PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5952 ~ Martes 8 de Abril de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Cristo es Amor, ese amor que inunda de plenitud nuestra existencia.
El deseo más fuerte del hombre es amar y ser amado. Por la calle y por la
vida pasan amores que nos emocionan por un rato... amores que engañan, que
prometen felicidad total, pero que muchas veces nos dejan con unos pétalos
marchitos en las manos.
Cristo es el Amor eterno, que nos ama desde siempre y para siempre y nos
hace plenamente felices, si así lo queremos.
Por eso hoy quiero iniciar estas “Pequeñas Semillitas” dando gracias al
Señor (y a todos los que rezaron por mí), ya que mis estudios médicos
especializados y la consulta del día de ayer han resultado normales,
descartando posibilidades que se venían barajando de una grave enfermedad.
La Palabra de Dios Lecturas del día(Martes V de Cuaresma, ciclo C) ♡ Primera Lectura: Números 21, 4-9
♡ Salmo: Sal 101, 2-3. 16-18. 19-21
♡ Santo Evangelio: Jn 8,21-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: «Yo me voy y vosotros me
buscaréis, y moriréis en vuestro pecado. Adonde yo voy, vosotros no podéis ir».
Los judíos se decían: «¿Es que se va a suicidar, pues dice: ‘Adonde yo voy,
vosotros no podéis ir’?». Él les decía: «Vosotros sois de abajo, yo soy de
arriba. Vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo. Ya os he dicho
que moriréis en vuestros pecados, porque si no creéis que Yo Soy, moriréis en
vuestros pecados».
Entonces le decían: «¿Quién eres tú?». Jesús les respondió: «Desde el
principio, lo que os estoy diciendo. Mucho podría hablar de vosotros y juzgar,
pero el que me ha enviado es veraz, y lo que le he oído a Él es lo que hablo al
mundo». No comprendieron que les hablaba del Padre. Les dijo, pues, Jesús:
«Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy, y que
no hago nada por mi propia cuenta; sino que, lo que el Padre me ha enseñado,
eso es lo que hablo. Y el que me ha enviado está conmigo: no me ha dejado solo,
porque yo hago siempre lo que le agrada a Él». Al hablar así, muchos creyeron
en Él.
♡ Comentario:
Hoy, martes V de Cuaresma, a
una semana de la contemplación de la Pasión del Señor, Él nos invita a mirarle
anticipadamente redimiéndonos desde la Cruz: «Jesucristo es nuestro pontífice,
su cuerpo precioso es nuestro sacrificio que Él ofreció en el ara de la Cruz
para la salvación de todos los hombres» (San Juan Fisher).
«Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre...» (Jn 8,28). En efecto,
Cristo Crucificado —¡Cristo “levantado”!— es el gran y definitivo signo del
amor del Padre a la Humanidad caída. Sus brazos abiertos, extendidos entre el
cielo y la tierra, trazan el signo indeleble de su amistad con nosotros los
hombres. Al verle así, alzado ante nuestra mirada pecadora, sabremos que Él es
(cf. Jn 8,28), y entonces, como aquellos judíos que le escuchaban, también
nosotros creeremos en Él.
Sólo la amistad de quien está familiarizado con la Cruz puede
proporcionarnos la connaturalidad para adentrarnos en el Corazón del Redentor.
Pretender un Evangelio sin Cruz, despojado del sentido cristiano de la
mortificación, o contagiado del ambiente pagano y naturalista que nos impide
entender el valor redentor del sufrimiento, nos colocaría en la terrible
posibilidad de escuchar de los labios de Cristo: «Después de todo, ¿para qué
seguir hablándoos?».
Que nuestra mirada a la Cruz, mirada sosegada y contemplativa, sea una
pregunta al Crucificado, en que sin ruido de palabras le digamos: «¿Quién eres
tú?» (Jn 8,25). Él nos contestará que es «el Camino, la Verdad y la Vida» (Jn
14,6), la Vid a la que sin estar unidos nosotros, pobres sarmientos, no podemos
dar fruto, porque sólo Él tiene palabras de vida eterna. Y así, si no creemos
que Él es, moriremos por nuestros pecados. Viviremos, sin embargo, y viviremos
ya en esta tierra vida de cielo si aprendemos de Él la gozosa certidumbre de
que el Padre está con nosotros, no nos deja solos. Así imitaremos al Hijo en
hacer siempre lo que al Padre le agrada.
