PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3875 ~ Domingo 6 de Enero de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El
designio salvífico de Dios se manifiesta, durante el período navideño que
estamos viviendo intensamente, con una cadena de festividades litúrgicas muy
idóneas para presentarnos a lo largo de pocos días una amplia visión de
conjunto. De la contemplación del Hijo de Dios, que se hizo Niño por nosotros
en la gruta de Belén, pasamos a través del modelo inalcanzable de la Sagrada
Familia, y así sucesivamente hasta llegar al acontecimiento del Bautismo del
Señor, al comienzo de su vida pública.
El
término "epifanía" significa manifestación: en ella se celebra la
primera manifestación al mundo pagano del Salvador recién nacido. En la visita
de los Magos, en los cuales se reconocen los representantes de los pueblos,
llamados a conocer a Cristo desde fuera de la comunidad de Israel.
Al
mirar a la Virgen Santísima estos días de Navidad, cada uno ha de sentir un
interés más vivo en acoger, como Ella, a Cristo en su vida, para convertirse
luego en su portador al mundo. Cada uno ha de esforzarse, dentro de su familia
y en su ambiente de trabajo, por ser una pequeña, pero luminosa, "epifanía
de Cristo".
San Juan Pablo II (1994)
¡Buenos días!
Los regalos de Dios
Tanto la fiesta de Navidad como la de los Reyes Magos
se caracterizan por los regalos que se hacen. En Navidad cuelgan del arbolito y
se sortean o distribuyen entre los presentes. El seis de enero aparecen en los
zapatitos de los niños. Es una ocasión para reflexionar en la bondad de Dios cuyos
regalos disfrutamos cada día y agradecerlos de todo corazón.
Es maravilloso, Señor,
tener mis brazos perfectos, cuando hay tantos mutilados.
Mis ojos miran, cuando
tantos no tienen luz.
Mi voz canta, cuando
otros enmudecen.
Mis manos trabajan, cuando
tantos mendigan.
Es maravilloso, Señor,
volver a casa, cuando otros no tienen dónde ir.
Es bueno sonreír, amar,
soñar, vivir, cuando tantos odian y mueren.
Es maravilloso, Señor,
tener un Dios para creer, cuando tantos no creen.
Es maravilloso, Señor,
tener tan poco que pedir y tanto que agradecer.
Hermano/a: comienza este año, con un corazón
agradecido, y dile al Señor, sencillamente, “Gracias, Padre mío, gracias”. El
agradecimiento atrae consigo nuevos beneficios, porque al bienhechor le agrada
verse correspondido. Que pases un buen día. Hasta mañana.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: Is 60, 1-6
♥ Salmo: Sal 71, 1-2. 7-8. 10-13
♥ Segunda Lectura: Ef 3, 2-6
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 2,1-12
Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey
Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén,
diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su
estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle». En oyéndolo, el rey Herodes
se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y
escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de
nacer el Cristo. Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito
por medio del profeta: ‘Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres la menor entre los
principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi
pueblo Israel’».
Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus
datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a
Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le
encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle».
Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino,
y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos,
hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el Niño. Al ver la
estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al Niño
con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le
ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y, avisados en sueños que no
volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino.
♥ Comentario:
Hoy, el profeta Isaías nos anima: «Levántate, brilla,
Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti» (Is 60,1).
Esa luz que había visto el profeta es la estrella que ven los Magos en Oriente,
con muchos otros hombres. Los Magos descubren su significado. Los demás la contemplan
como algo que les parece admirable, pero que no les afecta. Y, así, no
reaccionan. Los Magos se dan cuenta de que, con ella, Dios les envía un mensaje
importante por el que vale la pena cargar con las molestias de dejar la
comodidad de lo seguro, y arriesgarse a un viaje incierto: la esperanza de
encontrar al Rey les lleva a seguir a esa estrella, que habían anunciado los
profetas y esperado el pueblo de Israel durante siglos.
Llegan a Jerusalén, la capital de los judíos. Piensan
que allí sabrán indicarles el lugar preciso donde ha nacido su Rey.
Efectivamente, les dirán: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio
del profeta» (Mt 2,5). La noticia de la llegada de los Magos y su pregunta se
propagaría por toda Jerusalén en poco tiempo: Jerusalén era entonces una ciudad
pequeña, y la presencia de los Magos con su séquito debió ser notada por todos
sus habitantes, pues «el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén» (Mt
2,3), nos dice el Evangelio.
