lunes, 6 de diciembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4872

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4872 ~ Lunes 6 de Diciembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La tradición sostiene que Nuestro Señor Jesucristo le entregó a Santa Gertrudis una oración para liberar mil almas del purgatorio. Y esa es una misión de amor que todos deberíamos hacer, porque tal vez un día seamos nosotros los que estemos allí y necesitemos oraciones de los todavía vivientes. Esta es la oración:
"Padre Eterno, yo te ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo, Jesús, en unión con las santas misas celebradas hoy en todo el mundo, por todas las Santas Almas del Purgatorio, por todos los pecadores en todas partes, por los pecadores en la Iglesia universal, para aquellos en mi propia casa y también dentro de mi familia. Amén."
 
¡Buenos días María!
Del vientre de María brota una nueva humanidad. Dios no tenía que venir a estar entre nosotros. Dios no tenía que descender del cielo. Estas palabras tradicionales son parábolas venerables.
En realidad, Dios siempre había estado aquí, siempre presente en la parte más íntima de nosotros, como si no hubiera dejado de brillar en nuestras tinieblas. Era el hombre el que no estaba, era el hombre el que se había ausentado de Dios. Es el hombre quien no había percibido en sí mismo la presencia de este sol invisible que es el Dios vivo.
¡De modo que le correspondía al hombre venir a Dios! Corresponde a la humanidad hacerse presente al Amor eterno y esto es precisamente lo que expresa el llamado credo de san Atanasio, cuando afirma: "Cristo es uno, no por conversión, por el cambio de la Divinidad en carne, sino por la asunción de la humanidad en Dios”.
En el seno de la Virgen María, en otras palabras, ha florecido una nueva humanidad. En el seno de María, la Trinidad eterna inició la nueva creación de una humanidad tan transparente para Dios que finalmente pudo emerger de ella el verdadero rostro de Dios.
(Maurice Zundel)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Isaías 35,1-10
 
Salmo: Sal 85 (84),9ab-10.11-12.13-14
 
SANTO EVANGELIO: Lucas 5,17-26
Un día que Jesús estaba enseñando, había sentados algunos fariseos y doctores de la ley que habían venido de todos los pueblos de Galilea y Judea, y de Jerusalén. El poder del Señor le hacía obrar curaciones. En esto, unos hombres trajeron en una camilla a un paralítico y trataban de introducirle, para ponerle delante de Él. Pero no encontrando por dónde meterle, a causa de la multitud, subieron al terrado, le bajaron con la camilla a través de las tejas, y le pusieron en medio, delante de Jesús. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo: «Hombre, tus pecados te quedan perdonados».
Los escribas y fariseos empezaron a pensar: «¿Quién es éste, que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?». Conociendo Jesús sus pensamientos, les dijo: «¿Qué estáis pensando en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: ‘Tus pecados te quedan perdonados’, o decir: ‘Levántate y anda’? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados -dijo al paralítico- ‘A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa’». Y al instante, levantándose delante de ellos, tomó la camilla en que yacía y se fue a su casa, glorificando a Dios. El asombro se apoderó de todos, y glorificaban a Dios. Y llenos de temor, decían: «Hoy hemos visto cosas increíbles».
 
