jueves, 31 de julio de 2025
miércoles, 30 de julio de 2025
Pequeñas Semillitas 6054
PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 6054 ~ Miércoles 30 de Julio de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)¡Alabado sea Jesucristo!
Confiar en Dios, es depositar toda nuestra fe en él. Dejarle el cuidado de
tus cosas. Permitirle disponer de tu futuro, porque sabes que te ama más que tú
mismo. Reposar en él “como un niño en brazos de su madre” (Salmo 131). Y
confiar sobre todo en las pruebas, cuando las cosas resultan duras e
incomprensibles.
“Descarguen al Señor sus inquietudes, ya que él se ocupa de ustedes”. Si
lees y meditas la Biblia, encontrarás esta exhortación y otras semejantes. Te
ayudarán a fortalecer tu confianza en Dios que te ofrece refugio “a la sombra
de sus alas mientras vienen calamidades” de cualquier clase y magnitud. “No
temas, contigo estoy. Yo te amo”, te asegura Dios.
(Padre Natalio)
La Palabra de DiosLecturas del día- MIÉRCOLES 17 DEL TIEMPO ORDINARIO -♡ Primera Lectura: Éxodo 34, 29-35
♡ Salmo: Sal 98, 5. 6. 7. 9
♡ Santo Evangelio: Mt 13,44-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «El Reino de los Cielos es
semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre,
vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y
compra el campo aquel.
»También es semejante el Reino de los Cielos a un mercader que anda
buscando perlas finas, y que, al encontrar una perla de gran valor, va, vende
todo lo que tiene y la compra».
♡ Comentario:
Hoy, Mateo pone ante nuestra
consideración dos parábolas sobre el Reino de los Cielos. El anuncio del Reino
es esencial en la predicación de Jesús y en la esperanza del pueblo elegido.
Pero es notorio que la naturaleza de ese Reino no era entendida por la mayoría.
No la entendían los sanedritas que le condenaron a muerte, no la entendían
Pilatos, ni Herodes, pero tampoco la entendieron en un principio los mismos
discípulos. Sólo se encuentra una comprensión como la que Jesús pide en el buen
ladrón, clavado junto a Él en la Cruz, cuando le dice: «Jesús, acuérdate de mí
cuando estés en tu Reino» (Lc 23,42). Ambos habían sido acusados como
malhechores y estaban a punto de morir; pero, por un motivo que desconocemos,
el buen ladrón reconoce a Jesús como Rey de un Reino que vendrá después de
aquella terrible muerte. Sólo podía ser un Reino espiritual.
Jesús, en su primera predicación, habla del Reino como de un tesoro
escondido cuyo hallazgo causa alegría y estimula a la compra del campo para
poder gozar de él para siempre: «Por la alegría que le da, va, vende todo lo
que tiene y compra el campo aquel» (Mt 13,44). Pero, al mismo tiempo, alcanzar
el Reino requiere buscarlo con interés y esfuerzo, hasta el punto de vender
todo lo que uno posee: «Al encontrar una perla de gran valor, va, vende todo lo
que tiene y la compra» (Mt 13,46). «¿A propósito de qué se dice buscad y quien
busca, halla? Arriesgo la idea de que se trata de las perlas y la perla, perla
que adquiere el que lo ha dado todo y ha aceptado perderlo todo» (Orígenes).
El Reino es paz, amor, justicia y libertad. Alcanzarlo es, a la vez, don
de Dios y responsabilidad humana. Ante la grandeza del don divino constatamos
la imperfección e inestabilidad de nuestros esfuerzos, que a veces quedan
destruidos por el pecado, las guerras y la malicia que parecen insuperables. No
obstante, debemos tener confianza, pues lo que parece imposible para el hombre
es posible para Dios.
* Rev. D. Enric CASES i Martín (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:San Pedro CrisólogoNació hacia el año 380
en Imola (Emilia-Romaña, Italia), y entró a formar parte del clero de aquella
ciudad. El año 424 fue elegido obispo de Ravena, e instruyó a su grey, de la
que era pastor celosísimo, con su ejemplo y con abundantes sermones y escritos;
poseemos unos 180 sermones suyos. Mantuvo unas fructíferas relaciones con la
emperatriz Gala Plácida, con los obispos de su tiempo y sobre todo con el papa
san León Magno. El título de Crisólogo, "palabra de oro", le fue dado
en consonancia con la erudición y elocuencia de sus sermones. Murió en Imola el
31 de julio, hacia el año 450.