* Rev. D. Josep Mª MANRESA Lamarca (Valldoreix, Barcelona, España) ©
Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: San Dionisio Durante el reinado del
emperador Marco Aurelio, San Dionisio fue uno de los más distinguidos hombres
de Iglesia del siglo II. Además de instruir y guiar a su grey, el santo
escribió; cartas a las Iglesia de Atenas, Lacedomonia, Nicomedia, Knosos y
Roma, a los cristianos de Sortina y Amastris. Casi todas las herejías de los
tres primeros siglos provenían de los principios de la filosofía pagana por lo
que San Dionisio se dedicó; hacerlo notar entre sus fieles y a descubrir la
escuela filosófica que había dado origen a cada herejía. Por otro lado, San
Dionisio exhortaba a menudo a sus fieles y a las otras iglesias a practicar la
caridad y solidaridad con aquellas comunidades cristianas que más lo
necesitaban. Aunque es probable que Dionisio haya muerto naturalmente, los
griegos lo veneran como mártir, por lo mucho que sufrió por la fe.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa – Mercabá)
Pensamiento del día «Las personas más felices no
son necesariamente aquellos que tienen lo mejor de todo, sino aquellos que
sacan lo mejor de lo que tienen. La vida no es una cuestión de cómo sobrevivir
a la tormenta, sino de aprender a bailar cuando llueve»
(KHALIL
GIBRAN)
Tema del día: La figura del
sacerdote Cuando se piensa que ni
la Santísima Virgen puede hacer lo que un sacerdote.
Cuando se piensa que ni
los ángeles ni los arcángeles, ni Miguel ni Gabriel ni Rafael, ni príncipe
alguno de aquellos que vencieron a Lucifer pueden hacer lo que un sacerdote.
Cuando se piensa que
solamente un sacerdote puede perdonar los pecados y que lo que él ata en el
fondo de su humilde confesionario, Dios, obligado por su propia palabra, lo ata
en el Cielo, y lo que él desata, en el mismo instante lo desata Dios...
Cuando se piensa que
Nuestro Señor Jesucristo, en la última Cena, realizó un milagro más grande que
la creación del Universo con todos sus esplendores, y fue convertir el pan y el
vino en su Cuerpo y Sangre para alimentar al mundo, y que este portento, ante
el cual se arrodillan los ángeles y los hombres, puede repetirlo cada día un
sacerdote...
Cuando se piensa que un
sacerdote hace más falta que un rey, más que un militar, más que un banquero,
más que un médico, más que un maestro, porque él puede reemplazar a todos y
ninguno puede reemplazarlo a él...
Cuando se piensa que un
sacerdote, cuando celebra en el altar, tiene una dignidad infinitamente mayor
que un rey; y que no es ni un símbolo, ni siquiera un embajador de Cristo, sino
que es Cristo mismo que está allí repitiendo el mayor milagro de Dios...
Cuando se piensa que el
mundo moriría de la peor hambre si llegara a faltarle ese pan y ese vino, y que
eso puede ocurrir, porque están escaseando las vocaciones sacerdotales, y que
cuando eso ocurra se conmoverán los cielos y estallará la Tierra, como si la
mano de Dios hubiera dejado de sostenerla; y las gentes aullarán de hambre y de
angustia, y pedirán ese Pan, y no habrá quien se lo dé; y pedirán la absolución
de sus culpas, y no habrá quien las absuelva, y morirán con los ojos abiertos
por el mayor de los espantos...
Cuando se piensa todo
esto, uno comprende la inmensa necesidad de fomentar las vocaciones
sacerdotales...
Uno comprende el afán
con que en tiempos antiguos, cada familia ansiaba que de su seno brotase, como
una vara de nardo, una vocación sacerdotal...
Uno comprende el inmenso
respeto que los pueblos tenían por los sacerdotes, lo que se reflejaba en las
leyes...
Uno comprende que el
peor crimen que puede cometer alguien es impedir o desalentar una vocación...
Uno comprende que
provocar una apostasía es ser como Judas y vender a Cristo de nuevo...
Uno comprende que si un
padre o una madre obstruyen la vocación sacerdotal de un hijo, es como si
renunciaran a un título de nobleza incomparable...
Uno comprende que más
que una iglesia, y más que una escuela, y más que un hospital, es un seminario
o un noviciado...
