PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
19 - Número 5649 ~ Miércoles 29 de Mayo de 2024Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)¡Alabado sea Jesucristo!
Una de las maravillas que nos sucede a cada instante, incluso sin que nos
demos cuenta, es la vida.
Sin embargo, hemos perdido la capacidad de maravillarnos, de abrir enormes
los ojos cuando contemplamos un
amanecer... o el vuelo de una mariposa... o una tormenta... o el movimiento
rítmico del mar... o un árbol reverdeciendo...
Cada día, es una bendición que se nos da gratuitamente... y la única
obligación que se nos exige es ser felices.
Hoy detente...mira el atardecer, o
la luna que mengua rodeada de luceros... o el amanecer.
Permítete sentir el soplo de la brisa en la cara... y admira la brillantez
de los retoños en los árboles.
Llénate las pupilas de vida... y disfrútala plenamente...
La Palabra de DiosLecturas del día♡ Primera Lectura: 1 Ped 1, 18-25
♡ Salmo: Sal 147, 12-13.14-15. 19-20
♡ Santo Evangelio: Mc 10,32-45
En aquel tiempo, los discípulos iban de camino subiendo a Jerusalén, y
Jesús marchaba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y los que le
seguían tenían miedo. Tomó otra vez a los Doce y comenzó a decirles lo que le
iba a suceder: «Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será
entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; le condenarán a muerte y le
entregarán a los gentiles, y se burlarán de Él, le escupirán, le azotarán y le
matarán, y a los tres días resucitará».
Se acercan a Él Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, y le dicen:
«Maestro, queremos, nos concedas lo que te pidamos». Él les dijo: «¿Qué queréis
que os conceda?». Ellos le respondieron: «Concédenos que nos sentemos en tu
gloria, uno a tu derecha y otro a tu izquierda». Jesús les dijo: «No sabéis lo
que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber, o ser bautizados con el
bautismo con que yo voy a ser bautizado?». Ellos le dijeron: «Sí, podemos».
Jesús les dijo: «La copa que yo voy a beber, sí la beberéis y también seréis
bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado; pero, sentarse a mi
derecha o a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes
está preparado».
Al oír esto los otros diez, empezaron a indignarse contra Santiago y Juan.
Jesús, llamándoles, les dice: «Sabéis que los que son tenidos como jefes de las
naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su
poder. Pero no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a
ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el
primero entre vosotros, será esclavo de todos, que tampoco el Hijo del hombre
ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por
muchos».
♡ Comentario:
Hoy, el Señor nos enseña cuál debe ser nuestra actitud ante la Cruz. El
amor ardiente a la voluntad de su Padre, para consumar la salvación del género
humano —de cada hombre y mujer— le mueve a ir deprisa hacia Jerusalén, donde
«será entregado (…), le condenarán a muerte (…), le azotarán y le matarán» (cf.
Mc 10,33-34). Aunque a veces no entendamos o, incluso, tengamos miedo ante el
dolor, el sufrimiento o las contradicciones de cada jornada, procuremos unirnos
—por amor a la voluntad salvífica de Dios— con el ofrecimiento de la cruz de
cada día.
La práctica asidua de la oración y los sacramentos, especialmente el de la
Confesión personal de los pecados y el de la Eucaristía, acrecentarán en
nosotros el amor a Dios y a los demás por Dios de tal modo que seremos capaces
de decir «Sí, podemos» (Mc 10,39), a pesar de nuestras miserias, miedos y
pecados. Sí, podremos abrazar la cruz de cada día (cf. Lc 9,23) por amor, con
una sonrisa; esa cruz que se manifiesta en lo ordinario y cotidiano: la fatiga
en el trabajo, las normales dificultades en la vida familiar y en las
relaciones sociales, etc.
Sólo si abrazamos la cruz de cada día, negando nuestros gustos para servir
a los demás, conseguiremos identificarnos con Cristo, que vino «a servir y a
dar su vida como rescate por muchos» (Mc 10,45). San Juan Pablo II explicaba
que «el servicio de Jesús llega a su plenitud con la muerte en Cruz, o sea, con
el don total de sí mismo». Imitemos, pues, a Jesucristo, transformando
constantemente nuestro amor a Él en actos de servicio a todas las personas:
ricos o pobres, con mucha o poca cultura, jóvenes o ancianos, sin distinciones.
Actos de servicio para acercarlos a Dios y liberarlos del pecado.
* Rev. D. René PARADA Menéndez (San Salvador, El Salvador)
Santoral Católico:San Pablo VIHoy celebramos la
santidad de san Pablo VI, conocido como el “Papa del Concilio Vaticano II”. Con
22 años, Juan Bautista Montini recibió la ordenación sacerdotal. Entró a
trabajar en la Secretaría de Estado del Vaticano. Fue nombrado obispo y luego
cardenal. Fue Arzobispo de Milán. En 1963 fue elegido como papa. San Pablo VI
condujo hasta el final aquel importante Concilio y trabajó por su fiel aplicación
durante los años siguientes. El Papa Montini buscó el diálogo con el mundo, con
otros cristianos, otras religiones y ateos, sin excluir a nadie. Se convirtió
en el primer papa en visitar los cinco continentes. Con su humildad y trato
delicado, san Pablo VI defendió a la Iglesia y “descongeló” diálogos que se
habían congelado hacía siglos.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa)
Palabras de San Pablo VI🌟 «La dignidad del hombre requiere que obre según su libre elección, sin
ninguna coacción externa»
🌟 «No desprecies el recuerdo del camino recorrido. Ello no retrasa
vuestra carrera, sino que la dirige; el que olvida el punto de partida pierde
fácilmente la meta»
🌟 «La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer no debe degenerar
en un igualitarismo impersonal. El igualitarismo corre el riesgo de
masculinizar a la mujer o de despersonalizarla. En ambos casos violenta lo que
hay de más profundo en ella»
Aviso importante Los días jueves 30 y viernes 31 de mayo no se
editará “PEQUEÑAS SEMILLITAS”. Regresaremos en forma normal a partir del sábado
1 de junio.
