viernes, 14 de noviembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6161

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6161 ~ Viernes 14 de Noviembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy comenzamos “Pequeñas Semillitas” con una oración por los jóvenes que rescaté de mis viejos archivos sin que conste al autor:
"Señor, ayuda a los jóvenes. Ellos poseen los tesoros del porvenir. Son los maestros del entusiasmo y la esperanza. Tienen sed de vivir un mundo sin superhombres, y sin subhombres. Tú sabes, Padre, que se trata de la juventud auténtica. Ningún facilismo venga a corromper a nuestros jóvenes. Que ninguna dificultad los desanime. Que salgan victoriosos de las más terribles pruebas: el peligro de instalarse, de perder el fuego, de ser jóvenes por fuera, y viejos por dentro. Amén".
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- VIERNES 32 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Sabiduría 13, 1-9
 
Salmo: Sal 18, 2-3. 4-5
 
Santo Evangelio: Lc 17,26-37
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre. Comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca; vino el diluvio y los hizo perecer a todos. Lo mismo, como sucedió en los días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, construían; pero el día que salió Lot de Sodoma, Dios hizo llover fuego y azufre del cielo y los hizo perecer a todos. Lo mismo sucederá el Día en que el Hijo del hombre se manifieste.
»Aquel día, el que esté en el terrado y tenga sus enseres en casa, no baje a recogerlos; y de igual modo, el que esté en el campo, no se vuelva atrás. Acordaos de la mujer de Lot. Quien intente guardar su vida, la perderá; y quien la pierda, la conservará. Yo os lo digo: aquella noche estarán dos en un mismo lecho: uno será tomado y el otro dejado; habrá dos mujeres moliendo juntas: una será tomada y la otra dejada». Y le dijeron: «¿Dónde, Señor?». Él les respondió: «Donde esté el cuerpo, allí también se reunirán los buitres».
 
