PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
13 - Número 3683 ~ Miércoles 6 de Junio de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Señor,
quédate conmigo durante este día, y guía mis pensamientos y deseos, mis
acciones y proyectos. Guía mis pasos para que caminen ligeros al encuentro del
cansado y desanimado. Guía mis manos para que acompañen al que ha perdido el
camino. Abre mis brazos, para que yo pueda abrazar al que se siente solo y sin
esperanza. Ilumina mis ojos y haz mis oídos atentos al clamor de mis hermanos.
Regálame un corazón tierno, capaz de amar sin distinción.
Padre
nuestro, pongo en tu protección mi descanso y el de todos mis seres queridos.
Pongo en tus manos nuestra tierra, nuestra ciudad, nuestro mundo tan golpeado
por la violencia, las guerras, las injusticias... Ilumina, señor, la mente y el
corazón de los poderosos de la tierra.
Que
yo siempre pueda, con tu gracia, abrir las manos para compartir lo que soy y lo
que tengo y con tu ayuda pueda ver despuntar el alba de un mundo nuevo.
Gracias,
Señor. Amén.
¡Buenos días!
Si no hubiera sido por él...
Ningún
trabajo es insignificante, ninguna tarea es despreciable, cualquier ocupación
merece que pongamos todas nuestras fuerzas y nuestra creatividad en ella. “Si
alguien está llamado a ser barrendero, debería barrer las calles como Miguel
Ángel pintaba, como Beethoven componía música o como Shakespeare escribía
versos” (M. L. King).
—¿Y cómo está tu hijo mayor, Joaquín? —Pues, estudió y obtuvo un doctorado de
Literatura Inglesa en una universidad de Inglaterra. —¿Y tu hija, tan
dispuesta? —Esa hizo una maestría en artes y un doctorado en lenguas en una
universidad de España. —Dime, ¿y el menor, ¿cómo es que se llamaba? —Oh, te refieres a Pepito. Ese tomó un curso
de plomería y se la pasa destapando cañerías. Pero, gracias a Dios, porque si
no fuera por él, nos hubiéramos muerto de hambre.
El
trabajo honrado y responsable nos libera del aburrimiento, de entregarnos a los
vicios, y nos proporciona los recursos para remediar nuestras necesidades
fundamentales. Es una bendición de Dios. Trabaja con gusto y acabarás sintiendo
gusto por el trabajo. “El que no quiera trabajar, que no coma”, escribió san
Pablo a los de Tesalónica. Que tengas un día de acción.
* Enviado por el P. Natalio
La
Palabra de Dios
Lecturas
de hoy
♥ Primera lectura: 2Tim 1,1-3.6-12
♥ Salmo: Sal 122, 1-2
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 12,18-27
En
aquel tiempo, se le acercaron a Jesús unos saduceos, que niegan que haya
resurrección, y le preguntaban: «Maestro, Moisés nos dejó escrito que si muere
el hermano de alguno y deja mujer y no deja hijos, que su hermano tome a la
mujer para dar descendencia a su hermano. Eran siete hermanos: el primero tomó
mujer, pero murió sin dejar descendencia; también el segundo la tomó y murió
sin dejar descendencia; y el tercero lo mismo. Ninguno de los siete dejó
descendencia. Después de todos, murió también la mujer. En la resurrección,
cuando resuciten, ¿de cuál de ellos será mujer? Porque los siete la tuvieron
por mujer».
Jesús
les contestó: «¿No estáis en un error precisamente por esto, por no entender
las Escrituras ni el poder de Dios? Pues cuando resuciten de entre los muertos,
ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán como ángeles en los
cielos. Y acerca de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de
Moisés, en lo de la zarza, cómo Dios le dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el
Dios de Isaac y el Dios de Jacob? No es un Dios de muertos, sino de vivos.
Estáis en un gran error».
Jesús
♥ Comentario:
Hoy, la Santa Iglesia pone a nuestra consideración
—por la palabra de Cristo— la realidad de la resurrección y las propiedades de
los cuerpos resucitados. En efecto, el Evangelio nos narra el encuentro de
Jesús con los saduceos, quienes —mediante un caso hipotético rebuscado— le
presentan una dificultad acerca de la resurrección de los muertos, verdad en la
cual ellos no creían.
Le dicen que, si una mujer enviuda siete veces, «¿de
cuál de ellos [los siete esposos] será mujer?» (Mc 12,23). Buscan, así, poner
en ridículo la doctrina de Jesús. Mas, el Señor deshace tal dificultad al
exponer que, «cuando resuciten de entre los muertos, ni ellos tomarán mujer, ni
ellas marido, sino que serán como ángeles en los cielos» (Mc 12,25).
