PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6062 ~ Jueves 7 de Agosto de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Que no me preocupe tanto, Señor, si trabajo mucho, poco o demasiado. Si
mis desvelos son fecundados por los éxitos. Si mis siembras dan lugar a
innumerables cosechas. Si mis palabras mueven conciencias o corazones. Que,
ante todo y sobre todo, esté unido a Ti. Y entonces, sólo entonces, amanecerá
el fruto en la rama de mi generosidad, aparecerá el fruto en el sarmiento de mi
pobre vida, brotará el fruto en el tronco de mi fe sin fisuras, explotará el
fruto en el vástago de mi esperanza.
Si Señor, unido a Ti… y luego vendrá lo demás, porque, Tú Señor, eres
artífice, savia, empuje, vida y sangre que corre por mis venas. Amén.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES 18 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Números 20, 1-13
♡ Salmo: Sal 94
♡ Santo Evangelio: Mt 16,13-23
En aquellos días, llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo
esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del
hombre?». Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros,
que Jeremías o uno de los profetas». Díceles Él: «Y vosotros ¿quién decís que
soy yo?». Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo».
Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no
te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los
cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré
mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré
las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en
los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».
Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que Él era el Cristo.
Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que Él debía ir
a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, los sumos sacerdotes y los
escribas, y ser matado y resucitar al tercer día. Tomándole aparte Pedro, se
puso a reprenderle diciendo: «¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá
eso!». Pero Él, volviéndose, dijo a Pedro: «¡Quítate de mi vista, Satanás!
¡Escándalo eres para mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los
de los hombres!».
♡ Comentario:
Hoy Jesús proclama
afortunado a Pedro por su atinada declaración de fe: «Simón Pedro contestó: ‘Tú
eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’. Replicando Jesús le dijo:
‘Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la
carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos’» (Mt 16,16-17). En
esta felicitación Jesús promete a Pedro el primado en su Iglesia; pero poco
después ha de hacerle una reconvención por haber manifestado una idea demasiado
humana y equivocada del Mesías: «Tomándole aparte Pedro, se puso a reprenderle
diciendo: ‘¡Lejos de ti, Señor! ¡De ningún modo te sucederá eso!’. Pero Él,
volviéndose, dijo a Pedro: ‘¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Escándalo eres para
mí, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!’» (Mt
16,22-23).
Hay que agradecer a los evangelistas que nos hayan presentado a los
primeros discípulos de Jesús tal como eran: no como unos personajes
idealizados, sino gente de carne y hueso, como nosotros, con sus virtudes y
defectos; esta circunstancia los aproxima a nosotros y nos ayuda a ver que el
perfeccionamiento en la vida cristiana es un camino que todos debemos hacer,
pues nadie nace enseñado.
Dado que ya sabemos cómo fue la historia, aceptamos que Jesucristo haya
sido el Mesías sufriente profetizado por Isaías y haya entregado su vida en la
cruz. Lo que más nos cuesta aceptar es que nosotros tengamos que continuar
haciendo presente su obra a través del mismo camino de entrega, renuncia y
sacrificio. Imbuidos como estamos en una sociedad que propugna el éxito rápido,
aprender sin esfuerzo y de modo divertido, y conseguir el máximo provecho con
el mínimo de labor, es fácil que acabemos viendo las cosas más como los hombres
que como Dios. Una vez recibido el Espíritu Santo, Pedro aprendió por dónde
pasaba el camino que debía seguir y vivió en la esperanza. «Las tribulaciones
del mundo están llenas de pena y vacías de premio; pero las que se padecen por
Dios se suavizan con la esperanza de un premio eterno» (San Efrén).
* Rev. D. Joaquim MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España) © Textos de
Evangeli.net
Santoral Católico:
San Cayetano de Thiene
Nació en Vicenza
(Italia) el año 1480. Estudió derecho en Padua y luego marchó a Roma, donde el
papa Julio II lo empleó en la curia como protonotario. Muerto el Papa dejó la
corte pontificia y se ordenó de sacerdote en 1516. Volvió a Vicenza, se entregó
a las obras de religión y misericordia y reorganizó el Oratorio del Divino
Amor. En 1520 pasó a Venecia, donde sirvió a los pobres en un hospital. Para
remediar las carencias que observó en parte del clero, fundó en Roma la
sociedad de los Clérigos Regulares llamados Teatinos, inspirada en la vida de
los Apóstoles, para promover la formación del clero, la predicación, el
confesonario, la atención a los pobres y enfermos, especialmente los
incurables, la digna celebración del culto divino. La Orden no debía tener
bienes ni pedir limosna, confiando en la Providencia. San Cayetano pasó el
último período de su vida en Nápoles, donde desarrolló una extraordinaria labor
de renovación en el clero, en los religiosos y en el pueblo. Murió 7 de agosto
de 1547.
