lunes, 24 de marzo de 2025

Pequeñas Semillitas 5937

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5937 ~ Lunes 24 de Marzo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
¡No te rindas! ¡No te deprimas! Aunque te sientas triste, piensa en un mañana pleno de alegría y de sueños realizados. Entonces comprenderás que también los errores son indispensables para aprender.
¡No te rindas! ¡No te deprimas! Aunque te sientas solo, piensa en todas las personas que te brindan afecto durante toda tu vida. También en adelante amarás y serás amado.
¡No te rindas! ¡No te deprimas! Aunque te sientas derrotado, piensa siempre en la victoria luminosa al final de tu camino, y descubrirás que las caídas te muestran el poder de tu fe y de tu fuerza.
¡No te rindas! ¡No te deprimas! Aunque te sientas perdido, aferra la esperanza que anida en tu corazón, y sal a recorrer el sendero soñado, con la mirada puesta en el cielo.
¡No te rindas! ¡No te deprimas! ¡Dios camina contigo!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Lunes III de Cuaresma, ciclo C)
Primera Lectura: 2 Reyes 5, 1-15
 
Salmo: Sal 41, 2.3; 42, 3.4
 
Santo Evangelio: Lc 4,24-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente reunida en la sinagoga de Nazaret: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria. Os digo de verdad: muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio».
Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle. Pero Él, pasando por medio de ellos, se marchó.
 
Comentario:
Hoy, en el Evangelio, Jesús nos dice «que ningún profeta es bien recibido en su patria» (Lc 4,24). Jesús, al usar este proverbio, se está presentando como profeta.
“Profeta” es el que habla en nombre de otro, el que lleva el mensaje de otro. Entre los hebreos, los profetas eran hombres enviados por Dios para anunciar, ya con palabras, ya con signos, la presencia de Dios, la venida del Mesías, el mensaje de salvación, de paz y de esperanza.
Jesús es el Profeta por excelencia, el Salvador esperado; en Él todas las profecías tienen cumplimiento. Pero, al igual que sucedió en los tiempos de Elías y Eliseo, Jesús no es “bien recibido” entre los suyos, pues son estos quienes llenos de ira «le arrojaron fuera de la ciudad» (Lc 4,29).
Cada uno de nosotros, por razón de su bautismo, también está llamado a ser profeta. Por eso:
1º. Debemos anunciar la Buena Nueva. Para ello, como dijo el Papa Francisco, tenemos que escuchar la Palabra con apertura sincera, dejar que toque nuestra propia vida, que nos reclame, que nos exhorte, que nos movilice, pues si no dedicamos un tiempo para orar con esa Palabra, entonces sí seremos un “falso profeta”, un “estafador” o un “charlatán vacío”.
2º Vivir el Evangelio. De nuevo el Papa Francisco: «No se nos pide que seamos inmaculados, pero sí que estemos siempre en crecimiento, que vivamos el deseo profundo de crecer en el camino del Evangelio, y no bajemos los brazos». Es indispensable tener la seguridad de que Dios nos ama, de que Jesucristo nos ha salvado, de que su amor es para siempre.
3º Como discípulos de Jesús, ser conscientes de que así como Jesús experimentó el rechazo, la ira, el ser arrojado fuera, también esto va a estar presente en el horizonte de nuestra vida cotidiana.
Que María, Reina de los profetas, nos guíe en nuestro camino.
* Rev. P. Higinio Rafael ROSOLEN IVE (Cobourg, Ontario, Canadá) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Santa Catalina de Suecia
Nació en Suecia el año 1331, hija de la mística y fundadora santa Brígida de Suecia. Muy joven fue dada en matrimonio al noble Edgar Lydersson; ambos esposos acordaron vivir consagrados al Señor y en continencia. A los 19 años marchó a Roma y compartió allí con su madre una intensa vida religiosa; también la acompañó en su peregrinación a Tierra Santa. Cuando falleció Brígida, Catalina trasladó sus restos a Suecia y los depositó en el monasterio de Vadstena, de la Orden del Santísimo Salvador fundada por la madre, en el que Catalina misma ingresó al quedar viuda. En 1380 la eligieron abadesa y en 1381 murió.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Santoral Católico:
San Óscar Arnulfo Romero
Arzobispo y Mártir
Nació en 1917 en Ciudad Barrios, El Salvador. De joven ingresó en el seminario y estudió en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1942. De vuelta en su tierra, ejerció el ministerio parroquial, fue rector del seminario interdiocesano, director de revistas pastorales y secretario de la Conferencia Episcopal. Era hombre de oración y estudio, y se le tenía por conservador y tradicionalista. En 1970 fue nombrado obispo auxiliar de San Salvador, en 1974 obispo de Santiago de María y en 1977 arzobispo de San Salvador. Sus virtudes y su amor a los pobres, y al parecer la violencia ejercida sobre el pueblo, le llevaron a cambiar radicalmente su postura frente al poder establecido. En la radio, pastorales, homilías y demás medios a su alcance, denunció la violación de los derechos humanos sufrida por la población, y llegó a pedir a soldados y policías que desobedecieran la orden injusta de matar a inocentes. El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba la misa, en el momento del ofertorio, lo mataron a tiros. Beatificado como mártir el 23 de mayo de 2015. Canonizado el 14 de octubre de 2018 por el Papa Francisco.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Tiene que proponer la Iglesia católica, entonces, una educación que haga de los hombres sujetos de su propio desarrollo, protagonistas de la historia. No masa pasiva, conformista, sino hombres que sepan lucir su inteligencia, su creatividad, su voluntad para el servicio común de la patria»
(SAN ÓSCAR A. ROMERO)
 