Y, dada la ocasión, Nuestro Señor aprovecha la
circunstancia para afirmar la existencia de la resurrección, citando lo que le
dijo Dios a Moisés en el episodio de la zarza: «Yo soy el Dios de Abraham, el
Dios de Isaac y el Dios de Jacob», y agrega: «No es un Dios de muertos, sino de
vivos» (Mc 12,26-27). Ahí Jesús les reprocha lo equivocados que están, porque
no entienden ni la Escritura ni el poder de Dios; es más, esta verdad ya estaba
revelada en el Antiguo Testamento: así lo enseñaron Isaías, la madre de los
Macabeos, Job y otros.
San Agustín describía así la vida de eterna y amorosa
comunión: «No padecerás allí límites ni estrecheces al poseer todo; tendrás
todo, y tu hermano tendrá también todo; porque vosotros dos, tú y él, os
convertiréis en uno, y este único todo también tendrá a Aquel que os posea a
ambos».
Nosotros, lejos de dudar de las Escrituras y del
poder misericordioso de Dios, adheridos con toda la mente y el corazón a esta
verdad esperanzadora, nos gozamos de no quedar frustrados en nuestra sed de
vida, plena y eterna, la cual se nos asegura en el mismo Dios, en su gloria y
felicidad. Ante esta invitación divina no nos queda sino fomentar nuestras
ansias de ver a Dios, el deseo de estar para siempre reinando junto a Él.
Pbro. D. Federico Elías ALCAMÁN Riffo (Puchuncaví -
Valparaíso, Chile)
Santoral Católico:
San Norberto
Obispo
Nació
de familia noble hacia el año 1080 en Xanten (Alemania). Canónigo de la
Catedral de Colonia, una vez convertido de su vida mundana, abrazó la vida
religiosa y se ordenó de sacerdote el año 1115. Renunció entonces a sus
beneficios eclesiásticos, repartió sus bienes a los pobres y se centró en la vida
apostólica, en la que se distinguió sobre todo por su actividad como predicador
en Francia y Alemania. Con un grupo de compañeros fundó el año 1120 en
Prémontré, cerca de Laon, la Orden de los Canónigos Regulares Premonstratense,
para clérigos que llevaran a la vez la vida en común y la actividad apostólica.
El año 1126 fue consagrado arzobispo de Magdeburgo, y se dedicó a renovar la
vida cristiana y a evangelizar a los paganos de las regiones vecinas. Murió en
su sede episcopal el 6 de junio de 1134.- Oración:
Señor, tú hiciste del obispo san Norberto
un pastor admirable de tu Iglesia por su espíritu de oración y su celo
apostólico; te rogamos que, por su intercesión, tu pueblo encuentre siempre
pastores ejemplares que lo conduzcan a la salvación. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
San Marcelino Champagnat
Fundador
Nació el año 1789 en la aldea de Rosey, parroquia de
Marlhes (Loira, Francia). Pronto sintió la vocación sacerdotal, y en 1805
ingresó en el seminario de Verrières, del que pasó al de Lyon; ya aquí se
integró en la Sociedad de María y proyectó la fundación de una congregación que
llevaría el nombre de la Madre de Cristo. Se ordenó de sacerdote en 1816 y, en
el campo parroquial, las actividades esenciales de su ministerio fueron la
visita a los enfermos, la catequesis de los niños, la atención a los pobres y
el fomento de la vida cristiana en las familias. En 1817 fundó el Instituto de
los Hermanos Maristas, laicos, a los que formaba para ser maestros cristianos,
catequistas y educadores de los niños y jóvenes. Un año antes de su muerte
profesó en la congregación de los Padres Maristas. Murió en la casa de Ntra.
Sra. del Hermitage, cerca de Saint-Chamond (Lyon), el 6 de junio de 1840. Fue
canonizado en 1999.
Oración: Padre
santo, que por medio de tu Hijo unigénito has revelado el mandamiento de la
nueva ley y nos has dado a san Marcelino como ejemplo admirable del modo de
vivirlo, concédenos, te rogamos, que también nosotros, siguiendo sus
enseñanzas, amemos a los hermanos de corazón, y conduzcamos el mundo al
conocimiento de la verdad de Cristo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día
“Sagrado Corazón de Jesús,
enséñame a olvidarme enteramente de mí,
ya que este es el único camino para entrar en ti”
-San Claudio de la Colombiére-
Tema del día:
Abre la puerta
Abre
la puerta, hay un mundo afuera que espera por ti. No estés asustado, no temas,
no te escondas...
Puede
un problema hacer que sientas debilidad o te deje sin fuerzas pero si sigues
caminando sin mirar atrás, un día sorprendido verás que aquello que te hizo
daño y te quebró el alma en algún momento, cuando gires la cabeza, se habrá
convertido en un punto diminuto.
Prioriza,
amigo... Prioriza... Perdemos la vida muchas veces invirtiendo nuestro tiempo
en cuestiones que no son importantes.
Mira
a tu alrededor... ¿Qué tienes? ¿Qué es lo más importante para ti hoy?
No
es egoísmo ponerse en el primer lugar, pues si nosotros no logramos estar bien,
nada lo estará.
