PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6067 ~ Martes 12 de Agosto de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La amistad es un afecto recíproco desinteresado. Es un amor de
benevolencia, es decir, de buena voluntad.
Se basa en el conocimiento mutuo en donde cuentan por igual TÚ y YO. Se
alimenta de detalles y "hechos", de ayuda mutua. Supera el egoísmo.
Un amigo es quien te ayuda a ser mejor, te da paz y seguridad. Nos ayuda a
superarnos, a corregir nuestros defectos.
La amistad es exclusiva del ser humano, existe una afinidad
espiritualmente entre los amigos. La amistad es una relación especial, unida
por intereses comunes que crea sentimientos de comprensión, confianza,
aceptación y simpatía.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 19 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Deuteronomio 31, 1-8
♡ Salmo: Deuteronomio 32, 3-4ab. 7. 8. 9 y 12
♡ Santo Evangelio: Mt 18,1-5.10.12-14
En una ocasión, los discípulos preguntaron a Jesús: «¿Quién es, pues, el
mayor en el Reino de los Cielos?». Él llamó a un niño, le puso en medio de
ellos y dijo: «Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no
entraréis en el Reino de los Cielos. Así pues, quien se haga pequeño como este
niño, ése es el mayor en el Reino de los Cielos. Y el que reciba a un niño como
éste en mi nombre, a mí me recibe. Guardaos de menospreciar a uno de estos
pequeños; porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente
el rostro de mi Padre que está en los cielos. ¿Qué os parece? Si un hombre
tiene cien ovejas y se le descarría una de ellas, ¿no dejará en los montes las
noventa y nueve, para ir en busca de la descarriada? Y si llega a encontrarla,
os digo de verdad que tiene más alegría por ella que por las noventa y nueve no
descarriadas. De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre celestial que
se pierda uno solo de estos pequeños».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos vuelve a revelar el corazón de Dios. Nos hace
entender con qué sentimientos actúa el Padre del cielo en relación con sus
hijos. La solicitud más ferviente es para con los pequeños, aquellos hacia los
cuales nadie presta atención, aquellos que no llegan al lugar donde todo el
mundo llega. Sabíamos que el Padre, como Padre bueno que es, tiene predilección
por los hijos pequeños, pero hoy todavía nos damos cuenta de otro deseo del
Padre, que se convierte en obligación para nosotros: «Si no cambiáis y os
hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos» (Mt 18,3).
Por tanto, entendemos que aquello que valora el Padre no es tanto
"ser pequeño", sino "hacerse pequeño". «Quien se haga
pequeño (...), ése es el mayor en el Reino de los Cielos» (Mt 18,4). Por esto,
podemos entender nuestra responsabilidad en esta acción de empequeñecernos. No
se trata tanto de haber sido uno creado pequeño o sencillo, limitado o con más
capacidades o menos, sino de saber prescindir de la posible grandeza de cada
uno para mantenernos en el nivel de los más humildes y sencillos. La verdadera
importancia de cada uno está en asemejarnos a uno de estos pequeños que Jesús
mismo presenta con cara y ojos.
Para terminar, el Evangelio todavía nos amplía la lección de hoy. Hay, ¡y
muy cerca de nosotros!, unos "pequeños" que a veces los tenemos más
abandonados que a los otros: aquellos que son como ovejas que se han
descarriado; el Padre los busca y, cuando los encuentra, se alegra porque los
hace volver a casa y no se le pierden. Quizá, si contemplásemos a quienes nos
rodean como ovejas buscadas por el Padre y devueltas, más que ovejas
descarriadas, seríamos capaces de ver más frecuentemente y más de cerca el rostro
de Dios. Como dice san Asterio de Amasea: «La parábola de la oveja perdida y el
pastor nos enseña que no hemos de desconfiar precipitadamente de los hombres,
ni desfallecer al ayudar a los que se encuentran con riesgo».
* Rev. D. Valentí ALONSO i Roig (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
Santa Juana Francisca de Chantal
Nació en Dijon (Francia)
el año 1572, en el seno de una familia católica ferviente, de la aristocracia.
