sábado, 4 de enero de 2020

Pequeñas Semillitas 4204

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4204 ~ Sábado 4 de Enero de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hace cuatro días celebrábamos la Jornada Mundial de la Paz. Para ser constructores de paz en el mundo, es bueno tener presente estas reflexiones:
Mira a todos con respeto y benevolencia. No hables mal de nadie, no condenes a ninguna persona, a ningún grupo, a ninguna institución, a ningún pueblo. Perdona las injurias presentes y pasadas, líbrate de las garras del odio, guarda la libertad de tu corazón para amar; para convivir; para comenzar una vida nueva cada día. Desea sinceramente la paz con todos, la colaboración, la convivencia, el gozo de la fraternidad y del servicio. Ten el valor de negarte a colaborar con cualquier proyecto violento, apártate de los que enseñan y practican el odio, la venganza, el chantaje y la violencia. Crea en torno a ti sentimientos y actitudes de paz, de concordia, de convivencia, de misericordia y de consuelo.

¡Buenos días!
La mariposa azul
La persona responsable responde por sus actos. Por eso piensa antes de actuar y mide sus consecuencias. Sabe que tiene que responder de sus propios actos ante su conciencia, ante la familia, ante la sociedad y ante Dios. La responsabilidad consiste en cumplir con perseverancia el propio deber, sin vacilar, sin miramientos.

Dos niñas durante sus vacaciones fueron a donde vivía un gran sabio para aprender de él. El filósofo respondía todas las preguntas con seguridad. Las traviesas niñas decidieron inventar una pregunta que él no supiera responder. Una de ellas apareció un día con una linda mariposa azul. “¿Qué vas a hacer?” Preguntó la hermana. “Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle al sabio si está viva o muerta” “Si dice que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que está viva la apretaré y la aplastaré. Es imposible acertar”. Las dos chicas fueron a ver al sabio, que meditaba. -“Tengo aquí una mariposa azul. Dígame, sabio, ¿está viva o muerta?”. Con mucha calma el sabio sonrió y respondió: “Depende de ti… Ella está en tus manos.”

Así es nuestra vida, nuestro presente y nuestro futuro. No debes de culpar a nadie cuando algo falle: somos nosotros los responsables por aquello que conquistamos (o no conquistamos). Nuestra vida está en nuestras manos. Dios nos la dio, como la mariposa azul… Nos toca a nosotros escoger qué hacer con ella.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Jn 3, 7-10

Salmo: Sal 97, 1. 7-9

Santo Evangelio: Jn 1,35-42
En aquel tiempo, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos. Fijándose en Jesús que pasaba, dice: «He ahí el Cordero de Dios». Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió, y al ver que le seguían les dice: «¿Qué buscáis?». Ellos le respondieron: «Rabbí —que quiere decir, “Maestro”— ¿dónde vives?». Les respondió: «Venid y lo veréis». Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con Él aquel día. Era más o menos la hora décima. Andrés, el hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan y habían seguido a Jesús. Éste se encuentra primeramente con su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías» —que quiere decir, Cristo—. Y le llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas» —que quiere decir, “Piedra”.

Comentario:
Hoy, el Evangelio nos recuerda las circunstancias de la vocación de los primeros discípulos de Jesús. Para prepararse ante la venida del Mesías, Juan y su compañero Andrés habían escuchado y seguido durante un tiempo al Bautista. Un buen día, éste señala a Jesús con el dedo, llamándolo Cordero de Dios. Inmediatamente, Juan y Andrés lo entienden: ¡El Mesías esperado es Él! Y, dejando al Bautista, empiezan a seguir a Jesús.
Jesús oye los pasos tras Él. Se gira y fija la mirada en los que le seguían. Las miradas se cruzan entre Jesús y aquellos hombres sencillos. Éstos quedan prendados. Esta mirada remueve sus corazones y sienten el deseo de estar con Él: «¿Dónde vives?» (Jn 1,38), le preguntan. «Venid y lo veréis» (Jn 1,39), les responde Jesús. Los invita a ir con Él y a mirar, contemplar.
Van, y lo contemplan escuchándolo. Y conviven con Él aquel atardecer, aquella noche. Es la hora de la intimidad y de las confidencias. La hora del amor compartido. Se quedan con Él hasta el día siguiente, cuando el sol se alza por encima del mundo.
Encendidos con la llama de aquel «Sol que viene del cielo, para iluminar a los que yacen en las tinieblas» (cf. Lc 1,78-79), marchan a irradiarlo. Enardecidos, sienten la necesidad de comunicar lo que han contemplado y vivido a los primeros que encuentran a su paso: «¡Hemos encontrado al Mesías!» (Jn 1,41). Los santos también lo han hecho así. San Francisco, herido de amor, iba por las calles y plazas, por las villas y bosques gritando: «El Amor no está siendo amado».
Lo esencial en la vida cristiana es dejarse mirar por Jesús, ir y ver dónde se aloja, estar con Él y compartir. Y, después, anunciarlo. Es el camino y el proceso que han seguido los discípulos y los santos. Es nuestro camino.
Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España)