Comentario:
Hoy, en el texto del Evangelio son remarcados el final de los tiempos y la incerteza de la vida, no tanto para atemorizarnos, cuanto para tenernos bien precavidos y atentos, preparados para el encuentro con nuestro Creador. La dimensión sacrificial presente en el Evangelio se manifiesta en su Señor y Salvador Jesucristo liderándonos con su ejemplo, en vista a estar siempre preparados para buscar y cumplir la Voluntad de Dios. La vigilancia constante y la preparación son el sello del discípulo vibrante. No podemos asemejarnos a la gente que «comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, construían» (Lc 17,28). Nosotros, discípulos, debemos estar preparados y vigilantes, no fuera que termináramos por ser arrastrados hacia un letargo espiritual esclavo de la obsesión —transmitida de una generación a la siguiente— por el progreso en la vida presente, pensando que —después de todo— Jesús no regresará.
El secularismo ha echado raíces profundas en nuestra sociedad. La embestida de la innovación y la rápida disponibilidad de cosas y servicios personales nos hace sentir autosuficientes y nos despoja de la presencia de Dios en nuestras vidas. Sólo cuando una tragedia nos golpea despertamos de nuestro sueño para ver a Dios en medio de nuestro “valle de lágrimas”... Incluso debiéramos estar agradecidos por esos momentos trágicos, porque seguramente sirven para robustecer nuestra fe.
En tiempos recientes, los ataques contra los cristianos en diversas partes del mundo, incluyendo mi propio país —la India— han sacudido nuestra fe. Pero el Papa Francisco decía: «Sin embargo, los cristianos están esperanzados porque, en última instancia, Jesús hace una promesa que es garantía de victoria: ‘Quien pierda su vida, la conservará’ (Lc 17,33)». Ésta es una verdad en la que podemos confiar… El poderoso testimonio de nuestros hermanos y hermanas que dan su vida por la fe y por Cristo no será en vano.
Así, nosotros luchamos por avanzar en el viaje de nuestras vida en la sincera esperanza de encontrar a nuestro Dios «el Día en que el Hijo del hombre se manifieste» (Lc 17,30).
* Fr. Austin NORRIS (Mumbai, India) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San José Pignatelli
De familia italiana, nació en Zaragoza (España) en 1737. Ingresó a la comunidad jesuita y empezó a trabajar en los apostolados de su Comunidad, especialmente en enseñar catecismo a los niños y a los presos. En 1767 la masonería mundial estableció un acuerdo para pedir a todos los gobernantes que expulsaran de sus países a los padres Jesuitas. El rey Carlos III de España obedeció las órdenes masónicas y expulsó de territorio español y de sus colonias respectivas a todos los jesuitas. El Padre José Pignatelli y su hermano por pertenecer a una familia aristocrática recibieron la oferta de poder quedarse en España pero con la condición de renunciar a su vocación jesuita; los hermanos no aceptaron y prefirieron el destierro en la Isla de Córcega. Sin embargo, los franceses invadieron la isla, y ambos también fueron expulsados del lugar. En 1774 Clemente XIV por petición de los reyes españoles emitió un decreto suprimiendo la Compañía de Jesús; como resultado del decreto, aproximadamente 23 mil jesuitas fueron obligados a abandonar sus respectivos conventos y monasterios. San José Pignatelli junto con sus demás compañeros obedecieron humildemente y durante los 20 años siguientes soportaron pacientemente sufrimientos y humillaciones. Más adelante, el santo con permiso del Papa Pío VI se afilió a los jesuitas que estaban en Rusia y con la ayuda de ellos empezó a organizar a los jesuitas en Italia. Conseguía vocaciones y mandaba los novicios a Rusia para su formación y preparación. El jefe de los jesuitas de Rusia lo nombró provincial de la comunidad en Italia, y el Papa Pío VII aprobó ese nombramiento. Así la comunidad empezaba a renacer otra vez, aunque fuera a paso lento y en secreto. El santo oraba y trabajaba sin descanso por conseguir que su Comunidad volviera a renacer, y en 1804 logró con gran alegría que en el reino de Nápoles fuera restablecida la congregación. Al poco tiempo y con las generosas ayudas que le enviaban sus familiares logró restablecer conventos jesuitas en Roma, en Palermo, en Orvieto y en Cerdeña. A pocos meses de conseguir la aprobación Pontificia y así restablecer la Compañía de Jesús, el Padre José falleció en 1811. Tres años después, libre del destierro de Napoleón, el Papa Pío XI retorna a Roma y decretó instituida la Compañía de Jesús en el mundo.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa – Catholic.net – Fervor Católico)
 
Pensamiento del día
«Cuando quieras emprender algo, habrá un montón de gente que te dirá que no lo hagas. Cuando vean que no te pueden detener, te dirán cómo lo tienes que hacer. Y cuando finalmente lo logres, dirán que siempre han creído en ti»
 
Tema Médico:
Día Mundial de la Diabetes
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
 
Se escogió la fecha del 14 de noviembre por ser el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
 
El lema del Día Mundial de la Diabetes de este año 2025 es “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, refuerza nuestro compromiso de reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a una atención integral, equitativa y de calidad.
 
Muchos no le dan la importancia que se debiera, pero lo cierto es que esta enfermedad causa millones de muertes todos los años y muchas más situaciones de invalidez. Se estima que 70 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo2. Este número se ha triplicado en la Región desde 1980 y se estima que alcanzará la marca de 109 millones para el 2040, según el Diabetes Atlas (novena edición). La prevalencia ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos.
 
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
 
La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores. La diabetes mal controlada aumenta las posibilidades de estas complicaciones y la mortalidad prematura. Además, las personas con diabetes tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y tuberculosis, especialmente aquellas con mal control glucémico.
 
Tipos de diabetes
# La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de producción de insulina en el cuerpo.
 