Uno comprende que dar
para construir o mantener un seminario o un noviciado es multiplicar los
nacimientos del Redentor...
Uno comprende que dar
para costear los estudios de un joven seminarista o de un novicio es allanar el
camino por donde ha de llegar al altar un hombre, que durante media hora, cada
día, será mucho más que todas las dignidades de la Tierra y que todos los
santos del Cielo, pues será Cristo mismo, sacrificando su Cuerpo y su Sangre,
para alimentar al mundo.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
(Texto: Hugo Wast
– Imagen: almas.com)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” María es la llena de Gracia, y como la Gracia es la que da luz e
inteligencia al hombre, en María esas dos potencias estaban perfectas,
incontaminadas.
Por eso María viene segunda después de Dios y puede ayudarnos a descubrir
las astutas maniobras de la serpiente infernal, Satanás, que tiene una
inteligencia muy grande porque era el ángel más perfecto, y nos quiere conducir
porfiadamente a la perdición junto con él.
Recurramos a María, consagrémonos a Ella, a su Corazón Inmaculado, para
que sea Ella la que nos descubra las astucias que el Maligno nos tiende, ya que
es nuestro enemigo pero antes es enemigo de María.
La Virgen nos dará su misma luz e inteligencia para salir victoriosos de
esta prueba en que nos jugamos nuestro destino eterno: Cielo o Infierno.
El único verdadero peligro en este mundo es el pecado, porque todos los
demás males, calamidades y desgracias son nada en comparación de un pecado
mortal. Así que pidamos ayuda a María para no caer, a través del pecado mortal,
en las manos de Satanás.
🌸Cuentan que un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba
ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó.
Por el dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo
estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán
lo picó.
Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:
"Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente
sacarlo del agua lo picará?"
El maestro respondió:
"La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía,
que es ayudar".
Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua
y le salvó la vida.
No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma precauciones.
Algunos persiguen la felicidad; otros la crean.
🌸Tenemos que aprender como lección básica de la vida a iluminar todas
nuestras dificultades con la Palabra de Dios, sobre todo aquellas que no
podemos resolver, porque a veces podríamos olvidar que Dios Nuestro Señor va a
permitir muchas dificultades, muchas piedras en la vida precisamente para que
recordemos que la Palabra de Dios es la fuente de nuestra vida espiritual.
Cuando nuestra conciencia se vende, cuando nuestra inteligencia y nuestra
voluntad se vende dejan de criticar y todo lo que les den les parece bueno. ¿A
quién me estoy vendiendo? Cada uno recibe su vida, sus amistades, sus personas,
su corazón, su conciencia. ¿Dónde me encuentro sin el suficiente sentido
crítico, para salir de una situación cuando contradice mi identidad cristiana?,
porque ahí me estoy vendiendo, ahí estoy postrándome a Satanás aunque sean
cosas pequeñas. ¿Dónde me he encadenado? ¿Hay en mi vida alguna tentación que
no sólo me despoja del necesario sentido crítico ante las situaciones para
juzgarlas sólo y nada más según Dios, sino que acaban sometiendo mis criterios
a los criterios del mundo y por lo tanto, acaba cuestionando los rasgos de mi
identidad cristiana?
Recordemos que nuestra vida sólo tendrá un auténtico sentido cristiano en
la medida en que aceptemos a Cristo vencedor de la tentación del pan, de los
reinos y del templo.
(P. Cipriano Sánchez)
Un año con María Abril 8: Necesitamos que nos guíen
En la vida necesitamos personas que nos recuerden lo
que nos motiva, que nos señalen en nuestra conciencia lo que estamos haciendo
bien y lo que no. Se trata de una de las características de quien te ama
sinceramente.
Pero luego de una cierta edad, ya eres tú el que
decide quién entra o no en tu vida, quién puede corregirte o quién no. El
problema es cuando no dejas que nadie entre en tu vida para corregirte y marcar
en tu conciencia lo que no estás haciendo bien.
María es Madre y Maestra, te invita ver desde Jesús
tu vida y tu historia, mirar desde el misterio de la Salvación tus errores,
pero desde una corrección fraterna. Esa es la diferencia con un juez; el juez
condena y sentencia, te encarcela en su corazón y en su mente. El que corrige
te muestra tu error y te da la oportunidad de retractarte y acompañarte. María
te corrige y te acompaña para que puedas cambiar. Pero eres tú quien debe dar
el paso de escuchar.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.