Santoral Católico:
Santa Ángela de Foligno
Terciaria Franciscana
Nació en Foligno (Umbría) en 1248. De elevada posición económica, durante algún tiempo se dio a los placeres y vanidades del mundo. Se casó y tuvo varios hijos. Pero, cuando tenía unos 35 años, huérfana de todos sus seres queridos, madre, esposo e hijos, empezó su conversión, amargada por la crisis que le producían las malas confesiones, hasta que, en Asís, tras una buena confesión general, se convirtió del todo al Señor. Luego se alistó en la Tercera Orden Franciscana y arrastró a muchas mujeres a su imitación. Se distinguió por su ferviente amor a Dios y al prójimo, particularmente a los pobres, y asimismo por su humildad, paciencia y pobreza. Colmada de dones celestiales y experiencias místicas, profesó gran devoción a los misterios de la vida y, en particular, de la pasión de Cristo, y dejó admirables escritos sobre la vida espiritual, hasta merecer el sobrenombre de «maestra de teólogos». Murió en Foligno el 4 de enero de 1309, rodeada de un gran coro de hijos y discípulos espirituales. Canonizada de manera equipolente el 9-X-2013.
Oración: Oh Dios, que has distinguido a la santa Ángela con la gracia de la contemplación de los misterios de tu Hijo; concédenos por sus méritos participar ahora de esos mismos misterios y después gozar de la manifestación de tu gloria en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net

Santoral Católico:
Santa Isabel Ana Bayley Seton
Viuda y Fundadora
Tuvo de su matrimonio cinco hijos. Era anglicana y de viuda, en 1805, descubrió el catolicismo. Fundó la Congregación de las Hermanas de la Caridad de San José con el fin de educar a niñas y atender a niños pobres. Murió en Emmitsburg (Estados Unidos) el año 1821. Fue canonizada por el papa San Pablo VI en el año 1975. Dos grandes temas marcaron su vida espiritual: la fidelidad a la Iglesia y la eternidad de la gloria. Es la primera santa de Estados Unidos de América. Su fiesta se celebra en el calendario de la iglesia el 4 de enero.
Para más información hacer clic acá.
© Catholic.net – Aciprensa

Palabras del Santo Padre Pío 
"Casi todos vienen a mí para que les alivie la cruz;
son muy pocos los que se me acercan para que les enseñe a llevarla"

Historias:
¿Los Reyes Magos existen?
Llegan los niños  y corren directos a la cocina a merendar. En torno a la mesa comienza la conversación... Y, como quien no quiere la cosa, tu hijo mayor te lanza la pregunta: “¿Los Reyes Magos existen?” Te pilla desprevenido. Rodeado de niños pequeños, un contexto poco adecuado para abordar cuestión tan delicada.  ¿Qué haces? ¿Qué y cómo respondes?

No creo que exista una única respuesta pues cada niño es único, pero sí creo que convendría estar un poco preparado para aprovechar esta oportunidad para mostrar a tu hijo el amor que le rodea. Durante estos días puede surgir el tema. Has de decidir si es el buen momento para tratarlo en profundidad o no. Todo depende del niño, de su grado de madurez, de su carácter y de su personalidad.

Pero también depende del contexto porque, como comprenderás, este tema necesita ser tratado individualmente y no en familia o con hermanos más pequeños escuchándonos. Si ves que tu hijo necesita conocer la verdad y crees está preparado, se reunirán los padres con él en un lugar tranquilo, a ser posible, cuando los demás hermanos pequeños duerman.