Comentario:
Hoy, el Señor enseña y cura a la vez. Hoy vemos al Señor que enseñaba a los que se consideraban muy sabios en aquellos tiempos: los fariseos y los maestros de la ley. A veces, nosotros podemos pensar que por el siglo en que vivimos o por los estudios que hemos hecho, poco nos queda para aprender. Esta lógica no sobrenatural nos lleva frecuentemente a querer hacer que los caminos de Dios sean los nuestros y no al revés.
En la actitud de quienes quieren la curación de su amigo vemos los esfuerzos humanos para conseguir lo que realmente desean. Lo que querían era algo muy bueno: que el enfermo pudiera andar. Pero no es suficiente con esto. Nuestro Señor quiere hacer con nosotros una sanación completa. Y por eso comienza con lo que Él ha venido a realizar en este mundo, lo que su santo nombre significa: Salvar al hombre de sus pecados.
—La fuente más profunda de mis males son siempre mis pecados: «Hombre, tus pecados te quedan perdonados» (Lc 5,20). Muy frecuentemente, nuestra oración o nuestro interés es puramente material, pero el Señor sabe lo que nos conviene más. Como en aquellos tiempos, los consultorios de los médicos están llenos de enfermos. Pero, como aquellos hombres, tenemos el riesgo de no ir con tanta diligencia al lugar donde realmente nos restablecemos plenamente: al encuentro con el Señor en el sacramento de la Penitencia.
Punto fundamental en todo tiempo para el creyente es el encuentro sincero con Jesucristo misericordioso. Él, rico en misericordia, nos recuerda especialmente hoy que en este Adviento no podemos descuidar el necesario perdón que Él da a manos llenas. Y, si es preciso, echemos los impedimentos —el tejado— que nos impiden verle. —Yo también necesito retirar las tejas de mis prejuicios, de mis comodidades, de mis ocupaciones, de las desconfianzas, que son un obstáculo para “mirar de tejas hacia arriba”.
* Rev. D. Joan Carles MONTSERRAT i Pulido (Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Nicolás de Mira
Obispo
Es un santo que goza de una extensa e intensa devoción popular. Nació en Petara, Asia Menor, a finales del siglo III. Después de repartir sus bienes a los pobres, ingresó en la vida monástica y llegó a regir un monasterio. Al regreso de un viaje a Tierra Santa, fue elegido obispo de Mira, en Licia (hoy Turquía). El año 325 suscribió en el Concilio de Nicea la fe en la divinidad de Cristo. En la persecución de Galerio fue encarcelado y torturado por su fidelidad a la fe católica. Murió en Mira a la edad de 65 años entre el 345 y el 350. Las leyendas del siglo VI lo presentan como gran taumaturgo. En el mundo anglosajón, su fiesta, en la que se obsequia especialmente a los niños, se celebra con el nombre de «Santa Claus». El año 1087 su cuerpo fue trasladado a la ciudad italiana de Bari.
Oración: Imploramos, Señor, tu misericordia y te suplicamos que, por la intercesión de tu obispo san Nicolás, nos protejas en todos los peligros, para que podamos caminar seguros por la senda de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
“De la vida no quiero mucho.
Quiero apenas saber
que intenté todo lo que quise,
tuve todo lo que pude,
amé lo que valía la pena
y perdí apenas lo que nunca fue mío”.
(Pablo Neruda)
 
Tema del día:
Licenciatura en chismorreo
1)  Para saber
En un pueblecito vivía una anciana que había cumplido cien años. Les sorprendía dos cosas a sus conocidos: su dentadura bien conservada y que nunca hablaba mal o murmuraba de alguien. Cuando murió la viejita, en la homilía del funeral, el párroco comentó: “Esta buena mujer conservó hasta el final perfectamente sus dientes, porque nunca mordió a nadie”.
 
En su reflexión sobre la Carta a los Gálatas, el Papa Francisco hizo énfasis sobre la exhortación de San Pablo para “vivir según el Espíritu”. Lo que implica hacerse cargo de las dificultades del otro, y si vemos que alguien comete una falta, en vez de hacer chisme, que le corrijamos con mansedumbre. Según el Espíritu es tener esta dulzura al corregirlo y vigilar para no caer nosotros en esos pecados. Porque, ¡qué fácil es criticar a los otros! Hay gente que parece tener una licenciatura en chismorreo, todos los días critican a los demás, dice el Papa. Es preciso dar espacio a la caridad.
 
2)  Para pensar
Muchas veces se critica sin saber las causas de cierto comportamiento. Así le sucedió a Virgilio, poeta romano autor de grandes obras como la "Eneida". Se cuenta que gastó mucho dinero para el entierro de una mosca que, decía él, había sido su fiel mascota por años.
 
El cortejo fue acompañado por más de cincuenta músicos, plañideras que lloraban; el cadáver fue depositado en un pequeño mausoleo construido en medio de las tierras propiedad de Virgilio. No faltó una pequeña lápida con epitafio: "MVSCA. Sit tibi vrna levis et molliter ossa quiescant", o sea, "Mosca. Te sea leve esta urna y descansen en ella tus huesos". Se sirvieron exquisitos vinos y manjares, Virgilio recitó sentidos poemas y sus amigos discursos laudatorios.
 
