PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4003 ~ Martes 14 de Mayo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El
lenguaje suele tener un ingrediente: las palabras. ¿Siempre? La verdad es que
hay muchas cosas que decimos a los demás sin palabras. La carrera del atleta,
las lágrimas ante un ser querido que se nos va, el beso a la persona amada, el
puñetazo sobre la mesa ante la impotencia de la injusticia, la sonrisa de un
niño, el abrazo de unos amigos, el grito por la victoria, los brazos que se
levantan al son de la música, el cuerpo que se mueve danzando, el pañuelo blanco
que pide la paz, la paciencia de los que educan, el lenguaje corporal en su
conjunto, las miradas que nos cruzamos y muchas cosas más que nos hablan de
como necesitamos los simbolismos en nuestra vida para poder expresarnos en su
totalidad. Un lenguaje que todos entendemos, que no necesita traductores.
¡Buenos días!
La alegría de servir
Hoy te ofrezco un texto de la poetisa chilena
Gabriela Mistral, que obtuvo hace años el premio Nobel de literatura, cuando no
era sino una humilde maestra de zona rural. Sus reflexiones sobre la alegría y
el valor de servir a los demás son de una belleza clásica.
Toda la naturaleza es un
anhelo de servicio. Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco. Donde hay
un árbol que plantar, plántalo tú; donde hay un error que enmendar, enmiéndalo
tú; donde hay un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú. Sé tú el que aparte
la piedra del camino, el odio entre dos corazones y los obstáculos de un
problema.
Hay la alegría de ser
sano y la de ser justo; pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de
servir. Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho, si no hubiera
un rosal que plantar, una empresa que emprender. Que no te llamen solamente los
trabajos fáciles. ¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan! Pero no caigas en
el error de que sólo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños
servicios que son buenos servicios: adornar una mesa, ordenar unos libros,
peinar una niña. Aquel que critica, es el que destruye, tú sé el que sirve. El
servir no es tarea sólo de seres inferiores. Dios, que da el fruto y la luz,
sirve. Pudiera llamársele así: “El que sirve”. Y tiene sus ojos fijos en
nuestras manos y nos pregunta cada día. ¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol, a
tu amigo, o a tu madre?
Servir no es tarea de seres de inferior categoría. Al
contrario, Dios el creador del universo, es en realidad el modelo y prototipo
del verdadero servidor. El Sumo Pontífice fue llamado por la tradición católica
“Siervo de los siervos de Dios”. Y Jesús dijo “No he venido para ser servido,
sino para servir”. Que esta bellísima página te motive a orientar tu vida.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 1, 15-17. 20-26
♥ Salmo: Sal 112, 1-8
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 15,9-17
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Como
el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si
guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los
mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.
»Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros,
y vuestro gozo sea colmado. Este es el mandamiento mío: que os améis los unos a
los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por
sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo
ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he
llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.
»No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he
elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que
vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre
os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros».
♥ Comentario:
Hoy, la Iglesia recuerda el día en el que los
Apóstoles escogieron a aquel discípulo de Jesús que tenía que sustituir a Judas
Iscariote. Como nos dice acertadamente san Juan Crisóstomo en una de sus
homilías, a la hora de elegir personas que gozarán de una cierta responsabilidad
se pueden dar ciertas rivalidades o discusiones. Por esto, san Pedro «se
desentiende de la envidia que habría podido surgir», lo deja a la suerte, a la
inspiración divina y evita así tal posibilidad. Continúa diciendo este Padre de
la Iglesia: «Y es que las decisiones importantes muchas veces suelen engendrar
disgustos».
En el Evangelio del día, el Señor habla a los
Apóstoles acerca de la alegría que han de tener: «Que mi gozo esté en vosotros,
y vuestro gozo sea colmado» (Jn 15,11). En efecto, el cristiano, como Matías,
vivirá feliz y con una serena alegría si asume los diversos acontecimientos de
la vida desde la gracia de la filiación divina. De otro modo, acabaría
dejándose llevar por falsos disgustos, por necias envidias o por prejuicios de
cualquier tipo. La alegría y la paz son siempre frutos de la exuberancia de la
entrega apostólica y de la lucha para llegar a ser santos. Es el resultado
lógico y sobrenatural del amor a Dios y del espíritu de servicio al prójimo.
Romano Guardini escribía: «La fuente de la alegría se
encuentra en lo más profundo del interior de la persona (...). Ahí reside Dios.
