PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
11 - Número 2996 ~ Martes 3 de Mayo de 2016
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Transitando
los días del mes de María, es interesante tener en cuenta que una cosa
importante que aconsejan los exorcistas, además de la misa y la confesión, es
rezar diariamente el Rosario con mucha humildad y confianza en la Virgen quien
aplasta al demonio bajo su talón inmaculado.
Un
exorcista declaró que una persona maltratada por el maligno que reza día a día
su Rosario, de cierta manera «se auto-exorciza». Quien tenga esta práctica
cotidiana se verá menos atacado por el enemigo infernal.
Decía
el beato Alain de la Roche, que un hombre, habiendo intentado en vano todo tipo
de ejercicios de devoción para liberarse del poder del maligno que lo poseía,
decidió ponerse el Rosario al cuello, lo que de inmediato le trajo sosiego y
tras probar que cuando se lo quitaba el demonio lo atormentaba cruelmente,
resolvió llevarlo día y noche, con lo
cual terminó por alejarlo para siempre, pues éste no soporta tan terrible
cadena.
El
Beato atestigua que él liberó así a una gran cantidad de posesos, simplemente
poniéndoles al cuello el Rosario.
¡Buenos días!
Los niños aprenden lo que viven
Hay
un refrán que dice: “La palabras mueven, los ejemplos arrastran”. Estos dichos
populares son expresión de esa sabiduría que tiene el aval de la experiencia
cotidiana. Son irrefutables. Y es la pura verdad que más que las palabras lo
que mueve y conmueve a grandes y pequeños son los ejemplos que vemos. Y tanto
para el mal como para el bien.
Si un niño vive con tolerancia, aprenderá a ser
paciente. Si un niño vive con aliento, aprenderá a tener confianza. Si un niño
vive entre críticas, aprenderá a condenar. Si un niño vive entre hostilidad y
discordia aprenderá a pelear. Si un niño vive con miedo, aprenderá a ser
aprensivo. Si un niño vive con reconocimiento y estímulo, aprenderá a apreciar
y a tener un objetivo. Si un niño vive con seguridad, aprenderá a tener fe. Si
un niño vive con aprobación, aprenderá a quererse a sí mismo y a encontrar amor
en el mundo. Si un niño vive con amor y amistad, aprenderá a amar a los demás.
El
ejemplo debe subrayar lo que inculcas con las palabras. No puedes escribir con
una mano y borrar con la otra. Sólo es posible influir positivamente con la
coherencia total. Por ejemplo, ¿puede un padre o una madre orientar por el
camino de la sinceridad a sus hijos, cuando manda responder a quien pregunta
por teléfono: “dile que no estoy”?
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En
aquel tiempo, Jesús dijo a Tomás: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie
va al Padre sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre;
desde ahora lo conocéis y lo habéis visto». Le dice Felipe: «Señor, muéstranos
al Padre y nos basta». Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con
vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.
¿Cómo dices tú: ‘Muéstranos al Padre’? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el
Padre está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre
que permanece en mí es el que realiza las obras. Creedme: yo estoy en el Padre
y el Padre está en mí. Al menos, creedlo por las obras. En verdad, en verdad os
digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores
aún, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré,
para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís algo en mi nombre, yo
lo haré». (Jn
14,6-14)
Comentario:
Hoy
celebramos la fiesta de los apóstoles Felipe y Santiago. El Evangelio hace
referencia a aquellos coloquios que Jesús tenía sólo con los Apóstoles, y en
los que procuraba ir formándolos, para que tuvieran ideas claras sobre su
persona y su misión. Es que los Apóstoles estaban imbuidos de las ideas que los
judíos se habían formado sobre la persona del Mesías: esperaban un liberador
terrenal y político, mientras que la persona de Jesús no respondía en absoluto a
estas imágenes preconcebidas.
Las
primeras palabras que leemos en el Evangelio de hoy son respuesta a una
pregunta del apóstol Tomás. «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al
Padre sino por mí» (Jn 14,6). Esta respuesta a Tomás da pie a la petición de
Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta» (Jn 14,8). La respuesta de
Jesús es —en realidad— una reprensión: «¿Tanto tiempo hace que estoy con
vosotros y no me conoces Felipe?» (Jn 14,9).
Los
Apóstoles no acababan de entender la unidad entre el Padre y Jesús, no
alcanzaban a ver al Dios y Hombre en la persona de Jesús. Él no se limita a
demostrar su igualdad con el Padre, sino que también les recuerda que ellos
serán los que continuarán su obra salvadora: les otorga el poder de hacer
milagros, les promete que estará siempre con ellos, y cualquier cosa que pidan
en su nombre, se la concederá.
Estas
respuestas de Jesús a los Apóstoles, también nos las dirige a todos nosotros.
