PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6116 ~ Martes 30 de Setiembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Estamos finalizando Setiembre, el mes de la Biblia, así consagrado porque
justamente hoy se conmemora el día de San Jerónimo, un padre de la Iglesia que
tradujo la Biblia del griego y hebreo al latín, creando la Vulgata, que sirvió
a la Iglesia durante siglos. Esta labor de traducción y su devoción por las
Escrituras hicieron que se le reconociera como patrono de los traductores y se
dedicara este mes a la lectura y difusión de la Palabra de Dios.
Hagamos el firme propósito de leer cada día aunque sea una página de la
Biblia, para enriquecer nuestro tesoro espiritual como católicos.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 26 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Zacarías 8, 20-23
♡ Salmo: Sal 86,1-3. 4-5. 6-7
♡ Santo Evangelio: Lc 9,51-56
Sucedió que como se iban cumpliendo los días de su asunción, Él se afirmó
en su voluntad de ir a Jerusalén, y envió mensajeros delante de sí, que fueron
y entraron en un pueblo de samaritanos para prepararle posada; pero no le
recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén. Al verlo sus discípulos
Santiago y Juan, dijeron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo
y los consuma?». Pero volviéndose, les reprendió; y se fueron a otro pueblo.
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos ofrece
dos puntos principales para la reflexión personal. En primer lugar, nos dice
que «cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús
tomó la decisión de ir a Jerusalén» (Lc 9,51). El verbo que usa san Lucas significa
“completar”, “consumar”; Jesús lleva a plenitud el tiempo marcado por el Padre
para completar su misión salvífica mediante la crucifixión, muerte y
resurrección. Después va a ser glorificado, “llevado al cielo”. Ante esta
perspectiva, Jesucristo «tomó la decisión de subir a Jerusalén», es decir la
firme decisión de amar al Padre realizando su voluntad redentora. Jesús muere
en la cruz diciendo: «Todo está cumplido» (Jn 19,30). El Señor ha vivido para
cumplir la voluntad del Padre, y ha mantenido esa actitud de fidelidad hasta la
muerte.
Así debemos vivir también nosotros aunque experimentemos en el camino
hacia Dios la oposición o el rechazo, el desprecio o la marginación por ser
fieles al Señor. Decía el Papa Francisco: «El verdadero progreso de la vida
espiritual no consiste en multiplicar los éxtasis, sino en ser capaces de
perseverar en los tiempos difíciles: camina, camina, camina; si estás cansado
detente un poco y luego vuelve a caminar, con perseverancia».
En segundo lugar, ante el rechazo de los samaritanos, Santiago y Juan
quieren hacer descender fuego del cielo (cf. Lc 9,54). El Señor les reprende
por su celo indiscreto. Debemos recordar la paciencia que Dios tiene con
nosotros, y ser pacientes con nuestros hermanos en su camino hacia Dios, aunque
no respondan inmediatamente a su gracia. Dios quiere que todos los hombres se
salven y ha entregado a su Hijo único en la cruz por todos. Dios agota todas
las posibilidades de acercarse a cada hombre, y espera con paciencia divina el
momento en el que cada corazón se abre a su Misericordia.
* Rev. D. Félix LÓPEZ SHM (Alcalá de Henares, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
San Jerónimo
Nació en Estridón
(Dalmacia) hacia el año 347. Estudió en Roma, cultivando con esmero todos los
saberes, y llevó una vida desordenada hasta que se hizo catecúmeno y fue
bautizado por el papa Liberio a los veinte años. Cautivado por la vida
contemplativa, marchó a Oriente, se entregó a la vida ascética cerca de
Antioquía y se ordenó de sacerdote. Estuvo un tiempo en Constantinopla y luego
regresó a Roma, donde fue secretario del papa san Dámaso, que le encargó la
traducción de la Biblia al latín, y dirigió espiritualmente a unas damas de la
nobleza que llevaban vida de piedad en común en la colina Aventina. A la muerte
del Papa marchó de nuevo a Oriente y, tras visitar monasterios de diversas
regiones, se estableció en Belén de Judá. Allí asumió la dirección espiritual
de los monasterios fundados por santa Paula, al tiempo que completó la versión
de la Biblia y escribió muchas obras, especialmente comentarios a la Sagrada
Escritura. Participó de modo admirable en muchas necesidades de la Iglesia.
