PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
19 - Número 5639 ~ Domingo 19 de Mayo de 2024Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Pentecostés supuso un cambio radical: Se abrieron las “puertas cerradas”,
se apagó el miedo con el soplo de aquel «viento recio» que llenó la casa donde
se encontraban, y la todavía frágil barca de la Iglesia, con las velas
hinchadas por el viento de Pentecostés, se hacía a la mar. Las «lenguas como
llamaradas» fueron poniendo lumbre en sus corazones apagados, y haciéndose
palabras encendidas en sus labios La tristeza se tornó en alegría. Desde
entonces, la voz de Jesús, llevada por los evangelizadores de ayer y de hoy,
sigue resonando en cada rincón de nuestro mundo. Es cosa de su Espíritu.
¿Qué podríamos decir en resumen del Espíritu Santo? Podemos declarar que
el Espíritu Santo es Dios que viene a nosotros para ayudarnos a vivir como
discípulos de Jesucristo. Él es el amor que nos une unos a otros en el Cuerpo
de Cristo. También es el benefactor que nos permite resistir los vicios y
practicar las virtudes. Él es la inspiración que nos mueve a hablar con los
demás sobre Jesucristo. Finalmente, el Espíritu Santo es la fuente de vida
nueva que nos purifica hoy de los pecados y en el día final reconstituirá
nuestros cuerpos para disfrutar de la vida eterna.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 2, 1-11
♡ Salmo: Sal 103, 1ab y 24ac. 29bc-30. 31 y 34
♡ Segunda Lectura: 1 Cor 12, 3b-7. 12-13
♡ Santo Evangelio: Jn 20,19-23
Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por
miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos,
se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Dicho
esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al
Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió,
también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el
Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a
quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
♡ Comentario:
Hoy, en el día de Pentecostés se realiza el cumplimiento de la promesa que
Cristo había hecho a los Apóstoles. En la tarde del día de Pascua sopló sobre
ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo» (Jn 20,22). La venida del
Espíritu Santo el día de Pentecostés renueva y lleva a plenitud ese don de un
modo solemne y con manifestaciones externas. Así culmina el misterio pascual.
El Espíritu que Jesús comunica, crea en el discípulo una nueva condición
humana, y produce unidad. Cuando el orgullo del hombre le lleva a desafiar a
Dios construyendo la torre de Babel, Dios confunde sus lenguas y no pueden
entenderse. En Pentecostés sucede lo contrario: por gracia del Espíritu Santo,
los Apóstoles son entendidos por gentes de las más diversas procedencias y
lenguas.
El Espíritu Santo es el Maestro interior que guía al discípulo hacia la
verdad, que le mueve a obrar el bien, que lo consuela en el dolor, que lo
transforma interiormente, dándole una fuerza, una capacidad nueva.
El primer día de Pentecostés de la era cristiana, los Apóstoles estaban
reunidos en compañía de María, y estaban en oración. El recogimiento, la
actitud orante es imprescindible para recibir el Espíritu. «De repente, un
ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se
encontraban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían,
posándose encima de cada uno» (Hch 2,2-3).
Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y se pusieron a predicar
valientemente. Aquellos hombres atemorizados habían sido transformados en
valientes predicadores que no temían la cárcel, ni la tortura, ni el martirio.
No es extraño; la fuerza del Espíritu estaba en ellos.
El Espíritu Santo, Tercera Persona de la Santísima Trinidad, es el alma de
mi alma, la vida de mi vida, el ser de mi ser; es mi santificador, el huésped
de mi interior más profundo. Para llegar a la madurez en la vida de fe es
preciso que la relación con Él sea cada vez más consciente, más personal. En
esta celebración de Pentecostés abramos las puertas de nuestro interior de par
en par.
* Mons. José Ángel SAIZ Meneses, Arzobispo de Sevilla (Sevilla, España)
Pensamiento del día «Recuerdo una canción de
José Luis Perales que dice “Con una sonrisa puedo comprar todas esas cosas que
no se venden...”. Muchas veces la primera impresión que podemos dar es esa, la
de una persona dulce, bondadosa, comprensiva. Y esa actitud puede hacer que
muchos muros se derrumben facilitándote la vida. Pide al Espíritu Santo que
haga nacer siempre en ti una sonrisa que brote de la fe, la esperanza y el
amor. Seguramente atraerás a muchos hacia ti»
(PAPA FRANCISCO)
Predicación del Evangelio: Experiencia de amor “Estaban los discípulos en una casa... En esto entró Jesús, se puso en
medio y les dijo: «Paz a vosotros»... Y los discípulos se llenaron de alegría
al ver al Señor” (Jn 20, 19-10)
Había sido en el Cenáculo donde Jesús les demostró su amor hasta el
extremo, instituyendo la Eucaristía, la Nueva Alianza. Fue en el Cenáculo donde
estaban reunidos ese domingo de resurrección, donde Jesús se les aparece y les
llena de alegría. Y será en ese mismo lugar, a los cincuenta días, que
descenderá el Espíritu Santo sobre ellos, como leemos en la primera lectura de
la misa de hoy.