Oración: Señor, Dios
nuestro, que concediste a san Cayetano imitar el modo de vivir de los
apóstoles, concédenos, por su intercesión y ejemplo, poner en ti nuestra
confianza y buscar siempre el reino de los cielos. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día
«Quizá el mayor desafío del
ser humano en los albores del tercer milenio sea constatar que no estamos
solos, que compartimos universo. Nos encontramos en la más preciosa aventura
jamás vivida: la suerte inmensa de reunirnos, festejar, reír y materializar,
desde nuestra individualidad, un universo de colaboración entre sus seres,
quienes, gobernados desde nuestro universo interior, vivimos el sueño de ser
amor universal».
(FACUNDO
CABRAL)
Historia:
María Cobo y su
conmovedor viaje final
Durante esta última
semana, a caballo entre julio y agosto, miles de jóvenes invadieron las calles
de Roma, celebrando el Jubileo de los Jóvenes de este año jubilar de la
Esperanza. Entre ellos se encontraba también esta madrileña, de nombre María
Cobo. Una joven de 20 años, a la que Dios había tocado de modo especial durante
los últimos cuatro años.
Y esa mano de Dios, ese
regalo, no fue un camino de rosas; fue una dura enfermedad que, y ella lo
sabía, la estaba acercando a pasos agigantados hacia la muerte.
Durante estos últimos
cuatro años conoció más y mejor a Dios, en compañía de su comunidad, sus
compañeros de la parroquia de Nuestra Señora de la Paz, y en un camino muy
concreto: su enfermedad. María misma reconoce que los primeros meses pedía a
Dios la gracia de recuperar la salud. Pero poco a poco ganó terreno una oración
más profunda: “que se haga tu voluntad”. Un itinerario que culminó en su último
mensaje de Instagram: "Es curioso. Estoy muy tranquila porque el plan de
Dios es perfecto y no defrauda nunca".
Su gran ilusión era
poder peregrinar a Roma junto con sus compañeros de la parroquia, sus amigos, y
el cuidado cercano de los sacerdotes de la parroquia, y por supuesto de su
familia. De camino a Roma, dos días antes de su fallecimiento, quiso parar en los
Alpes, en lo alto de la montaña. Una esforzada subida, símbolo de su vida,
ascenso espiritual, pero no menos real.
Cruzó la Puerta Santa,
ganó el jubileo. Aunque Dios no quiso que terminase el jubileo de los jóvenes
en Roma. La llamó a su presencia pocos días antes, el 30 de julio, y seguro
que, en su compañía, habrá disfrutado en primera fila de la vigilia de jóvenes
en Tor Vergata y de la Misa conclusiva del jubileo de los jóvenes.
Pocos días antes María
había escrito unas bellas palabras, casi a modo de "testamento espiritual
juvenil". Es decir, unos mensajes de WhatsApp y un mensaje de instagram:
"Estos días me
volvía a preguntar, ¿por qué a mí y así, Señor? Me iba a la capilla y lo
entendía TODO. Si algo he aprendido durante este proceso es que en el
sufrimiento es donde más nos encontramos con Cristo, y nos compadecemos con Él.
Él murió por nosotros, para que pudiéramos encontrar su consuelo en la cruz,
para entender que todo sufrimiento ofrecido tiene un GRAN propósito y para que
nunca lo viviéramos solos, siempre cargando juntos la cruz. Él está detrás de
mí para abrazarme, conmigo para acompañarme y delante de mí para protegerme. Al
principio pedía la salud, pero llegó un momento en que entendí que lo más
importante era que se cumpla su voluntad".
En ese camino interior,
de la mano de Dios y de su querido grupo parroquial, María encontró el
verdadero centro de su vida.
"Si se me
preguntara si volvería a repetir estos últimos cuatro años, no dudaría en decir
que SÍ. He conocido verdaderamente el amor de Dios, he entendido el porqué de
cada cosa, he aprendido a valorar absolutamente TODO lo que me rodea, pero,
sobre todo, me he dado cuenta de que si Cristo, que es quien más me ama,
permite esto, es porque lo que está en sus manos es enorme, su propósito es
magnífico".