San Josemaría, comentando este texto, dice: «‘Yo soy el camino, la verdad y la
vida’. Con estas inequívocas palabras, nos ha mostrado el Señor cuál es la
vereda auténtica que lleva a la felicidad eterna (...). Lo declara a todos los
hombres, pero especialmente nos lo recuerda a quienes, como tú y como yo, le
hemos dicho que estamos decididos a tomarnos en serio nuestra vocación de
cristianos».
* Rev. D. Joan SOLÀ i Triadú (Girona, España)
Santoral Católico:
Santos Felipe y Santiago
Apóstoles
Felipe,
natural de Betsaida, en Galilea, fue primero discípulo de Juan Bautista, y
siguió a Jesús cuando éste le dijo «Sígueme», después de lo cual fue a decirle
entusiasmado a Natanael: «Hemos encontrado a aquel de quien hablaban Moisés y
los profetas, Jesús de Nazaret». Los evangelios lo mencionan en algunos pasajes
y la tradición lo recuerda como evangelizador en Asia Menor. Santiago,
apellidado «el Menor», pariente de la Virgen María y del Señor, hijo de Alfeo,
fue obispo de la primera comunidad judeo-cristiana de Jerusalén; escribió la
carta canónica que lleva su nombre; es el apóstol con quien Pablo convertido
toma contacto, y a quien el Concilio de Jerusalén concede un papel importante
en momentos cruciales del desarrollo de la evangelización. Recibió la palma del
martirio en Jerusalén el año 62.
Oración: Señor, Dios nuestro, que nos alegras todos
los años con la fiesta de los santos apóstoles Felipe y Santiago, concédenos,
por su intercesión, participar en la muerte y resurrección de tu Hijo, para que
merezcamos llegar a contemplar en el cielo el esplendor de tu gloria. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano
Palabras del Papa Francisco
"Todo
cristiano posee 3 tres dimensiones esenciales en su vida: el anuncio, la
intercesión y la esperanza… Cada cristiano es un hombre y una mujer de
esperanza, que espera que el Señor vuelva y por eso toda la Iglesia está a la
espera de la venida de Jesús: Jesús volverá. Y esta es la esperanza… El
cristiano debe evangelizar siempre puesto que el anuncio de la resurrección de
Jesús es la Buena Noticia que todos están esperando"
Tema del día:
Educación de los hijos
“Amar a los hijos a punta de concesiones y
consentimientos es hacer de ellos seres débiles y convertirlos en tiranos de
los demás y esclavos de sí mismos"
Alguna
vez leí en El Tiempo un artículo del Hermano Marista, Andrés Hurtado, conocedor,
como el que más, de la geografía y de las riquezas ecológicas de Colombia. Se
nota que no sólo conoce los ríos más remotos y las cordilleras más apartadas,
sino el corazón humano. El título de su escrito es: “Cuando sufrir es bueno”. Y
comienza contando su encuentro con un matrimonio que viene a ponerle quejas de
su hijo adolescente:
"No
sabemos qué pasa, es de una rebeldía total, parece incluso que nos odiara a
nosotros sus padres, que se lo hemos dado todo”. Sin compasión y tratando de no
ser nada elegante pero sí muy sincero, les dije: “Ese es el problema: que se lo
han dado todo. Para empezar, señora –le dije– deje de llamarlo mi niño o mi
bebé, que ya tiene 17 años”. Luego supe que sus padres le han satisfecho todo,
hasta los más mínimos caprichos. Y pretenden calmar sus rebeldías y ganar su
amor dándole cada vez más cosas, incluso ajustándose el cinturón porque mi niño
o mi bebé cada vez exige cosas de más valor. Esta es la radiografía de muchos
padres modernos, que creen amar a sus hijos y educarlos cediendo a todos sus
caprichos, colmándolos de regalos y evitándoles el menor sufrimiento (...).
“La
capacidad de sufrimiento de estos muchachos es nula, porque nada los ha
contrariado en la vida y todo lo han tenido a pedir de boca y a velocidad de
madre torpe y sobreprotectora. Cuando llegan ciertas contrariedades cuya
solución no se encuentra en regalos o cosas materiales, la idea del suicidio
ronda y en veces se hace efectiva. (...) Por ahí leí que el hombre es un
aprendiz y el dolor es su maestro; que el que no ha sufrido nada sabe. Y
podríamos componer un refrán que diga: dime cuánto has sufrido y te diré cuánto
vales. Ahora que hemos descubierto que los niños y los hijos también tienen
derechos humanos (admito que quiero ser sarcástico), debemos respetar el
derecho sumo que tienen a ser bien educados y formados. Y hay que prepararlos
también para el sufrimiento (que es parte importante de la vida) y para las
dificultades (...)”.
“Amar
a los hijos a punta de concesiones y consentimientos es hacer de ellos seres
débiles y convertirlos en tiranos de los demás y esclavos de sí mismos. (...)