Coméntenle primero que piensan que ya está preparado para recibir un gran secreto que se ha transmitido a lo largo de los siglos de familia en familia y de generación en generación. Es el secreto de los Reyes Magos, aquellos que, estando en Oriente, vieron aparecer la estrella de Belén y emprendieron un largo camino que les llevó primero a Jerusalén donde se presentaron ante otro rey, el rey Herodes, para preguntarle por el rey de los judíos que acaba de nacer.

Es el secreto de aquellos magos que, según cuenta San Mateo en su Evangelio, dejaron desconcertado al malvado rey y con él a toda Jerusalén. Es el secreto de quienes marcharon después hasta Belén de Judea donde vieron que la estrella se había detenido en un lugar y “se llenaron de alegría” (Mt.2,10) Es el secreto de unos hombres que “encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra” (Mt.2,11)

Los Reyes Magos ofrecieron sus dones al Niño Dios que, cada día, y especialmente cada 6 de enero, quiere llenarnos a nosotros también de su alegría. Para eso, los Reyes Magos cuentan hoy con los mejores pajes que todo niño puede tener. Unos pajes que Dios puso en su vida desde el mismo instante de su concepción. Unos pajes que le adoran y le consideran fruto de su amor. Unos pajes que le ofrecerán siempre su amor incondicional y que intentan darle pistas para que pueda descubrir el amor de Dios.

Aprovecha esta oportunidad para mostrar a tu hijo lo bello que es sentirse amado. Feliz Navidad. Feliz Noche de Reyes.
Blanca de Ugarte / Aleteia

Humor de sábados
Preguntas curiosas
- ¿Por qué el sol aclara el cabello y sin embargo oscurece la piel?
- ¿Por qué las mujeres no se pueden pintar las pestañas con la boca cerrada?
- ¿Por qué nunca se ha visto en los titulares de un periódico: "Adivino gana la lotería"?
- ¿Por qué el jugo de limón está hecho con sabor artificial y el lavavajillas está hecho con limones naturales?
- ¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?
- ¿Por qué se esterilizan las agujas para las inyecciones letales?
- ¿Por qué los aviones no están hechos del mismo material que la caja negra?
- ¿Por qué las ovejas no encogen cuando llueve y los jerseys de lana sí?
- Si volar es tan seguro... ¿por qué se le llama al aeropuerto "Terminal"?
- ¿Hasta dónde se lava la cara un calvo?
- Un parto en la calle, ¿es alumbrado público?
- ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control remoto cuando tiene pocas pilas?
- ¿Por qué se lavan las toallas? ¿No se supone que estamos limpios cuando las usamos?
- El mundo es redondo y lo llamamos planeta, ¿si fuera plano lo llamaríamos redondeta?
- ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?
- ¿Dónde está la otra mitad de Medio Oriente?
- ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos?
- Y por último... ¿Por qué para apagar Windows hay que ir al botón de Inicio?

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Carlos C. A., que hoy viaja de Italia al Reino Unido (donde reside por sus estudios de pos grado), rogando a la Santísima Virgen que lo proteja y todo sea bendecido por Dios. También rezamos por su hermana María Paula, que vive en Bogotá, Colombia, para que la Santísima Trinidad obre sobre ella y produzca su conversión y la adecuada valoración de su proyecto de vida.

Pedimos oración para el joven William V., de Colombia, que ha sido víctima de un asalto callejero resultando herido por una puñalada, por lo que está hospitalizado en delicado estado. Que el Señor Jesús le conceda la gracia de una pronta recuperación. 

Pedimos oración para las siguientes personas: Katia C. B., de Canadá, 50 años de edad, que tiene una fuerte bronquitis bajo tratamiento antibiótico que todavía no da resultados favorables, pidiendo a  Dios que la toque y la sane; Carlos Z. V., de Lima, Perú, de 66 años de edad, con enfermedad degenerativa en los músculos que le impide caminar y casi tampoco habla, por lo que pedimos para él la misericordia infinita de Jesús; y Nancy E., de Canadá, de 76 años de edad, que el próximo lunes será operada para reemplazo de rodilla derecha con prótesis, rogando al Altísimo por el éxito de esta cirugía.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Enero 4
Dios todavía ama al mundo y nos envía, a ti y a mí, para ser su amor y su compasión con los pobres.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.