Jesucristo se cruza en la vida de muchas personas, a
quienes no interesa. Un pequeño esfuerzo habría cambiado sus vidas, habrían
encontrado al Rey del Gozo y de la Paz. Esto requiere la buena voluntad de
buscarle, de movernos, de preguntar sin desanimarnos, como los Magos, de salir
de nuestra poltronería, de nuestra rutina, de apreciar el inmenso valor de
encontrar a Cristo. Si no le encontramos, no hemos encontrado nada en la vida,
porque sólo Él es el Salvador: encontrar a Jesús es encontrar el Camino que nos
lleva a conocer la Verdad que nos da la Vida. Y, sin Él, nada de nada vale la
pena.
Rev. D. Joaquim VILLANUEVA i Poll (Barcelona, España)
Palabras del Papa
Francisco
“Estamos
llamados a seguir el ejemplo de los Magos: ser atentos en la búsqueda y estar
dispuestos a tomarnos la molestia de encontrar a Jesús en nuestra vida [...]
buscarlo para adorarlo, para reconocer que Él es nuestro Señor, Aquel que
indica el verdadero camino a seguir [...] Jesús nos salva realmente... que esta
gozosa celebración sea fuente de nueva fuerza espiritual y de comunión entre
todos los cristianos, que lo reconocen como Señor y Salvador”.
Predicación del
Evangelio:
Relato desconcertante
Ante Jesús se pueden adoptar actitudes muy
diferentes. El relato de los magos nos habla de la reacción de tres grupos de personas.
Unos paganos que lo buscan, guiados por la pequeña luz de una estrella. Los
representantes de la religión del Templo, que permanecen indiferentes. El
poderoso rey Herodes que solo ve en él un peligro.
Los magos no pertenecen al pueblo elegido. No conocen
al Dios vivo de Israel. Nada sabemos de su religión ni de su pueblo de origen.
Solo que viven atentos al misterio que se encierra en el cosmos. Su corazón
busca verdad.
En algún momento creen ver una pequeña luz que apunta
hacia un Salvador. Necesitan saber quién es y dónde está. Rápidamente se ponen
en camino. No conocen el itinerario preciso que han de seguir, pero en su
interior arde la esperanza de encontrar una Luz para el mundo.
Su llegada a la ciudad santa de Jerusalén provoca el
sobresalto general. Convocado por Herodes, se reúne el gran Consejo de «los
sumos sacerdotes y los escribas del pueblo». Su actuación es decepcionante. Son
los guardianes de la verdadera religión, pero no buscan la verdad. Representan
al Dios del Templo, pero viven sordos a su llamada.
Su seguridad religiosa los ciega. Conocen dónde ha de
nacer el Mesías, pero ninguno de ellos se acercará a Belén. Se dedican a dar
culto a Dios, pero no sospechan que su Misterio es más grande que todas las
religiones, y que tiene sus caminos para encontrarse con todos sus hijos. Nunca
reconocerán a Jesús.
El rey Herodes, poderoso y brutal, solo ve en Jesús
una amenaza para su poder y su crueldad. Hará todo lo posible por eliminarlo.
Desde el poder opresor solo se puede «crucificar» a quien trae liberación.
Mientras tanto, los magos prosiguen su búsqueda. No
caen de rodillas ante Herodes: no encuentran en él nada digno de adoración. No
entran en el Templo grandioso de Jerusalén: tienen prohibido el acceso. La
pequeña luz de la estrella los atrae hacia el pequeño pueblo de Belén, lejos de
todo centro de poder.
Al llegar, lo único que ven es al «niño con María, su
madre». Nada más. Un niño sin esplendor ni poder alguno. Una vida frágil que
necesita el cuidado de una madre. Es suficiente para despertar en los magos la
adoración.
El relato es desconcertante. A este Dios, escondido
en la fragilidad humana, no lo encuentran los que viven instalados en el poder
o encerrados en la seguridad religiosa. Se les revela a quienes, guiados por pequeñas
luces, buscan incansablemente una esperanza para el ser humano en la ternura y
la pobreza de la vida.
Padre José Antonio Pagola
Nuevo vídeo y artículo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Hay
nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes
acceder en la dirección:
Ofrecimiento para
sacerdotes y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio
del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de
preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la
Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos
Imaginemos
que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las
oraciones de las personas en la tierra:
Una
es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que
atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que
llegan en todo momento.