Contrajo matrimonio con el barón de Chantal y tuvo seis hijos, a los que educó
esmeradamente. Muerto su marido en 1601, cuando ella tenía sólo 29 años, llevó,
bajo la dirección de san Francisco de Sales, una admirable vida de perfección,
ejerciendo, sobre todo, la caridad con los pobres y enfermos. Con el apoyo
seguro del santo obispo, fundó el instituto de la Visitación de Nuestra Señora
(Salesas), convertido en 1619 en orden de clausura bajo la Regla de San
Agustín, que gobernó sabiamente. Llegó a altos grados de la vida mística, en la
que sufrió penas internas muy grandes, aunque en apariencia gozase de una gran
paz y serenidad. Murió en el monasterio de la Visitación de Moulins (Francia)
el 13 de diciembre de 1641.
Oración: Señor, Dios
nuestro, que adornaste con excelsas virtudes a santa Juana Francisca de Chantal
en los distintos estados de su vida, concédenos, por su intercesión, caminar
fielmente según nuestra vocación, para dar siempre testimonio de la luz. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Píldoras de fe – Catholic.net)
Palabras de Benedicto XVI
«¿En qué consiste
exactamente este "ser niños"? En el sentido de Jesucristo, significa aprender a
decir “Padre”. Sólo si conserva la existencia filial vivida por Jesús, puede el
hombre entrar con el Hijo en la divinidad»
Historias:
Tres hermanos sacerdotes
Los sacerdotes Adriano, José y Paulo Borges
celebraron el viernes 25 de julio sus 25 años de ordenación en la iglesia de
Ponta Delgada, en São Miguel, Diócesis de Angra, en Portugal.
Los tres se ordenaron juntos el
25 de julio del 2000. El P. Adriano Borges nació en abril de 1974. Los gemelos
José y Paulo nacieron en febrero de 1975. Actualmente, los tres ejercen su
ministerio en la isla de São Miguel.
El P. Adriano Borges es párroco
de la iglesia de São Sebastião de Ponta Delgada, director del Servicio
Diocesano de Apoyo a la Pastoral Escolar, asistente de la Comisión Diocesana de
los Bienes Culturales de la Iglesia y profesor invitado del Seminario Episcopal
de Angra.
El P. José Borges es párroco de
Água de Alto, São Pedro y São Miguel, en Vila Franca do Campo; párroco in
solidum de Ribeira das Taínhas e Ponta Garça y profesor de Educación Moral
y Religiosa Católica.
El P. Paulo Borges es vicario
parroquial de São Pedro, de la iglesia matriz de São Miguel y de Agua de Alto;
presidente de la Comisión Diocesana de la Pastoral de la Salud y capellán del
Hospital del Divino Espírito Santo de Ponta Delgada.
En la misa de bodas de plata
sacerdotales, el P. Adriano Borges recordó que el 25 de julio la Iglesia
celebra a Santiago el Mayor, que, con Pedro y Juan, fueron predilectos de
Jesús.
“No es una predilección especial,
sino simbólica, porque estamos aquí los tres hermanos. No somos Pedro, Santiago
y Juan, sino Adriano, Paulo y José”, dijo el padre, según la Agencia Ecclesia,
de la Conferencia Episcopal Portuguesa.
El P. Adriano dijo que Jesús
“escogió a quienes quiso” y que eran “hombres con muchas fragilidades, con
muchas flaquezas”.
Según él, “los sacerdotes no son
personas perfectas”. “El sacerdote construye la comunidad, pero la comunidad
también construye al sacerdote”, dijo.
El P. Adriano resaltó que la
misión del sacerdote es “llevar a las personas a Jesús”.
“Un sacerdote que no tiene como
función o como misión, en primer lugar, llevar a las personas a Cristo, no está
realizando aquello que se le ha pedido”, dijo. “Lo que pidió Jesús es llevar a
todos hacia Él”, añadió.
(Natalia Zimbrão -
Imagen de Aciprensa )
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
No
nos hagamos ilusiones sobre el apostolado que realizamos, pues si Jesús, que es
Dios, a pesar de todo el empeño que puso en su apostolado, recogió ingratitudes
y la misma cruz, no podemos nosotros ser superiores al Maestro, y querer
triunfar como ni siquiera el Hijo de Dios lo hizo.