# La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
 
# La diabetes gestacional corresponde a una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.
 
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Los síntomas iniciales que permiten sospechar la presencia de diabetes son: aumento de la sed y de las ganas de orinar, aumento del apetito, fatiga, visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, úlceras que no cicatrizan, pérdida de peso sin razón aparente, antecedentes familiares de la enfermedad.
 
El diagnóstico temprano se puede lograr mediante pruebas de azúcar en sangre relativamente económicas. Y una vez diagnosticada la enfermedad estas pruebas en sangre se harán con mayor periodicidad (incluso con automonitoreo en DM tipo I), y se deben tener en cuenta otros controles asociados, como ser: detección y tratamiento de la retinopatía (que causa ceguera); control de lípidos en sangre (para regular los niveles de colesterol); detección de signos tempranos de enfermedad renal relacionada con la diabetes.
 
El tratamiento de la diabetes, que deberá ser supervisado siempre por un médico diabetólogo y nutricionista, implica dieta y actividad física junto con la medicación destinada a disminuir y estabilizar los niveles de la glucosa en sangre y los niveles de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Dejar de consumir tabaco también es importante para evitar complicaciones.
 
A la luz de los conocimientos actuales de la medicina la diabetes no se cura, es una afección crónica, pero se puede tratar adecuadamente, mantenerla estable y compensada y así evitar o retrasar sus consecuencias con dieta, actividad física, medicación y exámenes periódicos para detectar y tratar sus complicaciones.
.
(Material de Internet y propio – Imagen: Suteba)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Érase una vez una carrera de sapos en el país de los sapos. El objetivo consistía en llegar a lo alto de una gran torre que se encontraba en aquel lugar. Todo estaba preparado y una gran multitud se reunió para vibrar y gritar por todos los participantes.
En su momento se dio la salida y todos los sapos comenzaron a saltar. Pero como la multitud no creía que nadie llegara a la cima de aquella torre pues ciertamente, era muy alta, todo lo que se escuchaba era: “no lo van a conseguir”, “qué lástima, está muy alto, es muy difícil, no lo van a conseguir”. Así la mayoría de los sapitos empezaron a desistir.
Pero había uno que persistía, pese a todo, y continuaba subiendo en busca de la cima. La multitud continuaba gritando: “es muy difícil, no lo van a conseguir”, y todos los sapitos se estaban dando por vencidos, excepto uno que seguía y seguía tranquilo cada vez con más fuerza. Finalmente fue el único que llegó a la cima con todo su esfuerzo.
Cuando fue proclamado vencedor muchos fueron a hablar con él y a preguntarle como había conseguido llegar al final y alcanzar semejante proeza. Cual sería le sorpresa de todos los presentes al darse cuenta que este sapito era sordo.
Sé siempre sordo cuando alguien duda de tus sueños...
🌸
Cuando nos acercamos a la hora de cocinar, por lo general vemos qué es lo que tenemos en nuestra despensa o alacena para, a partir de eso, decidir qué comer. Y muchas veces nos desanimamos, porque no se nos ocurre qué hacer con eso que tenemos. Sin embargo, si consultamos o viene alguien más experto en el arte de la cocina, con muy poco, sugiere o prepara algo riquísimo.
Al ir al encuentro con Dios en la oración, la comparación bien nos viene. Puede ocurrirnos que al mirar la despensa o alacena del corazón, también nos encontremos bastante pobres. Hay poco de cada cosa, y de algunas, nada. Sin embargo, antes de desanimarnos, podríamos preguntar a Dios y pedirle que tome lo que hay, con la certeza de que hará maravillas. La preocupación, por tanto, de qué quiera cocinar en nosotros, se la dejamos a Dios.
Tal vez, pueda, con un poco de ternura y paciencia que encuentre en nosotros, cocinar el acompañar de un adulto mayor; tal vez, con un poco de alegría pueda cocinar un ambiente lindo a los que vayan llegando a casa o al trabajo; tal vez, con un poco de fortaleza pueda animar a los que andan tecleando; y así con todo. Dios siempre tendrá preparado algo para ofrecer, con lo que se cocine en nuestra oración.
(Javier Albisu S. J.)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por el aumento de las vocaciones; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente (Irán), África (Congo y Nigeria), y en otros lugares (Nicaragua, Cuba, Venezuela); por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Andrea, de Córdoba, Argentina, de 57 años de edad, que sigue muy dolorida por su patología rectal (fisura) que está esperando fecha para ser operada por tercera vez. Invocamos la mediación de la Santísima Virgen de Lourdes para que la cirugía pueda hacerse pronto y sea curativa de la enfermedad.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Elda R., de Lima, Perú, 54 años, con artritis psoriásica, depresión y alteración de su sistema nervioso; Dr. Soliman S., 70 años, de Canadá, aquejado de neumonía y previa rotura de cadera; Finita, de 73 años, de Canadá, dejó cuidados intensivos del hospital luego de un paro cardíaco en plena cirugía de rodilla, y seguimos orando por la salud y necesidades de Katia Elena, 55 años, de Canadá y Boris Enrique de 53 años, también de Canadá. Que el Señor atienda generosamente estas plegarias y les conceda lo mejor de sus gracias.
 