Pentecostés fue la experiencia mística del amor de Dios. De toda la
Iglesia, y de cada uno de sus miembros, como se simbolizó en las lenguas de
fuego que recibieron cada uno
personalmente. La Iglesia somos las personas con Cristo y con María, no los
edificios. Y el Espíritu Santo desciende sobre nosotros, en el Bautismo, y en
plenitud en el día que recibimos el sacramento de la Confirmación.
Él está en nosotros, pero no basta saberlo como una idea más, sino que es
preciso experimentarlo personalmente, y muchas veces a lo largo de la vida.
Sentirse amado por Dios. Hasta que no se llega ahí no se sabe quién es Dios, ni
lo que es ser hijo de Dios. Y se desconoce la alegría que Dios da, fruto de ser
poseídos por el Espíritu Santo.
La alegría que vemos hoy en los apóstoles al reconocer a Jesús resucitado
no es la mera alegría de quien vuelve a encontrarse con el maestro o el
familiar al que creía difunto. Es la alegría del converso, de quien cambia
radicalmente su mente porque ha encontrado a Dios como sentido de su vida. Ya
no llamarán los cristianos a Jesús «señor», de usted, sino «el Señor», el
Kyrios, Dios.
Ante la pregunta que uno le hizo a san Josemaría Escrivá –Padre, ¿usted
está contento?–, se quedó pensativo, en seguida le contestó algo que dejó
escrito después: «No se han inventado todavía las palabras para expresar todo
lo que se siente –en el corazón y en la voluntad– al saberse hijo de Dios»
Surco, 61).
Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles, el mío. Enciende
en mí el fuego de tu amor, para que te conozca a fondo, porque sólo en el amor
se te conoce a Ti, Dios, Amor infinito.
.
(P. Jesús Martínez García - Imagen de Misioneros Digitales Católicos)
Nuevo vídeo y artículo Hay un nuevo vídeo
subido al blogde "Pequeñas Semillitas" en internetreferido al Evangelio de
este Domingo.Para verlo tienes que ir
al final de esta página: Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"sobre el tema: San
Juan Pablo II en PentecostésPuedes acceder en la dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Buenos Aires, Argentina,
agradecen a Dios y a los orantes por la salud de Graciela G., cuyas
hemorragias cerebrales se están reabsorbiendo y ya está con tratamiento en su
casa. ¡Damos gracias al Señor!
💕 Desde Buenos Aires, Argentina, Cecilia Claudia B.
agradece a Dios y a las personas que han rezado por ella, ya que sus pulmones
están sanos. Nos sumamos a la plegaria de gratitud.
💕 Desde Río Tercero, provincia de Córdoba, Argentina, la familia
agradece porque el joven Agustín G., brillante en sus estudios, se ha
recibido de médico. Sumamos nuestro agradecimiento al Señor y las
felicitaciones para el nuevo colega.
💕 Desde Córdoba, Argentina, agradecemos por los sacramentos de iniciación (Comunión y Confirmación) que hoy recibe la niña Emma L. de 16 años de edad.
Bendito seas, Dios mío, porque a
pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca
dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti.
Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú
eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Una de las herejías más antiguas es el llamado “pelagianismo”, que
consiste en creer que sólo contamos con nuestras propias fuerzas en la lucha
por alcanzar la perfección y que el hombre, por lo tanto, se salva por sí
mismo, sin deberle nada o muy poco al Señor y a su muerte en la Cruz. Esta
falta de fe en la gracia de Dios se nota, entre otras cosas, en la disminución
con que se frecuenta el sacramento de la confesión. Contra esta tendencia, tan
actual, debemos reaccionar renovando nuestra fe en el Espíritu Santo y estando
convencidos de que, si bien hay que poner todo lo que podamos de nuestra parte,
no somos nosotros los que hacemos las cosas sino que es Dios el que las hace.
