miércoles, 22 de mayo de 2024

Pequeñas Semillitas 5642

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 19 - Número 5642 ~ Miércoles 22 de Mayo de 2024
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Cuando la Iglesia católica dice que hay que ser generoso, preocuparse de los demás, o acordarse de los pobres, la mayoría de la gente lo escucha con aire distraído. Pocos se sienten interpelados.
Sin embargo, sorprendentemente, cuando la Iglesia habla sobre la castidad, muchos se rasgan las vestiduras y dicen que es una especie de represión absurda e intolerable, un resto de antiguos puritanismos y anacronismos ridículos.
¿Y por qué crees que hay una reacción tan diferente ante unos temas y otros?
No lo sé. La Iglesia se limita a hablar, no les está forzando a nada. Pero se ve que ante este tema experimentan una profunda inquietud. Quizá haya algo de mala conciencia, si reaccionan de modo tan crispado y vehemente. (Alfonso Aguiló)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Sant 4,13-17
 
Salmo: Sal 48, 2-3. 6-7. 8-10. 11
 
Santo Evangelio: Mc 9,38-40
En aquel tiempo, Juan dijo a Jesús: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y no viene con nosotros y tratamos de impedírselo porque no venía con nosotros». Pero Jesús dijo: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros».
 
Comentario:
Hoy, escuchamos una recriminación al apóstol Juan, que ve a gente obrar el bien en el nombre de Cristo sin formar parte del grupo de sus discípulos: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y tratamos de impedírselo porque no viene con nosotros» (Mc 9,38). Jesús nos da la mirada adecuada que hemos de tener ante estas personas: acogerlas y ensanchar nuestras miras, con humildad respecto a nosotros mismos, compartiendo siempre un mismo nexo de comunión, una misma fe, una misma orientación, es decir, caminar juntos hacia la perfección del amor a Dios y al prójimo.
Esta manera de vivir nuestra vocación de “Iglesia” nos invita a revisar con paz y seriedad la coherencia con que vivimos esta apertura de Jesucristo. Mientras haya “otros” que nos “molesten” porque hacen lo mismo que nosotros, esto es un claro indicio de que todavía el amor de Cristo no nos impregna en toda su profundidad, y nos pedirá la “humildad” de aceptar que no agotamos “toda la sabiduría y el amor de Dios”. En definitiva, aceptar que somos aquellos que Cristo escoge para anunciar a todos cómo la humildad es el camino para acercarnos a Dios.
Jesús obró así desde su Encarnación, cuando nos acerca al máximo la majestad de Dios en la pequeñez de los pobres. Dice san Juan Crisóstomo: «Cristo no se contentó con padecer la cruz y la muerte, sino que quiso también hacerse pobre y peregrino, ir errante y desnudo, quiso ser arrojado en la cárcel y sufrir las debilidades, para lograr de ti la conversión». Si Cristo no dejó pasar oportunidad alguna para que vivamos el amor con los demás, tampoco dejemos pasar la ocasión de aceptar al que es diferente a nosotros en la manera de vivir su vocación a formar parte de la Iglesia, porque «el que no está contra nosotros, está por nosotros» (Mc 9,40).
* Rev. D. David CODINA i Pérez (Puigcerdà, Gerona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
Santa Rita de Casia
Nació en Roccaporena, aldea de Casia, en la provincia de Perugia (Italia), hacia 1381. Recibió una buena educación cristiana en su casa y, desde jovencita, se sintió inclinada a abrazar la vida religiosa, pero, por acceder al deseo de sus padres, contrajo matrimonio con un joven, de carácter violento, que la estuvo maltratando brutalmente hasta que ella, con su bondad y paciencia, logró convertirlo de su comportamiento y acercarlo a Dios. Cuando el marido fue asesinado y sus dos hijos murieron en tierna edad, ingresó como religiosa en el monasterio de Santa María Magdalena que las agustinas tenían en Casia. Fue una religiosa de vida santa, que dio a todos un ejemplo sublime de ardiente espiritualidad, espíritu de sacrificio y caridad. Era muy devota de la pasión de Cristo y, en un éxtasis, tuvo la experiencia mística de sentir que una espina de la corona del Señor se le clavaba en la frente. Murió en su monasterio el 22 de mayo de 1447. Es invocada como patrona de los imposibles.
Oración: Te pedimos, Señor, que nos concedas la sabiduría y la fortaleza de la cruz, con las que te dignaste enriquecer a santa Rita, para que, compartiendo en las tribulaciones la pasión de Cristo, podamos participar más íntimamente en su misterio pascual. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Para que un alma persevere en su búsqueda de la santidad personal, tiene que ser valiente. No debe ceder ni escuchar las palabras de desaliento de Satanás, las cuales alejan de la oración y de las buenas obras. Debe dejar que el Amor Santo sea el guardián de su corazón en cada momento presente, protegiéndose así de las distracciones»
(SANTA RITA DE CASIA)
 
