PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6113 ~ Sábado 27 de Setiembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Con frecuencia en los salmos encontramos esta invocación: “Dios mío, ven
en mi auxilio. Señor, date prisa en socorrerme”. Es un llamado al poder y a la
misericordia del Señor para que nos saque de un peligro sea material o
espiritual. A los peligros espirituales los llamamos “tentaciones”, a saber,
invitaciones externas o internas al pecado.
Jesús está siempre listo. Es Dios y por lo tanto su poder y compasión son
ilimitados. Los peligros y tentaciones te ofrecen la ocasión para vivir la fe
en el Señor, acrecentar la humildad y expresarle tu gratitud. Son oportunidades
de crecimiento. Aprovéchalos, pero no los busques. “El que busca el peligro, en
él perecerá”. Sé valiente, ten ánimo; espera en el Señor.
(Padre Natalio)
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO 25 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Zacarías 2, 5-9. 14-15
♡ Salmo: Jeremías 31, 10. 11-12ab. 13
♡ Santo Evangelio: Lc 9,43b-45
En aquel tiempo, estando todos maravillados por todas las cosas que Jesús
hacía, dijo a sus discípulos: «Poned en vuestros oídos estas palabras: el Hijo
del hombre va a ser entregado en manos de los hombres». Pero ellos no entendían
lo que les decía; les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían
preguntarle acerca de este asunto.
♡ Comentario:
Hoy, más de dos mil años
después, el anuncio de la pasión de Jesús continúa provocándonos. Que el Autor
de la Vida anuncie su entrega a manos de aquéllos por quienes ha venido a darlo
todo es una clara provocación. Se podría decir que no era necesario, que fue
una exageración. Olvidamos, una y otra vez, el peso que abruma el corazón de
Cristo, nuestro pecado, el más radical de los males, la causa y el efecto de
ponernos en el lugar de Dios. Más aún, de no dejarnos amar por Dios, y de
empeñarnos en permanecer dentro de nuestras cortas categorías y de la
inmediatez de la vida presente. Se nos hace tan necesario reconocer que somos
pecadores como necesario es admitir que Dios nos ama en su Hijo Jesucristo. Al
fin y al cabo, somos como los discípulos, «ellos no entendían lo que les decía;
les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían preguntarle acerca de
este asunto» (Lc 9,45).
Por decirlo con una imagen: podremos encontrar en el Cielo todos los
vicios y pecados, menos la soberbia, puesto que el soberbio no reconoce nunca
su pecado y no se deja perdonar por un Dios que ama hasta el punto de morir por
nosotros. Y en el infierno podremos encontrar todas las virtudes, menos la
humildad, pues el humilde se conoce tal como es y sabe muy bien que sin la
gracia de Dios no puede dejar de ofenderlo, así como tampoco puede corresponder
a su Bondad.
Una de las claves de la sabiduría cristiana es el reconocimiento de la
grandeza y de la inmensidad del Amor de Dios, al mismo tiempo que admitimos
nuestra pequeñez y la vileza de nuestro pecado. ¡Somos tan tardos en
entenderlo! El día que descubramos que tenemos el Amor de Dios tan al alcance,
aquel día diremos como san Agustín, con lágrimas de Amor: «¡Tarde te amé, Dios
mío!». Aquel día puede ser hoy. Puede ser hoy. Puede ser.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
San Vicente de Paúl
Nació en Pouy, distrito
de Tarbes (Mediodía-Pirineos, Francia) el año 1581, en el seno de una familia
de humildes labriegos. Después de estudiar en Dax, Zaragoza y Toulouse, fue
ordenado de sacerdote a los 19 años de edad. Lleno de espíritu sacerdotal, en
cualquier persona que sufriera veía el rostro de su Señor. Capturado por los
piratas turcos cuando navegaba de Marsella a Narbona, fue vendido como esclavo
en Túnez. Liberado y vuelto a su patria, ejerció de párroco en París,
entregándose al servicio de los pobres, y, luego, de capellán en las galeras,
atendiendo con solicitud a los remeros galeotes. A raíz de sus experiencias
como párroco en zonas rurales, fundó la Congregación de la Misión (Padres
Paúles), destinada sobre todo al servicio de los campesinos pobres y a la
formación del clero. Fundó también, con la colaboración de santa Luisa de
Marillac, la Compañía de las Hijas de la Caridad. Murió en París el 27 de
septiembre de 1660. León XIII lo proclamó patrono de las obras de caridad.