Entonces, la alegría se dilata y nos hace luminosos. Y todo aquello que es
bello es percibido con todo su resplandor». Cuando no estemos contentos hemos
de saber rezar como santo Tomás Moro: «Dios mío, concédeme el sentido del humor
para que saboree felicidad en la vida y pueda transmitirla a los otros». No
olvidemos aquello que santa Teresa de Jesús también pedía: «Dios, líbrame de
los santos con cara triste, ya que un santo triste es un triste santo».
Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Matías
Apóstol
Apóstol, elegido en sustitución de Judas Iscariote.
Después de la Ascensión del Señor, Pedro propuso a los hermanos: «Hace falta
que se asocie a nosotros como testigo de la resurrección de Jesús, uno de los
que nos acompañaron mientras convivió con nosotros el Señor». Propusieron dos
nombres: José, llamado Barsabás, y Matías. Rezaron al Señor diciendo: «Tú
penetras el corazón de todos; muéstranos a cuál de los dos has elegido para
que, en este servicio apostólico, ocupe el puesto que dejó Judas». Echaron suertes,
le tocó a Matías y lo asociaron a los once apóstoles (Hch 1,15-26). Nada más sabemos
de cierto sobre su vida.
Oración: Oh
Dios, que quisiste agregar a san Matías al colegio de los apóstoles,
concédenos, por sus ruegos, que podamos alegrarnos de tu predilección al ser
contados entre tus elegidos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"La felicidad no es el
objetivo de nuestra vida,
sino la consecuencia de cómo
vivimos.
La felicidad, como nuestra
propia sombra,
huye cuando vamos tras ella,
y nos sigue cuando caminamos
hacia el sol..."
(Darío Lostado)
Mayo, mes de María
Flor del 14 de mayo: Trono de Sabiduría
🌸 Meditación: “Quien me obedece no quedará avergonzado”
(Eclesiástico 24,22). María llevó nueve meses en su Seno a La Sabiduría misma.
De allí que sea Su Trono, siempre La sirvió y obedeció Sus designios. Por eso
Ella es nuestra mejor consejera, oigamos y obedezcamos todo lo que nos ha
mostrado y enseñado.
🌸
Oración: ¡Oh Madre de Dios, oh Madre del Salvador, oh Madre de la Sabiduría!
Haz que siempre obedezcamos la Voz de Dios, haciendo Su Santa Voluntad hoy.
Amén.
🌸
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
🌸
Florecilla para este día: Hagamos silencio interior y meditemos para discernir
lo que realmente nos pide el Señor.
Fuente: reinadelcielo.org
Historias verídicas:
Pío XII y la danza del
sol
Un acontecimiento extraordinario sobre el cual no se
habían divulgado pruebas documentales aconteció al Papa Pío XII, quien relató
la experiencia en un manuscrito divulgado por el informativo Vatican Insider.
El Pontífice fue testigo durante tres días de la danza del sol en los Jardines
Vaticanos, cuando se disponía a declarar solemnemente el Dogma de la Asunción
de la Santísima Virgen. El prodigio no se repitió después de esos tres días.
Según el informativo, el único relato sobre esta
experiencia correspondía hasta el momento al Card. Federico Tedeschini, quien
lo contó en una homilía. Sin embargo, el propio Pío XII dejó un recuento de los
hechos en un manuscrito al respaldo de una hoja mecanografiada. Las
características del portento descrito por el Pontífice con gran naturalidad se
asemejan a los testimonios de la célebre danza del sol del 13 de octubre de
1917 en Fátima.
“Era el 30 de octubre de 1950”, comienza su relato el
Papa Pío XII, correspondiendo esta fecha a dos días antes de la declaración del
dogma de la Asunción de la Santísima Virgen, y el suceso sucedió cerca de las
cuatro de la tarde, cuando el Santo Padre realizaba “el acostumbrado paseo por
los jardines vaticanos, leyendo y estudiando”. El Pontífice ascendía “hacia la
cumbre de la colina (de la explanada de la Virgen de Lourdes), en la calle de
la derecha, que costea la muralla”.
En este lugar, el Papa observó hacia el cielo y
presenció el milagro: “Fui sorprendido por un fenómeno, nunca hasta ahora visto
por mí. El sol, que estaba todavía bastante alto, parecía como un globo opaco
amarillento, circundado por un círculo luminoso”. El Santo Padre refirió su
extrañeza por el hecho de no ser herido por la luminosidad del sol, a pesar que
sólo una nube ligera se interponía ante el astro. “El globo opaco se movía
ligeramente en el extremo, tanto girando como desplazándose de izquierda a
derecha y viceversa. Pero dentro del globo se veían, con toda claridad y sin
interrupción, movimientos muy fuertes”.