Tema del día:
¿Cómo se llega a Doctor de la Iglesia?
En las últimas semanas se ha rumoreado sobre la posible promoción de santa Edith Stein (1891-1942) al raro rango de "Doctora de la Iglesia" -solo hay 37 en los dos mil años de historia de la Iglesia-. La monja carmelita alemana sería la quinta mujer en recibir este título. ¿Cuáles son los requisitos y cómo se llega a ser Doctor?
 
Durante una audiencia con el Papa Francisco el 18 de abril, el Superior General de la Orden de los Carmelitas Descalzos presentó al Papa una solicitud para la proclamación de Santa Edith Stein como Doctora de la Iglesia. Este fue el punto de partida de un proceso que, según el derecho canónico, solo puede iniciar el Papa.
 
Todo comienza cuando los postuladores -normalmente conferencias episcopales, familias religiosas o rectores universitarios- envían al jefe de la Iglesia católica una carta de solicitud en apoyo de un candidato al título de Doctor. Si lo considera oportuno, el Papa remite entonces el expediente al Dicasterio para las Causas de los Santos, que realiza un estudio preliminar. A continuación, desde la apertura del procedimiento hasta la proclamación oficial de un Doctor de la Iglesia, las etapas están claramente definidas.
 
En primer lugar, debe redactarse un documento, denominado “positio”. A continuación, se somete a una comisión de teólogos, luego a los miembros del dicasterio y, por último, al Papa, que toma la decisión final.
 
Las tres condiciones
En concreto, hay tres condiciones que deben cumplirse para convertirse en Doctor. En primer lugar, los expertos deben verificar la eminens doctrina del candidato. Sus enseñanzas deben haber tenido una influencia real en la reflexión teológica y deben ser utilizadas por el magisterio. Los criterios de discernimiento verifican la ortodoxia de la doctrina, su novedad -en materia y método- y su universalidad.
 
Segunda condición: debe atestiguarse la santidad de la vida del bautizado. “El Doctor no es solo un maestro de pensamiento, sino un maestro de vida”, afirma un experto, recordando que el título de Doctor sólo se concede a los santos ya canonizados.
 
Por último, la tercera condición es que la decisión corresponda a la autoridad suprema. Según la ley, el Doctor debe ser declarado por el Papa o por un Concilio Ecuménico reunido en torno a él.
 
Aunque hay muchas peticiones en este sentido, la Iglesia es cauta a la hora de dispensar de este título, que no es honorífico sino detallado. “Al proclamar a un Doctor, se quiere destacar su doctrina para bien de todo el pueblo cristiano”, explica otro sacerdote.
 
La proclamación de un Doctor suele hacerse por carta apostólica y es objeto de una celebración solemne. El calendario litúrgico prevé una celebración especial de los Doctores de la Iglesia.
 