Murió en Belén el 30 de septiembre del 420.
Oración: Oh Dios, tú
que concediste a san Jerónimo una estima tierna y viva por la Sagrada
Escritura, haz que tu pueblo se alimente de tu palabra con mayor abundancia y
encuentre en ella la fuente de la verdadera vida. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día
ámala
tiernamente, y ella te custodiará;
hónrala
y recibirás sus caricias.
Que
ella sea como para ti tus collares y tus pendientes»
(SAN
JERÓNIMO)
Tema del día:
San Jerónimo y la Biblia
Los santos pueblan de
fecundidad el mundo. Hoy nos referimos a un hombre que amó la Sagrada Escritura
como pocos. Y en Ella, encontró la clave de su propia felicidad. ¿Por qué?
Porque descubrió el Amor. Veamos algo de su vida.
Jerónimo nació en
Estridón, actual Croacia, en torno al 345 en una familia cristiana. Fue enviado
a estudiar en Roma y es alumno del famoso latinista Elio Donato. Luego comenzó
el estudio del hebreo bajo la guía de un judío convertido. Trabó amistad con el
teólogo Evagrio del Ponto (374) y también con Gregorio Nazianzeno, obispo y
escritor.
Su fama está ligada a la
famosa "Vulgata'', que es la versión latina de la Biblia. Un trabajo
paciente que le llevó años de tarea: traducción del hebreo y del griego al
latín, lengua popular en el imperio romano. Además escribió numerosos
comentarios a los distintos libros que conforman la Escritura. Dicha labor la
realizó desde el 391 hasta el 406.
Vivió en Roma, ciudad en
la cual algunas familias pudientes le ayudaban en la tarea de traducción de la
Biblia. Después pasó 34 años en la ciudad de Belén y fue un periodo de intensa
actividad literaria.
En Belén no todo era
tranquilidad: fue invadida por los Hunos (402) y piratas sarracenos (410).
Además los seguidores de Pelagio -monje británico que incurrió en algunos
errores respecto a la libertad y la Gracia- incendiaron algunas casas de
benefactores de san Jerónimo, entre ellos la romana Paola y su hijo Eustoquio.
Es decir, la vida del exégeta bíblico Jerónimo no estuvo ayuna de dificultades.
Para Jerónimo, la Biblia
era un verdadero tesoro. A él se le atribuye la célebre expresión: la
ignorancia de las Escrituras, es ignorancia de Cristo. Y qué mejor que conocer
el amor que Dios nos tiene en Cristo, Hijo del Padre. La Biblia es un tesoro
infinito de sabiduría y vida, un atlas iconográfico del amor, un servicio de
luz para la vida. Juan Pablo II solía repetir: "La Biblia es el libro de
Dios y sobre Dios; pero también el libro del hombre y para el hombre''.
Ciertamente, allí están las victorias y derrotas de lo humano, las experiencias
de un Pueblo que camina, el tejido que Dios trabaja para mezclarse con nuestro
barro.
San Jerónimo es un ícono
del amor a la Biblia, el libro que no envejece, porque contiene verdades y
experiencias que no mueren. Su traducción al latín significó años de vida, si
bien no se puede atribuir la totalidad de los textos, pues algunos libros eran
revisión de versiones latinas ya en uso. Es el caso de los mismos Evangelios,
que ya estaban traducidos al latín que se usaba, pero por insistencia del papa
Dámaso, Jerónimo revisa atentamente los textos escritos.
