miércoles, 2 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6028

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6028 ~ Miércoles 2 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Aquí te presento una extraña anécdota: un ermitaño que se considera más rico que su rey, siendo el rey dueño de un palacio lujosísimo, con una servidumbre innumerable, el mayor terrateniente del país, que dispone de carruajes y animales a su antojo. ¡Un sátrapa! ¿Por qué el hombre solitario y pobre insiste en que su riqueza es mayor que la de este riquísimo rey?
Un viejo ermitaño fue invitado cierta vez a visitar la corte del rey más poderoso de aquella época. —Envidio a un hombre santo como tú, que se contenta con tan poco, comentó el soberano. —Yo envidio a su Majestad, que se contenta con menos que yo, respondió el ermitaño —¿Cómo puedes decirme esto, cuando todo el país me pertenece?, dijo el rey, ofendido —Justamente por eso. Yo tengo la música de las esferas celestes, tengo los ríos y las montañas del mundo entero, tengo la luna y el sol, porque tengo a Dios en mi conciencia. Su Majestad, sin embargo, sólo posee este reino.
San Francisco de Asís, afirmaba: “Mi Dios y mi todo”. Supo hacer un camino de desapropiación que lo vació de lo caduco y pasajero. Y Dios llenó ese vacío ampliamente. Lo comprobó san Agustín: “Señor, nos hiciste para ti; y nuestro corazón andará inquieto hasta que no descanse en ti”. El ermitaño era un sabio que gozaba de la creación en Dios, sin apropiársela.
(Padre Natalio)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MIÉRCOLES XIII DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Génesis 21, 5. 8-20
 
Salmo: Sal 33, 7-8. 10-11. 12-13
 
Santo Evangelio: Mt 8,28-34
En aquel tiempo, al llegar Jesús a la otra orilla, a la región de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, y tan furiosos que nadie era capaz de pasar por aquel camino. Y se pusieron a gritar: «¿Qué tenemos nosotros contigo, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí para atormentarnos antes de tiempo?». Había allí a cierta distancia una gran piara de puercos paciendo. Y le suplicaban los demonios: «Si nos echas, mándanos a esa piara de puercos». Él les dijo: «Id». Saliendo ellos, se fueron a los puercos, y de pronto toda la piara se arrojó al mar precipicio abajo, y perecieron en las aguas. Los porqueros huyeron, y al llegar a la ciudad lo contaron todo y también lo de los endemoniados. Y he aquí que toda la ciudad salió al encuentro de Jesús y, en viéndole, le rogaron que se retirase de su término.
 
Comentario:
Hoy contemplamos un triste contraste. “Contraste” porque admiramos el poder y majestad divinos de Jesucristo, a quien voluntariamente se le someten los demonios (señal cierta de la llegada del Reino de los cielos). Pero, a la vez, deploramos la estrechez y mezquindad de las que es capaz el corazón humano al rechazar al portador de la Buena Nueva: «Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús y, en viéndole, le rogaron que se retirase de su término» (Mt 8,34). Y “triste” porque «la luz verdadera (...) vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron» (Jn 1,9.11).
Más contraste y más sorpresa si ponemos atención en el hecho de que el hombre es libre y esta libertad tiene el “poder de detener” el poder infinito de Dios. Digámoslo de otra manera: la infinita potestad divina llega hasta donde se lo permite nuestra “poderosa” libertad. Y esto es así porque Dios nos ama principalmente con un amor de Padre y, por tanto, no nos ha de extrañar que Él sea muy respetuoso de nuestra libertad: Él no impone su amor, sino que nos lo propone.
Dios, con sabiduría y bondad infinitas, gobierna providencialmente el universo, respetando nuestra libertad; también cuando esta libertad humana le gira las espaldas y no quiere aceptar su voluntad. Al contrario de lo que pudiera parecer, no se le escapa el mundo de las manos: Dios lo lleva todo a buen término, a pesar de los impedimentos que le podamos poner. De hecho, nuestros impedimentos son, antes que nada, impedimentos para nosotros mismos.
Con todo, uno puede afirmar que «frente a la libertad humana Dios ha querido hacerse “impotente”. Y puede decirse asimismo que Dios está pagando por este gran don [la libertad] que ha concedido a un ser creado por Él a su imagen y semejanza [el hombre]» (San Juan Pablo II). ¡Dios paga!: si le echamos, Él obedece y se marcha. Él paga, pero nosotros perdemos. Salimos ganando, en cambio, cuando respondemos como Santa María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Bernardino Realino
Nació en Carpi, provincia de Módena (Italia), el año 1530, en el seno de una familia acomodada. Estudió primero en su casa, y luego en Módena y Bolonia, donde sacó el doctorado en ambos derechos. Ejerció diversos cargos en la administración civil. El fallecimiento de su prometida le provocó una crisis sobre su vocación. Se trasladó a Nápoles, como lugarteniente del virrey, y allí conoció a los jesuitas. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1564 y en 1567 recibió la ordenación sacerdotal. Estuvo trabajando en un colegio de Nápoles hasta que en 1574 lo destinaron a Lecce, donde pasó el resto de su vida. Realizó una muy grande labor apostólica en la ciudad como predicador, confesor y director de las congregaciones marianas, y atrajo a multitud de personas a la vida cristiana. Fue ilustre por su caridad y su benignidad; había despreciado los honores del mundo y se entregó al cuidado pastoral de los presos y de los enfermos, y al ministerio de la palabra y del sacramento de la penitencia. Murió el 2 de julio de 1616.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
cuando el último vegetal se seque,
quizás el hombre entienda
que el dinero no se come».
(Proverbio)
 