¿La quinta mujer Doctora?
Actualmente, el calendario de los santos católicos incluye 37 Doctores de la Iglesia. Si el resultado del estudio es positivo, la filósofa de origen judío sería la quinta mujer Doctora, después de Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena, Santa Teresa de Lisieux y Santa Hildegarda de Bingen. El Papa Francisco ha proclamado dos Doctores de la Iglesia desde su elección en 2013: San Gregorio de Narek en 2015 y San Ireneo de Lyon en 2022.
.
(Texto de Anna Kurian  - Imagen de Aleteia)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Si un día al despertar encontraras al lado de tu cama, un paquete con una hermosa envoltura, probablemente lo abrirías, aún antes de lavarte la cara, curioso de ver lo que hay dentro...
Tal vez encuentres algo que no te guste mucho, igual lo guardarías pensando qué hacer con aquel regalo, aparentemente, “inútil”...
Y si al día siguiente recibes otra caja, una vez más la abrirías corriendo con la esperanza de encontrar esta vez algo que pudieras usar.
Y esto es lo que nos ocurre todos los días, aunque no lo percibimos...
Todos los días al despertarnos ahí está, frente a nosotros, un nuevo día regalado para nosotros. ¡Un día entero para usarlo de la mejor forma posible!
A veces, viene lleno de problemas, tristezas, decepciones o lágrimas... Pero otras veces, viene lleno de sorpresas, alegrías, desafíos, victorias y conquistas...
Lo más importante es que todos los días la vida envuelve, con todo cariño para nosotros, mientras dormimos, un regalo: ¡Un nuevo día! ¡Una nueva posibilidad! Y estará en nosotros la capacidad de usar o desechar el contenido
Puede que tenga cintas coloridas o que nosotros tengamos que ponerle color. No siempre el regalo será lo que queremos pero es muy probable que sea lo que necesitemos para aprender en este camino de la vida.
Abramos el regalo de un nuevo día con gratitud y reconocimiento. De nosotros dependerá lo que hagamos con él.
(De "El regalo diario" por Patricia Hashuel)
🌸
“La Iglesia es femenina” y “es madre” y cuando le falta este rasgo se convierte “en una asociación de beneficencia o en un equipo de fútbol”. Cuando “la Iglesia es masculina”, se convierte, tristemente, “en una Iglesia de solterones”, “incapaces de amor, incapaces de fecundidad”. Es lo que declaró el Papa Francisco en su homilía del 21 de mayo del 2018 en memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia reconocida como tal por medio del decreto ‘Ecclesia Mater’ del 3 de marzo de 2018.
La Virgen está siempre presente como Madre de Jesús en los Evangelios, explicó el Papa. Su carácter maternal es más importante que el de esposa o viuda. Es lo que los padres de la Iglesia comprendieron. Solo una Iglesia femenina podrá tener una actitud de fecundidad según las intenciones de Dios que quiso nacer de una mujer para enseñarnos este camino de mujer.
“Una Iglesia que es madre va por el camino de la ternura. Conoce el lenguaje de tanta sabiduría de las caricias, del silencio, de la mirada que sabe de compasión, que sabe de silencio. Y, asimismo, un alma, una persona que vive esta pertenencia a la Iglesia, sabiendo que también es madre debe ir por el mismo camino: convertirse en una persona dócil, tierna, sonriente y llena de amor”. (Vatican.va)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países sometidos a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para tres hermanos de la ciudad de Santa Fe, Argentina: Jorge, internado en grave estado; Marta, nuevamente con covid; y Silvia, con bronquitis. Rogamos a Jesús, que con su infinita misericordia y con la maternal mediación de la Virgen María, les conceda sus gracias de sanación.
 
🙏 Pedimos oración por el éxito en la cuarta intervención quirúrgica que le practicarán hoy en Bogotá, Colombia, a Jefferson Samir G. F., de 33 años, en su columna vertebral. Que el Señor de los Milagros pose Sus Santas y Venerables Manos sobre él y guíe las manos de los galenos que lo operarán, siempre seguros de la intercesión de nuestra Madre, la Virgen María.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Extractos de cartas del Padre Pío
(Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días con el Padre Pío”)
22 de mayo
Une tu corazón al corazón de Jesús y sé siempre sencilla de corazón, como lo quiere él. Esfuérzate por imitar la sencillez de Jesús, teniendo alejado el corazón de las prudencias terrenales, de los artificios carnales. Procura tener una mente siempre pura en sus pensamientos, siempre recta en sus ideas y siempre santa en sus intenciones; y también una voluntad que no busque otra cosa más que a Dios, su complacencia, su gloria y su honor.
Reflejémonos, querida mía, en Jesús, que lleva una vida escondida. Toda su infinita majestad está escondida entre las sombras y el silencio de aquel modesto taller de Nazaret. Por tanto, esforcémonos también nosotros por llevar una vida profundamente interior, escondida en Dios.
(14 de julio de 1914, a Raffaelina Cerase, Ep. II, 126)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.