Oración: Señor, Dios
nuestro, que dotaste de virtudes apostólicas a tu presbítero san Vicente de
Paúl para que entregara su vida al servicio de los pobres y a la formación del
clero, concédenos, te rogamos, que, impulsados por su mismo espíritu, amemos
cuanto él amó y practiquemos sus enseñanzas. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamientos de San Vicente de Paúl
«Amemos a Dios, hermanos míos, amemos a Dios, pero
que esto sea a costa de nuestros brazos, que esto sea con el sudor de nuestros
rostros»
🌞
«Después del soberano amor de Dios, la segunda cosa
que Dios les pide, es que se amen mutuamente como hermanas que Él unió con
lazos de su amor»
🌞
«Es preciso que tú y yo tomemos la resolución de no
faltar nunca a la oración diaria. Digo: diaria, hijas mías, pero si pudiese,
diría: no la dejemos nunca»
🌞
«No podemos asegurar mejor nuestra felicidad que
viviendo y muriendo en el servicio de los pobres. Dios ama a los pobres y por
consiguiente a quienes aman a los pobres»
Tema del día:
Los misioneros
vicentinos
Somos sacerdotes y
hermanos miembros de la Congregación de la Misión, vivimos en comunidad con el
fin de seguir a Jesucristo evangelizador de los pobres, como lo hizo San
Vicente de Paúl, nuestro fundador.
La Congregación de la
Misión es una Sociedad de Vida Apostólica fundada en Francia por San Vicente de
Paúl, en el año 1625. Actualmente se encuentra en 86 países anunciando el
Evangelio, sirviendo a los más pobres y colaborando con la formación de clérigos
y laicos.
Los misioneros que
animamos la pastoral de la Parroquia Santuario Medalla Milagrosa pertenecemos a
la "Provincia Argentina" de la Congregación de la Misión, región
eclesiástica que abarca los países de Argentina, Paraguay y Uruguay.
San Vicente de Paúl
también fundó, junto con Santa Luisa de Marillac la Congregación de las Hijas
de la Caridad, a la que perteneció Santa Catalina Labouré, a quien la Virgen
María le encomienda la misión de acuñar la medalla que luego sería conocida como
la Medalla Milagrosa. De aquí viene nuestra devoción por la Medalla Milagrosa y
nuestro compromiso por difundir y alentar esta querida advocación, misión que
procuramos cumplir con alegría y fidelidad en este Santuario.
.
Tomado de:
www.medallamilagrosa.org.ar/misioneros-vicentinos
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas”
Contiene más de 360
artículos que han sido publicados
y que podrás leer o
bajar a tu dispositivo.
La dirección para entrar
en la Biblioteca es:
Humor de sábados
Nunca discutas con mujeres
Una pareja se fue de vacaciones a una laguna donde se podía pescar. El
esposo amaba pescar al amanecer y a su mujer le encantaba leer.
Una mañana, el esposo volvió después de varias horas de pesca y decidió
dormir una pequeña siesta.
Aunque no estaba familiarizada con el lago, la esposa decidió salir a
pasear en el bote. Remó una pequeña distancia, ancló el bote y retomó la
lectura de su libro.
Al poco rato apareció el guardacostas en su bote. Llamó la atención de la
mujer y le dijo:
- Buenos días, señora... ¿Qué está haciendo?
- Leyendo, respondió ella. ¿Es que acaso no es obvio?.
- Se encuentra en un área de pesca restringida.
- ¡Pero si no estoy pescando...! ¿No lo ve?
- Si, pero tiene todo el equipo. Tendré que llevarla conmigo y ponerle una multa.
- ¡¡¡Si usted hace eso lo denunciaré por violación!!! - dijo la mujer
indignada.
- ¡¡¡Pero si ni siquiera la he tocado...!!!
- Si, pero tiene todo el equipo!!!!
Moraleja: "Nunca discutas con mujeres".