Tema del día:
¿Para qué sirven los curas?
Los curas sirven para servir
Lo decía el padre a su hijo seminarista: como una escoba, hijo mío, como una escoba, siempre dispuesta a ser utilizada, pero sin esperar recompensa alguna; gastándose una vez y otra, pero sin esperar que la coloquen en una vitrina. Los curas han aprendido bien las palabras del Maestro: “Yo no he venido a ser servido, sino a servir” (Mc 10,44). Un cura que no sirve, no sirve.
 
Los curas sirven para perdonar
Antes que maestros y liturgos son testigos de la misericordia divina. En un mundo violento y dividido, ellos son portadores del diálogo y del perdón. Están siempre ahí, como casa de acogida. Abren sus puertas cada día para escuchar confidencias, para quitar cargas, para devolver la alegría y la esperanza.
 
Los curas sirven para iluminar
Son portadores de la Palabra de Dios, que tratan de explicar y de vivir. Cuando nos cegamos con los espejismos y seducciones del mundo, ellos nos recuerdan las Bienaventuranzas. Cuando nos movemos a ras de la tierra, ellos nos señalan el cielo.  Cuando nos quedamos en la superficie de las cosas, ellos nos descubren la presencia de Dios en todo.
 
Los curas sirven para interceder
El sacerdote prolonga la mediación de Jesucristo. Por eso es llamado pontífice, constructor de puentes entre el cielo y la tierra. Habla a Dios de los hombres y habla a los hombres de Dios. Decía San Juan de Ávila: “Relicarios somos de Dios, casa de Dios, y, a modo de decir, criadores de Dios... Esto, padres, es ser sacerdotes: que amansen a Dios cuando estuviera enojado con su pueblo, que tengan experiencia de que Dios oye sus oraciones y tengan tanta familiaridad con ÉL”
 
Los curas sirven para amar
Reservan su corazón para amar del todo a todos. Quieren ser para todos, amigos, padres y hermanos. Un amor liberado y agrandado. Un amor gratuito y oblativo, como antorcha que se va gastando poco a poco.
 
Los curas sirven para hacer presente a Jesucristo
Todo sacerdote está llamado a ser otro Cristo. El sacerdote está para repetir las palabras y los gestos de Jesús, para continuar sus pasos y desvelar su presencia, para prolongar y actualizar su amor generoso. Y esto a dos niveles: el sacramental y el de la vida.
 
Los curas sirven para ser al alma del mundo
En un mundo sin espíritu, ellos son el alma, la luz, la sal y el perfume. Sin el sacerdote todo sería un poco más feo y oscuro. “Sacerdote no es el que se limita a hacer cosas, sino a hacer santos” (G. Rovirosa). Es verdad que, en cierta medida, a todo cristiano se le puede aplicar cuanto llevamos dicho, pero el sacerdote tiene vivencias y urgencias especiales.
 
¡Gracias hermanos sacerdotes, por vuestra “inútil” luminosidad! Manda Señor, sacerdotes, esos hombres tan raros que sólo sirven para servir.
.
(Fr. Nelson Medina OP)
 