Septiembre es declarado
por la Iglesia, mes de la Biblia, en atención a san Jerónimo. Murió un 30 de
septiembre del 420, en Belén. Estamos invitados a leer asiduamente la Escritura
porque en el fondo, es una Carta de amor que Dios nos manda a los cristianos.
La Biblia no puede estar cerrada o guardada en un armario de casa. Todo lo
contrario, ha de ser "familiar'' en la yema de nuestros dedos. Es Luz de
vida porque proviene del Corazón del Padre.
.
(Pbro. Dr. José
Juan García)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
“Cuando
Robert F. Kennedy, candidato a la presidencia de Estados Unidos, fue herido
mortalmente con un arma de fuego en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, el 5 de
junio de 1968; numerosos de sus seguidores se arrodillaron y rezaron el
Rosario. Una imagen célebre de la época muestra a un mesero del restaurante,
Juan Romero, posando un rosario entre la manos de Kennedy en la cocina del
hotel; imagínense a los católicos haciendo eso hoy”, declaró a ACI Prensa Mark
Stricherz periodista político y autor del libro ‘Why the Democrats are Blue’
(2007).
La
vida de Kennedy es a la imagen de esta devoción mariana. Él era el séptimo de
los nueve hijos de Joseph y Rosemary Kennedy, residentes en Brookline, en
Massachusetts. Después de haber servido en la Marina durante la Segunda Guerra
Mundial, contrajo matrimonio con Ethel Skakel, con la que tuvo once hijos (el
último no había nacido en el momento de su muerte).
Robert
es a menudo considerado como uno de los más piadosos de los hermanos Kennedy:
su casa estaba llena de objetos religiosos, biblias y crucifijos, rezaba
regularmente con su esposa y sus hijos. Fue monaguillo en su juventud y también
en ciertos momentos de su carrera en la función pública, declaró el biógrafo
Larry Tye en su libro ‘Bobby Kennedy: The Making of a Liberal Icon’ (2017).
🌸
¿Qué
hay en este día por lo cual sientes amor? ¿Qué hay de este momento que
sinceramente valores?
Hay
algo en tu vida que te empuja a conocer y experimentar y entender más de esa
misma vida. ¿Qué es eso que, desde el centro mismo de las cosas, produce esa
sensación en ti? ¿Qué es lo que hace que resulte tan hermoso flotar
tranquilamente en un mar calmo bajo un cálido sol? ¿Por qué la belleza de la
cima de una montaña observada a la distancia puede llegar a tu corazón tan
profundamente?
Hay
una razón por la cual tienes ciertas y determinadas opiniones respecto de un
amplio rango de cuestiones, grandes, pequeñas, y de las ni tan grandes ni tan
pequeñas. Hay un propósito rector en la raíz de cada sincera elección que
llevas a cabo.
Mientras
danzas con la vida cada día, tus pasos siguen un ritmo que es fiel a esa
persona genuina que llevas dentro, no importa qué otras cosas puedan o no estar
sucediendo. Aunque interactúes íntimamente con todo lo que te rodea, algo
dentro de ti se mantiene aparte de todo ello, disfrutando de la experiencia.
Respira
hondo el aire fresco y dulce del ser. Y sigue danzando, a medida que cada
instante que se va presentando aporta un verso completamente nuevo a esa
canción que has conocido desde siempre.
Un año con María
Setiembre 30: El ánimo de María
Desánimos vamos a tener siempre, son parte de
nuestra vida. El tema es estancarse en el desánimo, cuando ya tu vida gira en
la angustia, mirando siempre lo que te falta. No te permitas el lujo de estar
desanimado.
Mira la vida de María, con todo lo que vivió,
incluso en la muerte de José y en la muerte de su Hijo. Ella no se estanca en
el dolor, permanece en Dios, confía en Dios y se entrega a Dios. Cuando
aparezca el desánimo en tu vida, anímate a ver tu historia y a Dios en tu
historia, como María.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.