jueves, 27 de marzo de 2025

Pequeñas Semillitas 5940

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5940 ~ Jueves 27 de Marzo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy iniciamos nuestra edición con una oración de Santo Tomás Moro:
¡Oh, Señor! Dame la salud del cuerpo, junto con la intención de conservarla. Dame una buena digestión, y también alguna que otra cosa para digerir.
¡Oh, Señor! Dame un alma santa, que tenga ojos para la belleza y la pureza, para que ésta no se espante al ver el pecado, sino que sepa enderezar la situación.
Dame un alma que no conozca el aburrimiento, la murmuración, el gemido y el suspiro. No permitas que me dé demasiada pena por esta cosa tan deleznable que llamo ‘Yo’.
Señor, dame la alegría del humorismo para que obtenga algún bien de esta vida, y haga que los demás se puedan aprovechar de ello. Así sea.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Jueves III de Cuaresma, ciclo C)
Primera Lectura: Jeremías 7, 23-28
 
Salmo: Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9
 
Santo Evangelio: Lc 11,14-23
En aquel tiempo, Jesús estaba expulsando un demonio que era mudo; sucedió que, cuando salió el demonio, rompió a hablar el mudo, y las gentes se admiraron. Pero algunos de ellos dijeron: «Por Beelzebul, Príncipe de los demonios, expulsa los demonios». Otros, para ponerle a prueba, le pedían una señal del cielo. Pero Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado, y casa contra casa, cae. Si, pues, también Satanás está dividido contra sí mismo, ¿cómo va a subsistir su reino?, porque decís que yo expulso los demonios por Beelzebul. Si yo expulso los demonios por Beelzebul, ¿por quién los expulsan vuestros hijos? Por eso, ellos serán vuestros jueces. Pero si por el dedo de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios. Cuando uno fuerte y bien armado custodia su palacio, sus bienes están en seguro; pero si llega uno más fuerte que él y le vence, le quita las armas en las que estaba confiado y reparte sus despojos. El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama».
 
Comentario:
Hoy, en la proclamación de la Palabra de Dios, vuelve a aparecer la figura del diablo: «Jesús estaba expulsando un demonio que era mudo» (Lc 11,14). Cada vez que los textos nos hablan del demonio, quizá nos sentimos un poco incómodos. En cualquier caso, es cierto que el mal existe, y que tiene raíces tan profundas que nosotros no podemos conseguir eliminarlas del todo. También es verdad que el mal tiene una dimensión muy amplia: va “trabajando” y no podemos de ninguna manera dominarlo. Pero Jesús ha venido a combatir estas fuerzas del mal, al demonio. Él es el único que lo puede echar.
Se ha calumniado y acusado a Jesús: el demonio es capaz de conseguirlo todo. Mientras que la gente se maravilla de lo que ha obrado Jesucristo, «algunos de ellos dijeron: ‘Por Beelzebul, Príncipe de los demonios, expulsa los demonios’» (Lc 11,15).
La respuesta de Jesús muestra la absurdidad del argumento de quienes le contradicen. De paso, esta respuesta es para nosotros una llamada a la unidad, a la fuerza que supone la unión. La desunión, en cambio, es un fermento maléfico y destructor. Precisamente, uno de los signos del mal es la división y el no entenderse entre unos y otros. Desgraciadamente, el mundo actual está marcado por este tipo de espíritu del mal que impide la comprensión y el reconocimiento de los unos hacia los otros.
Es bueno que meditemos cuál es nuestra colaboración en este “expulsar demonios” o echar el mal. Preguntémonos: ¿pongo lo necesario para que el Señor expulse el mal de mi interior? ¿Colaboro suficientemente en este “expulsar”? Porque «del corazón del hombre salen las intenciones malas» (Mt 15,19). Es muy importante la respuesta de cada uno, es decir, la colaboración necesaria a nivel personal.
Que María interceda ante Jesús, su Hijo amado, para que expulse de nuestro corazón y del mundo cualquier tipo de mal (guerras, terrorismo, malos tratos, cualquier tipo de violencia). María, Madre de la Iglesia y Reina de la Paz, ¡ruega por nosotros!
* Rev. D. Josep GASSÓ i Lécera (Ripollet, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Ruperto de Salzburgo
Era obispo de Worms (Alemania), pero tuvo que salir de allí porque se le pusieron en contra los arrianos y los paganos. Entonces el duque de Baviera, Teodo II, lo invitó a predicar en su territorio que entonces comprendía también una parte de Austria. Comenzó su apostolado en Ratisbona y lo siguió a lo largo del río Danubio. Reconstruyó una antigua ciudad romana arruinada que le dio el duque, llamada Juvavum, a la que puso el nombre de Salzburgo y de la que fue el primer obispo. Erigió un monasterio masculino, bajo el título de San Pedro, el más antiguo de Austria, con catedral y escuela anejas, del que fue abad a la vez que era obispo, y otro femenino. Buscó colaboradores adecuados, que hizo ir desde su tierra de origen, para la tarea evangelizadora y así pudo fundar iglesias y monasterios. Como abad-obispo hizo una labor que le mereció el título de apóstol de Baviera y de Austria. Murió en Salzburgo el año 718.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Píldoras de Fe - EWTN)
 
Palabras de Benedicto XVI
«Jesús es el grano de trigo que muere. Del grano de trigo enterrado comienza la gran multiplicación del pan que dura hasta el fin de los tiempos: Él es el Pan de Vida capaz de saciar sobreabundantemente a toda la humanidad».
 
Tema del día:
La nueva vida del Papa Francisco
El 23 de marzo de 2025, el Papa Francisco regresó a la residencia de Santa Marta en el Vaticano tras 38 días hospitalizado en el Policlínico Gemelli, donde había sido ingresado para tratar una grave infección respiratoria. El periodo de convalecencia que ahora comienza para él, y que se espera que dure dos meses, le permitirá volver al trabajo, pero de forma modificada.
 
Fue el domingo pasado, que el Papa Francisco regresó a su apartamento personal en la residencia Santa Marta. Este moderno edificio, situado bajo la basílica de San Pedro, fue construido en 1996 por Juan Pablo II para alojar a los prelados que visitan Roma, así como a los cardenales durante el cónclave. En 2013, el Papa argentino decidió no ocupar los tradicionales pisos papales del Palacio Apostólico y alojarse en Santa Marta para mantener un estrecho contacto con sus pares y evitar el aislamiento en un entorno excesivamente formal.
 
Su piso está en la segunda planta de la residencia, en la antigua "suite 201". Consta de dos habitaciones, un dormitorio y un salón, y está permanentemente vigilado por un soldado de la Guardia Suiza, el pequeño ejército del Vaticano.
 
Es en este piso donde el Papa Francisco continuará su convalecencia durante los próximos dos meses. El pontífice será asistido a diario por Massimiliano Strappetti, su enfermero personal que le sigue a todas partes y que estuvo a su lado cuando apareció el domingo en el balcón del Gemelli para el Ángelus.
 
Atención continuada en casa
"Evaluamos sus necesidades: es un paciente de 88 años que necesita oxígeno y cuidados que puede recibir en casa. Necesita continuar con su fisioterapia motora y respiratoria, pero está mejorando. Esperamos que en poco tiempo pueda reanudar sus actividades normales", declaró el doctor Luigi Carbone, médico del Papa en el Vaticano, en la rueda de prensa en la que se anunció su alta el 22 de marzo. Precisó que, en caso de urgencia, el Pontífice sería atendido por el equipo médico del Vaticano.
 
Los médicos que atendieron al Papa en el Gemelli le pidieron que no hiciera demasiados esfuerzos y que no recibiera a grupos de personas para evitar cualquier "nueva infección". Durante las próximas semanas, el Papa seguirá beneficiándose de un dispositivo de oxígeno, aunque el objetivo es reducir gradualmente su uso.
 
"No será un Papa hospitalizado en su casa", subraya el Corriere della Sera, que explica que no se ha instalado ningún servicio médico específico en su piso, a diferencia de lo que se hizo con Juan Pablo II en el Palacio Apostólico. El diario italiano revela que simplemente se ha instalado una nueva cama con mandos eléctricos "para facilitar el levantarse y acostarse", debido a los problemas de movilidad del Pontífice.
 
Contacto mínimo
Según el Corriere, el Papa Francisco ya no utilizará el comedor de Santa Marta para sus comidas, que ahora se servirán en su habitación. Se espera que las visitas se reanuden, pero el uso de una máscara se ha hecho obligatorio "para todos los que le rodean". La Gendarmería vaticana ha duplicado el número de personas que vigilan la residencia -de dos a cuatro- para evitar "incursiones peligrosas".
 
El diario católico español Vida Nueva afirma haber tenido acceso a una "nota interna" de la residencia Santa Marta en la que se pide a los demás residentes que no entren en la parte del segundo piso ocupada por el Papa, afirmando que por el momento se encuentra "aislado".
 