Historias:
Hacer limpieza
Me sorprendí rompiendo papeles viejos, y sacudiendo cajones, hurgando en mi pasado y echando a la basura lo que en algún momento guardé y ahora lo tiro.
 
Mis cajones llenos de notas, papelitos, pilas viejas, agendas caducadas y mil cosas que en otro momento atesoré, para que el día de hoy los tire a la basura.
 
Guardamos compulsivamente, por si en algún momento lo necesitamos, y al pasar los años nos damos cuenta que vivimos rodeados de cosas sin utilidad, recuerdos vanos, aferrándonos a ellos por si algún día los vamos a ocupar.
 
Un boleto del metro, que fácilmente tiene 15 años, la garantía de una grabadora que ya ni existe, el manual de un televisor que le regalé a mi madre hace más de 10 años, notas de supermercado,  tarjetas de felicitación, y la invitación a una boda de gente que ni conozco, llaveros, etc...
 
Tiré tantas cosas que llené dos cajas grandes, que se fueron directo a la basura, por fin, el orden, y el espacio suficiente para cosas nuevas que algún día serán parte de mi pasado, y que probablemente nunca las llegue a ocupar.
 
Me doy cuenta que también he atesorado sentimientos que nunca pienso ocupar, como el odio, el celo, la ambición desmedida, el  egoísmo, y que ahora me encuentro echando a la basura junto con ese par de cajas con  recuerdos, quedando más espacio para la compasión, la paciencia, el amor y el perdón.
 
Teniendo orden en la casa, y orden en mis sentimientos, siempre queda más espacio para llenarlo con lo mejor de nosotros, para llenarlo de amistad y de comprensión, que en el camino de la vida, nos servirán más que cualquier tesoro.
 
Es importante tener en orden  todo, primero un gran lugar para DIOS, después, otro para la familia y los amigos, todo con sus prioridades.
 
Pero es muy importante mantener una vacante, siempre limpia y disponible en todo momento porque nunca sabremos cuando la vamos a necesitar, en algún momento, o en algún lugar, tal vez alguien requiera de ese espacio en nuestro corazón, para encontrar alivio a sus penas, y reconfortarse en un corazón amigo, con la confianza de que quien lo escucha sabrá comprenderlo,
para compartir sus penas y alegrías.
 