Muchos criticaron al poeta, dijeron que estaba loco de remate. Desconocían el plan pensado por el poeta. Al morir Julio Cesar, se había formado un segundo triunvirato entre Marco Antonio, Octavio y Lépido. Quienes pensaban emitir un decreto para expropiar las tierras de terratenientes para repartirlas a los soldados. Solo se exceptuarían los terrenos en los que hubiera tumbas (no se decía que tuviera que ser de personas), pues eran terrenos sagrados. Virgilio, enterado del peligro sobre sus tierras, se apresuró para hacer un entierro público y notorio de su querida "Mosca", para que supieran que sus tierras ahora eran sagradas y a salvo de la expropiación. Su plan surtió los efectos deseados.
 
3)  Para vivir
Ahora en el tiempo de Adviento, podemos proponernos vivir según el Espíritu, como aconseja el Papa Francisco. Ello implica creer en Jesús e ir por su camino, evitando el camino opuesto, el del egoísmo, orgullo, envidias, prejuicios, hipocresías, rencores, el de buscar el propio interés… El camino de Cristo es un camino maravilloso pero fatigoso. Empieza en el Bautismo y dura toda la vida. Como en una excursión a la montaña: es fascinante, pero requiere esfuerzo y tenacidad.
 
Cuando tengamos la tentación de juzgar mal a los otros, debemos reflexionar sobre nuestra fragilidad y no seguir el camino fácil del chismorreo. Y si es necesario hacer una corrección, seguir la regla suprema del amor: querer el bien de los demás.
* Pbro. José Martínez Colín
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
«Lo propio del amor es repetirse con palabras sencillas y cálidas. Así que si usted siente la necesidad de alimentar sus oraciones con textos bíblicos, hágalo. Pero si se da cuenta de que encuentra paz y alegría rezando el Rosario, adentrándose en una oración rítmica y repetitiva, disfrútelo.
Recuerde esto: si logra rezar el Rosario en su totalidad sin tener que preocuparse de pensar, sino sólo para sentirse feliz cerca de la Madre de Jesús, regocíjese, porque sin duda está bajo la acción del Espíritu y es lo único que cuenta cuando oramos...
Para aquel que no entiende la vida espiritual, la oración del Rosario es sinónimo de algo mecánico, estúpido, inútil. Para quien es "espiritual", para quien avanza en el camino de la oración, el Rosario es la forma más sencilla de ayudarse a vivir de manera concreta en la oración.
Yo no tengo miedo de afirmar que quien se siente a gusto rezando el Rosario es un contemplativo, o seguramente avanza sobre el camino de la contemplación. Por lo tanto, tenga cuidado de no denigrar lo que no conoce.»
(Carlo Carretto)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma del Padre Darío Betancourt, fallecido a los 82 años, la semana pasada en USA, por coronavirus. Seguros que Dios ya lo ha recibido en su Reino Eterno, le dedicamos nuestra plegaria.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Diciembre 6
Amen con sinceridad. Tengan horror al mal y pasión por el bien. Ámense cordialmente con amor fraterno, estimando a los otros como más dignos. Que por mediación de san José podamos amar según su Palabra. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

domingo, 5 de diciembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4871

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4871 ~ Domingo 5 de Diciembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En el Evangelio de hoy, leemos que decía el Bautista: «Soy una voz que clama en el desierto».
Esto tiene hoy gran aplicación, pues en el mundo hay un creciente desinterés por lo religioso. La gente se preocupa mucho por vivir bien: confort, diversiones, nivel económico, etc. Pero poco interés por practicar la religión.
Santo Tomás Moro, aquél gran santo inglés, dejó escrita una frase impactante: “Si vas a ir a vivir lejos de tu actual domicilio para el resto de tu vida, no gastas dinero y tiempo en acomodar tu actual vivienda. Todo tu esfuerzo es acomodar la vivienda a donde irás a vivir para el resto de tu vida.”
Todos nosotros, vamos a dejar esta vida terrenal para pasar a la eterna. ¿Por qué no nos preocupamos de acomodar nuestra vivienda eterna? La única ornamentación para ella son las buenas obras. Hacemos buenas obras, no por narcisismo (vernos bonitos); ni por pelagianismo (creernos que vamos a merecernos el cielo sólo por nuestra buenas obras). Sabemos que el cielo nos lo ha ganado Jesucristo, pero Él quiere que colaboremos con nuestras buenas obras.
Hagamos hoy lo que nos alegraremos de haber hecho en la hora de la muerte, y no lo que entonces nos pesará.
(P. Jorge Loring S.J.)
 