El suceso se repitió el 31 de octubre y el 1 de
noviembre, fecha en que se definió el Dogma de la Asunción. Con el estilo
concreto del relato, el Papa refirió que el 8 de noviembre pudo verlo de nuevo,
“y después ya no”. El Pontífice intentó repetir las condiciones de tiempo y
lugar para observar el cielo y ver de nuevo el portento, pero en estas
ocasiones la visión del sol era imposible a causa de la natural imposibilidad
de sostener la mirada sin sufrir grave daño en la vista.
(Con información de Vatican Insider.
Artículo publicado por Gaudium Press – Aleteia)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
"En los días en que se oiga la voz del séptimo
ángel, cuando se ponga a tocar la trompeta, se habrá consumado el Misterio de
Dios, según lo había anunciado como buena nueva a sus siervos, los
profetas" (Apoc. 10, 7).
Todas las promesas bíblicas de salvación para los
justos y santos serán cumplidas.
Algunos hoy se preguntan: ¿Pero no será que estoy
viviendo mi existencia en función de una ilusión? ¿Será que la fe en Dios no es
una ilusión? ¿Existirá de verdad el paraíso eterno? Son preguntas que sólo
encontrarán respuesta en el gran abrazo final de la criatura con su Creador.
Hasta entonces vivamos en la fe de tantos testigos
fieles que creyendo, vivieron la alegría de la entrega, de la rectitud de
corazón.
Sepamos, sin embargo, que Dios cumple siempre su
promesa, es fiel en aquello que reveló por medio de los santos, de los
profetas, de su Hijo Jesús.
Despidiendo a un amigo
Ayer ha dejado este mundo y voló rumbo al cielo, un
queridísimo amigo: el Padre Félix María
Bruno Maggio, sacerdote salesiano, gran amigo y colaborador de “Pequeñas
Semillitas” desde los inicios de esta página.
El Padre Félix, “Lucho” para los amigos”, había
nacido en Córdoba, Argentina, hace 97 años, el 19 de Julio de 1921 y en su
labor pastoral viajó por distintos países del mundo, conoció personalmente a
casi todos los últimos papas de la Iglesia desde Pío XII en adelante, y había
cumplido 70 años de vida sacerdotal, pues su ordenación sacerdotal fue el 18 de
setiembre de 1948.
Desde hace algunos años vivía en la ciudad de
Montevideo, Uruguay, en el Colegio Juan XXIII. Y su jaculatoria preferida era:
“Señor, cuando vengas a buscarme, encuéntrame aferrado a las manos de María”
Y así se fue... con su amor inmenso por María
Auxiliadora, y en el día de la Virgen de Fátima.
Querido Lucho: descansa en paz y para siempre de
la Gloria del Cielo. Y desde allí, interceda por todos nosotros...
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el eterno descanso del sacerdote
franciscano Padre Tarsicio Schmid,
que estaba viviendo en una residencia para curas ancianos en la ciudad de
Corrientes, Argentina. Que el Señor lo reciba en su Reino como premio a su
larga y fecunda tarea pastoral.
Pedimos oración por la salud de Ana J., que vive en Smithville, TN, USA, tiene 50 años de edad, y
está siendo estudiada por diversos síntomas que podrían tener relación con
embolismo pulmonar. Que Dios Nuestro Señor y la Santísima Virgen la acompañen
en estas pruebas y los resultados sean favorables.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Mayo 14
La unidad de las tres divinas Personas en su única y
misma naturaleza divina ha de servir de modelo para la unidad que deberá regir entre
los cristianos.
Naturalmente es imposible conseguir esa unión. Las
cualidades naturales son distintas en cada uno de los hombres y nos separan,
más bien que nos unen; pero hay un medio para conseguir que esta unión sea una
realidad: vivir todos íntimamente unidos a Cristo por la gracia y por el amor,
pues al amar a Cristo no podemos menos de proyectar ese amor al prójimo.
Por lo tanto, no toleres nunca llegar a ser elemento
de división entre los que te rodean; esfuérzate más bien en unir; evita cuanto
pueda separar a los hermanos y trata más bien de ser un elemento de cohesión y
no olvides que el más fuerte adhesivo para los corazones humanos es el amor.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.