Mes de San José
Día 24º- Custodio de la virginidad.
Como esposo de la Madre de Dios cuidaste con amor casto su virginidad respondiendo así al proyecto de Dios.
Haz, oh san José, que yo viva con responsabilidad mi vocación específica, educando y fomentando mi capacidad de amar.
(Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Seguimos transitando la Cuaresma, ya en su tercera semana. Tiempo de penitencia y de renovación interior para preparar la Pascua del Señor. La liturgia de la Iglesia nos invita sin cesar a purificar nuestra alma y a recomenzar de nuevo. Y sin embargo, a veces olvidamos que sin el Señor no somos nada.
Quiere el Señor que nos despeguemos de las cosas de la tierra para volvernos a Él. Jesús busca en nosotros un corazón contrito, conocedor de sus faltas y pecados y dispuesto a eliminarlos. También desea un dolor sincero de los pecados que se manifestará ante todo en la Confesión sacramental.
El Señor nos atenderá si en el día de hoy le repetimos de corazón: “Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme”.
🌸
Los niños preguntan a sus padres todo lo que no entienden, todo lo que quieren saber. Y los padres, pacientemente, les explican, adaptando los conceptos a la mente del niño.
También Dios, cuando le preguntamos, nos responde, adaptando su infinita Inteligencia a nuestra pobre cabecita humana. ¡Y qué feliz se pone al ser preguntado por nosotros, sus hijos más pequeños, que no saben nada de la vida!
Si buscamos la infancia espiritual, tenemos que darnos cuenta que somos ignorantes del bien, ya que el pecado original y nuestros propios pecados, nos han dejado muy mal preparados para encarar la vida, que es una prueba. Por eso ante los interrogantes de la vida, tenemos que preguntarle a Dios, a María, todo lo que queramos saber.
Y tenemos que cuidarnos de preguntar y querer saber sobre el mal, porque Dios puede saber sobre el mal y puede conocerlo, pero nosotros no, porque somos débiles y al igual que los niños, cuando se los escandaliza descubriéndoles lo que no les conviene saber, también nos hace mal saber cosas que no conviene que sepamos porque nos enturbian el alma.
Aprendamos de María, que fue una ignorante del mal, y siempre tuvo su vista fija en Dios y su inteligencia en las cosas buenas.
🌸
Sólo el ser humano es capaz de hacer el amor. Sólo el ser humano es capaz de hacer el verdadero amor. Hace el amor cuando se ocupa del otro y se preocupa por el otro, cuando ya no se busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca. El ser humano hace el amor cuando el aprecio de los valores, los ideales, el interés y el deseo de lo mejor para ese otro alguien lo llevan a llamarlo amigo. Lo hace cuando, en la mutua donación, se abre a la vida generadora de un nuevo ser cuyo primer nombre será “fruto del amor conyugal”.
El ser humano hace el amor cuando manda y obedece, cuando ríe y llora, cuando se alegra y sufre, cuando sirve, cuando estudia, cuando se dona al prójimo más próximo y al más lejano… Pero el amor no se agota en un acto ni se reduce a un espacio de tiempo. El amor no es un cielo preñado de nubes que hoy están y mañana quién sabe. No es como la enfermedad que suele ser pasajera. El amor es perenne. Si fuese efímero sería otra cosa, menos amor. La enfermedad se padece; al amor se tiende, se le busca, se le necesita, se le lleva como suave yugo cuando las circunstancias son adversas y como insignia de oro al pecho cuando de ellas ha salido victorioso.
(Jorge Enrique Mújica, L.C. | Fuente: Catholic.net)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Roberto Arturo del Valle, fallecido inesperadamente, de un ataque cardíaco, el día 19 de este mes de marzo en Parral, estado de Chihuahua, México. Que su fe sea el bálsamo que le permita, a su hermano Armando, y a toda su familia vivir la pérdida de su querido hermano con paz en sus corazones.
 
🙏 Pedimos seguir en oración por el Padre Patricio Cruz Viale, de Córdoba, Argentina, para que se haga verdadera justicia con él, que es un excelente sacerdote y un hombre piadoso.
 
🙏 Hoy vamos a rezar por todas aquellas personas de diversas partes del mundo que están atravesando situaciones de salud, de familia, de falta de trabajo, psicológicas... o de cualquier otra naturaleza, y no tienen fe ni creencia religiosa, como tampoco poseen a otras personas que recen por ellos. Entonces, vamos a rezar nosotros para que Dios, con su infinita misericordia esté siempre cercano y los ayude
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
 
Un año con María
Marzo 24: la oración más recurrida
A la hora de rezar, es necesario cuidarse de caer en un error muy común: muchas veces en nuestras oraciones aparece la búsqueda del alimento de nuestro ego. Pedimos que otro cambie, pero Dios quizás usa a esa persona difícil para cambiarte a vos y mostrarte que vos también puedes crecer y cambiar.
En el proceso de María, cuando ya Jesús no estaba en la tierra, me imagino cómo acompañó a los primeros cristianos, mostrándoles que siempre debemos estar dispuestos a cambiar y comprender, que el encuentro con el otro tarde o temprano también exige en mí un cambio.
La oración es un crecer con Dios y un desprenderse de uno mismo, es por ello que Lucas en el inicio de su evangelio nos muestra a María como orante  y entregada a lo que Dios quiera.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.