¡Buenos días María!
María tiene un deseo vehemente de salvar a los hombres, porque sabe que cada hombre fue comprado con la Sangre de su Divino Hijo, y por eso Ella no quisiera que se pierda ninguno de ellos, sino que todos alcancen el Cielo para el que Dios los ha creado. Por eso María en estas últimas apariciones en muchas partes del mundo, llora lágrimas incluso de sangre, para darnos a entender el inmenso dolor que hay en su Corazón Inmaculado porque son tantos los hombres que se pierden para siempre en el Infierno. Entonces consolemos al Corazón de la Virgen dejándonos salvar por Ella. Dejemos que Ella nos colme con sus gracias y que desahogue en nosotros todo el amor que quisiera dar a otros hombres, pero que no puede porque no lo aceptan. Debemos estar felices porque en el Cielo tenemos un Padre tan bueno; pero también debemos estar muy contentos de tener semejante Madre, que nos ama tanto y que está dispuesta a reconciliarnos con Dios aunque nuestro pecado sea muy grande y terrible. Consolemos al Corazón de María dejándonos socorrer por Ella.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Baruc 5,1-9
 
Salmo: Sal 126 (125),1-2ab.2cd-3.4-5.6
 
Segunda Lectura: Filipenses 1,4-6.8-11
 
SANTO EVANGELIO: Lucas 3,1-6
En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene; en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y se fue por toda la región del Jordán proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: «Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas; todo barranco será rellenado, todo monte y colina será rebajado, lo tortuoso se hará recto y las asperezas serán caminos llanos. Y todos verán la salvación de Dios».
 
Comentario:
Hoy, casi la mitad del pasaje evangélico consiste en datos histórico-biográficos. Ni siquiera en la liturgia de la Misa se cambió este texto histórico por el frecuente «en aquel tiempo». Ha prevalecido esta introducción tan “insignificante” para el hombre contemporáneo: «En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea (…)» (Lc 3,1). ¿Por qué? ¡Para desmitificar! Dios entró en la historia de la humanidad de un modo muy “concreto”, como también en la historia de cada hombre. Por ejemplo, en la vida de Juan —hijo de Zacarías— que estaba en el desierto. Lo llamó para que clamara en la orilla del Jordán… (cf. Lc 3,6).
Hoy, Dios dirige su palabra también a mí. Lo hace personalmente —como en Juan Bautista—, o por sus emisarios. Mi río Jordán puede ser la Eucaristía dominical, puede ser el tweet del papa Francisco, que nos recuerda que «el cristiano no es un testigo de alguna teoría, sino de una persona: de Cristo Resucitado, vivo, único Salvador de todos». Dios ha entrado en la historia de mi vida porque Cristo no es una teoría. Él es la práctica salvadora, la Caridad, la Misericordia.
Pero a la vez, este mismo Dios necesita nuestro pobre esfuerzo: que rellenemos los valles de nuestra desconfianza hacia su Amor; que nivelemos los cerros y colinas de nuestra soberbia, que impide verlo y recibir su ayuda; que enderecemos y allanemos los caminos torcidos que hacen de la senda hacia nuestro corazón un laberinto…
Hoy es el segundo Domingo de Adviento, que tiene como objetivo principal que yo pueda encontrar a Dios en el camino de mi vida. Ya no sólo a un Recién Nacido, sino sobre todo al Misericordiosísimo Salvador, para ver la sonrisa de Dios, cuando todo el mundo verá la salvación que Dios envía (cf. Lc 3,6). ¡Así es! Lo enseñaba san Gregorio Nacianceno, «Nada alegra tanto a Dios como la conversión y salvación del hombre».
* P. Maciej SLYZ Misionero de Fidei Donum (Bialystok, Polonia)
 