Jesús quiere que no lo olvidemos y por eso en Pentecostés al dar el don
del Espíritu Santo dio también el don del perdón de los pecados a través del
sacramento de la penitencia. El Espíritu Santo, al que deberíamos llamar
“Espíritu Santificador” actúa, entre otras formas, a través del don del perdón
que recibimos al confesarnos, porque al ser perdonados renacemos a la santidad,
volvemos a disfrutar de la comunión con Dios, participamos de la resurrección
de Cristo.
Es Dios, como dijo María en las palabras dirigidas a su prima Isabel, el
que hace maravillas y es capaz de hacerlas incluso con instrumentos tan
frágiles y pobres como somos nosotros. Por eso es tan importante la confesión,
porque es una proclamación de nuestra fe no sólo en el amor redentor de Cristo
–que perdona nuestros pecados– sino también en que Él es capaz con su gracia,
con su fuerza, de hacernos santos. Porque creemos en Él nos confesamos y
seguimos luchando. Y porque luchamos venceremos. (P. Santiago Martín)
🌸Dios Glorioso, dame gracia para enmendar mi vida y tener presente mi fin
sin eludir la muerte, pues para quienes mueren en Ti, buen Señor, la muerte es
la puerta a una vida de riqueza.
Y dame, buen Señor, una mente humilde, modesta, calma, pacífica, paciente,
caritativa, amable, tierna y compasiva en todas mis obras, en todas mis
palabras y en todos mis pensamientos, para tener el sabor de tu santo y bendito
espíritu.
Dame buen Señor, una fe plena, una esperanza firme y una caridad
ferviente, un amor a Ti, muy por encima de mi amor por mí.
Dame, buen Señor, el deseo de estar contigo, de no evitar las calamidades
de este mundo, no tanto por alcanzar las alegrías del cielo como simplemente
por amor a Ti. Y dame, buen Señor, Tu amor y Tu favor; que mi amor a Ti, por
grande que pueda ser, no podría merecerlo si no fuera por tu gran bondad. Buen
Señor, dame Tu gracia para trabajar por estas cosas que te pido. Amén. (Santo Tomás Moro)
Extractos de cartas del Padre Pío (Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365
días con el Padre Pío”) 19 de mayo
Sobre los medios adecuados para conseguir la
perfección del cristiano, el apóstol [Pablo] propone dos poderosísimos: el
estudio continuo de Dios y el hacer todo para su gloria.
En cuanto al primer medio, escribe en Colosenses:
«La palabra de Cristo habite en vosotros con toda su riqueza; instruíos y
amonestaos con toda sabiduría, cantad
agradecidos himnos y cánticos inspirados». La
doctrina de este Apóstol es clara; no tiene necesidad de comentarios. Si el
cristiano se llena de la ley de Dios, que le advierte y le enseña a despreciar
el mundo y sus lisonjas, las riquezas, los honores y todo lo que impide amar a
Dios, no será derrotado nunca, suceda lo que suceda; todo lo soportará con
perseverancia y con una santa constancia; y perdonará fácilmente todas las
ofensas, y por todo dará gracias a Dios.
Además, el Apóstol quiere que la ley de Dios, la
doctrina de Jesús, esté en nosotros, habite abundantemente en nosotros. Ahora
bien, todo esto no se puede tener si no es leyendo asiduamente la sagrada
escritura y aquellos libros que tratan de las cosas de Dios; o escuchándola de
los oradores sagrados, confesores, etc.
Finalmente, el Apóstol quiere que el cristiano no se
contente simplemente con saber la ley divina, sino que quiere que profundice el
sentido, como para poder orientarse bien. Todo esto no se puede alcanzar sin
una frecuente meditación de la ley de Dios, mediante la cual el cristiano,
exultando de gozo, irrumpe con el corazón en dulces cánticos de salmos y de
himnos a Dios. De esto deduce el cristiano, que tiende a la perfección, qué importante
es la necesidad de la meditación.
En relación con el otro medio, es decir, el del
hacer todo para gloria de Dios, escuchemos la enseñanza del Apóstol: «Y todo
cuanto hagáis –dice él–, de palabra o de obra, hacedlo todo en el nombre del
Señor Jesucristo, dando gracias por su medio a Dios Padre».
Con este simple medio, practicado fielmente, no sólo
nos mantenemos alejados de todo pecado, sino que nos sentiremos impulsados en
todo momento a tender siempre a una perfección mayor.
(16 de noviembre de 1914, a Raffaelina
Cerase, Ep. II, 226)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Pensamiento del día
Predicación del Evangelio:
Nuevo vídeo y artículo
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Extractos de cartas del Padre Pío
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.