Historias:Supera el pasadoHiram creció en un hogar
sin amor. Nunca vio a su madre derramar una lágrima. Su padre fue siempre frío
y áspero. El más grande temor de Hiram en la vida era de que llegase a ser lo
que su padre ya lo consideraba: un fracaso.
A la edad de 17 años,
pesando sólo 55 Kg., Hiram se enroló en la Academia Militar de los Estados
Unidos. Él no quería asistir a la Academia Militar. De hecho, menospreciaba la
Academia Militar, pero no se atrevió a desafiar el deseo de su padre.
Al comienzo se desempeñó
pobremente en sus estudios, pero, al adaptarse, sus calificaciones mejoraron
gradualmente y para cuando se graduó, su promedio figuraba apenas debajo de la
mediana de su clase.
Poco después de la
graduación, regresó a su pueblo natal vistiendo su uniforme militar. Para su
vergüenza, cuando llegó, la gente de su comunidad se rio de él. Simplemente no
podían aceptar a "un fracaso" como Hiram como soldado.
Esta humillante
recepción dejó una profunda impresión en Hiram para el resto de su vida. Años
después, tras llegar a convertirse en un general de tres estrellas, Hiram se
sentía incómodo luciendo el uniforme. En consecuencia, cada vez que podía,
vestía una camiseta con tres estrellas cosidas en cada hombro en vez de su
uniforme regular.
Eventualmente Hiram se
sobrepuso al sarcasmo y ridículo recibido de su familia y "amigos"
alcanzando el rango militar más alto cuando fue nombrado el líder del Ejército
de la Unión.
¡Y qué líder llegó a
ser! Y es que, verán, Hiram es conocido por nosotros hoy como Ulises S. Grant...
¡El gran general del Ejército de la Unión que más tarde llegaría a ser
presidente de los Estados Unidos entre 4 de marzo de 1869 – 4 de marzo de 1877!
Hiram experimentó
humillación; experimentó rechazo; experimentó fracaso. Pero porque rehusó
definirse a sí mismo por los escollos de su pasado, porque perdonó a sus
atormentadores y olvidó sus fracasos, ¡Ulises S. Grant pudo buscar muy dentro
de sí mismo y desatar todo su potencial!
Leemos en Isaías 41, 10
y 13: ”No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis á memoria las cosas
antiguas… No temas, que yo soy contigo; no desmayes, que yo soy tu Dios que te
esfuerzo: siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi
justicia”.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”La amistad es despertar a un día lleno de alegrías, es tener con quien
llorar cuando el tiempo nos lastima.
Ser amigo es respirar el aire que tú respiras, es seguir el caminar
cultivando la semilla.
Un amigo de verdad... no conoce de fronteras, cuando a ti te quiere
llegar, derrota miles de barreras.
El amigo piensa en ti y no exige tiempo extra. Cuando estás lejos de aquí,
te lleva con su presencia.
Un amigo te sonríe cuando el día mal comienza.
Un amigo te dirige, cuando el mundo te desprecia.
Un amigo de verdad te acepta tal cual eres, respeta tu dignidad y la
esperanza que tú sueñes.
Un amigo que te ama nunca te aplastará; en las buenas y en las malas con
el podrás contar...
Un amigo... amigo mío, es el sueño más preciado, sino sientes un vacío, es
porque al fin lo has encontrado...
🌸El musulmán se vuelve varias veces al día hacia la Meca en recuerdo de su
profeta. ¿Y los cristianos no tienen suficientes motivos para volverse hacia el
Cielo y recordar a su divino Redentor y a su Madre bendita? La Iglesia nos
recuerda el Ángelus, esa oración que uno reza al son de las campanas, en la
mañana, al mediodía y en la tarde, para venerar a la Madre de Dios y adorar al
mismo tiempo el misterio de la Encarnación.
La costumbre de sonar las campanas varias veces al día data del tiempo de
las Cruzadas (1095). La práctica existía sin duda ya antes para advertir a los
fieles por medio de las campanas que era la hora de rezar. Pero después de las
Cruzadas, repican regularmente en la mañana, una media hora antes de que salga
el sol y en la tarde una media hora antes de que se ponga, para comprometer a
los fieles a que recen al Señor por la conquista de la Tierra Santa (Papa
Urbano II, 1095). El repique del medio día se estableció solamente más tarde
(Papa Calixto III, 1456).
Al principio solo se rezaba un Padre Nuestro, después se agregó el Ave
Maria. Más adelante los papas ordenaron sonar tres veces (en honor de la Santa
Trinidad) y rezar tras cada repique un Ave María, para pedirle a la Madre de
Dios la destrucción de las herejías.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia
Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes
por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la
carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños
con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que
han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de
trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos
políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países
sometidos a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores
horizontes en otras tierras; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no
nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los
jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y
religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el
marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para César, de 80 años de edad, que vive en Villa General Belgrano, Córdoba, Argentina, y está internado ahora por cáncer de pulmón avanzado. Lo encomendamos al maternal cuidado de la Virgen de Lourdes para que Ella pida por él a Jesús.
Aviso importante
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.