Palabras de San Juan Pablo II
“El Adviento mantiene viva la espera de Cristo, que vendrá para visitarnos con su salvación, realizando plenamente su Reino de justicia y de paz. La evocación anual del nacimiento del Mesías en Belén renueva en el corazón de los creyentes la certeza de que Dios es fiel a sus promesas. El Adviento es, por tanto, un poderoso anuncio de esperanza que afecta en profundidad a nuestra experiencia personal y comunitaria”.
 
Predicación del Evangelio:
¿Desolación o Esperanza?
Necesitamos, y de una vez por todas, que el paraíso que se nos oferta o vende, lo podamos alcanzar sin más engaños ni dilación. Pero, cuando miramos a nuestro alrededor: cuánto profeta –de cuarta y de quinta– que nos hacen soñar con un olimpo tan inmenso que, cada día que pasa, sentimos que está más y más lejos.
 
Bienvenido sea Juan Bautista. Aquel, en cuyos labios, sonaron con fuerza las Palabras del Señor: “preparad el camino”. Aquel que, no teniendo nada, poseía lo más importante para seguir adelante: ilusión, esperanza e ideales. Sabía que, aquello que anunciaba, estaba a punto de cumplirse. Su persuasión, intuición, radicalidad, capacidad, sobriedad y penitencia habían merecido la pena. Disfrutaba avanzando por los caminos del Señor y, además, gozaba siendo guía de los hombres y mujeres que querían encontrarse con el Salvador. ¿Qué era un tanto extraño? ¡Qué hombre de Dios no es un poco o un tanto original!
 
Bienvenido sea Juan Bautista. El que no se andaba con componendas. Aquel que, sabiendo lo que predicaba, sabía muy bien que se la jugaba. Dio testimonio de palabra y de obra. No se conformó con frases más o menos sueltas, más o menos sonantes. Su vida fue un clamor en medio del desierto. Quería corazones bien dispuestos para Dios. Pretendía ojos que vieran la salvación del Señor. Y, si alguno quería verlo y escucharlo, en el desierto es donde se mejor se le encontraba. Juan huía del ruido de la ciudad. De todo aquel montaje que los hombres se habían construido. Lo que ofrecía era puerto seguro: ¡Dios era la salvación!
 
En el Adviento, la voz de Juan, da sonido y sentido a la Palabra. ¡Ya sabemos que él no era la Palabra! Pero, con Juan, esa Palabra se acoge mejor. Sabemos cómo y dónde sembrarla. Con él, con Juan, todos estamos llamados a ser testigos de la misión del Señor. A preparar sendas y cañadas para que, el mundo, pueda abrirse a Dios.
 
Ante la Navidad podemos escoger dos caminos. El de la esperanza o el de la desolación.
 
El de la esperanza es aquel que cultiva a Dios en el fondo de cada persona. El horizonte que necesitamos para mirar con más luz y hasta para trabajar con más ilusión. La esperanza, a un cristiano, es lo que el aceite a un motor: precisamos de ella para que todo nuestro engranaje cristiano, lejos de chirriar, siga estando vivo y operativo hasta el día en el que el Señor se presente ante nosotros.
 
Por el contrario, el camino de la desolación, es la sombra solitaria de cada persona. La Navidad que llama a nuestra puerta, quiere de nosotros asignaturas resueltas o frutos que son consecuencia de la verdad de nuestra fe. ¡Cuánta desolación fruto del hombre que se empeña en progresar y pensar al margen de Dios! ¡Cuántas  soledades consecuencias del cerrazón del ser humano cerrado a un Dios que viene humanado!
 