Para seguir gobernando la Iglesia, el Papa Francisco podrá contar con sus secretarios personales y colaboradores más cercanos. Según el diario español ABC, el adjunto de la Secretaría de Estado, monseñor Edgar Peña Parra, será el "enlace diario" entre el pontífice y la maquinaria vaticana.
(Antoine Mekary | ALETEIA)
 
Mes de San José
Día 27º- Patrono de los moribundos.
Tú, oh san José, tuviste la suerte de morir asistido por Jesús y tu esposa María. ¡Nadie podría desear algo mejor en el momento más decisivo de su vida!
Asísteme, oh querido santo, en el momento de mi muerte.
(Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Se cuenta sobre un hombre que tenía, en medio de su jardín, una enorme piedra.
Él ya estaba cansado de verla allí, sin ningún atractivo, sacando la belleza de sus flores.
Tomó la decisión de usar aquella piedra como objeto de arte y con un martillo y un cincel, comenzó su trabajo. Golpeó aquí, sacó una astilla allá y en poco tiempo, la enorme piedra se transformó en un bello elefante que pasó a ser el centro atractivo de aquel jardín. 
Un vecino, viendo la obra magnífica terminada, le preguntó:  
- "¿Cómo consiguió usted esculpir un elefante tan maravilloso?" 
Su respuesta fue:
- "¡Yo apenas fui retirando todo aquello que no parecía con un elefante!"
Todos somos perfectos, sólo necesitamos ir retirando todo aquello que está interfiriendo con su manifestación. (Paulo Barbosa)
🌸
Cuando uno perdió algo y se pone a repasar las cosas que hizo, o los lugares por donde anduvo, finalmente, al repetir como en cámara lenta la rutina, aparece lo que se nos había perdido, y solemos constatar que aparece en el lugar donde varias veces pasamos sin verlo. Hasta decimos: “si era una víbora nos picaba”. Tal vez esto mismo, podamos llevarlo al ámbito de la oración. Por algo, San Ignacio, nos hace “repetir” la oración en algunos momentos.
Yendo a nuestra comparación, el motivo por el cual no vemos lo perdido en un lugar donde varias veces pasamos con la vista, suele ser porque nos pasa como si nuestra mirada pasara sobre la realidad con la foto que tomó de ella y nos parece que todo lo que hay en ella ya lo vimos. Sin embargo, a nuestra foto, algo se le pasó por alto, y si no dejamos que la realidad se vuelva a mostrar tal como ella es, y no como nosotros la vimos, no daremos con lo que no vimos. Ese dejar que la realidad se muestre, necesita un ritmo más lento. Es como esas diapositivas que se van mostrando de a poco, a diferencia de las otras que de movida, se muestran totalmente. Esto sería lo propio de la “repetición”: repasar en “cámara lenta” (con un corazón más atento) la realidad para que en ella Dios se nos muestre en aquello donde pasamos y no lo percibimos, o algo percibimos y pasamos demasiado rápido. (Javier Albisu)
🌸
En ocasiones, hace falta mucha fortaleza para oponerse a las ideas y costumbres del mundo que nos rodea.
Por eso, se necesitan médicos católicos que defiendan la vida a capa y espada, y sean excelentes en su labor.
Necesitamos maestros católicos, que enseñen siempre la verdad y no se dejen sobornar por la mentira.
Necesitamos historiadores y científicos católicos que descubran la verdad, filósofos católicos que ayuden a encontrar el sentido de la vida.
Y también se necesitan ingenieros, abogados y empresarios de conducta intachable e insobornable.
Necesitamos políticos católicos, que velen por el bienestar de todos y no claudiquen ante la mentira, la corrupción o la cultura de la muerte.
Necesitamos artistas católicos que creen obras de arte que perfumen nuestro mundo con la belleza sin tener que acudir a groserías ni denigrar los valores sagrados.
Necesitamos literatos católicos y comunicadores que proporcionen la verdad a través de los medios de comunicación.
En una palabra, se necesitan católicos que trabajen por un mundo mejor, pero siguiendo los principios cristianos del amor, la verdad, la solidaridad y la paz.
 
Un año con María
Marzo 27: La mirada de otro que ayuda a ver
A veces nos cansamos de nuestra vida y creemos que todo lo que vivimos es negativo, sentimos que no nos merecemos muchas cosas de las que nos pasan. Pero basta con abrir la mirada a tu alrededor para ver que hay gente que lo pasa mucho peor. La mirada de los otros, en esas ocasiones, te muestra lo valioso de tu vida. No existe la vida perfecta, pero vos sí estás llamado a perfeccionarte día a día.
Pide a María que te ayuda a valorar más tu vida y a entender que esta vida que te tocó es solamente tuya. Todos los días tienes la oportunidad de mejorar algo más en tu vivir, pero Dios también te demuestra que está aquí con vos. Dile “hágase en mí según tu palabra”.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.