilidades que os corresponden no han disminuido en absoluto».
 
La importancia de estos encuentros ha radicado en el papel que ha tenido la reina británica, quien fue la líder institucional –no espiritual– de la Iglesia anglicana, lo cual ha significado también una sólida continuidad, impulsada con el inicio de su coronación el 2 de junio de 1953, para mejorar las relaciones entre ambos estados influenciados por la fe cristiana.
 
Las mermeladas de la Reina para Francisco
El último regalo de cortesía de la reina a un pontífice ha sido una gran cesta que contenía productos comestibles (mermeladas, bebidas) de diversas partes del reino. Con su característico humor británico, Isabel II había dicho a Francisco que esos productos eran sólo para él y que no debía darlos a nadie más.
 
Anteriormente, la reina Isabel II se había reunido con cuatro pontífices, empezando por Pío XII en 1951 (13 de abril), un año antes de su ascensión al trono, es decir siendo princesa. Ha visitado el Vaticano cuatro veces en su vida.
 
Benedicto XVI y la Reina
En 2012, con motivo del Jubileo de Diamante, Benedicto XVI escribió: «Usted ha ofrecido a sus súbditos y al mundo entero un ejemplo inspirador de dedicación al deber y compromiso con la defensa de los principios de libertad, justicia y democracia, de acuerdo con una noble visión del papel de un monarca cristiano».
 
Las relaciones entre Isabel y los papas fueron cordiales, a pesar del peso histórico de los siglos de incomprensiones tras el cisma de 1533, iniciado con la ruptura de las relaciones entre el rey Enrique VIII y papa Clemente VII. La Iglesia católica había excomulgado al rey.
 
El nexo entre la reina Isabel II de Inglaterra y la Iglesia Católica se mantuvo en un clima de serenidad, incluso ante la constitución apostólica de Benedicto XVI, Anglicanorum coetibus de 2009, sobre la institución de ordinariatos personales para anglicanos que entran en plena comunión con la Iglesia católica.
 
Profunda fe cristiana
La reina británica también tenía una profunda fe cristiana personal, una fe que profesaba públicamente con más frecuencia a medida que envejecía.
 
En 2022, con motivo de su Jubileo de Platino -sucedió a su padre, el rey Jorge VI, en febrero de 1952-, fue condecorada con la Cruz de Canterbury, un galardón especial de la Iglesia de Inglaterra.
 
En ese contexto de celebración de los 70 años de su papel constitucional, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, reconocía la importancia de su fe personal y su visión ecuménica: «Su Majestad ha defendido debidamente tanto la religión cristiana como la Iglesia de Inglaterra en su papel de defensora de la fe y Gobernadora Suprema de la Iglesia de Inglaterra».
(Aleteia)
 
Difundan "Pequeñas Semillitas"
Para los que reciben diariamente “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico, va este pedido: les pido por favor que reenvíen nuestros mails diarios a sus amigos y contactos, para que la alegría del Evangelio llegue a muchos corazones más en este mundo que cada día da muestras más evidentes de su necesidad de Dios.
Recuerden, queridos lectores, que, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir “Pequeñas Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos presentes, como Facebook, Twitter, etc.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuando vamos en bote, si queremos avanzar, los remos deben ir parejos. En cuanto uno de los dos entra solo, empezamos a girar en círculo.
En el diálogo con Dios, aprendemos lo que luego nos sirve en el diálogo con los demás y con nosotros mismos. También aquí, si solo hacemos entrar en consideración una de los dos cosas que tenemos que ver, entramos a girar en círculo.
Si cuando rezamos, solo entra lo que nos tiene “afectados”, “apegados”; si solo hablamos de lo nuestro, de nuestro plan, no vamos a avanzar. Pronto nos daremos cuenta que estamos girando en círculo. Y no solo, no salimos, sino hasta puede ser, que se convierta en un remolino que termine por tragar nuestra fuerza, nuestra alegría, nuestra esperanza.
Pero así como podemos girar en torno a nosotros mismos, también podemos girar en torno de Dios. Pensar en su proyecto, en su palabra, en su amor, sin acompañarlo de ese otro “remo” que es nuestra vida a la que él ofrece su proyecto, su palabra, su amor, es no avanzar. Es girar en una espiritualidad sin carne, que no lleva nuestro nombre y apellido.
(Padre Javier Albisu S.J.)
 
Un minuto para volar
Setiembre 13
Si deseas la paz, entonces prefiere un perfil bajo, sin pretender honores. Mejor opta por aparecer poco. Es bello hacer el bien desapareciendo, como Juan el Bautista, que supo decirle a sus discípulos: Yo no soy importante, síganlo a Jesús y déjenme a mí. Porque hace falta que él crezca y que yo desaparezca (Jn 3,30).
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.