No
hay que desesperarse por los fracasos, ni tampoco envalentonarse con los
triunfos, sino más bien ser moderados en todo, humildes siempre, dando gracias
a Dios y perseverando en la misión, pues Dios no paga por los frutos obtenidos
sino por el trabajo puesto en ello, por el esfuerzo.
Debemos
saber que el demonio hace y hará de todo por desalentarnos, por desanimarnos,
pues él no quiere que seamos obstáculos a la perdición de las almas, y nos hará
la vida imposible para que antes o después abandonemos la empresa comenzada.
Tenemos que contar con el enemigo de las almas, que hará todo por quitarnos de
en medio.
Con
la oración y la penitencia debemos perseverar en el bien, para edificar la
iglesia en la parte que nos toca.
🌸
Cuando
has llorado en angustia y dolor... Dios ha contado tus lágrimas
Cuando
crees que tu vida se ha detenido y el tiempo solo pasa... Dios espera contigo.
Cuando
estás solo y tus amigos están muy ocupados, aún para una llamada telefónica...
Dios está a tu lado.
Cuando
has tratado todo y no sabes hacia donde ir... Dios te mostrará el camino.
Cuando
nada tiene sentido y estás frustrado sin saber hacia dónde ir... Dios tiene la
respuesta.
Si
de repente tu mirada al mundo exterior se hace más brillante y encuentras
senderos de luz... Dios te ha susurrado en el oído.
Cuando
las cosas van bien, y tienes mucho que agradecer... Dios te ha bendecido.
No
importa si te sientes bien o mal. Dios siempre está contigo y te acompaña en
las buenas y en las malas.
Nunca
dejes de hablar con Dios y contarle tus problemas, pues muchas personas buscan
a alguien con quien hablar y desahogarse, sin embargo no hablan con el único
que siempre va a escuchar con misericordia y paciencia, sin sacar a relucir tus
errores.
Busca
a Dios de corazón y cuéntale tus problemas, pues Él siempre te acompaña y te
cuida. Lo creas o no. Te guste o no. Él nunca te abandona... porque te ama.
🌸
Al comienzo del día, suele darse el fenómeno de la neblina. Más
precisamente cuando la atmósfera es fría debajo de un aire templado.
Algo parecido ocurre cuando nos disponemos a orar: por más que sabemos que
nos exponemos al Amor de Dios, el corazón suele comenzar frío. Esto lleva
algunas veces a que nos desanimemos y no persistamos en la disposición del
comienzo. A ello se le suma que el que tienta (conociendo que huimos con
rapidez del sufrimiento), insiste en desalentarnos, como si lo que es
momentáneo fuera a ser para siempre. Es el momento entonces, de recordar la
enseñanza de “la neblina”, y de confiar empecinadamente en la fuerza del calor
del amor de Dios para disipar lo que nubla e impide que las cosas se vean
claro.
La sabiduría popular del hombre de campo, conoce que los días que amanecen
con neblina, hacia el mediodía se vuelven limpios de sol. Esto es lo que
tenemos que recordarle al propio corazón. Si no ve claro, no es porque no esté
el amor de Dios vuelto hacia él, sino porque su amor, su confianza, su
docilidad, su generosidad para con Dios, todavía están frías.
La neblina suele levantarse de a poco, y cuando menos nos acordamos, ya se
disipó. Por eso, no hay que poner tanto el acento en nuestros fríos, sino en el
calor que Dios acerca con cada palabra suya (“permanece en mí”, “no temas”,
“estoy con ustedes hasta el fin del mundo”…). (Javier Albisu SJ)
Un año con María
Agosto 12: Los verdaderos problemas
Todos tenemos problemas, el tema es saber distinguir
cuáles son graves y cuáles son una tontería. Cuando no sabemos mirar más allá
de nuestro ombligo, pensamos que lo que nos pasa es una tragedia; pero basta
con asomarse a la realidad para ponernos en contexto.
Hoy pídele dos cosas a Dios: uno, que la caridad
anime tu mirada; dos, el don del discernimiento.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.