Bien, hoy es un buen día para limpiar los cajones y poner nuestras cosas en orden, empezando por nuestro corazón.
(Texto de Yajaira Zamora Mora.  - Imagen de Google)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
A todos nos persiguen miedos de algún tipo. Lo aprendido mediante el dolor y lo que crecimos a pesar de nuestros temores sólo podremos apreciarlo en retrospectiva.
Durante un enfrentamiento doloroso o bajo una ansiedad abrumadora lo único que percibimos es que no sentimos alegría, ni paz, ni probablemente seguridad alguna. Sin embargo, debemos recordar que ninguna carga dolorosa, ya sea una ansiedad paralizante o una relación en la que nos hemos convertido en víctimas, nos ha "ocurrido" sin nuestro consentimiento, no importa cuán pasivo haya sido éste. Tenemos libertad de rechazar todas las cargas y condiciones malsanas.  No liberarnos del dolor es una característica de la condición.
Quizá no sintamos consuelo al recordar las luchas que nos llevaron a la confusión ni al aceptar nuestra responsabilidad en ellas, pero ello nos hace recuperar nuestro poder personal. No somos individuos indefensos y sin valor, a merced de nuestros amigos y compañeros, sino que somos socios absolutos y en todo momento tenemos derecho y poder para restablecer los términos del contrato.
🌸
En la vida espiritual las neblinas no deben ser más duraderas que las de la naturaleza. "Se disiparán dentro de un rato". 
Con cuánta frecuencia la gente conocedora del tiempo dice esto cuando la neblina gris de la costa deprime los corazones que anhelan un día de sol y es eso lo que ocurre.
Primero aparece un resplandor plateado en el cielo, cerca del sol; luego las neblinas van cediendo el paso al azul del cielo en uno y otro lugar; luego, suavemente las nubes emprenden la retirada para dejar antes del mediodía, que el brillo del sol y el azul del cielo dominen el paisaje.
Nosotros podríamos librarnos con más frecuencia de los pesares del corazón y de las caras tristes, aquellos días cuando nuestra vida amanece gris. La neblina queda de las tormentas del día anterior. El día terminó con un malentendido, con algo que no podemos comprender. La mañana se presenta brumosa y deprimente. Pero ¿para qué hacerle caso?  El tiempo se arregla solo. La neblina es superficial. Se disipará de un momento a otro. Hay un cálido sol de amor que está obrando y el cielo estará pronto abarcando todo sobre nuestra cabeza.
(Malthie Davenport Babcock)
🌸
Parece bastante más fácil no creer que creer. Puede parecer más sencillo, o más cómodo, en el sentido de que quien no cree no se liga a nada. En ese sentido es fácil. Pero vivir sin fe no es tan fácil. La vida sin fe es complicada generalmente, porque el hombre no puede vivir sin puntos de referencia. No tenemos más que recordar la filosofía de Sartre, Camus, o de otros muchos, para comprobarlo enseguida. La carga que conlleva la falta de fe es mucho más pesada.
Tener fe es, en cierta manera, una opción. Elegir entre dos modos de ver la vida. Ambos modos -vivir con fe o sin ella- se presentan como dos posibilidades coherentes. Sin embargo, pienso que la razón y la observación de la naturaleza y del hombre llevan indefectiblemente hacia la fe. De todas formas, al final hay siempre una decisión de la voluntad. Una decisión perfectamente compatible con que después uno pueda sentir a veces el atractivo de la otra opción. Pero la vida con fe es más esperanzada, más optimista, más alegre.
(Alfonso Aguiló) 
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Juan Carlos B., de 75 años de edad, que vive en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina, afectado de neumonía severa, en estado muy delicado. Lo encomendamos a la Virgen del Rosario de San Nicolás, para que Ella eleve nuestras oraciones a Jesús por su pronta curación.
 
🙏 Pedimos oración para Sonia y para su sobrino Marvin, que viven en de Costa Rica, Centro América. El Señor conoce sus problemas y angustias, por lo que confiamos plenamente en su infinita misericordia para que los ayude y les conceda poder alcanzar el bienestar físico y espiritual que anhelan.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Julio 2: Batallas de la vida
Quien no tiene heridas en el corazón es porque no ha peleado, ya sea porque se rindió o porque se escapó...
Los de afuera nunca saben tus batallas de adentro, una pelea por sí mismo y hay batallas internas que tenemos siempre en nuestro interior. Uno muchas veces huye no por su vida sino de su vida.
No bajes los brazos porque María está contigo y tienes que seguir batallando.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.