Somos
como una cascada, y nuestro caudal debe ser potente a veces, otras
intermitente, y a veces lento muy lento.
Pensemos
qué agua estamos vertiendo sobre todo aquello que forma parte de nuestro mundo.
Si estamos contaminados, vamos a contaminar todo a nuestro paso... Si estamos
cristalinos y limpios tocaremos todo y lo limpiaremos y como una cascada
depositaremos los residuos en el fondo para que el tiempo poco a poco los haga
desaparecer.
La
cascada no pierde su tiempo en los desechos, al contrario renueva el agua, la
purifica y sigue... sigue...
Si
logramos en la vida llevar lo mejor de nosotros a los demás, si aprendemos a
priorizar y solo nos preocupamos por lo que realmente es valioso para nosotros,
si dejamos que la luz se refracte en el agua y nos muestre un arco iris, nos
daremos cuenta que somos los protagonistas principales de nuestra historia y
que en cada uno está la clave para vivir mejor y para regalarnos un arco iris
en el alma cuando así lo deseemos.
Abre
a puerta...
Si
decidimos quedarnos encerrados en un problema, en un disgusto, en una pena,
solo veremos los desechos en el fondo y nos estaremos perdiendo la oportunidad
de renovar el agua y alejarnos del dolor, de la angustia, y del resentimiento.
Abre
la puerta...
Hay
un mundo afuera y si no la abres nunca podrás volver a verlo y la vida es
valiosa como para dejarla pasar agarrado de todo lo negativo...
Suelta
y como la cascada arroja en el fondo con fuerzas todo aquello que no quieras
seguir llevando contigo y sigue... sigue, pues siempre tienes una nueva
oportunidad de volver a empezar... Depende de ti.
© Graciela De Filippis
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús
Día 6: La agonía del
Corazón de Jesús
También
Jesús llora. ¿Recordáis el Huerto de los Olivos? Allí, el Corazón de Jesús fue
expuesto al dolor, al miedo, a la tristeza. Aquí Jesús te renueva aquella
triste escena. Pide adoradores, tiene sed de almas, y está solo, abandonado,
olvidado. Solo en la noche. Solo en las largas jornadas. Siempre solo. ¿Irá quizá
alguno a hacerle compañía?
Jesús
vive en el sagrario y es abandonado por el hombre. Quiere ser su comida y sufre
el rechazo. Derrama por él su sangre y la derrama inútilmente.
En
vano el Señor llama adoradores a su altar. En vano llama a las almas a la
comunión; pero los hombres se obstinan en vivir lejos de Él. Por eso, Él está
triste.
Web Católico de Javier
Pedidos de oración
Pedimos
oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa
Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo; por
los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad
en Córdoba (Argentina); por los niños
con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del
Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países
del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las
familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes
hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y
religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos del Espíritu Santo
Junio 6
¿Qué
es lo que no me gusta de mi ser? ¿Qué parte de mi vida siento que está
desorientada o desubicada? ¿Qué es lo que trato de ocultar a los ojos de los
demás? ¿Qué es lo que me cuesta reconocer de mi propio ser, eso que ni siquiera
me gusta recordar?
El
primer paso es invocar al Espíritu Santo para poder verlo, y tratar de
reconocerlo, mirarlo de frente. Luego, poco a poco, aceptarlo como parte de tu
vida y conversar con el Espíritu Santo sobre eso. Si conversando con él
realmente puedes decirle que quisieras liberarte de eso, entonces ya has
comenzado el camino de liberación. Sólo es necesario que sigas pidiéndoselo
cada día y que comiences a intentar dar pequeños pasos para cambiar.
Se
trata de ejercitar lo que sería la virtud opuesta a eso que te desagrada. No te
desanimes si vuelves a caer, si por cada paso hacia adelante das uno para
atrás. Eso sucederá hasta que te convenzas de que es mejor vivir de una nueva
manera y estés cómodo con esa nueva vida. Para motivarte a dar esos pasos, es
bueno que te preguntes con sinceridad: ¿Qué es lo que quiero hacer crecer en mí?
¿Hacia dónde quiero ir? ¿Qué estilo de vida quiero alcanzar?
Pero
también es indispensable que le pidas luz al Espíritu Santo, para que él te
ayude a reconocer lo que debes ser. Nadie sabe mejor que él lo que cada uno de
nosotros tiene que llegar a ser, esa identidad única, irrepetible, que nadie
puede copiar. Por eso, es muy sano detenerse a pedirle a él la luz para ver
quién es uno en realidad y quién debe llegar a ser:
"A
ti levanto mi alma, Dios mío.
En
ti confío. Que no sea confundido...
Muéstrame
tus caminos, Señor,
enséñame
tus sendas.
Guíame
en tu verdad, enséñame,
que
tú eres el Dios de mi salvación."
Salmo
25,1-2.4-5
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el
más pequeñito de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.