Oración: Señor Dios,
que hiciste de tu obispo san Pedro Crisólogo un insigne predicador de la
Palabra encarnada, concédenos, por su intercesión, guardar y meditar en
nuestros corazones los misterios de la salvación y vivirlos en la práctica con
fidelidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del díapiensa
que Dios se ha despertado antes que túy ha
colgado un sol en tu ventana» Tema del día:Sencillez
No compliquemos la
doctrina católica que es sencilla, como Dios es sencillo, y que cualquiera la
puede entender, y que incluso la entienden mejor los pequeños, y no los doctos
y repletos de ciencia humana.
¡Qué misterio éste de
que a veces los más dotados de inteligencia y saber, resulta que son los que
más oposición y “peros” ponen a las manifestaciones de Dios y de la Virgen!
También Lucifer era el
ángel más perfecto y bello, y esta perfección y belleza le perdió, porque se
quiso poner por encima de Dios.
Muchos hoy quieren
ponerse por encima de Dios, y hasta tienen la osadía de decir que si ellos
hubieran estado en la creación del universo, le habrían dado algunos consejos a
Dios, y habrían hecho las cosas de modo diverso. La verdad es que la soberbia
no tiene límites, y en lugar de aceptar humildemente lo que Dios nos dice y
creer firmemente, se niega o se pone en duda todo.
Pero ya el Señor nos lo
ha dicho en su Evangelio, que el Padre ha ocultado los secretos del Reino a los
sabios y prudentes según el mundo, y en cambio los ha revelado a los sencillos,
humildes y pequeños.
Ojalá nosotros estemos
dentro del número de los que acogen la Palabra de Dios con un espíritu virgen,
sin tantas superestructuras y saberes terrenos, que muchas veces entorpecen la
verdadera fe.
No nos extrañemos que en
el Cielo veamos a muchos hombres y mujeres, tal vez incultos, pobres,
despreciados por el mundo, pero ocupando los más altos puestos junto al Señor,
porque supieron creer con sencillez y firmeza.
Huyamos de los teólogos
que utilizan palabras difíciles y vuelven complicado lo que es simple, pues
Dios es simple y lo que viene de Él también lo es.
Por eso a veces no nos
animamos a hacer apostolado, porque nos parece que tenemos que explicar tantas
cosas difíciles, que no sabemos por dónde comenzar a instruir a los otros. ¡Y
sin embargo todo se reduce a amar a Dios con todas las fuerzas y potencias del
alma, y amar al prójimo como a nosotros mismos, cumpliendo los Diez
Mandamientos! Ahí está todo, y si enseñamos esto, ya estamos evangelizando de
la mejor manera.
(Sitio Santísima Virgen)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”¿Cuántas veces he pasado por alto el verdadero significado de unas
palabras ajenas, simplemente por no estar escuchando de verdad? ¿Y cuántas
veces he sido mal comprendido por la misma causa?
La comunicación es parte importante de todos los aspectos de mi vida. En
mis relaciones con el prójimo, en el trabajo y en casa, el éxito del compromiso
puede estar determinado por el grado de comunicación entre las personas.
Aprendo a ser mejor comunicador cuando me dejo dirigir por el amoroso
espíritu de Dios. Cuando escucho a otros, escucho con amor.
Confío en que Dios -no las apariencias-, me muestre el verdadero
significado de las palabras o los actos de alguien.
Porque confío en Dios, jamás temeré ser mal entendido. Él me inspira para
que diga y haga lo correcto en el momento correcto.
🌸En la alegría como en la tristeza, Santa Celia Martin (madre de Santa
Teresa del Niño Jesús), -nacida en 1831, falleció en 1877, fue canonizada el 18
de octubre de 2015 por el Papa Francisco- se dirigió a María, la “Virgen de la
Sonrisa”. Ella sabía que la Madre de Dios acompaña cada evento familiar, que
ella sana, consuela y sostiene a los que la invocan cuando llegan pruebas
graves como el cáncer.
Cuando Celia descubre su enfermedad, después del impacto de la noticia
decide entrar progresivamente en el abandono. Esposa y madre, vive esta prueba
como una ocasión extraordinaria de la renovación interior. Cada instante la
acerca más a Jesús.
A lo largo de su enfermedad se confió a la intercesión de Nuestra Señora.
Irá a Lourdes a confiarle su salud. De regreso comprendiendo que la fecundidad
de su vida es entrar en la vía de una oblación aún más total al Padre. Celia
experimenta una alegría auténtica, la verdadera felicidad. Sus días van a
iluminar a aquellos que la rodean y la luz del Cielo tomará el lugar de la
noche.
Santa Celia puede convertirse, para aquel que se ve afectado por la
enfermedad, en una amiga y una ayuda preciosa para vivir el tiempo de la prueba
con Jesús y María.
🌸Estas son palabras del Cardenal James Darcy Freeman (1907-1991): Que sus
pensamientos se dirijan constantemente a María como el pensamiento de los niños
que aman a su madre, pídanle que les ayude a profundizar en la fe, lealtad a la
Iglesia, devoción a los sacramentos, y que les preserve del pecado. Les pido
que desarrollen esta disposición espiritual de manera que cuando lleguen al
final de la vida, la práctica de una vida entera les sostenga y consuele cuando
tengan más necesidad, así estarán listos para honrar a Dios en el Cielo junto a
Ella.
Enseñen esta devoción en sus hogares. Asegúrense de que una estatua o
pintura de Nuestra Señora ocupa un lugar prominente en sus viviendas. Hablen
con sus hijos para que su familia permanezca reunida en torno a Ella. Hablen
con sus amigos... No tengan miedo, mucho menos vergüenza, para decir lo que
piensan y sienten acerca de la Madre de Dios.
Pedidos de oración🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia
Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes
por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la
carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños
con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que
han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de
trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos
y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como
Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados
a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras; por las víctimas de catástrofes naturales; por
la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación
de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la
honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por el eterno descanso
del alma de Alejandra “Locomotora” Oliveras, fallecida en Santa Fe,
Argentina, hace dos días, a los 47 años de edad. Una verdadera luchadora de la
vida, que supo sobreponerse a la pobreza, al hambre y a las dificultades, hasta
convertirse en campeona de boxeo femenino y en los últimos tiempos, ya retirada
de la práctica activa de ese deporte, se transformó en defensora de los pobres,
de los marginados, de los niños y ancianos con hambre, de la juventud en
peligro. Que Dios la tenga en su Reino.
🙏
Pedimos oración para dos hermanos de Bogotá, Colombia: Carlos C., a quien han practicado una biopsia de cuero cabelludo, y María Paula C., quien tiene cita con ginecología por miomatosis uterina. Rogamos al Señor que los resultados de ambos sean benignos y con pronóstico favorable.
🙏 Pedimos oración para la niña
Isabella T. A., de Córdoba, Argentina, 5 años de edad, una pequeña
guerrera que viene dando batalla al cáncer desde hace tiempo. Le pedimos al
Señor que la rodee con su luz, que llene su cuerpo de fuerza y su alma de paz.
Que su familia esté firme en la esperanza, confiando siempre en los médicos y
en la infinita bondad de Dios y de la Virgen.
🙏 Pedimos oración para la señora Gladis del Valle B.,
73 años de edad, de Córdoba, Argentina. Cardiópata e hipertensa arterial y con
diagnóstico de Esclerodermia desde los 58 años. Ahora se encuentra internada y en diálisis. Le
encomendamos a la Santísima Virgen para que Ella lleve nuestras plegarias a
Jesús Misericordioso por la salud de esta hija suya.
🙏 Pedimos oración por el Padre
Jose Luis Colmenares, de ciudad de Guatemala, 65 años de edad. que actualmente está a cargo de tres
parroquias, siendo que esta actividad intensa lo tiene muy agotado, rogando al Espíritu Santo que le conceda sus siete
dones, en especial Fortaleza, Sabiduría y Consejo, para que pueda cumplir con
las tareas pastorales que le han sido encomendadas.
🙏 Pedimos oración por otro sacerdote de ciudad de Guatemala, el Padre José Luis Pérez, de 70 años de edad, que tiene una enfermedad terminal y para el que pedimos todas las gracias sanadoras de Jesús.
🙏 Pedimos oración para Ernesto B., de 64 años de edad, que vive en Carmen de Patagones, Argentina, afectado de cáncer de esófago y con mucha depresión. Lo encomendamos al Beato Ceferino Namuncurá, tan querido en la Patagonia Argentina, para que interceda por él y su familia ante Dios y la Virgen María Auxiliadora.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre,
que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te
dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan
sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a
la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Un año con María
Julio 30: Ser agradecido
Disfruta del momento, como disfrutó María cuando
sintió el llamado del Ángel Gabriel. Disfrutó de cada momento con Jesús,
disfrutó de la fuerza del Espíritu Santo cuando salió a anunciar con los
apóstoles que Cristo estaba vivo.
Valora la vida y no valores tanto la plata, el
dinero no te hace feliz, no te lo llevas en el cajón... Estás respirando y
escuchando, puedes ver, puedes sentir. Entonces hoy sé agradecido y convierte
tu vida en una “eucaristós”, es decir en una acción de gracias.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE-Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
martes, 29 de julio de 2025
Pequeñas Semillitas 6053
PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 6053 ~ Martes 29 de Julio de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)¡Alabado sea Jesucristo!
La vida me enseñó que los mejores planes surgen sin planearlos, las
mejores personas llegan sin buscarlas y el mejor abrazo siempre es el
inesperado.
Me hizo ver que puede haber mil miradas, pero llega una y, a la primera te
cambia la vida.
Comprendes que la vida sólo hay que vivirla, que lo que tenga que venir
encontrará el camino para llegar.
La importancia de darle valor a lo importante y olvidarme de lo que no
vale la pena.
Vivir, simplemente vivir, agradeciendo a Dios un día más.
La Palabra de DiosLecturas del día- MARTES 17 DEL TIEMPO ORDINARIO -♡ Primera Lectura: Éxodo 33, 7-11; 34, 5b-9. 28
♡ Salmo: Sal 102
♡ Santo Evangelio: Lc 10,38-42
En aquel tiempo, Jesús entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le
recibió en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los
pies del Señor, escuchaba su Palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos
quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me
deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude». Le respondió el Señor:
«Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de
pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será
quitada».
♡ Comentario:
Hoy, también nosotros
—atareados como vamos a veces por muchas cosas— hemos de escuchar cómo el Señor
nos recuerda que «hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola» (Lc 10,42): el
amor, la santidad. Es el punto de mira, el horizonte que no hemos de perder nunca
de vista en medio de nuestras ocupaciones cotidianas.
Porque “ocupados” lo estaremos si obedecemos a la indicación del Creador:
«Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla» (Gn 1,28). ¡La
tierra!, ¡el mundo!: he aquí nuestro lugar de encuentro con el Señor. «No te
pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno» (Jn 17,15).
Sí, el mundo es “altar” para nosotros y para nuestra entrega a Dios y a los
otros.
Somos del mundo, pero no hemos de ser mundanos. Bien al contrario, estamos
llamados a ser —en bella expresión de san Juan Pablo II— “sacerdotes de la
creación”, “sacerdotes” de nuestro mundo, de un mundo que amamos
apasionadamente.
He aquí la cuestión: el mundo y la santidad; el tráfico diario y la única
cosa necesaria. No son dos realidades opuestas: hemos de procurar la
confluencia de ambas. Y esta confluencia se ha de producir —en primer lugar y
sobre todo— en nuestro corazón, que es donde se pueden unir cielo y tierra.
Porque en el corazón humano es donde puede nacer el diálogo entre el Creador y
la criatura.