🙏 Pedimos oración para Franco José J., de Córdoba, Argentina, de 33 años de edad, que ha sido diagnosticado con linfoma a nivel del cuello. Es el hijo de una querida amiga y colega médica, y lo ponemos en las Santas y Venerables Manos de nuestro Señor Jesucristo con la siempre valiosa mediación de la Santísima Virgen de Lourdes, pidiendo para él la gracia infinita de la sanación.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Raúl C., de 73 años de edad, de Catamarca, Argentina, afectado de cáncer a nivel de la garganta con quimio y radioterapia; Néstor Marcelino S., de 84 años, que vive en Córdoba, Argentina, afectado de cuadro avanzado de demencia senil, y su esposa Estela V.B., de 77 años, con hipertensión arterial, hipotiroidismo, síndrome de intestino irritable, y fuerte estrés y angustia por la enfermedad de su esposo. A todos ellos los confiamos al maternal cuidado de la Virgen del Valle de Catamarca, pidiendo que Ella interceda ante Jesús por su mejoría y alivio.
 
🙏 Pedimos oración para el niño Lucca M., de Escobar, Buenos Aires, Argentina, 7 años de edad, con problemas de conducta y que está siendo estudiado neurológicamente con mapeo cerebral y electro encéfalo grama para descartar causas orgánicas. Que el Niño Jesús esté junto a él y permita un diagnóstico y tratamiento eficaz. Oramos también por la salud física, anímica y espiritual de su abuela, nuestra lectora Patricia D. poniéndola en manos de la Santísima Virgen María para que la acompañe, fortalezca y ayude a sanar.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Noviembre 14: Legalismo
El legalismo es la actitud que muchas veces tenemos los que estamos metidos en las cosas de la Iglesia. Nos basamos más en el Código del Derecho Canónico que en el Evangelio. Y nos convertimos en policías de la Iglesia, más que en testigos de Cristo. No caigas en esto, pues el diablo es muy astuto y toma esa tentación sutil de meter a Dios en lugares y cosas donde no está, haciéndonos creer que lo servimos, cuando en el fondo es solo nuestro narcisismo. Servir a Dios, sin servirte de Dios. Nada más lejos del corazón compasivo de María.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

1 comentario:

  1. Amigo mío del alma, en España son las 22:52 y después de leer tu mensaje sólo puedo decir una vez más ¡GRACIAS, por cuanto haces, por estar!. Cuando comience a dar clases, mi padre (que fue Maestro), me dijo que tuviera en cuenta que:"las palabras llevan información a mente, pero también le hablan al alma". Un abrazo y bendiciones
    José Luis Sevillano-Salamanca -España

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.