miércoles, 26 de marzo de 2025

Pequeñas Semillitas 5939

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5939 ~ Miércoles 26 de Marzo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La amistad es un sendero del que puedes disfrutar paseos largos y bellos llenos de felicidad.
Es un camino tan lindo y adornado sin igual con las flores más bonitas que puedas imaginar.
La amistad es un sendero al que debes implantar el cariño, la alegría sinceridad y bondad.
Y por cosas de la vida aunque sea bueno y demás, tiene sus piedras pequeñas que te hacen tropezar.
La amistad es un sendero por el que hay que caminar con el corazón abierto y sabiendo perdonar.
Siembra tu mejor semilla y así podrás cultivar de las flores, las más bellas y crecerán muchas más.
La amistad es un sendero que al andarle sin cesar con los años se convierte en una eterna hermandad.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Miércoles III de Cuaresma, ciclo C)
Primera Lectura: Deuteronomio 4, 1. 5-9
 
Salmo: Sal 147, 12-13. 15-16. 19-20
 
Santo Evangelio: Mt 5,17-19
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda. Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos».
 
Comentario:
Hoy día hay mucho respeto por las distintas religiones. Todas ellas expresan la búsqueda de la trascendencia por parte del hombre, la búsqueda del más allá, de las realidades eternas. En cambio, en el cristianismo, que hunde sus raíces en el judaísmo, este fenómeno es inverso: es Dios quien busca al hombre.
Como recordó San Juan Pablo II, Dios desea acercarse al hombre, Dios quiere dirigirle sus palabras, mostrarle su rostro porque busca la intimidad con él. Esto se hace realidad en el pueblo de Israel, pueblo escogido por Dios para recibir sus palabras. Ésta es la experiencia que tiene Moisés cuando dice: «¿Dónde hay una nación tan grande que tenga unos dioses tan cercanos como el Señor, nuestro Dios, siempre que lo invocamos?» (Dt 4,7). Y, todavía, el salmista canta que Dios «Anuncia su palabra a Jacob, sus decretos y mandatos a Israel; con ninguna nación obró así, ni les dio a conocer sus mandatos» (Sal 147,19-20).
Jesús, pues, con su presencia lleva a cumplimiento el deseo de Dios de acercarse al hombre. Por esto, dice que «no penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento» (Mt 5,17). Viene a enriquecerlos, a iluminarlos para que los hombres conozcan el verdadero rostro de Dios y puedan entrar en intimidad con Él.
En este sentido, menospreciar las indicaciones de Dios, por insignificantes que sean, comporta un conocimiento raquítico de Dios y, por eso, uno será tenido por pequeño en el Reino del Cielo. Y es que, como decía san Teófilo de Antioquía, «Dios es visto por los que pueden verle; sólo necesitan tener abiertos los ojos del espíritu (...), pero algunos hombres los tienen empañados».
Aspiremos, pues, en la oración a seguir con gran fidelidad todas las indicaciones del Señor. Así, llegaremos a una gran intimidad con Él y, por tanto, seremos tenidos por grandes en el Reino del Cielo.
* Rev. D. Vicenç GUINOT i Gómez (Sant Feliu de Llobregat, España)  © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Ludgero de Münster
Nació en Frisia (al norte de Holanda) de familia noble hacia el año 742. Estudió en la escuela abacial de Utrecht, dirigida entonces por el abad san Gregorio, y luego, siendo ya diácono, en la escuela de Alcuino, con el que estuvo en total unos cinco años; se ordenó de sacerdote en Colonia el año 777. Evangelizó amplias regiones de Holanda, Dinamarca y Sajonia con gran provecho por sus cualidades personales, por la responsabilidad que le imponía el saberse portador del Evangelio y por su intensa vida interior. Peregrinó a Roma y estuvo algún tiempo en Montecasino, donde estudió la Regla de San Benito. Tras la conversión del jefe de los sajones, Carlomagno lo invitó a evangelizar Westfalia. Fundó el monasterio en torno al cual surgió la actual ciudad de Münster, de la que fue elegido primer obispo el 804. Fundó también otros monasterios, centros de propagación de la fe, entre ellos el de Werden (Sajonia, Alemania), en el que murió el año 809.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«A fin de preparar al hombre para la vida de amistad con Dios, el Señor dio las palabras del Decálogo: por ello, estas palabras continúan válidas también para nosotros, y la venida en carne de Nuestro Señor no las abrogó, antes al contrario les dio plenitud y universalidad»
(SAN IRENEO)
 
Historias:
Los gansos
En el otoño, se podrá ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido para pasar el invierno, se observará que vuelan formando una V, una V corta.
 
Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que, cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada completa aumenta su poder, por lo menos un 71% más que si cada pájaro volara solo.
 
Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores.
 
Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
 
Si nos unimos y nos mantenemos juntos a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero el logro de alcanzar las metas previstas.
 
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los hombres obtendremos los mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los momentos más difíciles.
 
Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva y produce el mejor de los beneficios.
 
Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y sólo entonces los dos acompañantes vuelan a su bandada o se unen a otro grupo.
 
Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos. Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.
(Traído de mis viejos archivos)

Mensaje de María Reina de la Paz

Mensaje de María Reina de la Paz del 25 de Marzo de 2025

«¡Queridos hijos! En este tiempo de gracia en el que están llamados a la conversión, los animo, hijitos, a ofrecerme sus oraciones, sufrimientos y lágrimas por la conversión de los corazones que están lejos del Corazón de mi Hijo Jesús. Oren conmigo, hijitos, porque sin Dios no tienen futuro ni vida eterna. Los amo, pero sin ustedes no los puedo ayudar. Por eso, díganle sí a Dios. Gracias por haber respondido a mi llamado».

Mes de San José
Día 26º- Esperanza de los afligidos.
En tu vida, oh san José, no todo fue claro y fácil de comprender. Sin embargo, supiste ubicarte siempre con la seguridad que te daba la esperanza de estar en las manos de Dios.
Te ruego, oh san José, de consolar hoy a todos los que están afligidos por cualquier causa. Llena sus días de personas amigas y desinteresadas.
(Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Quizás las urgencias de la vida y las cosas mundanas nos han hecho descuidar la oración y la vigilancia. Si esto es así, entonces ahora debemos aprovechar este próximo tiempo de Cuaresma y dedicarnos más a la oración, a la conversión, trabajando sobre nuestra alma para recuperar esas ansias de santidad, pues para eso nos ha creado Dios, para que seamos santos.
Es lógico que el demonio busque por todos los medios el tratar de adormecernos para que no reaccionemos ante el mal que se extiende cada vez más. Por eso tenemos que despertarnos y empuñar las armas de la penitencia y la oración, acudiendo a los sacramentos, en especial la confesión y la comunión, y para prepararnos concienzudamente a la batalla en la que estamos inmersos, y que si no vigilamos podemos ser presas, también nosotros, del mal imperante.
Gracias a Dios que la Iglesia, Maestra providente, nos presenta este próximo tiempo cuaresmal para que sacudamos el sopor de nuestras almas y nos dispongamos a combatir contra las fuerzas del mal, que también asechan nuestro interior. No olvidemos que nuestra vida sobre la tierra es una prueba, y que de cómo salgamos de esa prueba será nuestra eternidad.
No dejemos pasar más tiempo en la inercia, y comencemos a luchar con las armas espirituales que nos da el Cielo.
🌸
Un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó.
Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo picó. Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:
"Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picará?"
El maestro respondió:
"La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar".
Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida.
No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma precauciones. Algunos persiguen la felicidad; otros la crean.
🌸
Plegarias para el tiempo de enfermedad:
He aquí mi vida, Señor, quiero poner en ella amor para Ti. Esto, en apariencia, es poco glorioso; mi amor tendrá que manifestarse humildemente, por mi paciencia en soportar la monotonía de los días y el retorno incesante del mal. No tendré ni la gloria de sufrir bellamente, pues la enfermedad no permite ilusiones sobre los propios defectos.
Mi heroísmo consistirá en sonreír a pesar de todo, en aceptar mis imperfecciones, y sobre todo de aparecer ante los demás con mis debilidades.
Estaría satisfecho si logro: ser menos duro con los que me cuidan, compartir una palabra con mis vecinos de dolor, rezar por mis hermanos enfermos.
Todo esto es un trabajo muy duro, Señor; preferiría predicar el Evangelio en África, y sin duda me sería mucho más fácil; pero, ¿se trata de hacer lo que yo quiero o de cumplir vuestra voluntad, Señor?
(Padre Pedro Lyormet SJ)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Miguel Ángel V. N., de Asunción, Paraguay, que hoy será operado de la columna vertebral. Rogamos a Dios, que con su infinita misericordia acompañe las manos de los cirujanos y todo sea resuelto con bien.
 
🙏 Pedimos oración para Catalina B., niña de 11 años de edad, de Córdoba, Argentina, con una larga internación por asma bronquial y neumotórax. Ella va mejorando paulatinamente pero sigue necesitando nuestras plegarias a Jesús por su completa recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para Ana Verónica O., de Córdoba, Argentina, de 49 años de edad, con problemas a nivel del cuello y dificultades en la deglución, sin que se tenga un diagnóstico concreto a pesar de los estudios realizados. La encomendamos al Señor, con la intercesión de San Blas, patrono de las enfermedades de la garganta, pidiendo para ella la gracia de la sanación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Marzo 26: Crecer como cristianos
Cuántas veces, y con buena intención, las comunidades parroquiales y movimientos hemos buscado la diversión o la solidaridad para enganchar gente para Dios. La Iglesia termina siendo un lugar para buscar novia o novio, o incluso un centro de ayuda social, pero dejando de lado la Palabra y la teología.
Me pregunto si es lo que realmente querría Jesús. Hay veces que tenemos las iglesias llenas de actividades, pero no olvidemos que Él nos remarcó la palabra “vayan”, no “reúnan” o “vengan”.
Miremos a María: ella no estaba encerrada en tantas actividades eclesiales, ella era la Iglesia con actividades de atender a ese uno a uno y buscar al hermano, como lo hizo con los primeros cristianos y como lo hizo con Isabel.
(PADRE LUIS ZAZANO) 
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.