Es necesaria, por tanto, la oración. «El nuestro es un tiempo de continuo
movimiento, que a menudo desemboca en el activismo, con el riesgo fácil del
“hacer por hacer”. Tenemos que resistir a esta tentación, buscando “ser” antes
que “hacer”. Recordemos a este respecto el reproche de Jesús a Marta: ‘Tú te
afanas y te preocupas por muchas cosas y sin embargo sólo una es necesaria’ (Lc
10,41-42)» (San Juan Pablo II).
No hay oposición entre el ser y el hacer, pero sí que hay un orden de
prioridad, de precedencia: «María ha elegido la parte buena, que no le será
quitada» (Lc 10,42).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:Santa Marta de Betaniay sus hermanos Lázaro y MaríaMarta era hermana de
María y Lázaro la familia de Betania amiga de Jesús, en cuya casa el Señor se
encontraba muy a gusto. San Juan nos dice que «Jesús amaba a Marta, a su
hermana y a Lázaro» (Jn 11,5). Dos escenas del evangelio nos lo evidencian.
Marta acogió en su casa a Jesús; éste se entretenía con María; Marta se quejó
de la falta de colaboración de su hermana, y entonces escuchó el dulce reproche
de Señor que establece la jerarquía de valores: «Marta, Marta, una sola cosa es
necesaria» (Lc 10,41-42); Marta hospedó al Señor y le sirvió con esmero. No
menos emotivo es el episodio de la resurrección de Lázaro, y el diálogo que la
precede entre Jesús y Marta cuando ésta sale a su encuentro y acaba confesando:
«Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, que has venido al mundo» (Jn 11,27).
Lázaro y María son los
hermanos de Marta y formaban la familia de Betania tan querida y tan
frecuentada por Jesús. El Evangelio de san Juan (Jn 11) narra extensamente la
resurrección de Lázaro realizada por Cristo. Ante la muerte de su amigo, Jesús
lloró, y los judíos comentaron: «Mirad cómo le quería» (Jn 11,36). Sobre María
de Betania los evangelios traen momentos de gran intensidad espiritual, como su
diálogo con Jesús momentos antes de la resurrección de Lázaro (Jn 11,28ss), o
cuando María ungió los pies de Jesús en Betania antes de la Pasión (Jn 12,1ss),
o la escena en que María, también en Betania, estaba sentada a los pies del
Señor escuchando su palabra y, cuando Marta se quejó de que su hermana no la
ayudaba, Jesús acabó diciéndole: «María ha escogido la parte mejor, y no se la
quitarán» (Lc 10,38ss)
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del díaLas
tristezas no se lloran, se superan.El amor
no se grita, se demuestra» Historias:Las seis madejasEl rey, en su avaricia, había apresado y encarcelado
a Romualdo, a quien todo el pueblo veneraba y reverenciaba como a hombre de
Dios y profeta de su pueblo, e hizo saber que no lo pondría en libertad hasta
que el pueblo pagase una muy elevada cantidad de dinero por su rescate. Una
manera un poco primitiva y salvaje de cobrar impuestos. El rey sabía que el
pueblo veneraba al santo y acabaría pagando.
Pagaron mucho, en efecto, pero la
cantidad recaudada no llegaba aún a lo estipulado. Una viejecita de un pueblo
muy lejano se enteró también de lo que sucedía y quiso contribuir en su
pobreza. Era hilandera, y todo su capital en aquel momento eran seis madejas
recién hiladas. Las tomó y se encaminó a palacio a entregarlas para el rescate.
Las personas, al verla pasar, se
contaban unos a otros su caso, y no podían menos de sonreírse ante la
ingenuidad de su gesto y la inutilidad de su esfuerzo. ¿Qué valían seis madejas
de hilo en un rescate de millones? Algunos incluso se lo decían a la cara y la
disuadían de su empeño.
Pero ella seguía su camino y
contestaba: "No sé si pondrán en libertad a Romualdo o no. Lo único que
pretendo es que cuando Dios, en su juicio, me pregunte qué hice yo cuando
Romualdo estaba en la cárcel, no tenga yo que bajar los ojos avergonzada".
Y presentó su ofrenda. El rey, a cuyos oídos había llegado ya su historia,
liberó al hombre de Dios.