Que el Señor, en domingo de adviento, nos ayude a rectificar aquellos senderos que están un tanto retorcidos en nuestra forma de pensar, vivir o existir. Que el Señor, en este tiempo de adviento, nos ayude a reformar aquellos puntos que sean necesarios para que, cuando Él venga, podamos presentarle un edificio espiritual irrefutable, limpio, convertido y volcado totalmente a su voluntad.
(P. Javier Leoz)
 
De los envíos del P. Natalio
Para confiar más en Dios
Al fin de una jornada agitada de lucha y de trabajo, nada ayuda tanto a restaurar la paz en el alma como una oración llena de confianza en el Señor. En efecto, en él encontramos un refugio seguro, un guardián siempre vigilante, un pastor que nos acompaña con solícito cuidado.
 
Señor, quiero creer en tus promesas, quisiera confiar más en tu poder y en tu amor para que toda mi vida esté realmente en tus manos. Regálame, Señor, el don de la confianza. Así todo lo que me suceda será para mi bien y para el bien de los demás. Tómame en tus brazos y no permitas que me llene de temores inútiles. Quiero conocer la alegría de la libertad espiritual, el gozo de darte a ti el control de mi existencia. Pero también quiero elevar mis ojos hacia ti y dejar en tus brazos todos mis seres queridos. Protégelos, Señor, te los confío, te los entrego para que todo lo que les suceda tenga un buen fin. Dales también la fuerza de tu amor para que conozcan la verdadera alegría. Amén. (Víctor M. Fernández).
 
“Descarguen en el Señor todas sus inquietudes, ya que él se ocupa de ustedes”. Si lees y meditas la Biblia, encontrarás esta exhortación y otras semejantes. Te ayudarán a fortalecer tu confianza en Dios que te ofrece refugio “a la sombra de sus alas mientras vienen calamidades” de cualquier clase y magnitud. “No temas, contigo estoy. Yo te amo”, te asegura Dios.
* Padre Natalio
 
Poesía
No te retoques la cara,
no rellenes tus arrugas,
no borres los recuerdos
de todas tus sonrisas.
 
No intentes ser más joven,
intenta ser más feliz
que el mejor maquillaje
siempre sea tu risa.
 
No te avergüences por ser mayor,
la juventud no tiene edad
y la felicidad no entiende de años.
 
No dejes de aprender,
no pierdas tu entusiasmo,
ama con pasión
y vive como si no supieras
la edad que tienes.
(Fernando García)
 
Nuevo vídeo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hay algo acerca de un simple abrazo que siempre reconforta; nos da la bienvenida a casa, y nos facilita el partir. Un abrazo es una forma de compartir la alegría, y los momentos tristes por los que pasamos. Puede ser solo el modo en que los amigos te dicen que les agradas por el simple hecho de ser tú.
Los abrazos tienen sentido para todos, para quienes de verdad nos interesan, desde la abuela hasta el vecino, o un posible osito de peluche. Un abrazo es una cosa asombrosa, es la forma perfecta para demostrar el amor que sentimos, cuando no encontramos las palabras adecuadas.
Es gracioso como un pequeño abrazo hace a todos sentirse bien. Es un lenguaje universal. Abrazar no requiere equipo nuevo, baterías especiales o herramientas. Solo abre tus brazos y abre tu corazón.
Ahora pasa este abrazo a tus amigos.
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
 Desde Santiago de Chile, Sylvia S. agradece en primer lugar a Dios,  y luego a todos los que rezan por su salud. Esta semana pasada ha tenido buenas noticias por parte de su oncólogo: el tratamiento de inmunoterapia por su melanoma está dando buenos resultados. Nos sumamos a la plegaria de acción de gracias.
 
  Desde Buenos Aires, Argentina, llega un agradecimiento por las oraciones hechas en favor de Graciela R., de 70 años, que fue operada para reemplazo de una rodilla por prótesis, con excelente resultado. Demos gracias a Dios.
 
  Desde USA, Sonia M. Q. agradece a Dios y a las personas que rezan por ella, a la vez que dice que en estos días ha tenido algunos indicios de mejoría en la situación familiar que le toca vivir. Seguimos unidos en oración para que el Señor le conceda la salud y la paz anímica y espiritual que necesita.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Diciembre 5
San José haz que nuestros criterios sean los de Jesús, y que comprendamos que el amor de Dios actúa siempre en nuestro favor, solo basta dejarlo actuar. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG