PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5957 ~ Jueves 17 de Abril de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Jueves Santo ¿Qué hizo hoy Jesús?
La última Cena. Por la mañana del Jueves, Pedro y Juan se adelantan para
preparar la cena en Jerusalén. A la tarde llegaron al Cenáculo. Allí Jesús lavó
los pies uno a uno. Luego, sentados a la mesa celebra la primera Misa: les da a
comer su Cuerpo y su Sangre y les ordena sacerdotes a los Apóstoles para que,
en adelante, ellos celebren la Misa. Judas salió del Cenáculo antes, para
entregarle. Jesús se despidió de su Madre y se fue al huerto de los Olivos.
Allí sudó sangre, viendo lo que le esperaba. Los discípulos se durmieron. Llegó
Judas con todos los de la sinagoga y le da un beso. Entonces, le cogieron preso
y todos los Apóstoles huyeron. Lo llevan al Palacio de Caifás, el Sumo
Sacerdote. Le interrogan durante toda la noche: no duerme nada.
Hazle tú hoy compañía al Señor, que está solo. Haz el propósito de no
abandonarle nunca, y de visitarle con frecuencia en el sagrario.
La Palabra de Dios Lecturas del día(JUEVES SANTO – Misa de la Cena del Señor) ♡ Primera Lectura: Éxodo 12,1-8.11-14
♡ Salmo: Sal 115
♡ Segunda Lectura: 1 Cor 11,23-26
♡ Santo Evangelio: Jn 13,1-15
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora
de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el
mundo, los amó hasta el extremo. Durante la cena, cuando ya el diablo había
puesto en el corazón a Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de
entregarle, sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos y que había
salido de Dios y a Dios volvía, se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y,
tomando una toalla, se la ciñó. Luego echa agua en un lebrillo y se puso a
lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba
ceñido.
Llega a Simón Pedro; éste le dice: «Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?».
Jesús le respondió: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás
más tarde». Le dice Pedro: «No me lavarás los pies jamás». Jesús le respondió:
«Si no te lavo, no tienes parte conmigo». Le dice Simón Pedro: «Señor, no sólo
los pies, sino hasta las manos y la cabeza». Jesús le dice: «El que se ha
bañado, no necesita lavarse; está del todo limpio. Y vosotros estáis limpios,
aunque no todos». Sabía quién le iba a entregar, y por eso dijo: «No estáis
limpios todos».
Después que les lavó los pies, tomó sus vestidos, volvió a la mesa, y les
dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis “el
Maestro” y “el Señor”, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el
Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a
otros. Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he
hecho con vosotros».
♡ Comentario:
Hoy recordamos aquel primer Jueves Santo de la historia, en el que
Jesucristo se reúne con sus discípulos para celebrar la Pascua. Entonces
inauguró la nueva Pascua de la nueva Alianza, en la que se ofrece en sacrificio
por la salvación de todos.
En la Santa Cena, al mismo tiempo que la Eucaristía, Cristo instituye el
sacerdocio ministerial. Mediante éste, se podrá perpetuar el sacramento de la
Eucaristía. El prefacio de la Misa Crismal nos revela el sentido: «Él elige a
algunos para hacerlos partícipes de su ministerio santo; para que renueven el
sacrificio de la redención, alimenten a tu pueblo con tu Palabra y lo
reconforten con tus sacramentos».
Y aquel mismo Jueves, Jesús nos da el mandamiento del amor: «Amaos unos a
otros como yo os he amado» (Jn 13,34). Antes, el amor se fundamentaba en la
recompensa esperada a cambio, o en el cumplimiento de una norma impuesta.
Ahora, el amor cristiano se fundamenta en Cristo. Él nos ama hasta dar la vida:
ésta ha de ser la medida del amor del discípulo y ésta ha de ser la señal, la
característica del reconocimiento cristiano.
Pero, el hombre no tiene capacidad para amar así. No es simplemente fruto
de un esfuerzo, sino don de Dios. Afortunadamente, Él es Amor y —al mismo
tiempo— fuente de amor, que se nos da en el Pan Eucarístico.
Finalmente, hoy contemplamos el lavatorio de los pies. En actitud de
siervo, Jesús lava los pies de los Apóstoles, y les recomienda que lo hagan los
unos con los otros (cf. Jn 13,14). Hay algo más que una lección de humildad en
este gesto del Maestro. Es como una anticipación, como un símbolo de la Pasión,
de la humillación total que sufrirá para salvar a todos los hombres.
El teólogo Romano Guardini dice que «la actitud del pequeño que se inclina
ante el grande, todavía no es humildad. Es, simplemente, verdad. El grande que
se humilla ante el pequeño es el verdaderamente humilde». Por esto, Jesucristo
es auténticamente humilde. Ante este Cristo humilde nuestros moldes se rompen.
Jesucristo invierte los valores meramente humanos y nos invita a seguirlo para
construir un mundo nuevo y diferente desde el servicio.
* Mons. José Ángel SAIZ Meneses, Arzobispo de Sevilla (Sevilla, España) ©
Textos de Evangeli.net
Palabras del Papa Francisco «En la Última Cena, con sus
amigos, Jesús comparte el pan y distribuye el cáliz para nosotros. El Hijo de
Dios se ofrece a nosotros, ofrece en nuestras manos su Cuerpo y su Sangre para
estar siempre con nosotros, para habitar entre nosotros»
¿Correos
o Canal de WhatsApp? Quiero comentarles que, tal como se anunció oportunamente, he dejado de
enviar “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico, debido a
problemas con los servidores de correo. Pero... como soy muy obstinado y cabeza
dura, he seguido haciendo pruebas, con ayuda de mi técnico Germán, y estoy
logrando enviar (por ahora) unos muy poquitos emails de “Pequeñas
Semillitas” sin que los servidores (Yahoo, Gmail) me los rechacen. Por
ahora solamente envío al diez por ciento de las personas anotadas... Veremos
cómo sigue esto y si con el correr de los días puedo agregar paulatinamente
algunos correos más.
De todos modos, sigue vigente mi sugerencia y pedido que se anoten en el Canal
de WhatsApp de “Pequeñas Semillitas”, donde cada mañana podrán leer la edición
del día e incluso reenviarla a otras personas. Para suscribirse gratis al canal, deben entrar en: https://whatsapp.com/channel/0029VablI734o7qTX6m58i2X y una vez allí tocan “ver canal” y a continuación “seguir”. Y cada día al abrir
el WhatsApp vayan a la parte de abajo, donde dice “Novedades”. Allí estaremos.
La Palabra de Dios
Palabras del Papa Francisco
¿Correos
o Canal de WhatsApp?
Tema
del día:La
Cena del Señor Como Jueves Santo se
conoce la festividad cristiana que celebra la última cena de Jesús de Nazaret
con sus discípulos, la institución de la Eucaristía y del orden sacerdotal, así
como el lavatorio de pies.
También nos anuncia, pocas
horas antes de la crucifixión, el amor más grande: “Ámense los unos a los otros
como Yo los he amado”. En este mandamiento, el mandamiento del amor, se cumplen
todos los demás.
Con el Jueves Santo acaba
la Cuaresma (al inicio de la Cena del Señor) y se inicia el Triduo Pascual, es
decir, el periodo en que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús,
que se extiende del Jueves Santo al Sábado Santo.
Como “Última Cena” se
conoce la comida que, en celebración de la Pascua, compartió Jesús con sus
discípulos. Al final de la jornada, Jesús va a orar al Monte de los Olivos,
donde sería identificado por Judas y capturado por los sacerdotes y miembros de
Sanedrín.
Jesús se nos entregó del
todo, con su Cuerpo y su Sangre, en un nuevo memorial: el pan y el vino. Cada
vez que vamos a comulgar, lo recibimos a Él. Por eso este día es tan importante
para la Iglesia.
El evangelio de Lucas
narra la institución de la Eucaristía con estas palabras: “Entonces tomó el pan
y, habiendo dado las gracias, lo partió y les dio, diciendo: ‘Esto es mi
cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria mía. Asimismo, tomó también
la copa, después de que hubo cenado, diciendo: ‘Esta copa es el nuevo convenio
en mi sangre, que por vosotros se derrama” (Lucas, 22: 19-20).
El Triduo Pascual es el
momento más importante de la Semana Santa compuesto por los días Jueves Santo,
Viernes Santo y Sábado Santo hasta la madrugada, cuando se realiza la Vigilia
Pascual en víspera del Domingo de Pascua, con el fin de revivir la alegría por
la resurrección de Jesucristo.
La expresión Triduo
Pascual es reciente y se ha empleado desde, aproximadamente, el año 1930 hasta
la actualidad. No obstante, en el siglo IV tanto San Ambrosio como San Agustín
ya hablaban de Triduum Sacrum, para referirse a los tres días en los que
transcurren el sufrimiento y la gloria de Jesucristo. Asimismo, Triduo Pascual
deriva del latín Triduumm Paschale, que significa, respetivamente, “tres
días” y “Pascua”.
(Tomado de mis viejos archivos)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Vivir es aprender a cada instante... de cada situación, de cada momento,
de cada sensación, de cada injusticia o sin razón..., del amor, del desamor, de
la felicidad, de la infelicidad, de la protección, del abandono.
El sentido de la vida, ese que buscamos desde que nacemos se encuentra en
la alegría y también en el dolor.
Lo importante es saber comprender el mensaje que nos deja cada situación
que debemos enfrentar y conservar la esperanza y la fe.
Hoy reímos, tal vez mañana lloramos... Hoy estamos acompañados... Tal vez
el mañana nos encuentre solos...
Pero debemos pasar por todas las instancias, por todos los momentos, por
todas las situaciones esperadas e inesperadas porque en cada una de ellas nos
encontramos, aprendemos, crecemos, nos fortalecemos y día a día nos damos
cuenta que somos nosotros los únicos que le podemos dar sentido a nuestra
propia vida y eso sólo es posible si iluminamos las zonas que por momentos
vemos apagarse dentro de nosotros encendiendo la luz de la esperanza...
🌸El dinero y los bienes materiales son medio y no fin, ya que al usarlos
debemos hacerlo para el bien de los hermanos y para nuestro propio bien, que no
será el acumularlos avaramente, sino el hacerlos producir frutos, pues a la
hora de la muerte veremos de manera muy diferente los bienes materiales que
poseemos, a como los vemos ahora.
¡Cuántos por una riqueza se han perdido para siempre en el Infierno! Y
ahora entienden aquellas palabras del Evangelio, de que no se puede ser
esclavos de Dios y del Dinero.
En estos tiempos es muy grande la tentación de poner el corazón en las
riquezas materiales, porque ellas nos dan mucho bienestar y comodidad, más aún
con los medios modernos de comunicación, nos quieren hacer vivir el paraíso en
la tierra. Incluso cuando tenemos una pequeña fortuna nos sentimos como más
amparados y protegidos, seguros. ¡Qué falso es todo esto! Si Dios nos llama a
su presencia en cualquier momento, ¿dónde queda la seguridad? Por eso sólo
valen las buenas obras y si queremos llevar el dinero a la eternidad, demos
limosna a los pobres y hagamos obras de misericordia.
Un año con María Abril 17: Necrofilia espiritual
Hay personas que conviven con cosas que ya murieron,
siguen trayendo a su presente situaciones pasadas de muerte, de dolor, de
rechazo. Nunca se sacaron de encima el dolor, siguen cargando el enojo o la
bronca de lo que les hizo tal persona; detenidas en el tiempo siguen
chapoteando en el dolor antiguo.
Cuánto podría haber reprochado María a quienes
dejaron solo a su Hijo. Sin embargo, sabemos con qué amor acompañó a la primera
comunidad. Pídele que te ayude a vivir de la misma manera.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.