Sabemos que el alma de la
humanidad está en la cárcel. ¿Cuándo nos pondremos en camino con nuestras seis
madejas?
(Web Católico de Javier)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”Las sociedades humanas parecen ir de una crisis a otra, cargadas de
injusticia, de opresión y de decepción. Pero la comedia es un don del espíritu
humano. En ocasiones es la única arma que tenemos contra el absurdo oficial.
¿Acaso no parece con frecuencia que quienes comprenden más claramente los
peligros que enfrentamos son los que se divierten con más entusiasmo?
La risa y la diversión no implican falta de interés. Cada uno de nosotros
debe abrirse camino en estos tiempos difíciles, ordenando cuidadosamente sus
prioridades y haciendo lo necesario para salvaguardar su crecimiento
espiritual.
Una de las tentaciones que nos asaltan a la mayoría de nosotros es
tomarnos tan en serio que comenzamos a dar demasiada importancia a los gestos
más insignificantes. El sentido del humor es una maravillosa herramienta para
hacernos poner los pies sobre la tierra.
Con frecuencia, compartir la diversión es la única forma que tenemos de
ponernos en contacto con otro ser humano. Agradezcamos el don del humor
verdadero dondequiera que lo encontremos, pues nos da fuerza para continuar.
Los hechos de hoy me recordarán quién soy. Los aceptaré con buen humor.
🌸En cierta zona de África, cuando pasan las lluvias y la hierba se seca,
los campesinos queman los campos para “limpiarlos” y que a la vez la ceniza
sirva de abono.
Existe un fenómeno en los campos quemados y es que de las raíces de las
plantas quemadas, salen unas preciosas flores amarillas. El paisaje antes
muerto y triste ahora cobra una nueva vida.
Esto me ha hecho pensar en mi propia vida y en la de otras personas a las
que conozco bien. De las etapas tristes, oscuras, dolorosas, sin sentido
aparente… con el tiempo comprendes que “aquello” tenía un por qué y que de esa
dura experiencia, has salido reforzado, rejuvenecido y más comprensivo con los
que te rodean.
Recuerdo un sacerdote que decía que cuando tuviéramos un desengaño
tendríamos que estar contentos, pues tenemos un engaño menos. Es un pensamiento
que siempre me ha ayudado.
Recordemos siempre: el grano debe morir para dar la espiga, el campo
quemado para dar flores, y nosotros “probados” para resucitar.
🌸Hablemos de salvar una vida...
Cuando leas estas líneas pueden venir a tu mente muchas imágenes e ideas
netamente médicas tales como comprar medicinas o donar sangre. Pero no; salvar
una vida abarca muchas cosas más tales como: decir "si, te voy a
ayudar" aunque eso implique abandonar "tus cosas" por un
instante.
Ayudar a que un amigo o amiga entiendan que no vale la pena perder la paz
por nada; esperar que te pidan ayuda antes de ofrecerla gratuitamente para
poder aumentar la seguridad de la persona quien pide; ofrecer la más bella de
tus sonrisas aunque tus ojos estén llenos de lágrimas; recibir un abrazo de
quien no quieres recibirlo.
Hay muchas formas de salvar una vida, abre los ojos físicos, además de los
del alma y del corazón, para que escuches los mensajes de auxilio que te llegan
en cada momento y de personas distintas.
De esas simples maneras, todos podemos salvar una vida...
Un año con MaríaJulio 29: La envidia
En las personas de baja estatura espiritual, la
grandeza ajena inspira envidia, la envidia lleva al rencor y el rencor produce
mentiras. Alguien dijo por ahí que la envidia es el homenaje que le rinde la
mediocridad al talento. Si tú eres un referente y destacas, te irá bien pero te
van a sacudir. A las personas no les gusta que les recuerden sus carencias y
que dejen en evidencia sus limitaciones; por eso terminan hablando mal de
otros.
Pero nunca entres en ello, aprende que en esta vida
llevamos los cristianos un elemento clave, que usó María: la visión
sobrenatural. María tenía muchos vientos en contra, como Jesús, pero siempre
con la mirada puesta en Dios.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE-Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)