La
otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y
en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega
ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde
esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por
semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina:
agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros
pedidos de oración.
♡ Desde Canadá, nuestra lectora Elena escribe y dice: “Querido Señor, hacedor
de lo que existe, existió y existirá, Padre y Luz verdadera, agradezco infinita
y eternamente todo lo que he vivido desde siempre (familia, hogar y amigos) y
durante el 2018. Gracias por que tu Divino Poder actúa en mí y en los míos.
Gracias por enseñarnos que todo pasa, pero siempre estás Tú, Padre eterno, en
nuestras vidas y espíritus, y sólo Tú sabes por qué se dan. Oh Padre
Omnipotente. Tú sabes todo de mí y de los míos, sigue derramando Tu Divina
Misericordia y amor y déjanos sentir Tu Mano Poderosa en nuestras vidas, con
sanación, paz, armonía y Tu perdón. Envuélvenos en Tu manto de Luz y
Bendiciones y hazlo extensivo a todos los que oran y oraron conmigo; llena de
Luz y Bien al planeta entero. Aplaca tu justicia y tu rigor oh Padre Celestial,
por los méritos de la infancia de Jesus y por el misterio de la Encarnación de
la Madrecita Maria. ¡Te amo Señor! Amén.
♡ Desde Córdoba,
Argentina, Marta Cecilia (Chechu)
agradece a Dios y a las personas que rezaron con motivo de su operación en el
cuello, ya que los resultados del estudio del tejido extirpado han sido
negativos para malignidad. Ahora sólo resta equilibrar los niveles hormonales,
cosa que ponemos en las manos del Señor confiando en su pronta resolución.
♡ Desde Argentina, Rosemary, que fuera operada de cáncer
de mama, expresa su agradecimiento a Dios y a los lectores de “Pequeñas
Semillitas”, ya que se encuentra muy bien y esperanzada en el resultado de la
biopsia y los controles venideros. Nos sumamos a la oración de acción de
gracias.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Que tu mirada gane en hondura y detalle para que
puedas ver más claramente tu propio viaje con toda la humanidad como un viaje
de paz, unidad y esperanza.
Que seas consciente de todos los lugares por los que
caminas y vas a caminar en el nuevo año, y que conozcas, por experiencia, qué
bellos son los pies del mensajero que anuncia la buena noticia.
Que des la bienvenida con una sonrisa a todos los que
estrechan tu mano: las manos extendidas forman redes de solidaridad que alegran
y enriquecen con su presencia protectora.
Que sea tuyo el regalo de todas las cosas creadas;
que sepas disfrutarlas a todas las horas del día; y que te enfrentes, con valentía
y entusiasmo, a la responsabilidad de cuidar la tierra entera.
Que el manantial de la ternura y la compasión mane
sin parar dentro de ti, noche y día, hasta que puedas probar los gozos y las
lágrimas de quienes caminan junto a ti, tus hermanos.
Que despiertes cada mañana sereno y con brío, con la
acción de gracias en tus labios y en tu corazón, y que tus palabras y tus
hechos, pequeños o grandes, proclamen que todo es gracia, que todo es don.
Que tu espíritu esté abierto y alerta para descubrir
el querer de Dios en todo momento; y que tu oración sea encuentro de vida, de
sabiduría y de entendimiento de los caminos de Dios para ti.
Que tu vida este año, cual levadura evangélica, se
mezcle sin miedo con la masa y haga fermentar este mundo en que vivimos, para
que sea realmente nuevo y tierno.
Y que la bendición del Dios que sale a tu encuentro,
que es tu roca, tu refugio, tu fuerza, tu consuelo y tu apoyo en todo momento,
lo invoques o no, descienda sobre ti y te guarde de todo mal.
(Ulibarri, Fl)
Cinco minutos con Jesús
Enero 6
Dios se vale de muchos medios para llamar a los
hombres; a unos los llama directamente; para otros se vale de alguna
circunstancia de la vida; a otros los lama por medio de terceras personas. No
importa el medio con tal que sepamos nosotros escuchar y seguir su voz.
Los discípulos que siguen a Jesús se convierten
enseguida en comunicadores.
La mejor prueba de gratitud por la vocación que hemos
recibido es la generosidad para participar a los demás los beneficios que se
nos han dado. Si nosotros hemos encontrado el camino de la verdad, hemos de
procurar que sean muchos los que vayan por ese camino.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.