Resumiendo: señores y señoras acariciadores, denle gusto en todo,
conviértanlo(a) en un ser inútil y él o ella mañana los maldecirá, con casi
todo derecho. O bien, sufran por dentro, coman callados, háganse los fuertes y
háganlo(a) fuerte y antes de que llegue el día de mañana él o ella se lo
agradecerá y ustedes no habrán vivido en vano. Que así sea”.
El
Evangelio me trae a la memoria este estupendo artículo. La virgen María y San
José le reclamaron a Jesús su comportamiento: “Hijo mío, ¿por qué nos has hecho
esto?” Evidentemente, ellos no entendieron la respuesta, pero no se quedaron
callados ni aplaudieron su proceder. Se trató de un reclamo tranquilo, pero firme
y hecho en un clima de diálogo y comprensión. Pidamos para que en nuestras
familias exista un verdadero diálogo y se viva el amor que es capaz de enseñar
también el valor del sufrimiento y de la frustración, que forma seres humanos
capaces de enfrentar con entereza y generosidad, los difíciles caminos de la
vida.
* Hermann Rodríguez Osorio, S.J.
Mes de María
Flor del 3 de mayo: Madre de Dios
- Meditación:
“Por ser su Hijo Dios, María es Madre de Dios” (Lucas 1,3-5). Dios nos amó
tanto que no sólo nos entregó a Su Hijo sino que nos dio a Su Madre. “Cuando
llegó la plenitud del tiempo, Dios envió a Su Hijo nacido de Mujer…para que
recibiésemos la adopción de Hijos de Dios” (Gálatas 4,5). Este es el
maravilloso final del Plan del Padre y el sublime oficio de María, hacernos
hijos de Dios, uno en Dios.
- Oración:
¡Oh María, te agradecemos el regalo que nos ha hecho nuestro Dios amado,
ponernos en tus hermosas manos para hacernos santos. Amén.
- Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
- Florecilla para este día: Examinar mi devoción a la Virgen y cómo la practico.
Pedidos de oración
Pedimos
oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo
místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como
Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por
las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado
Corazón de María; por la conversión de
todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por
los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los
presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la
unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de
los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones
sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Rogamos
a Dios por el eterno descanso del alma de la bebita Emma, de la provincia de Santa Fe, Argentina, y para que la
Santísima Virgen acompañe y consuele a sus padres en este difícil trance.
Pedimos oración por la salud de Nar J., de Quito, Ecuador, que está muy quebrantada, rogando al Señor Misericordioso que le conceda sus gracias de sanación.
Pedimos oración para las
siguientes personas de México: Juan
Simón A. R., afectado de cirrosis; Héctor
Alejandro G. R., quién está grave en terapia intensiva después de una
cirugía por peritonitis; y Pepe C. S.,
para que salga del derrame cerebral lo antes posible y se recupere totalmente.
Los encomendamos a la misericordia infinita de Dios.
Pedimos oración por la salud de Nar J., de Quito, Ecuador, que está muy quebrantada, rogando al Señor Misericordioso que le conceda sus gracias de sanación.
Pedimos
oración por la salud de Elías M. G.,
de Monterrey, N.L. México, porque perdió la vista y tiene un problema en el
cerebro... Para que los tratamientos le
recuperen su salud elevamos nuestra plegaria por la intercesión de nuestra
Madre de Guadalupe.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara
nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y
la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros
hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la
aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu
hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la
redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén
Los cinco minutos de Dios
Mayo 3
Ser
hombre de convicciones propias debe ser algo así como una meta que te has de
proponer conseguir a toda costa.
Sé
un hombre de convicciones; no te dejes
llevar por los vientos que soplan a tu alrededor; no te fijes en cómo piensan
los demás, en cómo obran los demás; porque, si te dejas guiar por los otros, no
serás tú quién mande en tu vida sino ellos. Y eso no lo puedes tolerar bajo
ningún concepto.
Mantén
tus convicciones y sigue con docilidad las indicaciones de tu propia
conciencia.
¿Que
los demás tienen otras convicciones y que en consecuencia siguen otras normas
de conducta? Bien; ellos tienen su conciencia; pero tú tienes la tuya.
¿Que
ellos tienen otra escala de valores? Tú tienes la tuya y para tí los valores se
ordenan por tu escala y no por la de ellos.
Cuesta
ser hombre de convicciones; cuesta más ser fiel a las convicciones de la propia
conciencia; pero es la única forma de vivir con dignidad y de vivir la propia
vida.
“Tu fe te ha salvado” fue la expresión que el Señor
empleaba frecuentemente al sanar a los enfermos; la fe es la que nos va a
salvar a nosotros, y a aquella mujer que le pedía la sanara, le respondió:
“Mujer, ¡qué grande es tu fe! ¡Que se cumpla tu deseo!” (Mt 15,28). Quizá debas
rezar como aquél: “Creo, ayuda a mi poca fe” (Mt 9,24)
* P. Alfonso Milagro
Jardinero de Dios
-el
más pequeñito de todos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.