Parece más la frase de
un gran santo que la de una joven de 20 años. Pero la santidad, la experiencia
de Dios, no tiene edad. Y en este Jubileo de la Esperanza Dios también nos
enseña que en los jóvenes hay motivo de esperanza. Esta joven vivió una gran experiencia
espiritual, pero a la vez una experiencia humana, concreta, real. Reconoce que
a veces le seguía costando confiar, "cuando no hay ganas ni fuerza ni
esperanza".
Pero su decisión estaba
clara: "Que se cumpla siempre tu voluntad, sin necesidad de yo controlar
nada". Y recuerda la frase de San Pablo sobre las tentaciones, pero con un
estilo más directo, más concreto: "Él nunca me va a poner una cruz incapaz
de cargar, ni a mí ni a nadie". El apóstol de los gentiles había dicho a
los Corintios, unos dos mil años antes: "Dios es fiel y no permitirá que
seáis puestos a prueba más allá de vuestras fuerzas;"
Hay vidas que no
necesitan demasiadas palabras, que son parábolas vivientes, en palabras de Paul
Claudel. Vidas que, por su forma de estar y de partir, dejan un rastro que
otros pueden seguir. María fue una de esas vidas.
(José Francisco Vaquero
- Religión en Libertad)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Es
en nuestra angustia donde no podemos abandonar al Señor. El mismo Jesús, el
Hijo de Dios, sintió terror ante su muerte inminente.
Sintió
la desesperación, la soledad y el dolor de la traición de los discípulos. En
ese instante oró incesantemente.
Sentir
miedo no hizo disminuir de ningún modo su divinidad, por el contrario mostró
claramente la íntima unión humano-divina del Hijo de Dios. Totalmente hombre y
totalmente Dios. Asumió sobre sí todas nuestras limitaciones, angustias y
dudas. El consuelo del ángel en aquel momento fue decisivo para Jesús.
En
su existencia tú también puedes ser un ángel que consuele en el dolor a su
semejante.
🌸
Muchas
personas no creyentes quieren echarle la culpa a Dios de todo lo malo que
acontece en la humanidad y con esto quieren decir que Dios no es un Dios bueno,
sino malo. Pero vos y yo sabemos que eso no es así, sabemos que nuestro Dios es
tan bueno que hace salir el sol sobre buenos y malos, que hace descender la
lluvia sobre buenos y malos y que sus misericordias están abiertas para todo
hombre.
El
mayor acto de amor lo hizo enviando a su Hijo para que muera por nuestros
pecados en una cruz; no creo en verdad que haya un acto de amor mayor que ese.
Dios no quiere que ninguna criatura se pierda, más bien, su deseo es que todos
procedamos al arrepentimiento continuo que es Cristo Jesús y que podamos ser
salvos.
🌸
De
la devoción mariana de su infancia, el joven Karol Wojtyla pasa a una verdadera
luz sobre el papel de María en el misterio de la salvación, gracias a la
lectura del ‘Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María’ que
le conduce a entregarse a Cristo, a través de las manos de María. «Gracias a
San Luis Grignion de Montfort, comprendí que la verdadera devoción a la Madre
de Dios es en realidad cristocéntrica, profundamente arraigada en el misterio
trinitario... Esta forma de piedad no ha cesado de madurar en mí y de dar sus
frutos».
Cuando
pasó a ser el Papa Juan Pablo II, le encantó rezar siempre el Rosario;
frecuentar los santuarios marianos de Polonia y del mundo entero
La
Virgen María, tan fuertemente presente en su vida personal, estará también en
la predicación de Juan Pablo II, en nombre de su misión "confirma a sus
hermanos" (Lc 22, 32), invita a los cristianos a redescubrir «la verdad
objetiva sobre la Madre de Dios" en vuestra vida personal y en la vida de
la Iglesia: "Me gustaría resumirles en dos palabras la sublime lección del
Evangelio de María: la Virgen es Madre, la Virgen es Modelo».
(Monseñor
Guy de Kerimel, obispo de Grenoble-Vienne-Francia)
Un año con María
Agosto 7: Lo extraordinario
Lo que valoramos de María es su simpleza; esto nos
debe recordar siempre que la vida es simple y somos nosotros los que nos la
complicamos. La vida no se trata de cosas extraordinarias sino más bien de lo
ordinario haciéndolo de manera extraordinaria. María vivió con naturalidad la
presencia de Dios en cada momento de su vida, puso amor en todo. De eso se
trata la vida cristiana.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.