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un ejemplo vivo de la alegría que da la virtud nos
lo da Gandhi, un no cristiano, que a los 30 años hizo voto de castidad perpetua
en unión con su esposa. Y nos dice en su autobiografía:
No se piense que la castidad es imposible, porque es
difícil. La castidad es el más alto ideal y, por eso, no debe maravillar que
requiera de un alto esfuerzo para alcanzarla. A mí una vida sin castidad me
parecía insípida y parecida al animal. El animal no tiene control de sí mismo,
mientras que el hombre es hombre, porque tiene auto control... Cuando miro
atrás, me siento lleno de alegría. La libertad y la alegría llenaron mi alma
después de haber hecho el voto de castidad en 1906. Esta alegría no la había
nunca experimentado antes.
El voto fue para mí como un escudo contra las
tentaciones impuras. Cada vez, se me hace ahora más claro el poder de la
castidad. La castidad es una protección del cuerpo y del alma y de la mente. La
castidad ha sido para mí una alegría siempre... Uno que aspira a servir a los
demás de modo total no puede menos de hacer el voto de castidad. El voto de
castidad me hizo libre y disponible para todo servicio al prójimo.
🌸
¡Qué
lindo es tener la conciencia tranquila y dormir pacíficamente cuando ponemos la
cabeza en la almohada! ¿Y cómo se logra esto? Simplemente cumpliendo los Diez
Mandamientos, y confesándonos con un sacerdote si hemos tenido la desgracia de
pecar gravemente.
Por
eso es bueno también confesarse a menudo, aunque uno tenga la gracia de no
cometer ya pecados graves, porque la confesión sacramental nos va curando las
heridas que los pecados han dejado en nuestra alma y en nuestra conciencia, y
así vamos siendo sanados y limpiados por la Sangre Redentora de Cristo que se
va derramando sobre nosotros en el momento en que el sacerdote nos da la
absolución.
¡Qué
bueno es Dios que nos da tantos recursos para que vivamos en paz y felices en
este mundo! ¡Pero nosotros pocas veces los aprovechamos como debemos, porque
estamos entretenidos en cosas secundarias, y el demonio hace lo imposible para
que continuemos entretenidos en lo que no vale la pena!
Abramos
los ojos y démonos cuenta de que si queremos vivir y dormir en paz, tenemos que
vivir en paz con Dios, es decir, reconciliados con Él y con los hermanos,
confesándonos al menos una vez al mes, y siendo cada vez más sencillos y
honestos.
🌸
María fue preservada, y el Evangelio da fe de ello. En él, ella no aparece
nunca ni parlanchina di presuntuosa.
En el texto completo de los cuatro Evangelios, si la memoria no me falla,
no se menciona más de cuatro veces la palabra de María. La primera vez ella se
dirige al ángel pero solo después que él le hablara dos veces. Enseguida, es en
casa de Isabel, cuando su voz hace estremecerse a Juan el Bautista en el
vientre de su madre y que elogiada por su prima, ella misma se da prisa en
alabar al Señor. La tercera vez, ella le habla a su Hijo de doce años, y se
queja de que ella y su padre e preocupados debieron buscarlo.
La última vez, fue en las bodas de Caná, cuando ella se dirige a su Hijo y
a los que servían el vino, y durante esas veces sus palabras tienen la marca
auténtica de su bondad natural y de su recato virginal. Haciendo suya la
dificultad del otro, no se puede abstener y decide advertir a su Hijo que el
vino falta; cuando Él la reprende, la mansedumbre y la humildad le impiden
responderle y sin embargo, sin desconcierto ella compromete a los sirvientes a
hacer lo que su Hijo les dirá.
(San Bernardo de Claraval)
Un año con María
Setiembre 27: Los límites del perdón
En 1961, Hannah Arendt presenció el juicio contra
Adolf Eichmann, uno de los responsables
directos del exterminio de los judíos en la segunda guerra mundial. El fiscal
del juicio retrató a Eichmann como un monstruo al servicio de Hitler, pero
Hannah Arendt lo definió como un hombre absolutamente normal. Ella quería dejar
en claro que el mal puede ser obra de una persona común y corriente que se deja
llevar por la ideología dominante sin preguntarse y sin cuestionarse nada. Si
estas personas no son conscientes del mal, ¿cómo podrán arrepentirse? Es el
estrago que causan las ideologías.
María es denominada auxilio de los cristianos. Es
por ello que con María logramos perdonar a todo el que ataque nuestra fe y
nuestro estilo de vida cristiano. Recemos también para que esas personas sepan
arrepentirse.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.